back to top
20.1 C
Madrid
12 septiembre 2025
Inicio Blog Página 79

Las Fuerzas saharauis atacan tres áreas de concentración de las tropas marroquíes en norte del Sáhara Occidental

Bir Lehlu (Sáhara Occidental).- Ayer, 25 de mayo, las unidades del ejército saharaui atacaron tres (3) áreas de concentración de las tropas de ocupación marroquí emplazadas en Amgala. Así lo dice el informe matutino del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la República Saharaui, publicado en Facebook, informa SPS.

«La Dirección Central del Comisariado Político del EPLS, ha informado hoy que las tropas marroquíes acantonadas en la zona de Amagli Dachra en el sector de Amgala, en el norte del Sáhara Occidental, sufrieron bajas tras un bombardeo artillero de las unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (ELPS)», reza la nota publicada en la agencia saharaui de noticias.

El comunicado del ejército saharaui reitera que las fuerzas armadas han elevado su presencia militar a lo largo del muro militar marroquí y continúa hostigando a las tropas marroquíes, causando e infligiendo pérdidas y bajas mortales y destruyendo material bélico al ejército de ocupación.

Desde la ruptura del alto el fuego y el comienzo de la guerra, el 13 de noviembre de 2020, el Ejército saharaui ha estado hostigando a las fuerzas de ocupación en estos sectores y sectores adyacentes al muro militar marroquí. Los ataques del Ejército Popular de Liberación Saharaui contra las fuerzas de ocupación marroquíes a lo largo del muro militar marroquí, continúan hasta el fin de ocupación y la consecución de la plena independencia y la soberanía sobre nuestra patria.

El Gobierno saharaui había advertido “que todo el Sahara Occidental en su espacio aéreo, terrestre y marítimo se ha convertido en zona de guerra. Aunque continúa con su hermetismo en relación a sus bajas en los bombardeos de las fuerzas saharauis, no puede seguir ocultando el hecho de una guerra que se extiende al interior de Marruecos y ya se reportan bajas mortales.

Guerra de Israel en Gaza | Hamás anuncia haber capturado a soldados israelíes

0

🔴 ÚLTIMA HORA

Madrid (ECS).- El principal portavoz de Hamás (organización terrorista para EE.UU y la UE) ha declarado este sábado que sus combatientes habían capturado a soldados israelíes durante los últimos combates en la localidad gazatí de Yabalia.

Por su parte, el ejército israelí ha desmentido esta afirmación. «Las FDI (Fuerzas de Defensa Israelíes) aclaran que no hay ningún incidente en el que un soldado haya sido secuestrado», ha informado el ejército en un comunicado publicado inmediatamente después de la declaración del portavoz de Hamás.

• Vídeo de la captura de soldados israelíes publicado por Hamás, según Al Jazeera:

Israel continúa su ofensiva

Israel continúa su ofensiva militar sobre Gaza tras más de siete meses de guerra contra Hamás. Tel Aviv ha acordado con Estados Unidos y Catar retomar la próxima semana las negociaciones para una tregua con Hamás. Mientras, el Ejército israelí no frena sus ataques sobre Ráfah, pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes detener la operación militar «inmediatamente».

En este sentido, tanto el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, como el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad  Josep Borrell, han instado a Israel a cumplirla, mientras que la UNRWA ha recordado que cerca de 900.000 palestinos ya han huido de esta ciudad por los ataques de Israel.

Un total de 97 camiones con provisiones con ayuda humanitaria han entrado a través del muelle provisional instalado por Estados Unidos en la costa del enclave palestino desde que este está operativo, según Naciones Unidas. El paso de Ráfah se mantiene cerrado y no ha acuerdo para reabrirlo.

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza ha anunciado que ascienden a 35.903 los muertos y 80.402 los heridos en Gaza por la ofensiva israelí, en su balance diario sobre el conflicto iniciado tras el ataque de Hamás el 7 de octubre. Ese día el grupo palestino mató a 1.200 personas y secuestró a más de 200, de las que la mayoría fueron liberadas durante una tregua. Los cuerpos de tres rehenes han sido recuperados este viernes en Yabalia, según el Ejército israelí, que se suman a los otros cuatro anunciados en los últimos días.

Artillería saharaui destruye base de batallón marroquí en el norte del Sáhara Occidental

La base del batallón del ejército de ocupación marroquí emplazada en la región de Mahbes fue parcialmemte destruida por la artillería de una unidad del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS), según el último parte de guerra lanzado por la defensa saharaui.

En esta operación relámpago, enmarcada en la estrategia de hostigar al enemigo, el ejército de ocupación marroquí sufrió bajas mortales y heridos, además de pérdidas materiales y de logística.

Asimismo, continúan los ataques y bombardeos del ELPS causantes de pérdidas humanas y materiales en las tropas ocupantes a lo largo del Muro de la Vergüenza.

El fuerte oleaje desmonta el muelle construido por EE.UU en Gaza y termina en una playa de Israel

0

El muelle estadounidense de 320 millones de dólares se derrumba en Gaza y se dirige a Ashdod (Vídeo)

Fuertes olas han arrasado una sección del muelle flotante estadounidense frente a la costa de la Franja de Gaza, dirigiéndose hacia las costas de Asdod, según medios israelíes.

Con más detalle, el Canal 12 israelí informó que fuertes olas arrasaron una sección del muelle flotante estadounidense frente a la costa de la Franja de Gaza, dirigiéndose hacia las costas de Ashdod.

Según los informes, la marina israelí recuperó y volvió a colocar la sección, según el informe.

El muelle flotante estadounidense en el Mar Mediterráneo ha enfrentado importantes desafíos desde su creación el 15 de mayo, cuestionando su eficiencia para aliviar la crisis humanitaria en el asediado enclave palestino.

Vale la pena señalar que el Pentágono asignó 320 millones de dólares y desplegó 1.000 soldados y marineros para construir el muelle. Según se informa, en la misión participaron catorce barcos de Estados Unidos y otros países. Al mismo tiempo, Estados Unidos envió miles de millones de dólares en armas a «Israel» en medio de su genocidio en Gaza.

En su semana inaugural de operaciones, sólo se transportaron 820 toneladas de ayuda a través del muelle, y aproximadamente dos tercios llegaron a puntos de distribución dentro de Gaza, según la declaración del Pentágono del jueves. Esto está muy por debajo del objetivo inicial de 90 camiones por día y representa sólo el 15% de las necesidades mínimas diarias estimadas para una población de más de dos millones de personas que se enfrentan a la hambruna.

Las condiciones climáticas presentan un desafío importante, ya que el mar embravecido en el Mediterráneo representa una amenaza para la integridad y seguridad del muelle. Las tormentas retrasaron el proceso de instalación y es posible que se produzcan más interrupciones. Si bien se prevé que los meses de verano sean relativamente tranquilos, es posible que sea necesario cesar las operaciones en septiembre, lo que requerirá el desmantelamiento del muelle.

En el mismo contexto, la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) dijo el 20 de mayo que entregar ayuda a Gaza a través de rutas terrestres era insustituible en términos del volumen de asistencia requerida por los 2,2 millones de habitantes de Gaza.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas instó el 17 de mayo a que se abrieran puntos de cruce adicionales hacia la Franja de Gaza, diciendo que son un salvavidas para los palestinos.

El PMA advirtió que la escalada de la actividad de las FOI en Rafah corre el riesgo de detener las operaciones humanitarias en Gaza.

Un alto funcionario de la ONU dijo el 9 de mayo que el bloqueo «israelí» de los principales cruces hacia Gaza ha cerrado la principal ruta de entrada para suministros, en particular gasolina, haciendo las operaciones humanitarias casi imposibles.

Andrea De Domenico, jefe de la agencia humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA) en los territorios palestinos ocupados, expresó que se había perdido el «principal punto de entrada para toda la ayuda humanitaria». (Al Mayadeen)

Sáhara Occidental | Frente Polisario afirma que hay falta de coherencia de Sánchez en política exterior

0

El representante del Polisario en España afirma que las circunstancias que han llevado al Gobierno de España a reconocer el Estado palestino son las mismas que se dan con el Sáhara Occidental.

Mientras el proceso de descolonización del Sáhara Occidental no culmine, España seguirá siendo la responsable del largo e inhumano sufrimiento del pueblo saharaui.

Por Alfonso Lafarga

El Frente Polisario afirma que hay falta de coherencia por parte del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en política exterior al reconocer el Estado palestino y no hacerlo con el Sáhara Occidental, donde apoya la ocupación marroquí.

El Representante del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, celebra el reconocimiento del Estado de Palestina, pero considera que en la política exterior española se da una falta de coherencia, puesto que las circunstancias que han llevado al Gobierno a hacer ese reconocimiento son las mismas que con el Sáhara Occidental.

En el caso de la excolonia española, esas circunstancias se dan con más razón, ya que España sigue siendo la potencia administradora del territorio “y como Estado tiene una responsabilidad y unas obligaciones”, ha manifestado a Contramutis el representante del movimiento de liberación saharaui.

Abdulah Arabi, que ha intervenido en la presentación de la exposición fotográfica “No olvidemos el Sáhara”, en el Centro Cultural Librería Blanquerna, en Madrid, ha incidido en que mientras que el proceso de descolonización del Sáhara Occidental no culmine “España seguirá siendo la responsable del largo e inhumano sufrimiento del pueblo saharaui”.

A esto se suma que las circunstancias que ha expresado el presidente del Gobierno, como la solidaridad y la amplia simpatía de la sociedad española con Palestina, “existe también con creces respecto al pueblo saharaui”.

“Estamos sufriendo una ocupación por parte de Marruecos, al igual que el pueblo palestino, y estamos sufriendo violaciones de derechos humanos cotidianamente. En ese sentido, lo que vale para Palestina también vale para el Sáhara Occidental, y más si viene del Estado español”, ha concretado.

Arabi ha dicho en la presentación de la exposición que hay circunstancias objetivas para que se reconozca el Estado saharaui, como han hecho más de ochenta países: “Sufrimos una ocupación, una descolonización inacabada y nos asiste el derecho internacional en lo que hacemos y por lo que luchamos; se dan perfectamente las condiciones para que se reconozca el Estado saharaui”.

Aunque ha considerado que se atraviesa un momento complicado por la coyuntura política actual, ha dicho que, lejos de desanimarse, ante las dificultades redoblan los esfuerzos “en el camino correcto de la lucha por los derechos humanos y demostrar la determinación del pueblo saharaui”, “tanto en los campamentos de refugiados, a pesar del exilio; en la parte ocupada, a pesar de las violaciones de los derechos humanos, o en la diáspora, alejados de su tierra y de sus familiares”.

Ha asegurado que van a seguir unidos como pueblo en torno su “único y legítimo representante, el Frente Polisario”, “para recuperar nuestro país, la parte ocupada, y llevar al pueblo saharaui al objetivo final por el que resistimos y luchamos desde hace 48 años: la libertad y la independencia”.

Tanto la presidenta de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, Maite Isla, como el presidente de Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, Andrés Sesmero, han mostrado su satisfacción por el reconocimiento del Estado palestino y su esperanza de que ocurra igual con el pueblo saharaui. Al acto ha asistido el delegado del Gobierno catalán en Madrid, Joan Capdevila i Esteve.

Rusia reitera su apoyo al Sáhara Occidental

0

Moscú destacó «la importancia de una solución justa, duradera y mutuamente aceptable» al conflicto en el Sáhara Occidental «de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU», según el comunicado.

El jefe de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Alexander Ivanko, ha visitado Moscú, capital de la Federación de Rusia, donde ha mantenido contactos diplomáticos con al menos dos altos funcionarios rusos, según ha informado el portal de noticias del ministerio de exteriores ruso.

«El 24 de mayo, en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, por iniciativa de la ONU, se celebró una reunión entre el Representante Especial del Presidente de la Federación de Rusia para Oriente Medio y los países africanos, el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, M.L. Bogdanov con el Representante Especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, el jefe de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), Alexander Ivanko«, reza un nota oficial del ministerio de exteriores de Rusia.

Durante un interesante intercambio de opiniones sobre la cuestión del Sáhara Occidental, se destacó, según la nora rusa, la importancia de alcanzar rápidamente una solución justa, duradera y mutuamente aceptable para las partes en el conflicto sobre una base jurídica internacional generalmente reconocida, conforme con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Al mismo tiempo, la parte rusa destacó el papel clave de la MINURSO en términos de crear condiciones favorables «sobre el terreno» para lograr un progreso constructivo en el proceso.

La cabeza de lista de Podemos: La UE es hoy pura hipocresía por “dejar tirados” al Sáhara Occidental y Palestina

Por otra parte, durante las consultas esta vez entre el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, S.V. Vershinin, y el Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental celebradas el pasado 23 de mayo en Moscú, se discutieron detalladamente temas relacionados con las actividades diarias de la MINURSO, así como la situación en su zona de operación.

La parte rusa expresó su continuo apoyo a las actividades de la MINURSO, que desempeña un papel importante en la estabilización de la situación sobre el terreno y la creación de condiciones para una solución justa, duradera y aceptable del conflicto sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

La cabeza de lista de Podemos: La UE es hoy pura hipocresía por “dejar tirados” al Sáhara Occidental y Palestina

0

La cabeza de lista de Podemos para las elecciones europeas, Irene Montero, acusa a la UE de hipocresía por enviar armas a Ucrania mientras «se dejan tirados al pueblo saharaui y al pueblo palestino».

Madrid (EFE).- La cabeza de lista de Podemos para las elecciones europeas, Irene Montero, ha dicho este sábado que “la UE es hoy pura hipocresía” porque mientras se envían armas a Ucrania, “se dejan tirados al pueblo saharaui y al pueblo palestino” apoyando a Marruecos y “siendo cómplices del Estado genocida de Israel”.

Montero ha arremetido así contra la UE en un mitín central durante la Fiesta de la Primavera de Podemos, celebrado en Vallecas con la presencia de varias mujeres activistas por la paz.

Europa no busca la paz

En su intervención, ha cargado contra la UE porque “hoy es pura hipocresía” ya que “mientras se envían armas para defender a la parte débil de un conflicto como es el caso de Ucrania, se dejan tirados al pueblo saharaui y al pueblo palestino apoyando a Marruecos y siendo cómplices del Estado genocida de Israel”.

Lo que demuestra, en su opinión, que “los intereses de Europa desgraciadamente ahora mismo no tienen que ver con la paz”, de ahí que el objetivo pase por “poner en pie una Europa de paz, de derechos humanos y soberana que no se someta a los intereses belicistas de EE.UU”. 

Así, se ha preguntado si el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, “podría estar siete meses cometiendo este genocidio, si no tuviera el apoyo irrenunciable de Europa y EEUU”.

Romper el consenso de la guerra

Por eso, ha considerado que “el voto tiene que ser la consecuencia de que la izquierda de este país se pone en pie y rompe ese consenso de guerra que está poniendo en peligro a toda la humanidad”

Montero ha destacado que Podemos tiene “mucha mas experiencia que hace 10 años”, cuando el partido irrumpió en la escena política con 5 eurodiputados, y aunque ha reconocido que una década después son una “fuerza política modesta” que ve como “el bipartidismo está queriendo volver y se refuerza”, ahora más que nunca ha dicho que “la izquierda española se tiene que poner en pie”.

La RASD celebra 40 años en la Unión Africana, como miembro fundador de pleno derecho | Sáhara Occidental

0

Redacción SPS

La Repùblica Àrabe Saharaui Democrática (RASD) celebra este 2024, el 40 Aniversario como miembro de la Organización para la Unidad Africana (OUA) y miembro fundador de su sucesora, la Unión Africana (UA).

La Organización para la Unidad Africana se fundó un 25 de mayo de 1963 en Adís Abeba (Etiopía). Su creación constituyó un enorme paso para la aglutinación del continente tras décadas de colonialismo y desunión. Sus fundadores pensaban en la unidad y la solidaridad entre los países africanos y abolición del colonialismo, aunque ese aclamado deseo no se ha completado aùn por la permanencia del Sahara Occidental como el último vestigio colonial en el continente.

Tras trece años de la creación de la OUA, nacía el Estado de la República Àrabe Saharaui Democrática un 27 de febrero de 1976, un acontecimiento relevante de la historia del Sahara Occidental. Desde la fundación, la diplomacia del Frente POLISARIO ha trabajado para colocar a la naciente RASD en los escenarios internacionales. Tuvieron que pasar ocho años para materializar la admisión de nuestro país en la organización continental.

En febrero de 1982, los esfuerzos de la diplomacia saharaui se coronaron con éxito cuando nuestro país fue admitido en el seno de la organización continental “al haber logrado el reconocimiento de la mayoría simple, 26 miembros, del conjunto de 50 integrantes de la organización” (El País 1984). Otro escenario de lucha de la diplomacia saharaui para conseguir la admisión de nuestro país fueron la 19ª  Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en Addis Abeba Etiopía del 6–12 de junio de 1983 y a 20ª cumbre de la Organización para la Unidad Africana (OUA) que se celebró del 12 al 15 de noviembre de 1984 en Addis Abeba. Respaldaban esta batalla los grandes éxitos de nuestro ejército de liberación y los avances en campos como la educación y salud.

Las primeras décadas de la lucha de nuestro pueblo fueron para instituir la República Saharaui, buscar su reconocimiento internacional, impulsar su presencia y participación en eventos africanos e internacionales y trabajar para alcanzar su membresía en la organización continental. En estos años los esfuerzos de la organización estaban dirigidos a la captación de nuevos reconocimientos del Estado saharaui, ampliar el círculo de las relaciones diplomáticas para que abarque todos los continentes.

Reconocida por más de 80 países en todo el mundo, además de otros  países que mantienen relaciones políticas con la misma a través de su reconocimiento al Frente POLISARIO, la RASD pasaría a conformar parte de los 54 Estados de la Unión Africana sin Marruecos ya que Hassan II anunció que si la RASD asiste a la 20ª cumbre de la Organización para la Unidad Africana (OUA de Addis Abeba su país se retiraría de la Cumbre. Marruecos permaneció ausente y al margen por 33 años.

EL RECONOCIMIENTO DE NIGERIA Y LA SALIDA DE MARRUECOS DE LA OUA

Antes del comienzo de  la 20ª cumbre de la Organización para la Unidad Africana (OUA) que se celebró del 12 al 15 de noviembre de 1984, el Gobierno de Nigeria había reconocido en este año a la RASD, factor que impulsó la retirada del invasor marroquí de la organización continental por la influencia Nigeria política y económicamente en el continente. En ese año, 30 Estados africanos habían admitido la legitimidad y representatividad de la República saharaui

33 años después de su retirada en noviembre de 1984, Marruecos volvía a la organización continental no como miembro fundador de la OUA sino miembro de la UA. Marruecos al firmar el Acta Constitutiva de la UA, los principios de la Carta le obligaban a respetar las fronteras existentes en el momento de la independencia, la resolución pacífica de conflictos, la prohibición del uso de la fuerza o de la amenaza de su uso contra otro estado miembro…

Si bien ha retornado a la Organización continental en el 2017, no era en beneficio ni para trabajar el continente, sino para desestabilizar y revertir el reconocimiento de algunos países africanos a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y provocar su expulsión, objetivo político que no se ha logrado gracias a la diplomacia y resistencia del pueblo saharauis. Desde que Marruecos entró como miembro de la UA, ha emprendido una escalada y una desenfrenada campaña para desacreditar a la República Saharaui.

Por otra parte, Marruecos ha fracasado estrepitosamente en su intento de excluir a la República Saharaui de participar en cumbres  de asociación de la UA con países, organismos y entidades internacionales.

MARRUECOS ABANDONA EVENTO DE LA UA

En el 2022, Marruecos había decidido no participar en la 8ª Cumbre de la TICAD, que se celebró en Túnez los días 27 y 28 de agosto de ese año esgrimiendo los mismos argumentos como cuando dejó la Organización para la Unidad africana (OUA): la participación de un país que además de miembro, es un miembro fundador de la Unión Africana.

Pero Marruecos se equivocó en sus cálculos al intentar evitar la participación de la Repùblica Saharaui en este evento, porque la  RASD ya había participado en la Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria, celebrada en Addis Abeba y organizada por la UA, en el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), además de su participación en las conferencias de alto nivel en Abidjan, Malabo, Maputo, Tokio y Bruselas.

En cuanto a las cumbres de TICAD,  la República Saharaui había participado previamente en la VI Cumbre de TICAD celebrada en Nairobi/Kenya en 2016, en  la VII celebrada en Yokohama/Japón en 2019, así como en otras reuniones regionales como la Cumbre UA-Unión Europea, celebrada en febrero de 2022 en Bruselas con la participación del Reino de Marruecos.

Túnez, el país sede de la 8ª Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo Africano (TICAD 8) de ese año 2022 no ha ocultado su profundo asombro por lo afirmado en la declaración del Reino de Marruecos y dijo que «no existe una justificación lógica» para la reacción marroquí puesto que la Unión Africana, en calidad de participante principal, invitó a todos sus miembros, incluida la RASD, país fundador de la UA.

A pesar de las reacciones de Marruecos y la confrontación con la nación tunecina, el Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Gali  fue recibido por el presidente tunecino Kaïs Saied como Jefe de Estado que junto con jefes de Estado y de Gobierno de la UA participó en la 8ª Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo Africano (TICAD.

Tras 40 años (18 años de OUA y 22 años como miembro y miembro fundador de la Unión Africana), la República Saharaui se ha mantenido inhiesta en la Unión Africana como miembro de la organización continental, participando en Cumbres del continente y en otras cumbres de asociación con otros organismos y organizaciones internacionales. Durante todo este tiempo, la República Saharaui ha defendiendo su presencia de las maniobras de la ocupación marroquí.

Al rememorar este aniversario XL de la admisión de la RASD en el seno de la organización continental, citamos las palabras del SG del POLISARIO quien dijo “que la participación de la República Saharaui, en cumbres y eventos internacionales importantes, es un gran logro y resonante victoria para el pueblo y la causa saharauis”.

En ese sentido se pronuncia el Ministro de Relaciones Exteriores, Mohamed Salem ULD Salek al plantear que la 32ª cumbre de la Unión Africana consolidó la posición de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) a nivel continental e internacional.

En discursos pasados con motivo de la Proclamación de la RASD, el presidente Brahim Gali afirma que el Estado Saharaui “es una realidad nacional, regional e internacional irreversible, un factor de equilibrio y estabilidad en la región, y que sin el respeto de la voluntad y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, la misma no podrá disfrutar de una paz, desarrollo y estabilidad reales y duraderos”.

Mientras la República Saharaui celebra su admisión en la organización continental, África celebra este 25 de mayo de 2024 su Dìa de la Libertad, el aniversario de la erradicación de la lacra del colonialismo.

Sáhara Occidental. El jefe de la MINURSO visita de nuevo Rusia y mantiene contactos diplomáticos

0

El jefe de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Alexander Ivanko, ha visitado Moscú, capital de la Federación de Rusia, donde ha mantenido contactos diplomáticos con al menos dos altos funcionarios rusos, según ha informado el portal de noticias del ministerio de exteriores ruso.

«El 24 de mayo, en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, por iniciativa de la ONU, se celebró una reunión entre el Representante Especial del Presidente de la Federación de Rusia para Oriente Medio y los países africanos, el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, M.L. Bogdanov con el Representante Especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, el jefe de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), Alexander Ivanko«, reza un nota oficial del ministerio de exteriores de Rusia.

Durante un interesante intercambio de opiniones sobre la cuestión del Sáhara Occidental, se destacó, según la nora rusa, la importancia de alcanzar rápidamente una solución justa, duradera y mutuamente aceptable para las partes en el conflicto sobre una base jurídica internacional generalmente reconocida, conforme con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Al mismo tiempo, la parte rusa destacó el papel clave de la MINURSO en términos de crear condiciones favorables «sobre el terreno» para lograr un progreso constructivo en el proceso.

Por otra parte, durante las consultas esta vez entre el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, S.V. Vershinin, y el Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental celebradas el pasado 23 de mayo en Moscú, se discutieron detalladamente temas relacionados con las actividades diarias de la MINURSO, así como la situación en su zona de operación.

La parte rusa expresó su continuo apoyo a las actividades de la MINURSO, que desempeña un papel importante en la estabilización de la situación sobre el terreno y la creación de condiciones para una solución justa, duradera y aceptable del conflicto sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

El Congreso insta una vez más a Sánchez a revocar el giro unilateral sobre el Sáhara Occidental

0

Agencias

El Pleno del Congreso ha instado una vez más al presidente Pedro Sánchez, a revocar su giro «unilateral» sobre el Sahara Occidental y dar marcha atrás en el respaldo al plan propuesto por Marruecos para la antigua colonia española. Sumar y los demás socios de Sánchez han apoyado la moción presentada por el PP.

Ha sido a raíz de una moción del PP consecuencia de una interpelación urgente al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la que le afearon la política exterior del Gobierno de España, cuya votación se ha llevado a cabo punto por punto.

A pesar del voto en contra del PSOE, los ‘populares’ han logrado el respaldo de la Cámara Baja, entre ellos de los socios habituales de Sánchez, para instar al jefe del ejecutivo español a «recuperar» la posición histórica de neutralidad activa de España respecto al conflicto del Sáhara Occidental, «rechazando y dejando sin efecto el posicionamiento unilateral adoptado por el presidente del Gobierno en marzo de 2022».

Además, el Congreso reclama al Ejecutivo que se haga público el calendario acordado con Marruecos para fijar la fecha de reapertura de la aduana comercial en Melilla y la apertura de la de Ceuta, aunque esta vez sin el respaldo de PSOE, Sumar y PNV, y con la abstención del resto de socios de coalición. (THE OBJECTIVE)