back to top
31.8 C
Madrid
06 septiembre 2025
Inicio Blog Página 100

Sumar vuelve a registrar la proposición de ley para que las personas saharauis nacidas bajo la administración española logren la nacionalidad

0

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y portavoz de Sumar, Enrique Santiago, explicó ayer en X, antes Twitter, que la proposición de ley para conceder la ciudadanía por carta de naturaleza a las personas saharauis nacidas durante la administración española del territorio del Sáhara Occidental, antes de 1976, no ha sido retirada ni mucho menos. «Se volvió a registrar el 12 de marzo, aunque la confusión es comprensible dada la complejidad burocrática del Congreso de los Diputados», escribe por su parte la diputada de origen saharaui Tesh Sidi.


El portavoz parlamentario de Izquierda Unida ha sido el encargado de presentar esta iniciativa. Ayer, este medio ha publicado la noticia de la retirada de la iniciativa de Sumar según una publicación oficial en el BOE. Horas después, Santiago toma la iniciativa y explica el porqué se retiró la versión anterior. En X, Enrique Santiago expuso: «La retirada de la versión anterior durante unos días se debió a un problema de gestión administrativa. Esperamos que sea tramitada en el Congreso con una amplia mayoría parlamentaria», alega Enrique en una publicación en X. Y añade: «La Proposición de Ley de Sumar sobre concesión de nacionalidad española a las personas saharauis está registrada desde el 12 marzo».

Sumar retira del Congreso de los Diputados una proposición que había registrado sobre el Sáhara Occidental

El portavoz de Sumar expuso, también en X, que “las/os descendientes en primer grado de consanguinidad” de las personas saharauis que adquieran la nacionalidad española por carta de naturaleza conforme a esta ley “tendrán un plazo de cinco años, a contar desde la inscripción en el Registro Civil de la adquisición de la nacionalidad española de cualquiera de sus progenitores, para optar por la nacionalidad”.

La formación política liderada por Yolanda Díaz, Sumar, ha retirado este jueves del Congreso de los Diputados una proposición de ley que había registrado el pasado 30 de noviembre de 2023 para otorgar la ciudadanía española a los saharauis nacidos durante la época del colonialismo español. La retirada de la anterior versión de la proposición se debe a la complejidad burocrática del Congreso de los Diputados.

En este contexto, Sumar había registrado a finales del año pasado en el Congreso de los Diputados la primera versión de una proposición de ley, que ya se tomó en consideración pero no llegó a tramitarse en la anterior legislatura. La propuesta pide otorgar la nacionalidad española por carta de naturaleza a los ciudadanos del Sáhara Occidental nacidos cuando el territorio estaba administrado por España, hasta febrero de 1976, y también a sus descendientes directos.

Alemania anuncia que no financiará proyectos energéticos de Siemens en Sáhara Occidental ocupado

0

En respuesta a la aclaración del gobierno alemán, el Frente POLISARIO emitió un comunicado en el que acoge con satisfacción las aclaraciones del gobierno alemán

El Ministerio alemán de Asuntos Económicos y Medioambientales asegura que no proporcionará ningún apoyo financiero ni garantía para proyectos económicos establecidos en el territorio del Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí.

En la respuesta enviada por el Ministerio alemán el 5 de marzo a un miembro del Bundestag, el senador Ali Al-Dailami, quien preguntaba si el potencial apoyo que el gobierno alemán concedería a Siemens Energy se extendería a los proyectos de la compañía en el Sahara occidental ocupado, el gobierno alemán se compromete a descartar cualquier apoyo de la línea de crédito para los proyectos gestionados por la empresa en las ciudades ocupadas saharauis.

COWI abandona el Sáhara Occidental y afirma que no »emprenderá más proyectos mientras la situación siga sin resolverse»

Dada la implicación de más de una filial de la empresa matriz de Siemens en la resolución de proyectos de energía renovable en el Sáhara Occidental ocupado, a través de más de cuatro parques de energía eólica en Afeim El Oued, Aftisat, Bojador y Tiskrad, era necesario aclarar si la financiación estatal alemana se destinaría a cualquiera de esos proyectos.

En respuesta a la aclaración del gobierno alemán, el Frente POLISARIO emitió un comunicado en el que acoge con satisfacción las aclaraciones del gobierno alemán, que llegan pocos días antes de la divulgación de las conclusiones del Fiscal General del Tribunal de Justicia de UE sobre el acuerdo de asociación y de pesca entre la Unión y Marruecos.

El Frente POLISARIO afirma asimismo que el pronunciamiento del Gobierno Alemán es un claro mensaje para Siemens y todas las empresas alemanas involucradas en el acuerdo.

Sumar retira del Congreso de los Diputados una proposición que había registrado sobre el Sáhara Occidental

0

La formación política liderada por Yolanda Díaz, Sumar, ha retirado este jueves del Congreso de los Diputados una proposición de ley que había registrado el pasado 30 de noviembre de 2023 para otorgar la ciudadanía española a los saharauis nacidos durante la época del colonialismo español.

Hasta el momento, Sumar no ha dado ningunas explicaciones sobre la decisión de la retirada de su proposición.

En este contexto, Sumar ha registrado a finales del año pasado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley, que ya se tomó en consideración pero no llegó a tramitarse en la anterior legislatura.

La propuesta pide otorgar la nacionalidad española por carta de naturaleza a los ciudadanos del Sáhara Occidental nacidos cuando el territorio estaba administrado por España, hasta febrero de 1976, y también a sus descendientes directos.

BOE

Un fuerte terremoto sacude el centro del Atlántico frente al Sáhara Occidental. No hay alertas de tsunami

0

Un potente terremoto sacudió el pasado jueves por la noche el centro del Océano Atlántico frente al Sáhara Occidental, alcanzando los 6 grados en la escala de Richter.

Según los centros de seguimiento de terremotos, el movimiento sísmico ocurrió a 1.725 km de Portugal y se registró a las 21:10 de la noche.

A pesar de la magnitud del terremoto, hasta el momento no se emitió ninguna advertencia sobre si provocará olas de tsunami o no.

“La reunión de De Mistura con las autoridades rusas es muy importante dado el lugar y las circunstancias en las que se celebra»

0

Oubbi Buchraya, representante del Frente Polisario en Suiza y ante las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales en Ginebra, considera que la reciente visita del enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan De Mistura, a Rusia en donde mantuvo un encuentro con las autoridades del país «es muy importante dado el lugar y las circunstancias»

En una declaración a Al-Shorouk Online, el embajador saharaui precisó además que la Federación de Rusia es miembro del grupo de los llamados “Amigos del Sáhara Occidental” dentro del Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser también el único país miembro permanente del Consejo que siempre se ha reservado fuertemente en sus decisiones de apoyar la ocupación.

En cuanto al contexto en el que se desarrolla la visita, el diplomático saharaui dijo que es “muy acertado, dada la gran presión que Marruecos está ejerciendo contra De Mistura para frustrar su misión y empujarle a dimitir”.

El representante del Frente Polisario en Suiza y ante las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales en Ginebra también explicó que Rusia “quiere relanzar el proceso de una solución política basada en las resoluciones de las Naciones Unidas y su Carta, y siempre se opondrá a las medidas arbitrarias y antidemocráticas que se imponen en los proyectos de decisiones del Consejo sin un debate participativo de todos los miembros.”

Buchraya agregó que Rusia, si quisiera, podría desempeñar un papel importante en la creación del equilibrio que ahora falta en el Consejo de Seguridad, debido al cual el camino hacia una solución política se desviará de su camino original acordado, que es el camino legítimo del referéndum de autodeterminación”.

Cabe señalar que el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia recibió esta semana, en la sede del ministerio en Moscú, al enviado del Secretario General de las Naciones Unidas, Staffan De Mistura, donde el jefe de la diplomacia rusa subrayó “la importancia de alcanzar una solución justa a la cuestión del Sáhara Occidental sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU”.

ERC votó junto al PSOE la vuelta a la neutralidad en el Sáhara Occidental

0

El Congreso reclama a Pedro Sánchez que rectifique el giro impuesto con su respaldo al Plan de Autonomía marroquí

Aitor Esteban advierte de que no se han liberado 7 millones de euros suplementarios con destino al Sáhara de los últimos Presupuestos Generales del Estado

Anselmo de Miguel.- Contramutis 

El giro en favor de las tesis de Marruecos que Pedro Sánchez impuso en relación al Sáhara Occidental hace casi dos años encontró el miércoles en el Congreso de los Diputados un inesperado aliado en Esquerra Republicana de Cataluña.

Y es que en la votación que tuvo lugar en la Comisión de Asuntos Exteriores, instando al Gobierno a recuperar el consenso sobre la materia y volver a la anterior etapa de neutralidad de España, a través de una iniciativa del Partido Popular, que salió adelante gracias a la mayoría de los grupos, la representante de ERC, Inés Granollers, unió sus votos a los de los 12 representantes socialistas que se opusieron, aunque sin éxito, a la propuesta. Si bien pudo tratarse de un error, ni la diputada ni el grupo de ERC lo han aclarado hasta ahora.

La Proposición No de Ley (PNL) fue aprobada por 24 votos a favor (14 del PP, 3 de Vox, 3 de Sumar y los de cada uno de los representantes de Junts, Bildu, Podemos y el PNV) 13 en contra (los 12 del PSOE y el de ERC) y ninguna abstención. 

ERC no intervino ni en el punto del orden del día relativo al Sáhara Occidental ni en ningún otro de una sesión que coincidió con el sorpresivo anuncio por parte del presidente de la Generalitat, el también republicano Pere Aragonés, de elecciones anticipadas en Catalunya. Algo que tal vez podría explicar la ausencia, al estar ocupados en otros menesteres, tanto del portavoz titular del grupo republicano en la Comisión, Gabriel Rufián, como del suplente, Jordi Salvador, en una tarde que también era víspera y antesala de la votación a la mañana siguiente por el Pleno del Congreso de la Ley de Amnistía.

No obstante, Granollers, diputada por Lérida, sí estuvo presente en sustitución de sus compañeros ya casi al final de la sesión, en el debate de la PNL sobre el Sáhara Occidental, si bien, tal como puede apreciarse en la retransmisión televisiva de la sesión, no solo no hizo uso de la palabra sino que pasó casi todo el tiempo enfrascada en un dispositivo electrónico. 

El motivo de su presencia era participar en las votaciones. Y, tal como ocurre con el algodón cuando se utiliza para desvelar si en una superficie hay suciedad, el recién inaugurado marcador electrónico de la Sala Prim del Congreso, no engaña. y en el lugar en donde se sentaba la diputada republicana figuró con toda claridad un voto en contra, el único contrario a la rectificación en el Sáhara del Gobierno de Pedro Sánchez, además de los del grupo socialista.

RECUPERAR EL CONSENSO ROTO POR SANCHEZ

El texto aprobado insta al Gobierno a impulsar una política de Estado con relación al Sáhara Occidental, recuperando el consenso político en torno a este contencioso y cumpliendo la voluntad manifestada por el Congreso de los Diputados el 7 de abril, 30 de junio y 13 de julio de 2022”, cuando se aprobaron en contra del PSOE y gracias al respaldo de la mayoría de los grupos mociones en contra del giro del Gobierno de Sánchez.

Asimismo, se insta al Ejecutivo a informar a la cámara “del calendario pactado con Marruecos” para la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla, un asunto respecto del que el portavoz de los ‘populares’, Pablo Hispan, recordó que, pese a haber pasado ya casi dos años y, pese a las cesiones en el Sáhara Occidental, no ha habido ningún avance, al tiempo que reclamó al Gobierno “que aclare” si va a ceder el espacio aéreo del Sáhara, que actualmente se gestiona desde Canarias, a la potencia ocupante.

La PNL también reclama el incremento de la cooperación con los campamentos de refugiados saharauis, un asunto respecto del que el diputado del PNV Aitor Esteban advirtió de que no siempre se cumple con las previsiones presupuestarias y que tenía información de que “no se han liberado” los 7 millones de euros suplementarios que, aparte de la partida habitual y ordinaria para los refugiados, había en los últimos Presupuestos Generales del Estado.

Además, se reclama en el texto aprobado información respecto a las conversaciones del Gobierno con el enviado del secretario general de la ONU para el Sáhara, Staffan de Mistura, sus actividades y propuestas, sobre la propia situación y actividades de la Minurso.

“Se trata de recuperar el consenso sobre uno de los principales dosieres de la política exterior de España”, señaló Hispán tras recordar que la decisión de Pedro Sánchez en 2022 a través de una carta “que se desconoce quien elaboró”, tuvo carácter “unilateral” y “no ha sido explicada a los españoles”, además de haber sido “desautorizada por este Parlamento hasta en tres ocasiones” en la anterior legislatura.

“España tiene una responsabilidad histórica y política de la que no podemos desertar y un vínculo sentimental que va más allá de las diferencias ideológicas que nos puedan separar”, subrayó antes de recalcar que “el final del contencioso debe ser un acuerdo entre las partes que sea refrendado por el pueblo saharaui”. 

LA PARQUEDAD EXPOSITIVA DE TESH SIDI

El PP rechazó incorporar al texto las enmiendas que habían propuesto Vox y Sumar. No obstante, en el caso de Sumar, tal como señaló en una breve intervención su diputada de origen saharaui Tesh Sidi, no tenían más intención que ciertas mejoras técnicas en la Exposición de Motivos, así como imponer plazos de carácter perentorio al Gobierno para que informase a la cámara. En el caso de Vox se trataba de introducir el matiz de que el consenso incluya a todos los partidos de ámbito estatal.

Se da la circunstancia de que al consumir Sumar, a través de su diputada saharaui su turno para hablar de sus enmiendas, pero sin hacer apenas una valoración global de la propuesta del PP, su diputado Agustín Santos Maraver, que tenía previsto realizarla, o al menos eso dijo, se quedó sin hacerla, al negarle la palabra el presidente.

VOX, CEUTA y MELILLA

No fue el caso de Vox, cuyo portavoz Carlos Flores aprovechó para reprochar al PP que minutos antes no hubiese respaldado una propuesta de los ultraconservadores, reclamando al Gobierno que “exigiera a Marruecos un reconocimiento explícito y sin reservas de la soberanía española sobre Ceuta, Melilla y las demás posesiones españolas en el norte de África.

El diputado del PP José Manuel Velasco había considerado entonces “improcedente” la propuesta de Vox por “no ser necesario que Marruecos reconozca como español el territorio español”, aparte de por poder crear tensiones innecesarias con el país vecino. Algo respecto de lo que Flores replicó que la reivindicación de la autodeterminación del Sáhara puede crear aún más tensiones con Marruecos que exigirle que renuncie a Ceuta y Melilla.

“Si lo que nosotros proponemos incomodará al Reino de Marruecos o al Comendador de los Creyentes, lo que proponen ustedes constituye un puñetazo en lo bajo del estómago del régimen marroquí, su propuesta de autodeterminación, respeto a los derechos humanos y al derecho internacional en el Sáhara Occidental producirá mucha más incomodidad”, dijo. 

No obstante, y pese a estas palabras, Flores anunció el respaldo de Vox a la iniciativa del PP por compartir el objetivo de “devolver la voz y la capacidad de decisión al pueblo saharaui” y de que la posición de España “retorne al consenso entre las fuerzas políticas” roto por el PSOE.

Ni Podemos ni Junts intervinieron en el debate aunque, a diferencia de ERC, respaldaron la propuesta del PP instando al Gobierno a que rectifique.

Sí que lo hizo Bildu por medio de su portavoz de Exteriores, Josu Jon Iñarritu, para sumarse a la iniciativa y afear a Pedro Sánchez su “reiteración” en la postura española en su reciente viaje a Rabat, así como su doble vara de medir respecto al Sáhara y Palestina. 

“Si tan justo y bueno es la creación de un estado palestino, por qué no en el Sáhara Occidental, que tiene derecho a la autodeterminación”, manifestó tras considerar que la iniciativa tiene el valor de poner de manifiesto que la postura del Gobierno sigue sin contar con el respaldo de la mayoría del Parlamento.

Por su parte, el representante del PSOE, Sergio Gutierrez, dijo, pese al posterior voto de su grupo, que su partidos era favorable “al diálogo en Naciones Unidas y al acuerdo entre las partes para que decidan su futuro”, sin hablar nunca explícitamente del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui ni a la doctrina de la ONU al respecto.

Los socios de investidura vuelven a rechazar el apoyo de Sánchez a Marruecos sobre el Sáhara Occidental

0

Respaldan la proposición del PP para que España vuelva a la posición anterior al giro del presidente del Gobierno sobre el Sáhara Occidental.

Contramutis.

Sumar, miembro del Gobierno de coalición, y los socios de investidura de Pedro Sánchez PNV y Bildu han respaldado la petición del PP para que España vuelva a la posición anterior al giro del presidente del Gobierno sobre el Sáhara Occidental, cuando apoyó a Marruecos, ocupante de la excolonia española.

Ha sido en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, donde se ha debatido y aprobado una proposición no de ley del PP para recuperar el consenso sobre el contencioso del Sáhara Occidental que existió en todos los anteriores gobiernos de la democracia, “roto como tantas otras cosas por Pedro Sánchez”, según palabras del diputado del PP Pablo Hispán. De los 37 votos emitidos, ha habido 24 a favor y 13 en contra.

En su exposición, el diputado popular ha manifestado que la decisión unilateral del presidente del Gobierno, el 14 de marzo de 2022, por la que asumió a través de una carta al rey de Marruecos, “que no se sabe quien redactó”, que la propuesta de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental era “la base más seria, creíble y realista” para la resolución del contencioso “es un hecho que ni ha sido explicado a los españoles, que esta Cámara desconocía “y que el Congreso de los Diputados desautorizó la pasada legislatura”.

Ha agregado que en lugar de rectificar, el Gobierno ha seguido acentuando un volantazo del que no se conoce ningún resultado positivo, pues las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla siguen cerradas, y ha pedido a Sánchez que aclare si el Gobierno está negociando con Marruecos la cesión del espacio aéreo del Sáhara.

También se ha quejado de que no ha sido explicado quién expió con el programa Pegasus al presidente del Gobierno y a varios de sus ministros, cuál fue la información sustraída y si afectaba a la seguridad del Estado y a Sánchez.

Para el PP, el final del contencioso debe ser “un acuerdo que sea refrendado por el pueblo saharaui” y esa, y no otra, “es la base más seria, creíble y realista para lograr la solución a un tema sobre el que España tiene responsabilidades políticas de las que no debemos desertar”.

El diputado del PNV Aitor Esteban también ha hablado de “una deuda histórica y una responsabilidad de la que el Estado español no puede escaparse» y ha dicho que dudaba que el PP hubiera presentado la propuesta si estuviese en el Gobierno. “Tengo la sensación de que el pueblo saharaui se usa como elemento para la gresca parlamentaria y lanzárselo los unos a los otros, y lo lamento”, ha dicho.

Tras afirmar que hay que “presionar más para buscar una solución definitiva”, “volver al consenso y alejarnos de la postura unilateral del Gobierno”, ha pedido al Gobierno sobre la ayuda a los campamentos de refugiados saharauis que cumpla sus presupuestos, ya que en los vigentes se aprobó una partida suplementaria de 7 millones de euros que no se ha liberado y anunció que presentaran “una enmienda en ese sentido en estos presupuestos”.

“Tiene que haber un acuerdo refrenado por el pueblo saharaui, que tiene derecho a la libre determinación”, ha concluido.

Por parte de Bildu, Jon Iñarritu ha hecho hincapié en que “la situación que vive el pueblo saharaui es injusta y el responsable histórico es España con los acuerdos ilegales de Madrid”, que ha ido más lejos que cualquier miembro de la Unión Europea cuando Sánchez  dijo lo de que la propuesta marroquí era la más seria, realista y creíble, cambio radical que ha calificado de “desaguisado”.

Ha planteado que si tan bueno y justo es la creación de un estado palestino, lo que defienden, porqué no lo es para el Sáhara Occidental, un Territorio no Autónomo ocupado que tiene derecho a la libre determinación. “Es un sinsentido defender la creación y el reconocimiento del estado palestino y en el caso saharaui apoyar la propuesta marroquí”, ha concretado, tras lo que ha dicho que apoyan el libre derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, “que es la única solución justa, creíble y seria”.

EE.UU confirma que no tiene planes para abrir un consulado en el Sáhara Occidental ocupado

1

La administración Biden confirma no tener planeado abrir un consulado en Dajla ocupada como había prometido la anterior administración.

La financiación de este proyecto no está incluida en el presupuesto de la diplomacia estadounidense para 2025. Un hecho confirmado ayer por Richard R. Verma, Subsecretario de Estado para Gestión y Recursos durante un briefing, en el que aludió «Creo que todavía se están realizando algunos planes para garantizar una presencia adecuada, dadas las condiciones de seguridad», dijo en respuesta a una pregunta sobre este tema, según una nota del Departamento de Estado.

Se trata de la cuarta vez que la Administración Biden muestra signos de rechazo al ilegal reconocimiento dado por Trump y que muchos expertos y el propio Marruecos consideraron como un »espaldarazo», no obstante, el portavoz de la Casa Blanca, confirmó en reiteradas ocasiones que el enfoque de la Administración Biden sería distinto al de Trump, meses de después.

El tiempo juzgará si se trata de un ímpetu pacificador de EE.UU o de solo las tan manidas »maniobras declaratorias» para congelar las tensiones que alcanzan ya la violencia y ganar tiempo hasta otra declaración. 

EE.UU deberá hacer valer su palabra en el Consejo de Seguridad de la ONU y dejar de calificar de «buena idea» el pseudo Plan de Autonomía marroquí que tiene como objetivo suprimir los derechos políticos y de existencia del pueblo saharaui. 

Recuérdese que EE.UU es el redactor de las resoluciones para el Sáhara Occidental en el Consejo, ahí es donde verdaderamente se conseguiría algún cambio, mientras tanto, el pueblo saharaui espera que estas declaraciones no se queden en meros »estimulantes ilusorios», se trasladen al terreno práctico y no queden en saco roto.

La multinacional COWI abandona el Sáhara Occidental y afirma que no »emprenderá más proyectos mientras la situación siga sin resolverse»

1

Egigante consultor danés de ingeniería, COWI, ha anunciado que no emprenderá más proyectos en el Sáhara Occidental. El anuncio se publicó en una presentación denominada « Comunicación sobre el progreso» [o descargar ] fechado el 26 de febrero de 2024 ante el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), en el que COWI participaba.

«Mientras la situación en el Sáhara Occidental siga sin resolverse y la ONU siga insistiendo en que es necesario mejorar la observancia de los derechos humanos en el territorio, COWI no participará en más proyectos ubicados en dicho territorio», escribió la multinacional en la iniciativa de la ONU, según informó WSRW.

En 2019, COWI firmó inicialmente un acuerdo con una empresa extranjera que a su vez tenía un contrato para la empresa estatal marroquí de fosfatos OCP en el Sáhara Occidental ocupado. La operación se refería a la construcción de un nuevo puerto y fábrica para la exportación de productos fertilizantes del territorio en clara violación de las resoluciones de la ONU.

Cabe recordar, que en el pasado Diciembre el fondo soberano noruego retiró su participación para una exploración petrolera en aguas del Sáhara Occidental ocupado afirmando en su comunicado que »Marruecos no tiene derechos legales ni soberanos” sobre los recursos del Sáhara Occidental». La exclusión es una continuación directa de una práctica ya establecida por parte del gigante inversor noruego. 

En 2016, el fondo excluyó a la empresa estadounidense Kosmos Energy y a su socio británico Cairn Energy por llevar a cabo exactamente las mismas actividades en el mismo lugar (en el bloque Bojador), frente a la costa del Sáhara Occidental. En 2005, el fondo realizó su primera exclusión ética al expulsar de sus carteras a la empresa estadounidense Kerr-McGee por la misma operación.

La Administración Biden confirma que no planea abrir un consulado ilegal en la Dajla ocupada

0

La administración Biden confirma no tener planeado abrir un consulado en Dajla ocupada como había prometido la anterior administración.

La financiación de este proyecto no está incluida en el presupuesto de la diplomacia estadounidense para 2025. Un hecho confirmado ayer por Richard R. Verma, Subsecretario de Estado para Gestión y Recursos durante un briefing, en el que aludió «Creo que todavía se están realizando algunos planes para garantizar una presencia adecuada, dadas las condiciones de seguridad», dijo en respuesta a una pregunta sobre este tema, según una nota del Departamento de Estado.

Se trata de la cuarta vez que la Administración Biden muestra signos de rechazo al ilegal reconocimiento dado por Trump y que muchos expertos y el propio Marruecos consideraron como un »espaldarazo», no obstante, el portavoz de la Casa Blanca, confirmó en reiteradas ocasiones que el enfoque de la Administración Biden sería distinto al de Trump, meses de después.

El tiempo juzgará si se trata de un ímpetu pacificador de EE.UU o de solo las tan manidas »maniobras declaratorias» para congelar las tensiones que alcanzan ya la violencia y ganar tiempo hasta otra declaración.

EE.UU deberá hacer valer su palabra en el Consejo de Seguridad de la ONU y dejar de calificar de «buena idea» el pseudo Plan de Autonomía marroquí que tiene como objetivo suprimir los derechos políticos y de existencia del pueblo saharaui.

Recuérdese que EE.UU es el redactor de las resoluciones para el Sáhara Occidental en el Consejo, ahí es donde verdaderamente se conseguiría algún cambio, mientras tanto, el pueblo saharaui espera que estas declaraciones no se queden en meros »estimulantes ilusorios», se trasladen al terreno práctico y no queden en saco roto.