back to top
22 C
Madrid
13 septiembre 2025
Inicio Blog Página 72

Marlaska quiere complacer a Marruecos

0

España, con la complicidad de la policía marroquí, obliga a un joven saharaui a ser enviado a Marruecos.

El Gobierno de España deportará a Marruecos a un saharaui reprimido y perseguido.

Madrid (ECS).- Un joven saharaui, en riesgo de sufrir torturas, prisión arbitraria, agresiones, acoso, vigilancia policial y escuchas telefónicas por parte del régimen marroquí, está a punto de ser deportado por Grande-Marlaska, ministro de Interior de España, quien negó su solicitud de asilo y la Audiencia Nacional rechazó suspender su deportación. Una acción para complacer al régimen de Rabat pero que pondría en grave peligro la vida del joven saharaui solicitante de asilo, Youssef El Mahmoudi, quien permanece en la sala de inadmitidos del aeropuerto de Bilbao a la espera de ser obligado a tomar un vuelo a Marruecos el próximo domingo.

Ministerio de Juventud pide a Interior que no deporte a Marruecos a un activista saharaui

En este contexto, el Ministerio de Juventud e Infancia de España ha solicitado este viernes a Marlaska que autorice provisionalmente la entrada en España de Youssef El Mahmoudi, el activista saharaui al que se rechazó el asilo tras llegar al aeropuerto de Bilbao el pasado 23 de junio.

La ministra de Juventud, Sira Rego, ha expresado su «gran preocupación» por el activista que, según ha recordado, «tiene un sólido y acreditado historial de persecución debido a su activismo estudiantil en defensa del Sáhara Occidental». 

Rego, quien afirma que su departamento ha seguido el caso a través de denuncias de organizaciones como ZEHAR Errefuxiatuekin, ha señalado que no atender su petición de entrada a España para la gestión de la protección internacional «puede acarrearle grandes riesgos». «Lamentablemente, este caso nos retrotrae al de Husein Amadour, joven universitario saharaui que entró en prisión una vez deportado a Marruecos», ha apuntado.

Amadour fue condenado a 12 años de cárcel en una prisión de Marakech por su activismo a favor de la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental, desde su ingreso en prisión en 2019 su estado de salud se ha deteriorado gravemente.

Además, en su carta Rego recuerda que tras denegarse la solicitud de protección, se desestimó también el reexamen de su petición de asilo, en tanto que este jueves la Audiencia Nacional denegó suspender su expulsión.

El Ministro Grande-Marlaska por su parte no se ha pronunciado sobre el tema pese a que cuando era juez de la misma Audiencia Nacional que hoy deniega su asilo, afirmaba que »España debe proteger a los saharauis» en un auto en el que también señalaba que España seguía siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental.

Ministerio de Juventud pide a Interior que no deporte a Marruecos a un activista saharaui

0

Juventud ha expresado «gran preocupación», ya que el joven tiene un «sólido historial de persecución por partede Marruecos. 

Agencias 

Madrid (ECS).- El Ministerio de Juventud e Infancia de España ha solicitado este viernes al de Interior que autorice provisionalmente la entrada en España de Youssef El Mahmoudi, un activista saharaui al que se rechazó el asilo tras llegar al aeropuerto de Bilbao el pasado 23 de junio.

La ministra de Juventud, Sira Rego, ha expresado su «gran preocupación» por el activista que, según ha recordado, «tiene un sólido y acreditado historial de persecución debido a su activismo estudiantil en defensa del Sáhara Occidental». 

Rego, quien afirma que su departamento ha seguido el caso a través de denuncias de organizaciones como ZEHAR Errefuxiatuekin, ha señalado que no atender su petición de entrada a España para la gestión de la protección internacional «puede acarrearle grandes riesgos». «Lamentablemente, este caso nos retrotrae al de Husein Amadour, joven universitario saharaui que entró en prisión una vez deportado a Marruecos», ha apuntado.

Además, en su carta recuerda que tras denegarse la solicitud de protección, se desestimó también el reexamen de su petición de asilo, en tanto que este jueves la Audiencia Nacional denegó suspender su expulsión.

Al conocer la decisión, el activista saharaui comenzó una huelga de hambre y el jueves empezó a sentirse mal. Tras alertar el servicio de emergencias al 112, fue atendido por personal sanitario en las dependencias policiales del aeropuerto de Bilbao y hacia las 23:20 horas fue trasladado al hospital para hacerle unas pruebas. Tras constatar que su estado no revestía gravedad, la policía española lo llevó nuevamente a la sala de inadmitidos del aeropuerto.

A pesar de todo, el joven activista saharaui iba a ser deportado hoy a Marruecos. El vuelo que le iba a trasladar despegó a las 15.00 horas hacia Tánger. Sin embargo, el piloto de la compañía Air Arabia se ha negado a viajar con él a bordo, informa Europa Press.

El joven saharaui que busca asilo en Bilbao declara: «No puedo aceptar mi regreso al infierno»

Según han informado fuentes policiales, el joven ha subido al avión acompañado por los agentes pero el comandante del vuelo se ha negado a su ingreso por considerar que el vuelo no sería seguro con su presencia. De esta manera, ha vuelto a dependencias del aeropuerto de Bilbao.

Está previsto que vuele hacia Marruecos este domingo, a bordo de un vuelo de la compañía Vueling con el mismo destino.

El activista saharaui sigue en el aeropuerto de Bilbao: el comandante del avión se niega trasladarlo a Marruecos

0

Agencias 

Bilbao (ECS).- El joven activista saharaui que lleva 13 días en el aeropuerto de Bilbao y que iba a ser deportado hoy, continúa en territorio Vasco. El vuelo que le iba a trasladar despegó a las 15.00 horas hacia Tánger. Sin embargo, el piloto de la compañía Air Arabia se ha negado a viajar con él a bordo, informa Europa Press.

El joven saharaui que busca asilo en Bilbao declara: «No puedo aceptar mi regreso al infierno»

Según han informado fuentes policiales, el joven ha subido al avión acompañado por los agentes pero el comandante del vuelo se ha negado a su ingreso por considerar que el vuelo no sería seguro con su presencia. De esta manera, ha vuelto a dependencias del aeropuerto de Bilbao.

Está previsto que vuele hacia Marruecos este domingo, a bordo de un vuelo de la compañía Vueling con el mismo destino.

Vuelo abortado

En un primer momento, después de que la Audiencia Nacional rechazase el recurso presentado por Zehar-Errefuxiatuekin, estaba previsto que el activista saharaui abandonase La Paloma con dirección a Marruecos a las 15.00 horas en un Airbus A320-214, operado por la compañía de Air Arabia.

Ante la negativa del comandante a emprender el vuelo con Youssef a bordo, el activista saharaui pasará 48 horas más en el aeropuerto de Bilbao hasta el vuelo que parta desde La Paloma este domingo.

Los saharauis presentes en la zona de salidas de La Paloma que se concentraron con el objetivo de evitar que el vuelo despegase con Youssef a bordo, aplaudieron eufóricamente al conocer la noticia. “Tenemos una sensación de alivio y mucha satisfacción”, señala Fada Bujari, miembro del Movimiento Antirracista.

Sáhara Occidental | Ejército Saharaui estrena su fuerza de drones contra los invasores marroquíes

0

🔴 Exclusivo. ÚLTIMA HORA | Por primera desde el inicio de la guerra en el Sáhara Occidental el 13 de noviembre de 2020, el Ejército Saharaui realizo ejercicios prácticos para aprender a volar drones de ataque, según publica la defensa saharaui.

El Ejército Saharaui inició esta semana ejercicios tácticos con drones kamikaze y de reconocimiento. Es la primera vez que se emplea este tipo de armas avanzadas por parte de las tropas saharauis.

Estas maniobras no solo validaron la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas y terrestres, sino que también reforzaron la doctrina de combate para operaciones en profundidad, contra bases marroquíes.

Información en desarrollo…

Mauritania: El presidente Ghazouani, camino de ser reelegido para un segundo mandato

0

🔴 ÚLTIMA HORA. El activista antiesclavista y uno de los líderes de la oposición en Mauritania, Biram Dah Abeid, rechazó los resultados y se autoproclama presidente del país. «Considero los resultados como una verdadera provocación a nuestro pueblo y les pido a todas tomar las calles para protestar», asegura Biram en una rueda de prensa.

NOUAKCHOTT (Reuters) – El jefe de Estado saliente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, consiguió el 55,05% de los votos en las elecciones presidenciales del país de África occidental, según los resultados de más del 78% de los votos escrutados a las 10:40 GMT, indica la comisión electoral.

Según estos resultados provisionales, su principal rival, el polémico activista antiesclavista Biram Dah Abeid, quedó en segundo lugar con el 22,87% de los votos, mientras que el representante del partido islamista Tewassoul, Hamadi Sidi El Mokhtar, obtuvo un puntuación del 12,99%.

Mauritania vota mañana en unas elecciones presidenciales con Ghazouani como gran favorito

Mohamed Ould Ghazouani, que ganó en primera vuelta las elecciones presidenciales de 2019, busca un segundo mandato con la promesa de acelerar las inversiones en este país de cinco millones de habitantes, rico en combustibles fósiles y minerales, mientras una parte de la población vive en la pobreza.

Si sale reelegido, Ghazouani se ha comprometido a construir una central eléctrica alimentada por gas natural procedente del proyecto de gas marino Greater Tortue Ahmeyin (GTA), cuya producción está en proceso de comenzar a finales de año. También prometió invertir en energías renovables y ampliar la minería de oro, uranio y hierro.

El anterior mandato de Mohamed Ould Ghazouani ha sido relativamente estable, mientras los países vecinos de Mauritania, en particular Mali, luchan contra la insurgencia islamista armada que hace estragos en la región del Sahel y ha dado lugar a golpes de Estado en al menos cuatro países.

Mauritania vota mañana en unas elecciones presidenciales con Ghazouani como gran favorito

0

Mauritania: votando en las elecciones presidenciales, siete candidatos disputan para llegar a la presidencia.

Nuakchot (ECS).- Los mauritanos están llamados mañana 29 de junio a las urnas para las elecciones presidenciales, unas elecciones en las que el actual presidente Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani es el gran favorito. La campaña electoral finalizó anoche después de 15 días en las que los siete candidatos a las presidenciales expusieron sus programas y buscaron atraer el mayor número de votos.

La campaña electoral se desarrolló sin incidentes hasta el lunes 24 de junio, cuando estallaron enfrentamientos en Nuadibú, norte del país, después de que los partidarios Biram Dah Abeid atacaran a un mítin del actual presidente. El Ministerio del Interior mauritano lo anunció en una nota, sin ofrecer más detalles.

Uld Ghazouani, el gran favorito para las elecciones de mañana, anunció el despliegue de importantes fuerzas de seguridad «para hacer frente a cualquier intento de desorden», ya que «la seguridad es la prioridad de los ciudadanos mauritanos». Ghazouani expresó que confiaba en ganar estas elecciones para un segundo mandato. Por su parte, el candidato islamista del partido Tewassoul (principal fuerza de oposición en el Parlamento), Hamadi Ould Mohamed El Mokhtar, advirtió contra cualquier fraude durante su último mitin en Nuakchot.

Seis candidatos desafiarán mañana a Ghazouani, cuyo partido ganó ampliamente las últimas elecciones legislativas, municipales y regionales en mayo de 2023, obteniendo 107 escaños en el parlamento de 176.

Los analistas predicen que serán unas elecciones muy disputadas entre diferentes partidos. Entre los candidatos, dos participaron en las últimas elecciones presidenciales: el opositor Biram Dah Abeid, segundo en 2019, y el candidato Mohamed Lemine Elwavi, alto funcionario del Tesoro mauritano.

Entre las caras nuevas destacamos a Hamadi Ould Sid’ El Moctar, candidato del partido islamista de Tawassoul; abogado y miembro de la coalición Frud, El Id Mohameden; el profesor y neurocirujano Outouma Soumaré y finalmente el candidato de la formación Ajd/Mr Mamadou Bocar.

La mayoría de los candidatos se quejaron ante la comisión electoral independiente (CENI) de la falta de transparencia en la gestión del escrutinio. Entre las solicitudes, se encuentra la instalación de lectores de identificación biométrica en cada colegio electoral para verificar la identidad de los electores el día de la votación.

La ministra de Exteriores alemana respalda en Berlín el papel de la ONU para resolver el conflicto del Sáhara Occidental

0

Berlin (ECS).- En el marco del Diálogo Estratégico entre Marruecos y Alemania, la Ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, recibió hoy en Berlín a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, para celebrar la sesión inaugural del Diálogo Estratégico multidimensional, según lo acordado en la Declaración Conjunta Germano-Marroquí del 25 de agosto de 2022, informa Exteriores alemán.

El Diálogo Estratégico multidimensional se celebra cada dos años, alternando entre Marruecos y Alemania y está presidido por los Ministros de Asuntos Exteriores de ambos países. Sirve como base para avanzar en el marco de las relaciones bilaterales y fortalece la coherencia entre las distintas áreas de la cooperación entre las dos naciones.

En un comunicado conjunto publicado por el ministerio de exteriores alemán, los dos ministros reafirmaron la «importancia primordial de un orden internacional basado en reglas y los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. Expresaron su condena a cualquier violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y al uso de la violencia».

Con respecto a la cuestión del Sáhara Occidental, la titular de exteriores de Alemania reiteró el «apoyo de larga data de Alemania al proceso liderado por las Naciones Unidas para una solución política justa, pragmática, duradera y mutuamente aceptable para las partes.» «Marruecos y Alemania acuerdan la exclusividad del papel de la ONU en el Proceso Político y reafirman su apoyo a la Resolución 2703 del Consejo de Seguridad de la ONU, que señala el papel y las responsabilidades de las partes en la búsqueda de una solución política realista, pragmática, sostenible y basada en el compromiso», reza el comunicado de exteriores alemán. Sin embargo; en el mismo comunicado, Berlín considera el plan de autonomía presentado en 2007 por Marruecos «como un esfuerzo serio y creíble por parte de Marruecos y como una buena base para una solución acordada entre las partes.»

En este contexto, Alemania reafirma su apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Staffan de Mistura, para hacer avanzar el proceso político basado en las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. También reafirman su apoyo a la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental).

La guerra en Ucrania y Gaza

Berlín y Rabat expresaron su grave preocupación por las repercusiones de la guerra rusa de Ucrania del 24 de febrero de 2022 y los ataques en curso, en particular en la seguridad alimentaria, la energía, las finanzas, el medio ambiente y la seguridad nuclear. Renovaron su compromiso de abordar estos impactos globales y promover una paz integral, justa y duradera en Ucrania.

Armas partes expresaron también su preocupación por el «conflicto en curso en Gaza» con sus terribles consecuencias para la situación humanitaria y la escalada de riesgos para la seguridad y la estabilidad regionales.

Sobre Libia y el Sahel

Sobre la base de los recientes intercambios a nivel de altos funcionarios, Marruecos y Alemania reafirmaron su firme compromiso de apoyar un proceso político inclusivo, dirigido y controlado por los libios, facilitado por las Naciones Unidas y apoyado por la comunidad internacional, que permita la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias nacionales libres, justas, transparentes e inclusivas en toda Libia lo antes posible.

Annalena y Bourita reafirmaron su compromiso de promover la paz y la estabilidad en el Sahel. «Alemania sigue de cerca las iniciativas lanzadas por Su Majestad el Rey Mohammed VI con respecto al continente africano, incluida la del 6 de noviembre de 2023 en relación con la región del Sahel», añade el comunicado sin precisar de qué iniciativa se tratara.

Rotunda condena al intento de golpe de Estado en Bolivia: La República Saharaui expresa plena solidaridad con el Presidente Luis Arce

0
  • La República Saharaui muestra su rechazo al despliegue de militares armados frente a la sede del Gobierno boliviano

ÚLTIMA HORA 

Bir Lehlu (ECS).- El Misterio de Asuntos Exteriores de la República Saharaui (RASD), expresa su más enérgica condena al intento de golpe de Estado militar, acontecido contra el gobierno democrático y constitucional de Bolivia, al tiempo que reitera, la posición manifestada por el Presidente de la República Saharaui Brahim Gali, en expresión de plena solidaridad, con el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, su gobierno y con el hermano pueblo boliviano.

« Contundente condena al intento de toma militar de la sede del Ejecutivo en Bolivia

La RASD mostró su rechazo al despliegue de miembros armados, que han ocupado la plaza frente al Palacio Quemado con tanques, después de que el Comandante General del Ejército amenazara con tomar el Gobierno.

«La República Saharaui condena al intento de golpe de Estado militar, acontecido contra el gobierno democrático y constitucional de Bolivia, al tiempo que reitera, la posición manifestada por el Presidente de la República Saharaui Brahim Gali, en expresión de plena solidaridad, con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, su gobierno y con el hermano pueblo boliviano», reza un comunicado del ministerio de exteriores saharaui.

Finalmente, el Golpe de Estado en Bolivia ha sido abortado y el principal golpista es detenido por sus propios soldados. Se retiran las tanquetas militares de los alrededores de la Plaza Murillo.

Por su parte, el Nuevo Comandante General del Ejército de Bolivia, José Wilson Sánchez Velásquez, ordenó a las fuerzas militares retirarse de la Plaza Murillo y retornar a sus cuarteles.

La soledad de Sánchez exige que vuelva al consenso sobre el Sáhara Occidental

0
  • Los socialistas pierden todas las votaciones en el Congreso de los Diputados tras una iniciativa impulsada por el PP.

Por Alfonso Lafarga

Madrid (Contramutis).- Si en el debate del pasado martes en el Congreso de los Diputados sobre el Sáhara Occidental la diputada Tesh Sidi tildó de “hipocresía” la actuación del Gobierno por esconder su actuación a favor de Marruecos con la ayuda humanitaria a los saharauis, dos días después el mismo calificativo fue para el PSOE, que se quedó solo en su negativa a rectificar el giro del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sobre la excolonia española, que puso fin a la postura de neutralidad activa mantenida por los diferentes gobiernos de España sobre el conflicto saharaui.

“Foto para el recuerdo. La HIPOCRESÍA. PSOE avalando la ocupación del Sáhara Occidental, se queda solo en la casa de la soberanía popular”, escribió en X (twitter) Tesh Sidi, de Sumar, junto a una instantánea del marcador de las votaciones del Congreso que muestra que únicamente el Partido Socialista votó en contra de recuperar la posición histórica de España sobre el Sáhara Occidental.

El resultado de las votaciones del 20 de junio, con 348 diputados presentes fue el siguiente:

1.- Comunicar a Marruecos la posición adoptada por el Congreso relativa al Sáhara Occidental y las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla. 121 noes socialistas [al que se suma José Luis Ábalos]. 13 abstenciones, de EH Bildu y ERC. Y 215 síes.

2.- Recuperar la posición histórica de neutralidad manifestada en varias ocasiones y entre 2022 y 2024. Solo el PSOE en contra.

3.- Promover en la UE un estatuto de región ultraperiférica para Ceuta y Melilla. 121 noes socialistas. 19 abstenciones, de EH Bildu, BNG, PNV y ERC. Y 200 síes.

4.- Iniciar conversaciones con Marruecos para la reapertura de la aduana en Melilla y la nueva en Ceuta en 90 días. Como se acordó en la RAN. 121 noes del PSOE, 21 abstenciones de ERC, EH Bildu y Junts. Y 181 síes.

5.- Cumplimiento de los espacios aéreo y marítimo del Sáhara Occidental, junto a la soberanía española. 121 noes del PSOE, 52 abstenciones de ERC, EH Bildu, Vox y Junts. Y 175 síes.

6.- Apoyar los trabajos de la Misión de la ONU. Toda la cámara a favor excepto los 121 del PSOE.

7.- Incrementar la cooperación con los campamentos en la misma proporcionalidad que Marruecos. Toda la cámara a favor excepto los 121 del PSOE.

La soledad del PSOE, que llevó en gran parte de sus programas electorales la defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la eliminó en los comicios de julio de 2023 y ahora respalda la ocupación marroquí, ha sido reflejada por enésima vez en los medios de comunicación. Así titularon, entre otros, los siguientes:

Europa Press: “El PSOE vuelve a perder en el Congreso defendiendo la postura de Sánchez sobre el Sáhara y Marruecos”.

El País: “El PP consigue escenificar de nuevo la soledad de los socialistas en su posición sobre el Sáhara”.

El Independiente“El PSOE rechaza rectificar su giro con el Sáhara y Marruecos y vuelve a quedarse solo en el Congreso”

elDiario.es: “El PSOE se queda solo en el Congreso en su negativa a que España recupere su posición de “neutralidad activa” sobre el Sáhara Occidental”.

El Periódico: “El Congreso pide incrementar la ayuda al Sáhara en la misma proporción que a Marruecos con el ‘no’ del PSOE”,

El Confidencial Digital: “Pierde siete votaciones. El PSOE se queda solo defendiendo su postura sobre Marruecos con el Sáhara”.

esdiario: El PSOE se queda solo defendiendo a Marruecos: hasta sus socios le dejan tirado.

El HuffPost: “El PSOE vuelve a quedarse solo en una votación en el Congreso al apoyar sus socios al PP”.

Infobae: “El PSOE vuelve a quedarse solo en una votación en el Congreso al apoyar sus socios al PP”.

La Razón : “El PSOE se queda solo en el Congreso defendiendo su postura sobre Marruecos con el Sáhara”.

En marzo de 2022 el líder de los socialistas apoyó los intereses de Marruecos sobre el Sáhara Occidental mediante una carta al rey Mohamed VI, que difundió el Gabinete Real marroquí, en la que calificó la propuesta de autonomía para la excolonia española como “la base más seria, creíble y realista” .

Marruecos ocupa desde finales de 1975 la excolonia española, un territorio no autónomo pendiente de descolonización. Desde 2015 doce altos cargos militares y de la policía marroquíes se encuentran imputados en España en la Audiencia Nacional por delitos de genocidio contra el pueblo saharaui, con orden internacional de detención. Los procesados actuaron entre 1976 y 1991 en el Sáhara Occidental, donde se produjo tras el abandono de España “un ataque sistemático contra la población civil saharaui por parte de las fuerzas militares y policiales marroquíes”.

Manifestación por el Sáhara Occidental frente a las oficinas de la ONU en Ginebra

0

Manifestación saharaui en Ginebra frente a la sede de la ONU

Ginebra (ECS).- Decenas de personas se manifestaron el pasado jueves frente a la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) mientras se celebraba en el interior una charla sobre las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado.

Por el Día Mundial del Refugiado, decenas de saharauis se han concentrado frente a la sede de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. Un acto organizado por la asociación de mujeres saharauis “Banat Saguia”, que reclama el cumplimiento de la legalidad internacional en el Sáhara Occidental para llevar a cabo el referéndum de independencia.

La mujeres saharauis, también reclamaron la puesta en libertad de todos los presos político saharauis que se encuentra en las cárceles marroquíes además de condenar enérgicamente la posición de Marruecos, como presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 

Protesta pacifista de mujeres saharauis ante la ONU en Ginebra/Banat Saguia

Con jaimas traídas desde las profundidades del desierto saharaui y alzadas en la plaza de la ONU en Ginebra, esta protesta viene como un grito y un reclamo por la justicia, la libertad y la independencia de la última colonia en África.