En Francia las proyecciones dan como ganadora a la coalición de izquierda
La Agrupación Nacional, ultraderecha de Le Pen queda en tercer puesto con entre 120 y 150 escaños
La coalición de izquierda Nuevo Frente Popular ha logrado entre 180 y 215 escaños en la Asamblea Nacional tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas celebradas este domingo, con lo que evita una mayoría del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, que logra entre 120 y 150 asientos y queda así en tercera posición, según la proyección publicada por las cadenas TF1 y LCI. (Europa Press).
« C’est un immense soulagement pour une écrasante majorité de personnes dans notre pays, celle qui constitue la nouvelle France. » : Jean-Luc Mélenchon. #legislatives2024 pic.twitter.com/TNHYdugAvU
— Frontières (@Frontieresmedia) July 7, 2024
El segundo puesto es para Juntos por la República, los partidos afines al actual presidente de Francia, Emmanuel Macron. Estos resultados suponen un vuelco con respecto a la primera vuelta, en la que la Agrupación Nacional fue la formación más votada con más del 33 por ciento de apoyo.
Un segundo estudio elaborado por Elabe BFMTV, RMC y ‘La Tribune’ confirma estos resultados: NFP (175-205 escaños), Juntos por la República (150-175 escaños) y Agrupación Nacional (115-150 escaños).
La Asamblea Nacional cuenta con 577 escaños, por lo que la mayoría absoluta se sitúa en 289. Tras estos resultados, los partidos de izquierda y de centro pusieron en marcha un cordón sanitario para intentar impedir un gobierno de extrema derecha.
Marruecos declara zona militar cerrada el sureste del Sáhara Occidental y expulsa a los civiles
Marruecos despliega tropas adicionales y armas pesadas en el extremo sur del Sáhara Occidental.
Madrid (ECS).- Los movimientos de tropas marroquíes aumentan en el sureste del Sáhara Occidental con tropas y armas pesadas, asimismo el ejército de ocupación marroquí ha expulsado a los nómadas saharauis y a los prospectores de oro que trabajaban en dicha zona. Carros de combate, vehículos de infantería, camiones de transporte de combustible son signos de que el sur del Sáhara Occidental se declara una zona militar cerrada.
Las fuerzas de ocupación marroquíes llevan varias semanas realizando una barrido terrestre a gran escala desde el oeste de la región de Imzan, a 135 kilómetros al este de la ciudad ocupada de Dajla, antigua Villacisneros.
Aunque varias fuentes en los territorios ocupados saharauis confirmaron los movimientos militares marroquíes, otras imágenes que recibimos mostraban un lanzador militar móvil compuesto por decenas de vehículos blindados, camiones y cientos de soldados. Este lanzador se mueve a lo largo y ancho de un triángulo geográfico que se extiende desde Dajla hasta la región de Auserd, cerca del muro, y luego hasta la región de El Guerguerat en el extremo sur. Las informaciones sobre estos movimientos circulan en los medios locales, coincidiendo con indicios cruzados de que Marruecos declarará el sur del Sáhara Occidental, empezando por Dajla y terminando en la región de El Guerguerat, zona militar cerrada.
Una fuente dentro de los territorios ocupados saharauis nos confirmó que “estos movimientos se limitan a lugares cercanos al muro que divide el Sáhara Occidental”, señalando que “diversos videos de vehículos marroquíes muestran que se encuentran entre las zonas de Tichla e Imzan”. Otra fuente precisó que “el ejército marroquí se está reposicionando en esa zona en preparación para declararla zona militar cerrada”.
Según las dos fuentes, las fuerzas de ocupación marroquíes planean “limpiar la zona entre la ciudad de Dajla ocupada y el amplio sector de Auserd, donde se encuentra una pista de aterrizaje de aviones y una gran base militar, en preparación para la construcción de cuartel militar conjunto con los Emiratos Árabes Unidos e Israel”.
Otro fuente dentro de los territorios saharauis nos explicó: “El pueblo saharaui cree que el objetivo estratégico de la operación es cambiar las reglas de enfrentamiento y declarar zonas militares cerradas para reducir los movimientos de los saharauis que van al desierto.’’
Nuestra fuente en la región de Auserd afirmó que las fuerzas de ocupación marroquíes transfirieron el sistema de artillería autopropulsado estadounidense M110A2 a distintas áreas del muro militar en el sector de Bir Ganduz, al sur del Sáhara Occidental ocupado. También se observaron misiles tierra-aire en la región de Ausard y las áreas adyacentes desde el lado occidental.
Israel trasladó parte de sus laboratorios de armas biológicas a Marruecos
Madrid (ECS).- Denuncian el traslado de laboratorios y programas de desarrollo de armas biológicas israelíes desde Israel hacia países como Marruecos, así como su potencial uso contra grupos étnicos específicos.
El manual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) menciona 31 organismos con una potencialidad real de ser usados como armas biológicas. La lista incluye la viruela, el ántrax, la peste, el botulismo, el tifus, la fiebre Q, la encefalitis equina venezolana, el ebola y la gripe, entre otros.
En 1972, se firmó la Convención de Armas Biológicas (CAB) por parte del Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética. Alrededor de 131 países firmaron el acuerdo, pero Israel se negó a ratificarlo.
En septiembre de 2022, se publicó en la prensa israelí un artículo muy revelador que expuso los detalles de una operación previamente oculta de las milicias sionistas durante la Nakba (o «Catástrofe») de 1948, en la que se utilizaron armas químicas y biológicas para envenenar a los palestinos, los ejércitos árabes intervinientes y los ciudadanos de estados vecinos con fiebre tifoidea, disentería, malaria y otras enfermedades.
Israel cuenta con un «Instituto para la Investigación Biológica», ubicado en Ness Tziona, que es un laboratorio de investigación y desarrollo, pero que también participa en la fabricación de armas químicas y biológicas para el ejército israelí. Está bajo la jurisdicción de la Oficina del Primer Ministro.
Poco después de la firma del acuerdo de normalización de las relaciones entre Israel y Marruecos, Tel Aviv inauguró, con la bendición del rey Mohamed VI, un biolab secreto que es una especie de sucursal de su «Instituto para la Investigación Biológica» en el sur de Marruecos (Atlas Saghir), para la investigación y desarrollo de armas biológicas y químicas peligrosas. Esta información fue confirmada de fuentes fidedignas de ex oficiales del Ejército marroquí.
Israel usó armas biológicas contra los palestinos desde 1948, y las ha usado en el pasado contra varios países árabes en la región (Siria, Irak). En el caso en el que la actual guerra israelí se extienda, es muy probable que el ejército israelí recurra a estas armas y las usa contra Hezbollah, Ansarullah, las milicias chiitas iraquíes, o incluso contra Irán.
Pero la pregunta es ¿está previsto que Israel ceda parte de esas armas biológicas y químicas desarrolladas en suelo marroquí al ejército alauita? ¿Y si es así, contra quien las usaría Marruecos? ¿Contra Argelia? ¿Contra los saharauis? ¿O quizás contra su propia población?
No se sabe a ciencia cierta el alcance de esta arma en Marruecos y la escala del arsenal biológico y químico del Israel moderno. Cabe señalar que el Tel Aviv es uno de los 13 de los 184 territorios reconocidos por la ONU que no es signatario de la Convención de Armas Biológicas de 1975. y uno de los cuatro Estados que no son parte de la Convención de Armas Químicas de 1997.
El ejército saharaui exhibe sus primeros drones de ataque que usará en el Sáhara Occidental
Madrid (ECS).- El Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) dispone ahora de drones, un UAV de uso militar que sin duda reforzará sus capacidades frente al ejército de ocupación marroquí.
El pasado jueves 4 de julio, la Comisaría Política del Ministerio de Defensa de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) publicó un vídeo de un ejercicio táctico que muestra la formación de una unidad de élite del Ejército Saharaui. Es en este vídeo donde aparece por primera vez un dron. Según una fuente oficial saharaui, «el ejercicio con munición real fue realizado por esta unidad el 30 de junio con motivo de la ceremonia de graduación en la escuela militar Chahid El Wali».
Akram Kharief, director del blog argelino especializado en defensa y seguridad «Mena Defense«, descifra las imágenes de este ejercicio militar. “Este vídeo muestra una unidad del ELPS entrenándose para simular un asalto a un puesto de avanzada enemigo. Los soldados saharauis utilizan tanto fuego indirecto realizado con mortero, fuego de cobertura de francotiradores como un asalto final llevado a cabo por unos pocos elementos. Por primera vez vemos el uso de un dron. Parece que este UAV se utilizó para lanzar artefactos explosivos. Es realmente una nueva imagen la que da el Frente Polisario, podría presagiar una nueva estrategia global que se basaría en el ataque a las posiciones enemigas detrás del muro marroquí”, explica a Le Patrie News el periodista y experto en seguridad.
Kharief señala también que este dispositivo es probablemente “un cuadricóptero tipo DJI Mavic de fabricación china”. Este dron puede transportar cargas explosivas. Al modificarlo, puede lanzar granadas. También se puede utilizar para misiones de observación”, añadió.
Sáhara Occidental | Ejército Saharaui estrena su fuerza de drones contra los invasores marroquíes
Aunque parezca pequeño, este dron es sumamente efectivo en el campo de operación
Ese dron ha demostrado su eficacia en el conflicto ruso-ucraniano, ya que los ejércitos de estos dos países utilizan miles de dispositivos de este tamaño. En el caso de la guerra entre la RASD y Marruecos, este cuadricóptero tiene la capacidad de infligir grandes pérdidas a una tropa estática, que se esconde en refugios básicos a lo largo del muro. También se puede utilizar en inteligencia para obtener coordenadas precisas de bases de retaguardia, principalmente las de unidades aéreas.
La cuestión de la adquisición por parte del Ejército Popular Saharaui de drones y sistemas anti-drones surge desde la reanudación de la lucha armada el 13 de noviembre de 2020. Los combatientes saharauis han sufrido numerosos ataques aéreos por parte del ejército marroquí, que cuenta con diferentes tipos de drones, en particular los Wing Loong 1 chinos, los Bayraktar TB2 turcos, así como los drones suministrados por su aliado israelí Heron 1 y el Hermes 900.
Hay que recordar que el ejército marroquí no dudó en abrir fuego con estos drones contra civiles, matando varios ciudadanos saharauis, mauritanos y argelinos. En los últimos meses, funcionarios saharauis habían anunciado la adquisición de estos equipos y su utilización en el campo de operaciones. El primero apareció durante un ejercicio en la escuela militar Chahid El-Wali.
Drones y el equilibrio en el campo de batalla
Después de que el Ejército Popular de Liberación Saharaui mostrara por primera vez sus ejercicios con drones, ¿cuáles son las posibles repercusiones y escenarios en el futuro? Para Gaici Nah, experto en defensa y director de operaciones de SMACO, afirma que la introducción de drones por parte del Frente POLISARIO en la guerra del Sáhara Occidental es un método de disuasión y supondrá una fuente de terror y ansiedad para los soldados de ocupación marroquíes desplegados a lo largo del muro, que se encuentran en estado de alerta de combate permanente y posicionados en coordenadas topográficas fijas.
«Cabe mencionar -y esta es una opinión personal- que el arma de disuasión más importante en la primera guerra de liberación saharaui fueron los misiles de defensa aérea del Ejército saharaui SAM 8 y SAM 6, que no sólo estaban al acecho de los cazas marroquíes, sino que también no fallaron ni una sola vez en alcanzar sus objetivos, creando un estado de pánico colectivo en los aviadores marroquíes y en el mando militar marroquí», recalca Gaici en su cuenta de Facebook.
Sáhara Occidental | Sánchez entrega a los presos políticos saharauis al silencio
-
Los Derechos Humanos, que el Gobierno de Pedro Sánchez dice defender en cualquier parte del mundo, se pasan por alto con los reclusos saharauis en cárceles marroquíes.
-
El MPPS lleva tres años y cuatro meses concentrándose ante el Ministerio de Asuntos para que España actúe ante las autoridades marroquíes para pone fin a la injusta situación de los reclusos saharauis.
Alfonso Lafarga
“Olvidarlo, callarlo, no hacer mención de ello”, dice la Real Academia Española (RAE) cuando alguien “entrega algo al silencio”, palabra esta última que define como “abstención de hablar”.
Esto es lo que hacen el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con los presos políticos saharauis, que cumplen duras condenas en cárceles marroquíes: se abstienen de hablar, no hacen mención de ellos.
El Gobierno socialista afirma que España es un país “profundamente comprometido con los Derechos Humanos, cuya protección y promoción asegura constituye un eje prioritario de su política exterior” y dice por, boca de su presidente, que la defensa se debe hacer “en cualquier parte del mundo”.

Sin embargo, el Gobierno calla ante las continuas denuncias de las principales organizaciones internacionales y nacionales de DDHH sobre los atropellos que sufren los presos políticos saharauis, condenados en juicios denunciados por juristas internacionales por sus irregularidades, ausencia de pruebas y confesiones obtenidas bajo tortura.
Actualmente hay 35 presos políticos saharauis en cárceles marroquíes, con penas que van desde los 10 años de privación de libertad hasta la cadena perpetua. Las últimas condenas se produjeron a primeros de junio: a los estudiantes universitarios Al-Hussein Bourkab y Ayman Al-Yathribi les cayeron diez años a cada uno por participar en una manifestación y desde el día 25 se encuentran en celdas de aislamiento, en la prisión de Ait Melloul (Marruecos).
Ante la represión que padecen, con malos tratos, tortura, falta de asistencia médica, situaciones degradantes y a más de 1.000 kilómetros de sus familias, en el Sáhara Occidental ocupado, los presos saharauis utilizan a menudo la única arma que tienen: la huelga de hambre, como se detalla mensualmente en los informes de Contramutis.
Recientemente, Abdullah Asueilm, director de la oficina de Coordinación de Asuntos de las Zonas Ocupadas, declaró en Ginebra, en la presentación del informe anual sobre los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado, que los presos políticos saharauis del Grupo Gdeim Izik son sometidos sistemáticamente a torturas psicológicas y físicas y a la privación de los derechos más básicos. Por su parte, la Liga para la Protección de Prisioneros saharauis (LPPS) hizo en mayo un llamamiento urgente a los organismos internacionales ante las extremas condiciones de reclusión y la represión que padecen los internos saharauis en las cárceles marroquíes.
No son únicamente entidades saharauis las que plantean la situación de sus presos. A las denuncias de organismos de la ONU, como el Comité contra la Tortura y el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, organizaciones internacionales y nacionales de Derechos Humanos y partidos políticos y sindicatos de España, hay que añadir a los socialistas de Castilla y León: el pasado mes de mayo reclamaron al Gobierno de Sánchez que exija a Marruecos la inmediata liberación de los presos políticos saharauis y el cese de las violaciones de los Derechos Humanos en las cárceles marroquíes.
Desde hace tres años y cuatro meses, el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) se concentra todos los lunes en Madrid, ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Plaza de la Provincia, para pedir que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, actúe ante las autoridades marroquíes para pone fin a la injusta situación de los reclusos saharauis.
Pero ante esta situación, el presidente Sánchez, secretario general del PSOE, partido que abandonó la defensa del pueblo saharaui y apoya a Marruecos, “hace oídos sordos”, lo que la RAE define como“no atender, no darse por enterado de lo que se dice”.
Y mientras, Marruecos preside durante 2024 el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
La siguiente es una relación de algunos hechos relacionados con los Derechos Humanos ocurridos en junio de 2024 en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos y en cárceles marroquíes con presos políticos saharauis, realizada con información de medios saharauis y españoles.
Secretos que reveló Assange sobre España, Sáhara Occidental y Juan Carlos
Entre los 100.000 documentos clasificados revelados por WikiLeaks son referencia a España y el Sáhara Occidental, se habla del papel de EE.UU en la dictadura franquista y en la “transición”, espías en el 15M, el rey emérito Juan Carlos como informante de la CIA/NSA.
Madrid (ECS).- Según ha dado un documento clasificado de la Agencia de Inteligencia de los Estados Unidos, CIA, publicado hace años por Wikileaks ha arrojado luz sobre algunos de los episodios más secretos de la historia reciente de España.
El documento, denominad SPANISH SAHARA, revela las presiones que recibió el entonces Presidente del gobierno de España, Carlos Arias, para no ceder al chantaje marroquí sobre la invasión del Sáhara español.
En las revelaciones, el nombre del emérito Rey Juan Carlos I de España se repite una y otra vez en las 12 millones de documentos de la CIA, ahora públicas. Los archivos se apuntan al papel que el monarca español jugó en un acontecimiento decisivo en la invasión de la provincia 53 (la Marcha Verde).
La marcha verde fue la invasión militar marroquí del Sahara Occidental, iniciada el 6 de noviembre de 1975. El entonces presidente del gobierno de España, Carlos Arias, que no sabía muy bien qué hacer respecto a la invasión, consultó sobre las instrucciones de Franco, ya en la camilla, a alguno de sus más íntimos colaboradores y al Alto Estado Mayor de España. Todos le aconsejaron la conveniencia de ignorar y mantener en secreto las órdenes recibidas.
El 2 de noviembre de 1975 Juan Carlos viajó al Sáhara para dar su apoyo a las tropas españolas destinadas. Durante la visita del rey, Marruecos dio por cumplidos sus objetivos para ocupar el territorio y el 6 de ese mismo mes lanzó la Marcha Verde. Durante todos esos días ningún legionario o soldado español movió un dedo. El 14 de noviembre España firmaba los Acuerdos tripartitos de Madrid y se constituía una administración junto a Marruecos y Mauritania. Duró hasta el 26 de febrero de 1976, cuando España finalmente abandonó a los saharauis, que empezarían a pasar de la ocupación española al dominio militar marroquí.
La relación de España con el Sáhara Occidental se remonta nada menos que a 1884. Aquel año, Antonio Cánovas envió una expedición que levantó el primer asentamiento español en Villa Cisneros (actual Dajla). Arias firmó con Marruecos y Mauritania los llamados Acuerdos de Madrid, por los que España abandonaba el territorio y lo dejaba en manos de estos dos países. La ocupación se produjo a sangre y fuego. Cientos de civiles saharauis fueron masacrados con bombas de napalm y fósforo blanco mientras intentaban huir hacia Argelia.
El Sáhara Occidental es un tema de descolonización que no sólo afecta a la región del Maghreb.
Hay muchos países pendientes de cuanto sucede en este conflicto por los daños colaterales que puede suponer.
La Agencia Central de Inteligencia americana compartió varias fotos de soldados saharauis lanzando misiles y otros marroquíes capturados por las fuerzas saharauis.
La decisión de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, CIA, de abrir el acceso a más de 10 millones de páginas de más de 900.000 documentos desclasificados permite conocer lo que sucedió exactamente a partir de marzo de 1979.
La agencia de inteligencia americana revela que Marruecos estaba perdiendo la guerra contra el Frente Polisario. Según el documento, Marruecos estaba perdiendo la batalla hasta que países europeos y Árabes intervinieron para ayudar a la dictadura de Hassan II.
»La anexión del Sáhara Occidental por Marruecos en 1975 fue por la fuerza y desembocó en una guerra’‘, según los documentos desclasificados, la guerra del Sáhara que estuvo muy disputada entre el Frente Polisario y Marruecos, fue determinante la ayuda que recibieron los marroquíes por parte de Estados Unidos, Francia, España y Arabia Saudí gracias a las relaciones de Hassan II con Henry Kissinger, entonces consejero de Seguridad Nacional de EE.UU y con los Saud de Arabia Saudí.
Pero que ha hecho Juan Carlos con el pueblo del Sáhara Occidental?
El 21 de agosto de 1975, el Departamento de Estado norteamericano da luz verde a un proyecto estratégico secreto de la CIA, financiado por Arabia Saudí, para arrebatar la antigua provincia del Sahara (270.000 Kms cuadrados) a España. Un territorio vital desde el punto geoestratégico, rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, que EE.UU no está dispuesto a dejar en manos de España dada la situación en que se encuentra el régimen de Franco.
El plan consiste en invadir la zona mediante una marcha de unos 300.000 ciudadanos marroquíes (Marcha Verde), que se harían pasar por antiguos habitantes de la zona.
El 6 de octubre de 1975, los servicios de Inteligencia del Ejército español informan a Franco, ya muy enfermo, de los planes de EE.UU en relación con el Sáhara Occidental y le piden que actúe en consecuencia.
El 16 de octubre de 1975, la Marcha Verde es anunciada por Hasan II, al mismo tiempo que el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU rechaza las pretensiones de Marruecos sobre ese territorio. Hassan II declara sin vergüenza ninguna: »Tenemos que iniciar una marcha verde desde el Norte de Marruecos hacia el Sur y del Este al Oeste. Tenemos, querido pueblo, que levantarnos como un solo hombre, con orden y organización para dirigirnos al Sahara y encontrarnos con nuestros hermanos allí.’
El 21 de octubre de 1975, el príncipe Juan Carlos de Borbón, heredero del dictador, se niega a aceptar la jefatura del Estado con carácter interino. Quiere plenos poderes para poder actuar en el Sáhara Occidental.
El 22 de octubre de 1975, el presidente del Gobierno español, Arias Navarro, con conocimiento de Franco, manda al ministro José Solís a Rabat para tratar de parar el órdago marroquí prometiendo negociaciones sobre el tema en cuanto la situación del dictador mejore.
El 26 de octubre de 1975, da comienzo la Marcha Verde en territorio marroquí. Toda la planificación operativa y la organización logística del plan ha corrido a cargo de técnicos norteamericanos.
El 31 de octubre de 1975, Juan Carlos de Borbón se hace cargo de la jefatura del Estado español. Mostrándose muy preocupado por la situación en el Sahara, pues tiene muy presente el caso portugués. No quiere que la situación le desborde.
Finalmente el monarca español asumió oficialmente la jefatura de Estado el 31 de Octubre después de negarse a hacerlo una semana antes. Ese mismo día convocó un Consejo de Ministros y se puso manos a la obra. Sus contactos con su homólogo marroquí fueron constantes. Hasta entonces, según transmitió Stabler, «el Gobierno seguía vacilante» ante la falta de liderazgo y, sobre todo, el aumento de las presiones marroquíes.
Rabat envió el primer grupo de «marchadores verdes» al Sáhara el 30 de octubre, y no el 6 de noviembre, fecha oficial del inicio de la Marcha Verde, para bloquear una posible intervención de Argelia contra la invasión.
El 31 de octubre de 1975, el príncipe preside un Consejo de Ministros en La Zarzuela. Cuestión prioritaria: el Sahara. Juan Carlos manifiesta su férrea determinación de ponerse al frente de la situación. Sin embargo, no les dice a los reunidos que él ya ha enviado a su hombre de confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, a Washington, para solicitar la ayuda de Henry Kissinger. Es consciente de que una guerra colonial con Marruecos en aquellos momentos podría precipitar los acontecimientos al estilo de lo acaecido en Portugal y que podría perder su corona antes de ceñirla.
El Secretario de Estado de EE.UU acepta la mediación solicitada por el nuevo jefe del Estado español, intercede ante Hassan II y en las siguientes horas se firma un pacto secreto por el que Juan Carlos se compromete a entregar el Sahara español a Marruecos a cambio del total apoyo político americano en su próxima andadura como rey de España.
El 2 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón visita las tropas españolas en El Aaiún en un viaje sorpresa. Está en tratos secretos con los americanos para la entrega del territorio, pero no tiene ningún reparo en aparentar con los militares (a los que traicionará en las siguientes horas igual que al pueblo español, a los saharauis y a la propia ONU) En este centro, en el curso de una bien regada amistad con los militares, hasta se permite decirles a los oficiales de las tropas allí destacadas: “España no dará un paso atrás, cumplirá todos sus compromisos, respetará el derecho de los saharauis a ser libres” y también, dice “No dudéis que vuestro comandante en jefe estará aquí, con todos vosotros, en cuanto suene el primer disparo”.
El 6 de noviembre de 1975, la Marcha Verde invade la antigua provincia africana española. En virtud del pacto secreto (alta traición) entre Kissinger, Hassan II y el traidor nuevo jefe del Estado español. Los campos de minas de la frontera han sido levantados y los legionarios españoles prudentemente retirados. España hasta se permite la desvergüenza de enviar al ministro de la Presidencia para que gire una visita de cortesía a los campamentos marroquíes de la Marcha Verde. La ONU, incómoda y sin saber qué sucede, urge a Hassan II a retirarse y a respetar la legalidad internacional. Mientras España mira hacia otro lado porque bastante tiene el príncipe con asegurar su corona y el monarca alauí no hace el menor caso.
El 9 de noviembre de 1975, Hassan II da por alcanzados todos sus objetivos en el Sahara y en espera de las conversaciones de Madrid, retira los campamentos de la Marcha Verde a Tarfaya. Argelia protesta y retira su embajador en Rabat. Los saharauis, traicionados por España, se aferran a la lucha armada.
El 12 de noviembre de 1975, comienza la Conferencia de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, dirigida y controlada por EE.UU en la sombra.
El 14 de noviembre de 1975 se produce la famosa Declaración de Madrid sobre el Sahara (acuerdos tripartito de Madrid). Por ella se entrega a Marruecos toda la parte norte de la antigua provincia española:
200.000 Kms cuadrados de gran importancia geoestratégica, muy ricos en toda clase de minerales, gas y petróleo (descubierto por petrolíferas norteamericanas y en reserva estratégica). A Mauritania (que los abandonará enseguida en beneficio de su poderoso vecino del norte) se le transfieren 70.000 Kms cuadrados del sur, los más pobres e improductivos.
Las Cortes y el pueblo español no saben nada del asunto. Todo se ha tejido entre bastidores, con la CIA, el departamento de Estado norteamericano y los servicios secretos marroquíes como maestros de una ceremonia bochornosa en la que el príncipe Juan Carlos ha movido sus hilos a través de sus hombres de confianza: Armada, Mondéjar y Torcuato Fernández Miranda.
Mientras el Gobierno del anonadado Arias Navarro, con Franco moribundo y su porvenir político acechando, se limitó a ejercer de convidado en la mayor vergüenza política y militar de España en toda su historia. Porque, efectivamente, este país nunca jamás había traicionado de una forma tan perversa a sus propios ciudadanos (los saharauis lo eran en 1975), se había humillado de tal manera ante un pueblo más débil que él pactando en secreto su rendición, y abandonado cobardemente el campo de batalla sin pegar un solo tiro y después entregando a su enemigo acuartelamientos y armas.
Ver el documento aquí
El despliegue militar marroquí en el campo de batalla en el Sáhara Occidental calienta el polvorín del norte de África
La tensión sigue en aumento en el Sáhara Occidental y, aunque la vía diplomática se mantiene como apuesta firme del Frente POLISARIO para poner fin a la ocupación, Marruecos ha comenzado desde principios de este año a reforzar militarmente el muro militar con la acumulación de tropas cerca de la línea de separación.
Marruecos desplazó en los últimos seis meses miles de tropas a los sectores norte, centro y sur del Sáhara Occidental. En las últimas semanas fueron avistados al menos un batallón en Guelta-Zemmur y en Mahbes, concretamente en la base número 22 situada en Chedhmia, donde el Ejército marroquí acantonó en este lugar miles de tropas.
Por Sidi Maatala
Madrid (ECS).- Fuentes sobre el terreno informaron a ECSaharaui sobre la llegada, a las inmediaciones del muro marroquí en el sur del Sáhara Occidental, de formaciones militares marroquíes desplazadas hacia Tichla, Auserd y Bir Ganduz.
Sáhara Occidental | Ejército Saharaui estrena su fuerza de drones contra los invasores marroquíes
Marruecos desplaza y acantona más tropas en las inmediaciones del muro en el Sáhara Occidental
En estos momentos, tropas marroquíes con blindados se están concentrando en el área de Auserd y Bir Gabduz. Esta reacción viene luego de la intensificación de los ataques del ELPS que ya han causado la destrucción de bases de las fuerzas de ocupación marroquíes.
También se reporta que estas tropas han sido vistas en su paso por la región de Dajla.
Recientemente, el líder del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, en un discurso ante los embajadores y delegados del Frente POLISARIO y la RASD acreditados en los distintos países, advirtió a Marruecos sobre cualquier intento de cambiar el enfoque del conflicto y que cualquier decisión errónea e imprudente, tendrá graves consecuencias.
La ruptura del alto el fuego entre Marruecos y el Frente POLISARIO el 13 de noviembre de 2020 tras un ataque marroquí contra civiles en la brecha ilegal de El Guerguerat avivó el enfrentamiento armado entre las dos partes en el conflicto. El cese del alto el fuego firmado en 1991 bajo los auspicios de Naciones Unidas saltó por los aires tras la agresión marroquí en Noviembre de 2020.
No obstante, fuentes diplomáticas de alto nivel, afirmaron a este medio que no existen indicios de «ataque inminente» a los territorios liberados saharauis, y afirman que el Ejército Saharaui está preparado para cualquier eventualidad.
Marruecos; presa de su propia trampa en el Sáhara Occidental
Ante un aislamiento geopolítico cada vez más severo, Marruecos se ha convertido en la presa de su propia trampa en lo que concierne al Sáhara Occidental. Su gestión del conflicto desde que violó el alto el fuego y restalló la segunda etapa de la guerra en Noviembre de 2020 ha debilitado la posición de Rabat y contribuido a su distanciamiento con sus socios tradicionales. Además, las tumultuosas relaciones que creó con el fin de imponer y normalizar su ocupación militar también contribuyeron a reforzar este aislamiento. Y el apoyo a sus tesis expansionistas de estados con poca proyección en la escena internacional lo aíslan aún más.
La política exterior adoptada por el régimen marroquí respecto al territorio que ocupa no ha hecho más que acentuar este aislamiento, una diplomacia a contracorriente caracterizada por una actitud irascible y hostil hacia muchos países que no pisotean el derecho internacional. Este enfoque ha llevado a un creciente antagonismo con estados vecinos clave como España, Argelia y Mauritania. Las acusaciones de conspiración y desestabilización lanzadas contra estos países han empañado las relaciones de Argel y Madrid con ellos, y últimamente Mauritania. Además, esta política conflictiva no hace más que reforzar las percepciones negativas de Marruecos en la escena internacional, limitando sus oportunidades de cooperación e inversión así como las de ser un socio fiable. Un deterioro de sus relaciones internacionales que tiene implicación directa en su capacidad de influencia política y diplomática en los diversos organismos internacionales.
Pese a todo, Estados Unidos intenta sacarlo del abismo e invitarle a reconsiderar su obcecación contra los saharauis y dejar de ser una amenaza para la estabilidad de una región precisamente estancada por su ocupación, especialmente a la luz de los actuales acontecimientos militares, lo que Rabat no consigue porque está liderado por un rey demasiado orgulloso.
Señalado por espiar, para Israel, a España, Francia, Bélgica, Alemania y de sobornar al Parlamento Europeo, Rabat tiene muy difícil volver a reconstruir las relaciones sólidas que antaño había disfrutado con una UE que hacía la vista gorda a sus desmanes en el territorio ocupado del Sáhara Occidental y lo colmaba de subvenciones millonarias para frenar la inmigración irregular.
Sáhara Occidental | El activista saharaui retenido en un aeropuerto español queda en libertad
Madrid (ECS).- El Ministerio de Interior, dirigido por el juez Fernando Grande-Marlaska, ha frenado a última hora de este viernes la deportación del activista saharaui Youssef El Mahmoudi con destino Marruecos, según ha podido saber este medio de fuentes familiarizadas con el asunto.
La enorme presión ejercida por las diferentes asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, la sociedad civil española y los aliados del gobierno ha obligado al ministro Grande-Marlaska suspender la expulsión del joven activista, que iba ser expulsado este viernes en un vuelo al país africano.
🔴 ÚLTIMA HORA | Consiguen paralizar la deportación, a Marruecos, del activista saharaui Youssef El Mahmoudi. Ya ha salido de las dependencias policiales del aeropuerto de Bilbao. pic.twitter.com/I22hCEFKz8
— ECSaharaui (@ECSaharaui__) July 6, 2024
En un primer momento, la Audiencia Nacional había emitido una polémica orden para deportar a Marruecos un solicitante de asilo de nacionalidad saharaui que dejó su país en junio de este año e hizo una parada en Marruecos antes de viajar a España y que, alegando estar en peligro, solicitó asilo a su llegada al aeropuerto de Bilbao. En las últimas horas, el Ministerio de Interior de España ha ordenado la paralización de la polémica y criticada expulsión del activista saharaui, que debía ir a bordo de un vuelo este viernes de Air Arabia.
España, con la complicidad de la policía marroquí, obliga a un joven saharaui a ser enviado a Marruecos
El Gobierno de España deportará a Marruecos a un saharaui reprimido y perseguido.
Madrid (ECS).- Un joven saharaui, en riesgo de sufrir torturas, prisión arbitraria, agresiones, acoso, vigilancia policial y escuchas telefónicas por parte del régimen marroquí, está a punto de ser deportado por Grande-Marlaska, ministro de Interior de España, quien negó su solicitud de asilo y la Audiencia Nacional rechazó suspender su deportación. Una acción para complacer al régimen de Rabat pero que pondría en grave peligro la vida del joven saharaui solicitante de asilo, Youssef El Mahmoudi, quien permanece en la sala de inadmitidos del aeropuerto de Bilbao a la espera de ser obligado a tomar un vuelo a Marruecos el próximo domingo.
Ministerio de Juventud pide a Interior que no deporte a Marruecos a un activista saharaui