back to top
20.3 C
Madrid
06 septiembre 2025
Inicio Blog Página 103

Imágenes de la destrucción total en Gaza por las fuerzas israelíes (Vídeo)

0

El saldo de casas inhabitables que Israel ha destruido total o parcialmente (solamemte en el norte de la Franja) es de 300,000 unidades.

Prácticamente el 70% de la población de Gaza, que en su mayoría es refugiada, se ha quedado sin techo, debido a la destrucción y desolación que Israel ha realizado desde el inicio de su ofensiva en octubre de 2023.

Mujer saharaui: espíritu del pueblo e icono de resistencia y dignidad

0

(REDACCIÒN SPS)


Este 08 de marzo el pueblo saharaui y en particular sus mujeres, van a celebrar una doble efeméride: se trata de la caída del primer mártir de la Revolución y el Día Internacional de la Mujer.

El  08 de marzo, el pueblo saharaui celebra la caída de su primer mártir y prócer de la Revolución Saharaui, Bachir Lahlaui en la batalla por la liberación de la patria.

Por su parte las mujeres saharauis celebran otro 08 de marzo en los Campamentos de Refugiados Saharauis en espera de que  se le reconozcan por parte de la comunidad internacional sus derechos a una vida digna, y que se les devuelve su patria usurpada por la  ocupación militar marroquí.

Han pasado muchos Ocho de Marzo y la mujer saharaui sigue resistiendo las extremas condiciones del exilio y la ocupación marroquí.

Mientras las mujeres de otras latitudes celebran su día en patrias libres, la mujer saharaui continúa librando una batalla por la supervivencia y por los derechos de su pueblo a una  vida mejor.

« Las Mujeres saharauis

La mujer saharaui a diferencia de otras  mujeres de otros países, no goza de una patria libre, no disfruta de las riquezas de su territorio, no puede transitar libremente por sus ciudades.

En las Zonas Ocupadas es reprimida, torturada, ultrajada, agraviada y allanada su casa. En las ZZ.OO debe soportar el acoso de los colonos, insultos policiales y embargo de sus fuentes de sustento.

El Balance de los sacrificios entregados por las mujeres en la lucha es extenso, su aportación al proceso revolucionario es valiosa, su participación en la vida social y política es loable.

Con manos firmes, con amor y delicadeza han hecho andar la extrema vida en los campamentos saharauis.

Son ellas el pilar fundamental en la lucha por la independencia, sostén de los valores de nuestra sociedad, constructoras de esperanzas en el exilio y portavoces en los escenarios internacionales, de la justa causa de su pueblo.

No ha pasado ni un solo día de esos 48 años sin que las mujeres hayan abandonado su entrega al deber nacional, hayan flaqueado frente a las adversidades.

Altanera, orgullosa de servir a su pueblo como maestra, médico, ejecutiva, parlamentaria, ministra y sobre todo, complacida con los logros y el camino recorrido.

Saludamos las aguerridas y valientes mujeres de las Zonas Ocupadas que diariamente desafían el enemigo y que  con firme y sólida resistencia han llevado lejos la lucha pacífica en las ciudades saharauis ocupadas.

Saludamos las madres, hijas, hermanas, esposas y abuelas de los presos políticos saharauis que languidecen en prisiones marroquíes por la sòla razón de haber salido a las calles a reivindicar el derecho a la autodeterminación y por el fin de la ocupación de su amada patria.

Para aquellas en los Campamentos de la Dignidad, nuestro reconocimiento y gratitud por el deber cumplido.

 A las mujeres en la Diáspora, nuestros respetos por los sacrificios consagrados a la sociedad.

Hoy celebramos este 08 de Marzo con la mira en el futuro próximo y con la confianza de que nuestras mujeres continuarán aportando a la lucha de su pueblo y a la construcción de su Estado.

  Sin duda, la existencia del pueblo saharaui está en la fuerza y espíritu de sus mujeres.

Sáhara Occidental: El PP propone que España vuelva a la posición anterior al giro de Pedro Sánchez

1

    El Partido Popular presenta una proposición no de ley para recuperar el consenso de las fuerzas políticas sobre el Sáhara Occidental.

    El partido de Alberto Núñez Feijoó insiste en que se siguen sin conocer las razones de la carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI, en la que apostó por Marruecos, y reprocha al presidente del Gobierno haber roto con más de cuatro décadas de posición común de los diferentes Gobiernos de España sobre el Sáhara Occidental

Alfonso Lafarga

EPartido Popular quiere recuperar el consenso sobre el Sáhara Occidental y volver a la posición anterior al radical giro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la política española a favor de Marruecos, cuando tomó partido por una autonomía para la excolonia española bajo el régimen marroquí, opción que calificó como la “más seria, creíble y realista”.

El cambio de Sánchez se produjo en marzo de 2022 por medio de una carta al rey Mohamed VI, que dio a conocer la Casa Real marroquí, en la que se pronunció a favor de la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental.

Para recuperar el consenso, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado en la Comisión de Exteriores del Congreso una Proposición no de Ley relativa a la política del Gobierno referida al Sáhara Occidental.

El PP señala que el proceso de descolonización del Sáhara Occidental es uno de los contenciosos pendientes para la comunidad internacional “y en el que España tiene un papel fundamental por el vínculo histórico con el territorio y sus compromisos en Naciones Unidas”.

Recuerdan los populares que el 14 de marzo de 2022, el presidente del Gobierno firmó una carta dirigida al rey de Marruecos, de la que “seguimos sin conocer las razones que llevaron a ello”, y reprochan que la carta se hizo pública a través de un comunicado de la casa real marroquí “y no por la Presidencia del Gobierno”.

También inciden en que se desconoce quién fue el redactor y el emisario de la carta, “dados los numerosos errores que contiene”, entre otros el del propio nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores“lo que hace imposible que su autor fuese alguien vinculado al servicio exterior de nuestro país”.

“En la misiva, el presidente del Gobierno aceptaba romper con más de cuatro décadas de posición común de los diferentes Gobiernos españoles en lo que se refiere a este contencioso. A través de la carta, España consideraba la iniciativa marroquí de autonomía, presentada en 2007, como la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo”, añaden.

POLÍTICA CON MARRUECOS SIN RESULTADOS

El Grupo Popular señala que han sido numerosas las declaraciones aprobadas por el Congreso de los Diputados que han exigido la vuelta a la posición de neutralidad en el contencioso del Sáhara Occidental y de facilitar un acuerdo entre las partes.

Además, afirma que este hecho se insertaba dentro de una política respecto a Marruecos “que sigue sin dar ningún resultado” y que “las aduanas comerciales con Ceuta y Melilla continúan cerradas” y no existe un calendario para su apertura.

Otro punto que memoriza el PP es la suspensión de una audiencia entre el presidente del Gobierno y el rey de Marruecos en el marco de la XII Reunión de Alto Nivel entre ambos países, “justo cuando el presidente del Gobierno estaba a punto de viajar hacia Marruecos”.

Para concluir, indica que las tensiones migratorias han seguido existiendo en el estrecho, pese a que el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares“reafirmaba constantemente que la relación entre España y Marruecos era mutuamente beneficiosa en ese sentido”.

En la Proposición no de Ley se insta al Gobierno a impulsar una política de Estado con relación al Sáhara Occidental, recuperando el consenso político en torno a este contencioso y cumpliendo la voluntad manifestada por el Congreso de los Diputados.

Se pide al Ejecutivo que informe al Congreso de los Diputados del calendario pactado con Marruecos para la reapertura de las aduanas comerciales, que sigue siendo secreto, y que se incremente la cooperación en los campamentos de población refugiada saharaui, al igual que con Marruecos, especialmente en las zonas afectadas por el terremoto del pasado mes de septiembre.

Instan al l Gobierno a que informe al Congreso de los Diputados sobre las actividades y propuestas del secretario general de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, así como de la situación y trabajos de la MINURSO, la Misión de NNUU para el referéndum en el Sáhara Occidental.

El periodista Ignacio Cembrero, que ha informado en X (twitter) sobre la proposición del PP, se pregunta qué harán Sumar, EH Bildu, ERC y EAJ-PNV.

Marruecos invita a Milei a una visita oficial

0

El embajador de Marruecos en Argentina, Faris Yassir, invitó oficialmente al presidente de Argentina, Javier Milei, para que visite el país. La idea, según Argentina, es profundizar el intercambio comercial entre ambos países que alcanzó en 2022 a 1.492,2 millones de dólares, según la prensa argentina. El embajador marroquí lo explicó luego de visitar al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. «Hemos hablado de la cooperación parlamentaria y la constitución de los grupos parlamentarios para impulsar el intercambio de visitas y sería un honor que el presidente de la Nación, Javier Milei, visite el Reino de Marruecos», dijo Faris Yassir.

No se sabe cuando se producirá la visita, sin embargo; la prensa en Buenos Aires asegura que la visita tiene un carácter comercial «para profundizar en los intercambios comerciales entre los dos países. (Agencias)

La UE y Mauritania firman una alianza para cooperar frente a la migración

0

La Unión Europea y Mauritania han sellado este jueves una alianza migratoria con la que reforzarán el diálogo en esta materia siguiendo una declaración conjunta para gestionar la migración tras la ayuda de 210 millones que anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su visita en febrero junto al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. (Fuente: Comisión Europea)

Un general ruso advierte que la guerra en Ucrania puede propagarse a toda Europa

0

El director de la Academia Militar de la Jefatura del Estado Mayor de Rusia, el general Vladimir Zarudnitski, advirtió que la guerra en Ucrania podría propagarse a toda Europa


Zarudnitski transmitió esta opinión en su artículo publicado en la revista “Pensamiento Militar” (Voennaya Mısl), según informó  la agencia rusa RİA. “No podemos descartar la posibilidad de que escalen los choques armados en Ucrania. Pueden aumentar los números de las “tropas Proxy” utilizadas para el conflicto con Rusia e incluso puede librarse una guerra de gran escala en Europa”, alertó el general, según recoge TRT.

El militar ruso agrega que “la fuente original de las amenazas militares contra nuestro Estado es la política anti-rusa de EE. UU. y sus aliados, que llevan un nuevo tipo de guerra híbrida con el fin de debilitar a Rusia, limitar su soberanía y destruir su integridad territorial»

En conclusión, el general ruso también dejó plasmada su opinión sobre la reorganización de las tropas rusas y llamó que “toda la sociedad rusa se una alrededor de las necesidades de defensa”.

Israel persiste en su brutal castigo contra Gaza

0

«En cinco meses de guerra ya suman 30 mil 717 los muertos y 72 mil 156 los heridos que la ocupación israelí provocó en la Franja de Gaza

Las fuerzas de la ocupación israelí persisten en sus bombardeos indiscriminados contra barrios residenciales y hogares civiles dentro de la Franja de Gaza desde hace 152 días.

Durante la madrugada del miércoles varios ciudadanos murieron y otros resultaron heridos, luego de que el ejército israelí atacara una casa en Deir al-Balah, al centro de la Franja de Gaza.

El corresponsal de Al Mayadeen en Gaza también informó que Israel lanzó continuos ataques contra tiendas de campaña de los desplazados ubicadas al este de Rafah y dejó varios heridos de gravedad, incluidos niños.

La artillería israelí agredió además los barrios de Bureij, Al-Mughraqa, Al-Zahraa y el norte del campamento de Nuseirat, al centro de la Franja de Gaza, mientras los aviones de combate de también atacaron intensamente la ciudad de Khan Yunis.

El reportero detalló otras embestidas de las fuerzas hostiles contra un grupo de ciudadanos en el centro de Bani Suhaila, al este de Khan Yunis.

Con todas esas muertes ya suman 30 mil 717 los asesinados y 72 mil 156 los heridos que la ocupación provocó en casi cinco meses de brutal castigo a la Franja de Gaza.

De acuerdo con el ministerio de Salud durante las últimas 24 horas, Israel cometió nueve masacres, las cuales dejaron 86 mártires y 113 lesionados.  

Mientras, los combatientes de Hamás atacaron con granadas de mortero concentraciones de vehículos del ejército de ocupación en las líneas del frente de la Franja de Gaza y en el oeste de la ciudad de Khan Yunis, con lo cual provocaron varias bajas entre las filas del ejército enemigo.

 

 

El PP presenta en el Congreso una «proposición no de ley» para recuperar el consenso sobre el Sáhara Occidental

1

EPartido Popular (PP) presenta en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados «proposición no de ley» para recuperar el consenso sobre el Sáhara Occidental volviendo a la posición previa a la cesión de Pedro Sánchez al régimen de Marruecos, según la propuesta que ECSaharaui ha tenido acceso.

Hasta el momento, no se sabe cual será la reacción de partidos como Sumar, EH Bildu, ERC y AJ PNV, «aliados del Frente POLISARIO».

La proposición del PP sobre el Sáhara Occidental | Congreso de los Diputados

Más información, en breve.

España despliega sistemas antidrones en peñones reclamados por Marruecos

0

Las Fuerzas Armadas españolas han integrado en su despliegue actual, para proteger las plazas de soberanía española en el norte de África, una tecnología avanzada: los sistemas antidrones (AUDS). 

Aunque están deshabitados, a excepción de contingentes militares, Marruecos reivindica la soberanía sobre estos islotes y rocas, que desembocó en 2002 en la crisis de los islotes de Perejil; pues gendarmes y soldados marroquíes ocuparon la isla. Dias después, las Fuerzas Armadas españolas intervinieron y los expulsó.

Además de Perejil, España también mantiene su soberanía sobre otros islotes y peñones cercanos en el norte de África: el peñón de Vélez de la Gomera, las islas Alhucemas (peñón de Alhucemas, isla de Tierra e isla de Mar) y las islas Chafarinas (isla del Congreso), Isla Isabel II e Isla Rey Francisco). 

Los soldados del ejército español custodian estos islotes y los buques de la marina española también navegan por sus aguas, asegurando la presencia, vigilancia y disuasión de las fuerzas armadas. 

El Ejército español desveló en una publicación recogida por Confidencial Digital que en estos peñones, al menos en Chafarinas, desplegó al menos un sistema de defensa contra vehículos aéreos no tripulados (drones).

Ministro de Exteriores de España viaja hoy a Mauritania para tratar de frenar la llegada de los cayucos

0

Tres semanas de la visita del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Vonl der Leyen, el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, viaja este jueves a Nuakchot para tratar con las autoridades del país controlar la ruta atlántica hacia Canaria, según ha informado Moncloa.

Marlaska viaja a Mauritania con la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, y la secretaria de Estado de Asilo y Migración de Bélgica, Nicole de Moor. La primera viaja a Mauritania acreditando la implicación de la Comisión Europea en los intentos de detención de los cayucos que se lanza al océano buscando llegar a las Islas Canarias. Mientras que la segunda, Nicole de Moor, vuela a África en representación al gobierno que ostenta el turno de presidencia del Consejo de la UE.

« Llegada récord de inmigrantes a Canarias

En los dos primeros meses del año en curso, el archipiélago canario ha recibido unos 11.932 sin papeles. Una cifra superior a los 11.439 que habían llegado a las Islas entre enero y agosto de 2023. 

La gran mayoría de las pateras han partido de las costas de Mauritania, donde en estos momentos se encuentra el Buque de la armada española de Acción Marítima (BAM), enviado, sin orden de interceptar, por Madrid a patrullar las aguas del Golfo de Guinea y el África Occidental.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya visitaron Mauritania en febrero para intensificar la cooperación entre la UE y este país contra la migración irregular.

El viaje de hoy de Marlaska y Johansson es simplemente una continuación de esa visita, y ambas se producen en el contexto de llegada récord de migrantes irregulares a España, principalmente a las islas Canarias, por donde entra en la actualidad el 80 % de los flujos migratorios no ordenados, según EFE.

Mauritania es clave para su control, ya que el 83% de los cayucos que han llegado a España este año tienen su origen en ese país, que sufre una presión migratoria principalmente con origen en el conflicto de Mali.