back to top
20.3 C
Madrid
06 septiembre 2025
Inicio Blog Página 102

El Ejército saharaui ataca con misiles una instalación militar marroquí cerca de Mahbes, norte del Sahara Occidental

La Dirección Central del Comisariado Político del EPLS, ha informado hoy que unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (ELPS) han realizado un ataque a enclaves enemigos en la zona de LAAGAD en el sector de MAHBES causando daños materiales y bajas mortales en las filas del ejército invasor marroquí.

El comunicado de la Dirección Central del Comisariado Político del EPLS, reitera que el ELPS ha elevado su presencia militar a lo largo del muro militar marroquí y continúa hostigando al enemigo, causando e infligiendo pérdidas y bajas mortales y destruyendo material bélico al ejército de ocupación.

Desde la ruptura del alto el fuego y el comienzo de la guerra, el 13 de noviembre de 2020, las unidades del ELPS han estado hostigando las fuerzas de ocupación en estos sectores y sectores adyacentes al muro militar marroquí.

Los ataques del Ejército Popular de Liberación Saharaui contra las fuerzas de ocupación marroquíes a lo largo del muro militar marroquí, continúan hasta el fin de ocupación y la consecución de la plena independencia y la soberanía sobre nuestra patria.

El Gobierno saharaui había advertido que todo el Sahara Occidental en su espacio aéreo, terrestre y marítimo se ha convertido en zona de guerra. Aunque continúa con su hermetismo en relación a sus bajas en los bombardeos de las fuerzas saharauis, no puede seguir ocultando el hecho de una guerra que se extiende al interior de Marruecos y ya se reportan bajas mortales. SPS

Fuerte sismo de magnitud 4,3 grados en la escala de Richter sacude M’sila, Argelia

0

El Centro de Investigaciones en Astronomía, Astrofísica y Geofísica, CRAAG, informó este sábado de un fuerte terremoto registrado en la Provincia de M’sila, según informa L’Algérie Aujourd’hui.

Según el mismo centro, este temblor registrado a las 14:54 horas tiene una magnitud de 4,3 en la escala de Richter.

En su comunicado, la CRAAG precisó que el epicentro del terremoto se situó a 13 km al suroeste de Ain Erriche, en la misma wilaya.

Rusia advierte que Francia podría terminar con una guerra en su territorio si cruza límites en Ucrania

El líder del partido comunista francés, Fabien Roussel, dijo que Macron está preparando la opinión pública para que considere la idea del envío de tropas del país a Ucrania si el frente se expande hacia a Odesa o Kiev. Según la prensa francesa, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, indicó que no hay límites respecto a la ayuda de París a Kiev. Por su parte desde Rusia advirtieron de que sí existen «líneas rojas» y que en caso de que Macron las cruce, podría desencadenar una guerra en Francia.

«Si París no tiene líneas rojas en cuanto a su ayuda militar a Ucrania, en este casi Rusia tampoco tiene respecto a Francia», advirtió Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia.

Para Rusia, el interés de Macron por Ucrania se debe a las pérdidas que ha sufrido en África y al precario ámbito económico, indica a Sputnik el experto militar Vladímir Eranosián. Agregó que una mayor injerencia de los países europeos en el conflicto ucraniano responde principalmente a los intereses de EE.UU. Según Eranosián, las tareas que persigue el mandatario francés con el endurecimiento de su retórica sobre la cuestión ucraniana pueden ser resumidas en dos objetivos principales.

El primero está relacionado con las ambiciones políticas militares, ya que los últimos acontecimientos desafortunados para la influencia francesa en África empujan a Macron a «compensar de algún modo la pérdida de países africanos». «En general, la política neocolonial de París ha sobrevivido a sí misma, y Francia se ha visto obligada a abandonar la zona del Sahel y África central», explicó Eranosián.

El segundo objetivo del presidente de Francia, el «estrictamente utilitario y mercantil» reside en los posibles flujos de capital en la industria militar nacional como parte de los paquetes de ayuda militar de la UE a Kiev.

Los hutíes lanzan un ataque con 37 drones y misiles en el mar Rojo, el mayor en cinco meses

0

Los hutíes atacaron buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo y el Golfo de Adén con 37 drones y misiles. Al menos 15 drones fueron interceptados.

os hutíes de Yemen anunciaron en la primera hora de este sábado que han lanzado un ataque sin precedentes con varios misiles navales y 37 drones contra buques mercantes y barcos militares estadounidenses en el mar Rojo y el golfo de Adén, en la mayor ofensiva de este tipo del grupo desde que empezó la agresión israelí contra Gaza hace cinco meses.

El portavoz de los hutíes, Yehya Sari, dijo que el grupo bombardeó «con varios misiles navales adecuados el buque estadounidense ‘PROPEL FORTUNE‘ en el golfo de Adén«, y en una segunda operación «atacó varios destructores de buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo y el golfo de Adén con 37 drones».»Las dos operaciones lograron con éxito sus objetivos, gracias a Dios», afirmó el portavoz hutí, en tanto reiteró que los ataques «continuarán en respuesta a la opresión del pueblo palestino y a la agresión estadounidense-británica contra nuestro país», dijo Sari en un comunicado publicado en X (antes Twitter). 

Por su parte EE.UU aseguró que todos los drones lanzados por los hutíes contra sus destructores fueron interceptados. 

España debe responder ante la justicia por el abandono del Sahara Occidental

1

El próximo año se cumplirán 50 años del escandaloso y vergonzoso abandono que perpetró el Estado Español en su colonia el Sahara Occidental. Desde la promulgación de la resolución 1514 de las Naciones Unidas, relativa a la erradicación del colonialismo en el mundo, resolución que fue burlada por Madrid convirtiendo el Sahara Occidental en provincia de ultramar del Estado Español. Portugal asume sus responsabilidades, España persiste en la negligencia

Desde entonces tan solo constan dos abandonos de territorios coloniales, estas dos negligencias fueron protagonizadas por España y Portugal; el caso de Portugal en Timor Leste, fue enmendado y reparado con justicia años después, gracias a la presión y rectificación del Estado Portugués, junto con las Naciones Unidas.

En el caso de España, en el Sahara Occidental, el abandono sigue sin ser reparado y menos rectificadas las posiciones que originaron dicho abandono.

La negligencia e irresponsabilidad de España, perduran por casi 50 años, lo que coloca a España a la cabeza de los países menos serios y menos responsables en el cumplimiento de la legalidad y la justicia internacionales.

España se ha comportado como un estado vil y cobarde

Es más, lo peor y más penoso de esta situación es que la mayoría de los gobiernos españoles de los últimos 50 años, se han limpiado las manos del asunto y de forma vil y cobarde han hecho dejación de sus responsabilidades, agravando la dramática situación del pueblo saharaui.

«Muchos países que cometieron atrocidades similares han indemnizado a los pueblos víctimas o como mínimo han pedido perdón a esas víctimas

Los países serios y responsables asumen las consecuencias de sus actos;

 – Por ejemplo; Alemania, pidió perdón por las atrocidades cometidas por los Nazis durante el el Holocausto nazi. También pidió disculpas, aunque no indemnizo,  al pueblo namibio por las matanza de los pueblos Herero, Mamá y san.

 – La iglesia, también se disculpo, especialmente en Latinoamérica por las atrocidades cometidas durante la conquista y la evangelización.

 – Francia, igualmente pidió recientemente disculpas al pueblo argelino por las masacres cometidas que dejaron sin vida a más de un millón y medio de personas, reconociendo que la colonización francesa constituyo un «crimen contra la humanidad” .

– El Reino Unido, también pidió disculpas a Kenia por las masacres del pueblo KiKuYo.

– Estados Unidos, pidió disculpas a los afroamericanos por la esclavitud y la segregación racial que sufrieron durante siglos en América.

Son tan solo varios ejemplos, a los que España se podría sumar reparando de alguna manera el mal causado a los saharauis.

« España debe indemnizar a los ciudadanos españoles de origen Saharaui por abandonarlos 

En este caso, han pasado casi 50 años y aún el pueblo saharaui espero un gesto oficial desde la administración española. Ha llegado la hora de que el Estado Español asuma sus responsabilidades históricas por el sufrimiento y el calvario provocado al pueblo saharaui. Debe hacerlo de forma voluntaria o ante la justicia internacional, como se ha hecho en otros procesos similares. Los ciudadanos españoles de pleno derecho que fueron abandonados, sin explicaciones, y sin ningún respeto ni cumplimiento de las normas y leyes internacionales, deben ser resarcidos y reparados moral y económicamente.

Es el único caso de la historia moderna dónde un estado abandona a sus propios conciudadanos sin ningún tipo de consecuencia, ni asunción de responsabilidades. La dejadez y desatención del Estado Español, en este caso, no pueden quedar impunes, el dolor y el daño infligidos, durante 50 años a la población saharaui, deben ser reparados y compensados.

Es inadmisible que un Estado como lo es España, cometa este tipo de actos tan irresponsables y que 50 años después siga sin tener el más mínimo remordimiento de conciencia por la angustia y padecimientos provocados al pueblo saharauis.

« Los políticos que sostienen la ocupación ilegal y las violaciones sistemáticas de los DDHH por parte de Marruecos, deben ser juzgados en España o en tribunales internacionales 

Actitudes reprochables y censurables, como las que vienen adoptando el dúo Sánchez-Albares deben ser tomadas como actos punibles. Precisamente porque ahondan, alargan y agudizan el sufrimiento, las violaciones de los derechos del pueblo Saharaui y del derecho internacional.

Cuando individuos con responsabilidades de estado, como el dúo Sánchez-Albares, amparan, justifican y sostienen: la ocupación ilegal de un territorio, las violaciones sistemáticas de los derechos humanos más básicos de las personas, los asesinatos de civiles, la esquilmación de los recursos naturales de un territorio aún por descolonizar e ignoran las resoluciones de la justicia internacional. Deben responder por sus actos y decisiones, ya que actúan en nombre de un Estado miembro de la comunidad internacional y firmante de todos los protocolos, tratados y convenciones internacionales que exigen el cumplimiento de la justicia y la legalidad internacionales.

Las decisiones del dúo Sánchez-Albares, abren las posibilidades  para  apertura de un proceso judicial contra este tipo de responsables que se saltan esas mismas normas de obligado cumplimiento para todos los estados.

En cuestiones de estado, los políticos con responsabilidad de gobierno no pueden actuar por su cuenta, deben contar con un mínimo consenso de las estructuras del estado.

Las decisiones personales en nombre de un Estado implican responsabilidades. En el caso saharaui las decisiones del dúo Sánchez-Albares, no cuentan con el apoyo de ningún estamento del Estado, han sido reprobadas por el Parlamento, el senado, la oposición e incluso parte del gobierno.

Por lo que estamos asistiendo a decisiones personales injustificadas, de gran trascendencia, calado e implicación, en nombre del Estado y un individuo no puede llevar a un estado a asumir sus irresponsables decisiones.

País Vasco | Gipuzkoa envía 40 toneladas de ayuda humanitaria a campamentos de refugiados saharauis

2

Parten este sábado desde Donostia cuatro camiones con 40 toneladas de ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados saharauis, según informó Noticias de Guipúzcoa. Lo harán tras la presentación oficial de la Caravana Solidaria del País Vasco, que tendrá lugar a las 10.00 horas en La Zurriola, un acto que contará con la asistencia de la delegación del Frente Polisario en Euskal Herria y del alcalde de Donostia, Eneko Goia.

Gipuzkoa no es ajena a la “terrible injusticia” que vive el pueblo saharaui. Casi la mitad de la población se refugió en Tinduf, huyendo de los bombardeos y la represión marroquí desde que el Estado español, su potencia administradora y colonial, cedió el territorio a Marruecos y a Mauritania en noviembre de 1975.

En los campamentos allí ubicados ahora viven unas 180.000 personas, según la ONU. Actualmente el control del Sáhara Occidental está ocupado por el Reino de Marruecos.

Tras cerrarle el espacio aéreo y el gasoducto, Argelia bloquea las mercancías provenientes de los puertos marroquíes causando una pérdida notable de ingresos a Rabat

1

Ali Mohamed

En el contexto de la guerra económica y tensiones que mantienen los dos países norteafricanos desde la ruptura de relaciones en el 2021, el pasado 10 de enero, la creciente disputa entre Argelia y Marruecos llegó al sector naviero con el anuncio de la Asociación Profesional de Bancos e Instituciones Financieras de Argelia (ABEF) prohibiendo a sus miembros procesar transacciones de mercancías transbordadas a través de puertos marroquíes, con consecuencias inmediatas y graves.

La decisión, en línea con otra serie de medidas que persiguen castigar a Marruecos por su hostilidad hacia Argel, se da principalmente por motivos de seguridad, acusando a Marruecos de apoyar los movimientos separatistas en Argelia, lo que aumentó las tensiones bilaterales. Cabe destacar que Argel también cerró el espacio aéreo a todas las aeronaves marroquíes.

El boicot argelino a los puertos marroquíes afecta a una amplia gama de mercancías, a excepción de los alimentos y los productos perecederos. Abarca desde materias primas como hidrocarburos, minerales y productos químicos, hasta bienes intermedios, incluidos componentes electrónicos, textiles y productos metalúrgicos, así como bienes de consumo diario, incluidos productos alimenticios procesados, electrodomésticos y vehículos.

Las mercancías con destino a los principales puertos argelinos generalmente se transbordan a través del Tánger Med de Marruecos, que es un enorme centro de contenedores para el comercio internacional. Sin embargo, la prohibición de ABEF llevó a importantes líneas navieras como Maersk y CMA CGM a introducir cambios en los servicios de línea en los puertos del norte de África. Ambas compañías sustituyeron a Tánger Med como puerto de transbordo que daba servicio a los puertos argelinos, optando en su lugar por los puertos de Algeciras y Valencia. Esto se traduce en una situación más complicada para Marruecos, pues el reino alauí se enfrenta a una reducción notable de sus ingresos portuarios, en particular en el puerto de Tánger Med, y a una erosión de su imagen como centro logístico. De continuar la situación así, afectaría fuertemente el atractivo portuario del país para los inversores internacionales.

La crisis provocó la intervención de la Unión Africana y la Liga Árabe, ambas pidiendo una reducción de las tensiones y la reanudación del diálogo entre los dos países, destacando la importancia de un enfoque pacífico para resolver las diferencias.

El dron en el correoso teatro de operaciones del Sáhara Occidental

La fabricación de drones es de creciente interés para los países del Magreb.

   ¿Puede este tipo de armamento influir en el conflicto armado en curso en el Sáhara Occidental?


Ahmed Zain

ECS. Madrid | Los drones ocupan cada vez más espacio en los conflictos modernos, y los países del Magreb, como no podía ser de otra manera, también están interesados ​​en ellos. Como apuntan varios expertos, el Sáhara Occidental, que vive una guerra desde Noviembre de 2020 después de que Marruecos violara el alto el fuego firmado con el Frente POLISARIO, ofrece un territorio favorable para el despliegue de drones, así como un campo de pruebas idóneo. Marruecos, que depende del armamento y experiencia israelí para contrarrestar el avance del Ejército de Liberación Saharaui, comienza a caer que dicha dependencia puede confundir las cartas del ejército marroquí y configurar otro escenario que no se tuvo en cuenta para esta guerra.

Ni la ONU ni la Unión Africana condenaron la violación marroquí del alto el fuego, no hay un horizonte diplomático claro y existe una alta probabilidad de que la tensión bélica aumente en los próximos meses y alcance un estado de una guerra total, especialmente si el Frente POLISARIO decide introducir los drones y Marruecos, que se está armando con drones turcos, israelíes y chinos, ejecute más operaciones de las habituales, que se limitan a ataques esporádicos contra vías comerciales y fronterizas, que dejan a su paso más víctimas civiles que militares.

Una pequeña introducción:

La primera aparición de tres drones de reconocimiento (UAV) entregados a Marruecos por Israel en enero de 2020, diez meses antes del estallido de guerra, tanto en el aeropuerto ocupado de Dajla como en el de Smara, fue el primer indicio de que la ocupación marroquí había hecho un cambio en la ecuación sobre el terreno. Los ataques con drones contra civiles comenzaron el 25 de enero de 2021, momentos en los que la guerra escalaba de forma ligera, por entonces una serie de bombardeos marroquíes tuvieron como objetivo vehículos civiles saharauis en la zona liberada de Tifariti, causando la muerte de tres ciudadanos saharauis. A esto le siguió el martirio del comandante de la gendarmería saharaui, Dah El Bendir, el mes de abril de 2021 después de que se ejecutara un ataque aéreo con esta avanzada e intrusiva arma. En Septiembre de 2021, Rabat recibe el primer lote de drones turcos Bayraktar TB2, y un mes después masacró a 19 civiles. Por entonces, una investigación de ECS, que tuvo acceso a los fragmentos del misil utilizado, confirmaron su procedencia y el dron para el que estaba hecho ese arma.

Desde entonces, le siguieron una decena de ataques en 2022 similares según la última investigación de SMACO, que demostraba graves crímenes de guerra de Marruecos contra ciudadanos saharauis, argelinos y mauritanos.

Según señala el citado informe, respecto al número total de atentados registrados contra la población civil, el 7% tuvo lugar en los últimos meses de 2020, es decir, apenas unas semanas después del inicio de la guerra, mientras que el 77% de los atentados tuvo lugar durante 2021, y para el año 2022, el número de atentados con drones en el primer semestre ascendió a cerca del 14% del total de atentados. Por razones temporales, el informe no recoge otra gran masacre que cometió el ejército marroquí en Noviembre de 2022 y que dejó un reguero de 12 víctimas mortales.

La guerra continúa en fase incremental, si bien el Ejército de Liberación Saharaui aún no dispone de drones, Marruecos teme en estos momentos que con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental, entren los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas», ya que esto supondrá que las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus posiciones militares estáticas serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente POLISARIO decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla. En dos ocasiones, el Frente POLISARIO deslizó que el Ejército de Liberación Saharaui (ELPS) utilizará próximamente drones armados contra las fuerzas de ocupación marroquí posicionadas a lo largo del muro marroquí que divide el Sáhara Occidental. Por otro lado, según señaló recientemente WSJ, Marruecos firmó recientemente un acuerdo con Israel para la construcción de fábricas de drones al margen de los ya adquiridos.

Recientemente, el embajador permanente de Mohamed VI ante Naciones Unidas, Omar Hilale, dijo que si el Frente Polisario llegara a utilizar los drones, Marruecos dará una «respuesta firme y adecuada» llegando incluso a amenazar con ocupar el resto de territorios saharauis liberados. No obstante, las palabras de Hilale desmienten y contradice al propio Rabat, pues fue el mismo Rabat el que se quejó a la ONU de que el Frente POLISARIO había efectuado 724 operaciones con drones contra el muro militar en la región de Mahbes y Hauza. Las amenazas de Hilale reflejan la verdadera confusión y la incertidumbre marroquí por la guerra de drones, y el peligro que esto representa para sus fuerzas y bases militares, suponiendo incluso una grave amenaza para la continuidad del saqueo de la mina de fosfato en Boucraa, que se encuentra a tan solo 300 kilómetros de distancia de las posiciones de las fuerzas armadas saharauis.

El arsenal marroquí:

Marruecos ha comprado una gran cantidad de drones del régimen israelí en los últimos años, lo que ha permitido a las fuerzas de ocupación marroquíes llevar a cabo ataques en las profundidades del territorio saharaui, donde la población saharaui ahora vive bajo vigilancia patrocinada por Israel y se enfrenta al hostigamiento, según un informe.

Sidi Ougal, alto oficial militar del Polisario que actualmente se desempeña como SG presidencial, dijo a The Intercept que los drones israelíes que se utilizan en el Sáhara Occidental estaban haciendo tanto el trabajo de proporcionar vigilancia como el de atacar objetivos directamente.

El comandante del Polisario había visto personalmente fragmentos de misiles con letras hebreas en ellos. Parte del arsenal de drones israelíes de Marruecos podría usarse como drones de ataque: el Heron TP y el Hermes 900 se pueden usar tanto para vigilancia como para ataques, mientras que el Harop es solo para ataques.

El ejército de Marruecos está utilizando varios tipos de estas aeronaves no tripuladas exclusivamente para labores de espionaje. Este tipo de aeronaves UAV, desplegadas en las diferentes bases militares del Sáhara Occidental ocupado, entre ellas la más reciente la construida en la base militar de Bir Enzarán, se componen de modelos muy avanzados provenientes de las fabricas israelíes más punteras y cargados de todo tipo de sensores: «Israel Aerospace Industries (IAI) Heron» y el dron avanzado «Hermes 900» de la también israelí Elbit System.

Este tipo de aviones militares que requieren un sistema integrado de comunicaciones y mando, especialmente un satélite de comunicaciones en órbita (GEO) a una altitud de 36 mil kilómetros y que Marruecos no tiene, de ahí la imposibilidad. La capacidad del ejército marroquí para operar y dirigir drones en el campo de batalla por medio de GPS, es una guía de aficionados insuficiente en el campo militar, por lo que la capacidad de entregar y recibir información entre el dron y el centro de mando simultáneamente no es posible.

Por lo tanto, en el tema relacionado con drones, Marruecos no tiene más remedio que aumentar el costo del acuerdo. Como Israel ha hecho recientemente con Azerbaiyán, Marruecos también tendrá que permitir que Israel supervise personalmente el sistema de gestión de drones por parte de oficiales israelíes desde el interior del territorio saharaui ocupado por Marruecos.

En tanto es así, estas transformaciones obligan al Frente POLISARIO y a los altos dirigentes del ejército saharaui a tomar en consideración un estudio en profundidad del estilo y táctica de las ofensivas del ejército israelí en sus operaciones en Gaza, Líbano y Siria, porque la batalla en es directamente con los oficiales israelíes, no con los marroquíes.

El dron en el correoso teatro de operaciones del Sáhara Occidental: 

En el Sáhara Occidental, y debido a la especial situación de esta zona, los defectos de los drones son más por su composición y método de uso, pero también por la debilidad y desventaja del servicio que ofrece la cuarta generación (4G), ya que facilita la penetración y el control de estos aviones por el enemigo por un lado y la carencia de conexión en algunas áreas específicas cubiertas por el muro de la vergüenza, que sigue siendo en la actualidad el eje central en la política de defensa del ejército de ocupación marroquí para frenar en la medida de lo posible el avance del ejército saharaui, que carece de fuerza aérea para atacar en las profundidades del sur de Marruecos o enclaves estratégicos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Esta situación sirve de gran utilidad para el ejército de ocupación marroquí, que todavía depende de la estrategia defensiva estática, y está satisfecho con ella siendo un pilar en su enfoque expansionista, conformado por bases bien conocidas que cuentan con fuerzas de acción rápida.

Para los expertos, se trata de un arma sofisticada que garantiza la famosa estrategia de «pérdida cero» durante los combates en los conflictos armados modernos, según opinó Mokhtar Saïd Mediouni, ex coronel de la fuerza aérea argelina, experto en temas de defensa y seguridad en declaraciones a la agencia Sputnik.

“Son las guerras de los siglos venideros, ahora es una guerra de tecnología […] Se llama el concepto de pérdida cero. Se usan aviones no tripulados, submarinos o torpedos no tripulados […] El problema es que cuanto más avanzamos en tecnología, más avanzan las contramedidas”, recalca el ex oficial.

Quizás no sea suficiente, sin embargo, para dar un vuelco al conflicto armado del Sáhara Occidental, recuerda el experto, “no son los drones los que ganan las guerras, sino la corrección de las causas”.

Y para avalar su argumento, Mediouni precisa con certeza que todo el armamento occidental entregado a Ucrania no le ha permitido hasta ahora revertir la situación, y menos una victoria en el campo de batalla.

Aún así, el Sáhara Occidental ofrece un terreno favorable para el despliegue de drones militares, afirma por su parte Yaakov Kedmi, un ex oficial de inteligencia israelí, en declaraciones a Sputnik.

«Este tipo de guerra ofrece un amplio campo de actividad para los drones. El combate aéreo entre drones es posible, aunque bastante raro. Pero el uso de los drones, su número y sus tipos pueden desempeñar un papel fundamental en las batallas actuales en el Sáhara Occidental», explicó Kedmi.

«Por tanto, no sería de extrañar que las dos partes están adquiriendo cada vez más drones militares», añade por otro lado Yuri Lyamin, experto del Centro israelí de Análisis de Estrategias y Tecnologías.

Los expertos señalan que China también está mirando el mercado de armas en el norte de África. “En el contexto de una nueva ronda de conflictos armados en el Sáhara Occidental y el aumento de tensión entre Marruecos y Argelia, ambas partes están aumentando sus compras de drones y es probable que esta tendencia no haga más que intensificarse”, resume Yuri Lyamin.

El conflicto saharaui:

La guerra del Sáhara Occidental continúa en 2024 por tercer año sin vistas a un nuevo alto el fuego. Los saharauis y su representante legítimo, el Frente POLISARIO, han aseverado en más de una ocasión que la guerra no se detendrá tras tres décadas esperando ejercer el derecho de la autodeterminación que se les reconoció y prometió en 1991. Hasta el momento, la tensión bélica sigue en fase incremental, pero con la introducción de nuevas armas y actores entre los ejércitos saharaui y marroquí.

Las graves tensiones en el norte de África entre Marruecos y Argelia, por un lado, por el cierre permanente de las fronteras y la ruptura de la relaciones, y por otro lado, entre Marruecos y el Frente POLISARIO por la soberanía sobre el Sáhara Occidental, un territorio inscrito en la agenda de la Cuarta Comisión de Naciones Unidas como una región no autónoma pendiente de descolonización, están llegando a su punto más delicado debido a la intransigencia marroquí en aplicar el Plan de Paz firmado en 1991 que preveía un referéndum de autodeterminación.

Nadie puede negar la existencia de un conflicto armado en la región del Sáhara Occidental y menos a una guerra abierta en curso entre el régimen marroquí y el pueblo saharaui representado por el Frente POLISARIO, y cada parte está aferrada a sus reivindicaciones sobre la antigua colonia española a pesar de todos los intentos de encontrar soluciones de compromiso como cualquier conflicto en cualquier región del mundo.

Argelia y Mauritania forjan un nuevo camino con un paso fronteriza, zona comercial y una carretera entre los dos países

3
La inauguración de un paso fronteriza entre Argelia y Mauritania marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, poniendo especial énfasis en la cooperación económica y el comercio entre los dos países. También representa un cambio estratégico hacia la diversificación económica y el impacto positivo en las comunidades locales.
Los presidentes de Argelia y Mauritania, uno al lado del otro, cortaron la cinta ceremonial, inaugurando una nueva era de cooperación e integración económica entre sus naciones.
Este momento, que marcó la apertura de una puerta fronteriza, fue más que un gesto simbólico; fue un testimonio de la visión compartida de fomentar vínculos bilaterales más fuertes e impulsar el comercio mediante el establecimiento de una zona de libre comercio y la construcción de una carretera de 847 kilómetros que une Tinduf, Argelia, con Zuerat, Mauritania.
«Un giro estratégico: diversificar economía lejos de los hidrocarburos
La iniciativa es parte de una estrategia más amplia de Argelia para diversificar su economía, una medida destinada a reducir su dependencia de los ingresos del petróleo y el gas. 

Este giro estratégico ha hecho que Argelia invierta 442 millones de dólares en proyectos energéticos en Mali, Níger y Libia, lo que indica su compromiso no sólo de reforzar su propia resiliencia económica sino también de contribuir a la economía regional. 

El plan para inaugurar nuevas zonas de libre comercio adicionales con Mali, Níger, Túnez y Libia en 2024 indica la ambición de Argelia de convertirse en un nexo de comercio y cooperación en el norte de África y más allá. 

Con exportaciones fuera de los hidrocarburos que alcanzarán los 7 mil millones de dólares en 2022, Argelia está claramente en camino de redefinir su panorama económico.

«Las comunidades locales aprovechan las nuevas oportunidades
Los efectos dominó de estos acontecimientos son palpables entre las comunidades locales a ambos lados del paso fronterizo recién inaugurado. Hoteleros, propietarios de restaurantes, taxistas y trabajadores del sector público y de la vivienda han expresado optimismo sobre las oportunidades que estas iniciativas pueden brindar. 
Se espera que la creación de una zona de libre comercio y la construcción de una carretera que conecte Tinduf con Zuerat estimulen la actividad económica, creen empleos y fomenten un vibrante intercambio transfronterizo de bienes y servicios. Este optimismo es compartido por muchos que ven el potencial de un impulso significativo en el turismo y la hotelería, sectores que se beneficiarán de una mayor conectividad y comercio.
Desafíos y expectativas

Si bien el ánimo es optimista, quedan desafíos por delante. El éxito de estos ambiciosos proyectos depende de una implementación efectiva y de la capacidad de mitigar las complejidades de la política regional y las disparidades económicas. Sin embargo, los beneficios potenciales (una mayor integración económica, la creación de empleo y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales) ofrecen motivos convincentes para ser optimistas. El compromiso demostrado por los presidentes de Argelia y Mauritania con estas iniciativas indica una fuerte voluntad política para superar los obstáculos y hacer realidad la visión de una región próspera e interconectada.

La inauguración del paso fronterizo y el anuncio de la zona de libre comercio y del proyecto de construcción de una carretera representan un hito en las relaciones bilaterales entre Argelia y Mauritania. Es un paso audaz hacia la diversificación económica y la integración regional, que promete desbloquear nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación. A medida que estos proyectos se desarrollen, sin duda darán forma al futuro del desierto, transformándolo en un puente que no sólo conecte a Argelia y Mauritania, sino que también una las esperanzas y aspiraciones de sus pueblos.

Retorno de Donald Trump a la Casa Blanca?

1

Por Germán Gorraiz Lopez- Analista

ETribunal Supremo de EEUU acordó este miércoles que decidirá sobre si «al expresidente Donald Trump le asistía la inmunidad presidencial» tras ser enjuiciado por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020. Dicha decisión sería una victoria y un balón de oxigeno para un Trump acorralado por la cruzada judicial, pues implica la paralización de los juicios pendientes contra su persona así como dejar en suspenso la decisión de una jueza de Illinois de descalificarlo para las Primarias en dicho Estado, a la espera del fallo de la Corte Suprema.

Dado que tres de los nueve jueces que componen dicho Tribunal fueron designados por Trump, se antoja probable que la decisión de la Corte Suprema se retrase varios meses, lo que le permitirá ganar un tiempo precioso para completar su campaña electoral cara a las Presidenciales de Noviembre, con lo que Donald Trump tendría ya expedito el camino hacia la Casa Blanca, no siendo descartable que sea finalmente exonerado de dicho cargo por el Alto Tribunal.

Por otra parte, si es investido Presidente tras las Presidenciales de Noviembre, tendría la potestad de ordenar a su fiscal general la desestimación de todos los cargos federales en su contra y así volver a gozar de un expediente politico impoluto.

«La inmigración como eje central de la campaña electoral

La inmigración irregular, los indicios de senilidad de Biden, la crisis del fentanilo, la carestía de la vida y el incremento de la inseguridad ciudadana habrían hundido la popularidad de Biden hasta mínimos históricos del 38%, lo que facilitaría el retorno triunfal de Donald Trump en las presidenciales de noviembre tras imponerse claramente a su rival Nikki Haley en el Supermartes del 5 de Marzo y ser designado candidato oficial republicano a las Presidenciales de Noviembre, centrado su campaña electoral en la inmigración irregular.

Así, según la ultima encuesta mensual de Gallup, la inmigración irregular encabeza la lista de preocupaciones de los estadounidenses. Concretamente, las detenciones de inmigrantes habrían ido un crescendo, pasando de la cifra de 1 millón de detenciones con Trump a 2,47 millones en 2023, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, Así, Trump en su visita a la frontera con México, ha afirmado en Eagle Pass (Texas) que «Estados Unidos está siendo invadido por el crimen migrante de Biden», con lo que el tema de la inmigración irregular y la construcción del Muro, serán el eje central de su campaña electoral. 

Trump es un especialista en forzar los límites de la ventana de Everton para introducir en ella asuntos ubicados fuera del marco e inicialmente considerados inaceptables por la opinión pública y que una vez dentro del debate , pueden ser percibidos como tolerables y de lo que sería paradigma la construcción del Muro para contener a los inmigrantes ilegales.

« Retorno de la Doctrina Aislacionista con Trump

En el año 2000, en su libro «La América que Merecemos» (The America We Deserve), Trump defendió la salida de Estados Unidos de la Alianza Atlántica para así ahorrar gasto y en su programa electoral, que recibe el nombre ‘Agenda 47’, se afirma que «tenemos que finalizar el proceso iniciado bajo mi Gobierno de reevaluar profundamente la misión y la finalidad de la OTAN».

Asimismo, en una conferencia pronunciada por Trump en la sede de la influyente revista política «The National Interest», Donald Trump expuso las líneas maestras de su política exterior que podrían sintetizarse en su lema «Estados Unidos lo primero», lo que de facto supondría el retorno a la Doctrina Monroe (América para los americanos) y la salida de EEUU de las estructuras militares de la OTAN.

La probable victoria de Trump en Noviembre representaría pues el ocaso de la estrategia atlantista de Biden y Soros empecinados en defenestrar a Putin del poder, el retorno a la Doctrina de la Coexistencia Pacífica con Rusia y la entronización del G-3 (EEUU, Rusia y China) como «primus inter pares» en la gobernanza mundial, quedando de paso la UE, Japón, India y Brasil como convidados de piedra en el nuevo escenario geopolítico.

« Trump y la autocracia

Tras ser defenestrado Trump de las principales redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y Youtube, procedió al lanzamiento de «Truth Social», nueva red social nacida «para combatir a las grandes tecnológicas» , llamado a ser el altavoz mediático del ideario trumpista con vistas a las Elecciones Presidenciales del 2024 y que sería el primer producto de su empresa Trump Media Technology Group (TMTG), altavoz mediático que utilizará para difundir las bondades de un Gobierno autocrático en EEUU, especie de dictadura invisible sustentada en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas y culto al líder).

Dada la actual división de la sociedad estadounidense en dos mitades simétricas e irreconciliables, es presumible que Trump implante un Gobierno orwelliano que beberá de las fuentes del paternalismo de las dictaduras blandas y se caracterizará por el culto al líder, la utilización de la desinformación y la vigilancia de la población no blanca y de la disidencia política, lo que de facto sería un Gobierno autocrático o especie de dictadura invisible sustentada en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas y culto al líder).