back to top
29 C
Madrid
12 septiembre 2025
Inicio Blog Página 36

Marruecos detiene y expulsa del Sáhara Occidental a tres activistas españoles

0
ÚLTIMA HORA 
Madrid (ECS).- Hace unas horas, dos activistas y un periodista españoles han sido expulsados de la ciudad ocupada saharaui de Dajla por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes. Según un comunicado de CEAS, los tres participaban en una misión de observación de la alarmante situación de los Derechos Humanos que vive la población civil saharaui en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental.
Los dos activistas y el periodista, añade el comunicado, llegaron a Dajla en un vuelo procedente de Madrid operado por Rayanair, entre otros, para denunciar la ilegalidad de la apertura de esta línea. Para CEAS, la expulsión, asimismo, en este contexto, «supone una muestra más de la complicidad de la compañía en la ocupación ilegal del Sahara Occidental»
Por su parte, la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara) ha denunciado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores español los mencionados hechos.
«CEAS-Sahara reitera su apoyo al trabajo en materia de promoción y defensa de los Derechos Humanos llevado a cabo por todas las personas y entidades, especialmente en el territorio del Sahara Occidental, habida cuenta de la ausencia de competencias por parte de la MINURSO en lo que respecta al monitoreo de la situación de los Derechos Humanos», se lee en la nota enviada a este medio.
CEAS-Sahara traslada su solidaridad con las personas expulsadas injustificadamente y considera que el Ministerio de Asuntos Exteriores debería formular una queja formal ante las autoridades marroquíes tras impedirles realizar su trabajo de observación.
La Coordinadora afirma que seguirá trabajando en defensa de los legítimos derechos del pueblo del Sahara Occidental por muy complejo que resulte el contexto.

La población de Gaza disminuyó seis por ciento desde 7 de octubre 2023

Madrid (ECS).- La cifra de habitantes de la Franja de Gaza se redujo en un seis por ciento durante los últimos 15 meses debido al genocidio que desde el 7 de octubre de 2023 perpetra Israel en ese enclave palestino, según reveló un informe del Centro Palestino de Estadísticas.

Petro en la ONU | Un discurso que es historia: «Cuando muera Gaza, morirá la humanidad toda»

El documento estimó que la población actual es de aproximadamente 2,1 millones de personas, lo cual representa una disminución de al menos 160 mil personas en comparación con las cifras anteriores al inicio de la contienda israelí.
Asimismo, señaló, más de 45 mil 581 seres humanos personas perdieron la vida, entre ellas 17 mil 500 niños.
También detalló que 11 mil palestinos permanecen desaparecidos y se presumen muertos, mientras que al menos 100 mil personas están desplazadas de la zona bajo asedio.
Además, 108 mil 438 ciudadanos palestinos resultaron heridos durante los ataques israelíes, según datos recopilados por funcionarios de Gaza.

Israel asesinó a 45 mil 500 palestinos en Gaza en 2024

El centro estadístico calificó esta disminución poblacional como un testimonio aterrador de la brutalidad y el genocidio ejercido por Israel y destacó que también incluye la destrucción de infraestructura, la economía local y las perspectivas futuras del enclave costero.
Expertos señalaron que estas cifras podrían ser conservadoras, pues muchas víctimas no son contabilizadas pues no llegan a los hospitales. También se excluyen, en gran medida, muertes provocados por hambre o enfermedades. Mientras, el domingo, a los alarmantes números se sumaron otros 33 palestinos caídos en una serie de ataques aéreos contra Gaza y su centro. Al Mayadeen.

La guerra en Gaza le costó a Israel 41 mil millones de dólares, 900 soldados muertos y 14.000 heridos

Madrid (ECS).- El diario hebreo Calcalist informó que el coste de la guerra israelí en la Franja de Gaza desde su inicio se estima en aproximadamente 150 mil millones de shekels (equivalente a 41,64 mil millones de dólares). Añadió que hasta ahora la guerra ha provocado la muerte de 840 soldados israelíes y herido a unos 14.000 más, con una tasa de bajas de aproximadamente 1.000 soldados por mes.
«El alto el fuego en Gaza y la implementación de la primera fase del plan para devolver a los prisioneros retenidos por Hamas pueden ser el comienzo del fin de la guerra más larga y difícil en la historia de Israel», agrega Calcalist.
Señaló que el fin de la guerra depende del grado de estabilidad del acuerdo frente a los intentos de frustrarlo, especialmente por parte del ala derecha del gobierno israelí, así como de la insistencia del presidente de EE.UU, Donald Trump para implementar plenamente el acuerdo del alto el fuego.
El rotativo hebreo también señaló que la escasez de soldados a la luz de la creciente actividad militar y la evasión de los haredim del servicio militar aumenta la carga sobre el personal de reserva. Calcalist eveló que al comienzo de la guerra, alrededor de 220.000 soldados de reserva fueron llamados a filas, pero fueron llamados repetidamente para un servicio prolongado durante varias rondas.
Explicó que las estimaciones preliminares de las fuerzas de seguridad indican que el coste de la guerra asciende a 150 mil millones de shekels, de los cuales alrededor de 44 mil millones de shekels (unos 12,22 mil millones de dólares) se destinan a los salarios de los soldados de reserva y a los gastos de personal, ya que los salarios de las reservas el rubro de mayor gasto, superando los costos de armas o equipos.
Afirmó que el gasto mínimo mensual de cada soldado de la reserva es de unos 15.000 shekels (4,160 dólares), que incluye salarios, dietas y otros gastos. También señaló que el número de soldados reales en la reserva disminuyó significativamente en comparación con las cifras que fueron llamados a filas al comienzo de la guerra, ya que al principio el número disminuyó a aproximadamente una cuarta parte de su número raal.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar anunció este domingo por la tarde el inicio de un alto el fuego en la Franja de Gaza tras entregar a parte israelí los nombres de las tres prisioneras que serán liberadas hoy. Israel también por su parte anunció que entraría en vigor el acuerdo de alto el fuego con Hamás a las 11:15 (9:15 GMT) tras un retraso de tres horas, casi más tarde de lo previsto inicialmente, después de que confirmara haber recibido la lista de las tres prisioneras que serán liberadas el domingo en la Franja de Gaza.

Arranca el alto el fuego en Gaza. Las celebraciones estallan en todo el enclave palestino devastado por la guerra

0
Madrid (ECS).- El alto el fuego en Gaza comenzó oficialmente tras un retraso de casi tres horas, después de que Hamás facilitará nombres de las tres rehenes que planea liberar este domingo.
Israel anunciado anteriormente que continuaría bombardeando Gaza hasta que se entregaran los nombres de conformidad con el acuerdo, y al menos ocho personas murieron en un ataque aéreo en el enclave el domingo por la mañana, según funcionarios palestinos.
Hamás atribuyó el retraso en la entrega de los nombres a “razones técnicas sobre el terreno”, pero luego los publicó en las redes sociales.
Casi tres horas después de que el alto el fuego debía comenzar originalmente a las 8.30 a.m. hora local, los funcionarios israelíes confirmaron que había comenzado.
Las celebraciones estallaron en todo el enclave palestino devastado por la guerra y algunos palestinos comenzaron a regresar a sus hogares, incluso cuando la demora subrayó la fragilidad del acuerdo. El acuerdo pone en marcha un proceso largo e incierto cuyo objetivo es poner fin a la guerra y devolver a casi 100 rehenes capturados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó una guerra cruel y un genocidio israelí sin precedentes.
Mientras tanto, el partido del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, de la ultraderecha, dijo que sus ministros del gabinete presentaron su dimisión al gobierno el domingo en rechazo al alto el fuego. La salida del partido Poder Judío debilita la coalición de Netanyahu, pero no afectará al alto el fuego.
En un acontecimiento separado, Israel anunció que había recuperado el cuerpo de Oron Shaul, un soldado que murió en la guerra entre Israel y Hamás de 2014, en una operación especial.
Los cuerpos de Shaul y de otro soldado, Hadar Goldin, permanecieron en Gaza después de la guerra de 2014 y no fueron devueltos a pesar de una campaña pública de sus familias.

La presencia de Israel en la región y su implicación con Marruecos en la ocupación del Sáhara Occidental

0

Madrid (ECS).- Israel ha estado presente en el Sáhara Occidental desde la normalización de las relaciones con Marruecos en Diciembre de 2020. Los israelíes han incursionado a través de tres áreas; Militar, turística y económica mediante inversiones.

Marruecos e Israel y una crisis que decidirá el destino de la normalización entre ambos

Israel tiene presencia militar en el Sáhara Occidental a través de entrenadores y formadores militares, asistentes y técnicos en el campo de la industria militar. Se sospecha que Israel está construyendo una base de espionaje entre El Guerguerat y La Güera, dentro de la estrecha franja entre que da paso al Océano Atlántico. También están presentes a través de experimentos con drones suicidas y el mantenimiento de radares ubicados en el muro militar que divide el territorio. También existe un pequeño batallón desplegado cuya misión es espiar y estudiar de cerca la zona.

En los últimos meses han llegado más de siete delegaciones israelíes para invertir en el Sáhara Occidental ocupado en dos sectores clave; El sector agrícola y el sector eólico. Las delegaciones israelíes que visitan oficialmente el Sáhara Occidental ocupado muestran un elevado interés en la explotación económica del territorio. Estas visitas no reciben la debida cobertura mediática durante sus múltiples desplazamientos al Sáhara Occidental. Durante sus múltiples viajes visitaron ciudades como Dajla, Auserd, El Aaiún y Bojador, estuvieron dos veces en la región de El Guerguerat. El Aaiún y Bojador, así como en el pueblo pesquero de Tshika, al sur de Dajla. Pese a mostrar interés también en la pesca, hasta el momento no ha habido ninguna inversión significativa en este sector.

Según averiguamos, la empresa israelí Halman Al-Dubi Technologies es la primera empresa israelí que opera en el Sáhara Occidental, como empresa especializada en proporcionar soluciones integradas en el campo de las tecnologías alimentarias. En los últimos meses, las autoridades de ocupación marroquíes han confiscado a propietarios saharauis miles de hectáreas fuera de la capital ocupada de El Aaiún y el área urbana de la ciudad de Tarfaya y han incluido estas tierras en enormes proyectos agrícolas.

Los palestinos lamentan que Marruecos apoye a Israel en las masacres de Gaza

También hay un sector importante que interesa a Tel Aviv, y es el del turismo y la cultura, ya que durante la temporada estival, un gran número de israelís llegan a la ciudad de Dajla para practicar deportes marinos. Vienen en grupos, normalmente de 25 ó 30 personas y, a veces, hasta cincuenta, todos turistas procedentes de Israel. Estos turistas israelíes no entran en la ciudad de El Aaiún, sino que van directamente desde el aeropuerto a centros turísticos a las afueras de la ciudad de Dajla.

En este contexto, la cadena hotelera israelí Selina, propietaria de más de 160 hoteles en todo el mundo, comenzó a reforzar su posición en la región tras el éxito de su experiencia en Marrakech, abrió el camino para la apertura de su segundo establecimiento hotelero, elidiendo la ciudad de Dajla en el Sahara Occidental ocupado como uno de los destinos más populares para los amantes del turismo marino y ecológico. La multinacional israelí dijo que eligió Dajla por su privilegiada ubicación entre el Océano Atlántico y el árido desierto, es una zona famosa por el surf, y también es ideal para quienes buscan excursiones recreativas en las dunas del desierto.

Energías renovables

Una fuente en El Aaiún confirmó a ECSaharaui que ‘’en lo que verdaderamente están interesados es en las energías renovables y la agricultura del Sáhara Occidental’’. Afirmación que se ve corroborada por el destino de las inversiones israelíes. En el sector de la energía renovable tenemos el Proyecto de Inversión en Energías Renovables, que es una iniciativa de Rabat para el Sáhara Occidental ocupado cuyo periodo abarca desde 2023 hasta 2027 y se centra en el ámbito de la transición energética y el desarrollo de las energías renovables con una inversión de 130 mil millones de dírhams.

Los inversores son la empresa pública israelí de energía Newmed Energy, que lleva dos años explorando gas natural en el desierto saharaui. Las empresas israelíes consideran que el Sáhara Occidental es una gran reserva de gas natural y ahora la empresa está atrayendo capital para invertir más en el campo de la energía en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental. Israel está invirtiendo actualmente en tres áreas: gas natural, energías renovables e hidrógeno verde.

La normalización cultural entre Marruecos e Israel ya incluye al Sáhara Occidental

Existen acuerdos culturales y científicos entre el Ministerio de Cultura marroquí y su homólogo israelí, los más importantes de los cuales son el Festival de Cine de Autor de Rabat y el Festival de Cine de Dajla, en un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Cultura israelí. Respecto a la educación, está en marcha un intercambio de estudiantes para estudiar en universidades israelíes y marroquíes. A principios de este año se iniciaron los viajes de distintas delegaciones juveniles entre Rabat y Tel Aviv para reforzar la relación entre ambas a todos los niveles.

Presencia militar en el Sáhara Occidental

Marruecos despliega dos tipos de sistemas de misiles de fabricación israelí en el Sáhara Occidental: misiles SPYDER y el sistema Barak. Fuentes exclusivas confirman a este medio que el sistema de misiles SPYDER fue desplegado cerca de Fos Bucraa, no obstante, no se pudo ubicar la localización del sistema Barak.

Según la información al que ECSaharaui tiene acceso, los israelíes están construyendo ahora una instalación militar al oeste de la región de El Guerguerat, en la estrecha franja entre ésta y la antigua ciudad de La Güera En el lado atlántico, el ejército de ocupación marroquí está construyendo otra instalación militar aún por determinar. La misma fuente confirmó la presencia de un grupo de soldados que no eran marroquíes en la misma.

Israel trasladó parte de sus laboratorios de armas biológicas a Marruecos

Drones de reconocimiento y suicidas

Israel ahora está fabricando los drones WonderB y ThunderB en Marruecos a través de la empresa Bluebird, pero se están probando en el Sáhara Occidental ocupado y en algunas zonas de contacto en el muro militar. Se trata principalmente de drones destinados a misiones de reconocimiento, inteligencia y detección de objetivos, de los que Marruecos ya había encargado 150 de ellos en el año 2022.

También están los drones suicidas SpyX fabricados por Israel en Marruecos por la misma empresa. Y que fueron avistados a principios de este año al norte del Sáhara Occidental ocupado, concretamente en la región de Mahbes. También existe un acuerdo israelí-marroquí para ampliar la cooperación militar en los sectores de “investigación, defensa aérea y guerra electrónica”.

Drones israelíes que posee Marruecos:

 1- Heron

Heron es un gran dron desarrollado por (IAI) la Corporación de Industrias Aeroespaciales de Israel. Este modelo jugó un papel clave en 2008 y 2009 en la Franja de Gaza, donde participó en la guerra junto a helicópteros y aviones de combate para realizar operaciones de alta precisión. Las tres unidades Heron llegaron a Marruecos -vía Francia- el 26 de enero de 2020 tras llegar a un acuerdo en 2013 por un importe de 48 millones de dólares. Tiene una autonomía aproximada de 52 horas y vuela a más de 10.000 metros de altitud. Su envergadura es de 8,5 metros, su radio es de 350 kilómetros y su peso máximo al despegue es de 150 kilogramos.

 2- Hermes 900

Marruecos posee tres aviones Hermes 900 de fabricación israelí (Elbit) para reconocimiento aéreo. Se trata de un dron de mediana altitud que puede desplazarse a largas distancias, con el objetivo de detectar objetivos terrestres y marítimos. Puede transportar una carga útil máxima de 350 kilogramos y es capaz de volar a una altitud de 9.150 metros. La duración de su vuelo sin interrupción puede alcanzar las 30 horas.

 3- SpyX

SpyX es un dron suicida diseñado por Israel con un alcance de 50 kilómetros y un tiempo de vuelo de 90 minutos. Puede transportar una ojiva explosiva que pesa 2,5 kg y un peso total máximo de 10 kg. SpyX es un pequeño dron eléctrico diseñado para espiar y atacar, ya que permite a los equipos tácticos detectar, confirmar y atacar con precisión objetivos a una distancia de hasta 50 kilómetros. Para aumentar sus capacidades de detección de objetivos, integra una gran carga útil de doble sensor montada en la aeronave y un rastreador de vídeo avanzado, para permitir un ataque electroóptico guiado y preciso contra el objetivo. Para aumentar su eficacia se carga la ojiva con explosivo antipersonal, antivehículo o antitanque.

 4- WonderB

En septiembre de 2022, Rabat encargó 150 drones WonderB y ThunderB a la empresa israelí Bluebird. Además, una de las novedades más importantes de este nuevo acuerdo militar es que parte de la producción de drones se realizaría directamente en Marruecos.

El WonderB es un dron ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) y está diseñado como una plataforma versátil y fácil de operar. Es capaz de despegar y aterrizar verticalmente y puede operar en espacios muy reducidos como la cubierta de un barco. Se caracteriza por su invisibilidad ante los radares debido a sus bajas señales de audio, visuales y térmicas y una señal de radar poco común debido a su pequeño tamaño y forma. Tiene una autonomía de vuelo de 2,5 horas, un peso al despegue de 14 kg y un alcance de cobertura de 50 km. Alcanza altitudes de 1000 metros.

5- ThunderB

En cuanto al TunderB, hay dos versiones que se diferencian, ya que una puede despegar y aterrizar verticalmente y la otra no. Además de las misiones de vigilancia, inteligencia, reconocimiento y designación de objetivos, puede lanzar pequeños misiles desde debajo de sus alas.

Marruecos y los supuestos «avances en el Sáhara Occidental»; mucho ruido y pocas nueces

0
EDITORIAL 
Madrid (ECS).- Sucesión de crisis diplomáticas con todos sus vecinos, ausencia de paz en la región, tensiones bélicas abiertas (…) el fiasco político del régimen de Marruecos tras la sentencia de la justicia europea. Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión (TJUE) del pasado 4 de octubre, que invalidaron los acuerdos comerciales entre Marruecos y la UE por incluir el Sáhara Occidental, han causado un estado de histeria colectiva en la diplomacia alauita, que ha iniciado amenazas contra todo aquel que se ha opuesto a violar la legitimidad internacional usando, para imponer sus objetivos, amenazas directas a  la UE, declaraciones amenazantes y la congelación de parte de la cooperación bilateral con Bruselas.

El Frente POLISARIO condena el ataque terrorista marroquí contra sede de asociación de apoyo al Sáhara Occidental en Copenhague

Ahora, con un panorama bastante inflamable debido al ulterior, y no deseado, desarrollo de los acontecimientos en torno al expediente saharaui que contradice la retórica con la que se promovieron los acuerdos Marruecos-UE de traer prosperidad a la región, Marruecos emerge en el horizonte como el gran perdedor. Marruecos, un país regado de ayudas económicas por parte de la UE y títere de potencias, se pensó fortalecido geopolíticamente tras sellar con España y Francia una reconciliación cuyo propósito solamente ha beneficiado, contra todo pronóstico, al pueblo saharaui. Ciertamente y sin miedo a equivocarnos, tras casi dos años de la pretendida reconciliación, solamente los saharauis han salido beneficiados en la medida en que no se han logrado los intereses marroquíes, salvo declaraciones «oportunistas» del presidente Pedro Sánchez, que amenazaron con una grave crisis con Argelia.
Rabat, a través de las instrucciones reales tras estallarle treinta años después la guerra del Sáhara Occidental, accedió apresurado y cegado a acuerdos sin garantías con varios actores internacionales. Ahora, el reconocimiento de la supuesta soberanía marroquí sobre territorios saharauis permanece en el limbo. Si la potencia norteamericana verdaderamente estuviera a favor, no tendría Trump problemas en repetir lo dicho en 2020. Rabat creyó que la declaración de soberanía trumpista supuso un espaldarazo y una palanca importante para su diplomacia, y a pesar de que la calificaron de »histórica», lo único que tiene de memorable es que sumió al país magrebí en una sucesión de crisis diplomáticas que derivaron en un aislamiento sin precedentes, enfrentándose a países europeos, así como a dos de las potencias africanas: Argelia, Mauritania y Sudáfrica. Esta actitud basada en una estrategia de choque prueba que es Marruecos quien está tomando las decisiones equivocadas y no el resto de países involucrados.
En consecuencia, esto nos permite concluir que, lejos de una paz permanente en la región, los Acuerdos de Abraham entre Israel, Marruecos y los EE.UU no constituyen un paso hacia una paz duradera, y esto es debido a que incluyen precisamente la ocupación del Sáhara Occidental, causante de todas las crisis diplomáticas marroquíes desde su firma.

Ataque en Copenhague: Una escalada de intimidación contra el movimiento solidario con el Sáhara Occidental

Mohamed VI y el sentimiento de irrelevancia
Acostumbrado a implicar a terceros países en el contencioso del Sáhara Occidental, se ha vuelto en su contra, ahora ya no se trata de solo la ocupación de un territorio ajeno, sino que, torpemente, ha arriesgado sus intereses económicos, geopolíticos y comerciales inflamando el terreno político para el cual su escasa fuerza diplomática no está preparada, y esto se refleja en el hecho de entregarse plácidamente a alianzas contrarias a los intereses del pueblo marroquí para intentar ganar peso e influencia. Finalmente, ¿qué no estarás dispuesto a hacer para proteger tus puntos débiles?
Marruecos se vende como una potencia regional, quiso probar su peso geoestratégico y el alcance de su influencia política y el resultado está a la vista.
Su grandilocuente papel en los acuerdos con actores europeos se ha reducido a ser el de  ‘tonto útil» en los planes de otras potencias en la actual guerra comercial entre China y EE.UU, y en los de Israel en su ofensiva armada contra Gaza, y sin recibir nada a cambio aún habiendo firmado y ‘hecho los deberes.’ No puedes venderte como potencia regional cuando careces de elementos influyentes en la escena regional que limitan considerablemente tu acción política.
Precipitaciones y falta de miras ante un contexto divergente
En un contexto dominado por las consecuencias de la guerra de Ucrania y el genocidio en Gaza, el conflicto saharaui reavivado, una coyuntura regional marcada por una reordenación de las alianzas y equilibrios geoestratégicos, una nueva configuración del Magreb, además de una feroz batalla comercial entre China y EE.UU. A un ingenuo Marruecos se le subió a la cabeza jugar un rol importante y ha terminado aislado y amargamente debilitado.
Hay una ley inmanente en política que reza que la fuerza de cualquier política es limitada cuando la contradicción con los hechos es demasiado grande. Marruecos no consideró debidamente varios factores antes de aventurarse junto a Israel y EE.UU en un acuerdos que han traído más malestar que bienestar.
De la crisis al control de daños
Tras el inútil desgaste diplomático durante cuatro años que no ha servido más que para degradar la ya mala imagen de Marruecos y poner en la palestra la ocupación del Sáhara Occidental, Marruecos intenta levantarse.
No obstante, el enfrentamiento no es opción para un régimen que vincula la invasión a su existencia y considera enemigo a todo aquel que exija el derecho de autodeterminación para el pueblo saharaui como dicta la legalidad internacional.
Tras un estrepitoso fracaso intentando imponer la soberanía sobre el Sáhara Occidental, Rabat pasa al plan B; recurrir a Acuerdos de Defensa con Israel, Etiopía y Azerbaiyán, otro síntoma de su debilidad y acorralamiento. De exigir la soberanía sobre el Sáhara Occidental a conformarse con que el estado hebreo continúe suministrándole armas y drones para mantenerse frente a los ataques relámpago del Ejército Saharaui. Esta descabellada idea solo puede ser producto de la confusión majzeniana entre política interna y externa, pretender que salga adelante para allanar el terreno de su agenda expansionista, es un loable esfuerzo de credulidad.

¿Qué probabilidad hay de un posible «cambio» en el Sáhara Occidental con el regreso de Trump?

0
EDITORIAL de ECSaharaui
Mientras el Proceso de Paz liderado por Naciones Unidas para concluir la descolonización en el Sáhara Occidental y las negociaciones vuelven a estancarse, algunos analistas sostienen que la investidura de Donald Trump podría ser la clave. Sin embargo, las perspectivas de un posible «cambio» sorpresa en la posición de la nueva administración de EE.UU dependen de una serie de otros factores que hacen imposible un alineamiento claro de Trump con la solución que propugna Marruecos para la antigua colonia española.

El regreso de Trump no cambiará nada para el Sáhara Occidental – Primer Ministro saharaui

El conflicto de Ucrania y la guerra en Gaza hacen que un mundo encerrado en sus certezas descubra lo que está en juego en Oriente Medio o en África Occidental, donde, algunos como el pueblo del Sáhara Occidental, llevan casi 50 años invadidos y más de tres décadas esperando la aplicación diligente de lo dispuesto en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, así como los acuerdos contraídos voluntariamente con la fuerza ocupante, el Reino de Marruecos, bajo los auspicios de la ONU y la Unión Africana. Así, ante dos guerras de semejante naturaleza: una ocupación militar, Ucrania recibe asistencia y apoyo mientras los saharauis reciben el conocimiento de que la comunidad internacional seguirá saqueando sus recursos y perpetuando una brutal ocupación.
Han pasado 34 años de maniobras rebosantes de un sinfín de obstáculos que impedían la celebración de una consulta popular, pactada entre las partes en el año 1991. Ante este comportamiento, la sociedad civil saharaui tomó la iniciativa de bloquear la brecha ilegal de El Guerguerat en Octubre de 2020, con el fin de cesar el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental y llamar la atención de la comunidad internacional sobre la urgente necesidad de respetar las múltiples resoluciones de la ONU en este sentido.
El régimen marroquí, molesto por esta lucha pacífica y civilizada, decidió intervenir militarmente para atacar a los manifestantes en una clara violación del acuerdo del cese del fuego firmado con el Frente Polisario bajo los auspicios de las Naciones Unidas, hecho que obligó al ejército saharaui a intervenir para proteger a sus ciudadanos y declarar el fin del acuerdo de paz y el reinicio de la lucha armada,  el 13 de noviembre de 2020, en todo el territorio del Sáhara Occidental. Desde aquel trágico momento han pasado ya cuatro años y dos meses de bombardeos del ejército saharaui a las posiciones enemigas a lo largo del muro militar marroquí. Rabat niega la existencia de dichas acciones bélicas y continúa aclamando su intervención militar en El Guerguerat, haciendo de esta acción ilegal, que viola el cese del alto el fuego, una victoria y fingiendo seguir cumpliendo los acuerdos de paz para hallar una solución al conflicto.
La Posición de Francia
Para el próximo año de 2025, Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad y principal aliado de Marruecos, observa con mucho interés la cuestión del Sáhara Occidental y trabaja en secreto para hallar la manera adecuada de ayudar a Marruecos a superar el aprieto en el que se encuentra con la guerra en curso, a la vez que enfrenta voces dentro del continente africano que exigen más seriedad en el tratamiento del conflicto saharaui. París prevé grandes inversiones en el Sáhara Occidental ocupado.

Sáhara Occidental: ¿Hasta cuándo ignorará el mundo al verdadero garante de su soberanía?

La posición de EE.UU de Trump y Rusia de Putin
Estados Unidos, país clave en el escenario político mundial, su posición varía en dependencia de los gobiernos que guían la política norteamericana, todos estos años es el encargado de preparar el borrador de las resoluciones sobre el Sáhara Occidental a través del llamado, contra toda lógica; “Grupo de Amigos del Sáhara Occidental ” y que la ex administración, encabezada por Donald Trump, mantuvo un apoyo a las pretensiones expansionistas marroquíes. La nueva administración dirigida por Trump, mientras apoya una autonomía marroquí en el territorio saharaui, plantearía la construcción de un consulado en Dajla, consolidar las inversiones norteamericanas en el Sáhara Occidental ocupado y dar a Marruecos un respaldo absoluto en la escena internacional y en el Consejo de Seguridad.
Rusia, el gigante armamentístico, socio estratégico de Argelia, mantendrá su apoyo a una solución justa y duradera que permita la autodeterminación del pueblo saharaui, y llama a las negociaciones de las partes en conflicto sin la imposición de condiciones previas, aunque Rabat trata sin éxitos en múltiples ocasiones variar la posición rusa, ofreciendo preferencias económicas y acuerdos de pesca en las aguas del Sáhara Occidental. Varios miembros del Consejo de Seguridad han solicitado el cese de las hostilidades y el reinicio de las conversaciones encaminadas a permitir al pueblo saharaui ejercer su legítimo derecho a la autodeterminación.
Alemania e Italia, posición confusa
Desde la llegada de Scholz a la cancillería alemana y Meloni a la presidencia del gobierno en Italia, tanto Berlín como Roma titubean con la causa saharaui desplegando una diplomacia declaratoria confusa, pero que no augura nada bueno para el futuro. China y Sudáfrica se posicionaron rápidamente con el pueblo saharaui tras la decisión de Sánchez y Macron, exigiendo el estricto respeto a la legalidad internacional.
La posición de Portugal
Durante el pasado mes de octubre de 2024, el gobierno actual de Portugal preparó el terreno para reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Sin embargo; este reconocimiento se abortó a última hora. Para 2025, Portugal se mantiene como el próximo país europeo en reconocer la soberanía marroquí sobre el territorio saharaui.
La ONU y la inminente dimisión de De Mistura
Las Naciones Unidas, que durante más de treinta años de proceso de paz, no ha prestado la atención requerida a la cuestión saharaui debido a la influencia de Francia; con su estrategia marcada por sus ambiciones colonialistas a favor de Marruecos, frustró todos los intentos de resolver esta cuestión. Antonio Gutérres, secretario general de este máximo organismo mundial, está totalmente alineado con Rabat a lo largo de su mandato que, ni aún ha cambiado de posición en éstos tiempos cruciales. Está previsto que el máximo órgano de decisiones de la ONU,el Consejo de Seguridad una sesión de consultas privadas el próximo mes de abril 2025, en la que escuchará, como es de costumbre, una sesión informativa por parte del enviado de la ONU al Sáhara Occidental, Staffan De Mistura, quien ya dejó caer que si no se logran avances significativos dimitirá antes de Abril de 2025.
El pueblo saharaui liderado por el Frente Polisario, su legítimo representante, luchará sin tregua, a pesar de los avatares del destino y de la superioridad militar de su adversario. Si bien es cierto que Marruecos, potencia ocupante del Sáhara Occidental, posee un importante arsenal militar, conviene diferenciar entre poder militar efectivo y capacidad demostrada. Esta simple diferencia muestra de forma fidedigna las lacras del ejército de ocupación marroquí y su verdadera situación sobre el terreno. Tras más de cuatro años de escaramuzas, se han registrado más de 3.700 ataques saharauis dirigidas a posiciones marroquíes en el interior del muro militar, así lo trasladó la Defensa saharaui a ECSaharaui.
Dado el tiempo transcurrido, por lógica lineal, estos ataques se han traducido (y lo seguirán haciendo) en considerables pérdidas materiales y económicas que inevitablemente lastrarán a la enclenque economía marroquí, que navega a rumbo incierto tras ser barrida por la crisis de Ucrania. La guerra de costes no afecta en absoluto a las capacidades de los combatientes saharauis, que fueron capaces de resistir y doblegar al ejército de Hassán II en la primera guerra de liberación a través de tácticas de guerra no convencional, a pesar de que Marruecos contaba con fuertes apoyos como EE.UU, Francia y Arabia Saudí, lo que es también una muestra de su falta de preparación y experiencia de combate en el exigente teatro de operaciones del Sáhara Occidental, extremo confirmado por el propio Departamento de Estado de los EE.UU en una nota filtrada que señalaba la falta de formación y moral para el combate de los soldados alauitas.

Ataque en Copenhague: Una escalada de intimidación contra el movimiento solidario con el Sáhara Occidental

EDITORIAL de ECS
Copenhague, Dinamarca | ECS. La madrugada del sábado, la oficina de “Global Aktion” en la capital danesa fue blanco de un ataque con material explosivo o combustible encendido, lo que no solo generó graves daños materiales, sino que puso en peligro la vida de los residentes de un edificio de cuatro pisos. Este acto de violencia, marcado por mensajes de odio contra el pueblo saharaui, podría formar parte de una estrategia de intimidación más amplia, supuestamente orquestada por Marruecos, para desestabilizar el movimiento internacional de apoyo al Sáhara Occidental.

Un ataque con claros tintes políticos

En las inmediaciones del edificio, se encontraron grafitis con frases como «Fuera el Polisario» y «El Sáhara Occidental es Marruecos», señalando que los responsables buscaban intimidar a quienes apoyan el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Este incidente no es un hecho aislado. Desde hace años, Marruecos ha intensificado sus esfuerzos para silenciar las voces que respaldan la causa saharaui, recurriendo a tácticas que van desde la propaganda hasta el hostigamiento directo. «Este ataque es un claro intento de intimidar a quienes luchamos por la justicia y los derechos humanos en el Sáhara Occidental,” señaló la activista Mathilde Goldschmidt de “Global Aktion”. “Refleja la desesperación de Marruecos ante el creciente apoyo internacional hacia la autodeterminación del pueblo saharaui.”

Una posible escalada en una serie de ataques

El ataque a “Global Aktion” podría ser parte de una estrategia más amplia por parte de Marruecos para desestabilizar el movimiento solidario. En los últimos años, se han registrado múltiples intentos de desinformación, campañas de desprestigio y presión diplomática dirigidas contra activistas, organizaciones no gubernamentales y países que apoyan la causa saharaui.
Analistas internacionales han señalado que Rabat, ante la falta de avances en su intento de legitimar su ocupación del Sáhara Occidental, ha recurrido a tácticas cada vez más agresivas. Este ataque en Dinamarca podría marcar una nueva fase en esta estrategia, cruzando la línea hacia la violencia directa fuera de sus fronteras.

Desesperación de Marruecos ante el fracaso diplomático

El uso de la intimidación y el vandalismo refleja un nivel de desesperación de Marruecos, cuyo enfoque en el Sáhara Occidental ha encontrado un rechazo constante en el ámbito internacional. A pesar de los esfuerzos por imponer su propuesta de autonomía, numerosas resoluciones de la ONU y sentencias judiciales han reafirmado que el Sáhara Occidental es un territorio pendiente de descolonización.
“Marruecos está perdiendo la batalla diplomática y ahora recurre a tácticas de intimidación para acallar la solidaridad internacional,” indicó la representante del Frente POLISARIO en Dinamarca. “Estos actos solo demuestran cuán desesperados están por ocultar la verdad sobre su ocupación ilegal.”

Un llamado a la solidaridad y a la justicia

El ataque en Copenhague ha provocado una fuerte condena por parte de ONGes de derechos humanos y de la sociedad civil. Además, pone en tela de juicio el respeto de Marruecos por los valores democráticos y la libertad de expresión en países extranjeros. «Estamos indignados, pero no nos rendiremos,” afirmó la activista “Global Aktion”. “Este acto de violencia no nos detendrá. Continuaremos trabajando por un Sáhara Occidental libre e independiente.”
Este incidente, lejos de intimidar al movimiento solidario, ha servido como un recordatorio de la importancia de redoblar los esfuerzos en apoyo al pueblo saharaui. La lucha por la justicia y la autodeterminación del Sáhara Occidental sigue siendo un frente esencial para los defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

El Frente POLISARIO condena el ataque terrorista marroquí contra sede de asociación de apoyo al Sáhara Occidental en Copenhague

0
Copenhague (ECS).- La representación del Frente POLISARIO ante Europa y la UE condena enérgicamente el grave ataque contra las oficinas de la Asociación danesa Global Aktion en Copenhague, donde las llamas envolvieron su sede y viles grafitis cubrieron sus instalaciones con mensajes que incitaban al odio contra el pueblo saharaui«lo que representa un ataque directo a los valores de la justicia, la libertad y la solidaridad internacional», se lee en un comunicado lanzado por el movimiento saharaui desde Bruselas.
La Asociación danesa Global Aktion ha sido durante mucho tiempo un faro de esperanza y defensa de los derechos de los pueblos oprimidos en todo el mundo, incluido su apoyo inquebrantable a la lucha legítima del pueblo saharaui por la autodeterminación y la independencia. «Este cobarde acto no es simplemente un ataque a su organización, sino un intento deliberado de silenciar las voces de quienes se atreven a desafiar la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y exponer sus graves violaciones de los derechos humanos», denuncia el comunicado saharaui.
Este ataque, añade el Polisario en su comunicado, «se enmarca en el contexto de una campaña sistemática de Marruecos para reprimir los saharauis y eliminar cualquier forma de resistencia a sus ambiciones coloniales». 
En los territorios ocupados del Sáhara Occidental, el régimen marroquí ha empleado durante décadas medidas brutales, que incluyen el asesinato de civiles saharauis, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y la tortura de defensores de los derechos humanos. «Estos métodos de represión se han ampliado ahora para atacar a los movimientos de solidaridad internacional, ya que Marruecos busca exportar su campaña de intimidación y violencia más allá de las fronteras del Sáhara Occidental», advierte el Frente POLISARIO.
El ataque con bombas incendiarias contra Global Aktion es un claro ejemplo de hasta qué punto Marruecos está dispuesto a llegar para mantener su ocupación ilegal y sofocar el creciente apoyo mundial a la causa saharaui.
«Este acto criminal es digno de un régimen que ha demostrado constantemente su desprecio por el derecho internacional y los derechos humanos, envalentonado por el silencio y la complicidad de ciertos actores poderosos en el escenario mundial», lamenta.
El Frente POLISARIO reafirma su solidaridad con Global Aktion y expresa su profunda gratitud por su compromiso inquebrantable con la justicia y los derechos humanos. «Este atroz ataque no disuadirá al pueblo saharaui ni disminuirá la determinación de nuestros aliados en todo el mundo. Por el contrario, fortalece nuestra determinación colectiva de exponer los crímenes de Marruecos y lograr la libertad y la independencia del Sáhara Occidental«, asevera.
En conclusión, el Frente POLISARIO hace un llamamiento a la comunidad internacional para que condene este acto criminal en los términos más enérgicos posibles y para que Marruecos rinda cuentas por su continua campaña de represión y violencia«El ataque a Global Aktion es un ataque a los principios mismos de justicia y solidaridad que sustentan la lucha mundial por los derechos humanos y la dignidad», concluye.

Denuncian ataque vandálico contra un centro cultural pro saharaui en Copenhague, Dinamarca

0
ÚLTIMA HORA
Copenhague (ECS).- Un ataque vandálico presuntamente perpetrado por matones vinculados al servicio de inteligencia marroquí tuvo lugar esta madrugada contra la sede de la Asociacion «Global Aktion» y la Oficina del Frente Polisario en Copenhague, Dinamarca. «Es un ataque terrorista marroquí que condenamos enérgicamente y mostramos nuestra total solidaridad con el movimiento solidario de Europa», escribe la Liga de Periodistas Saharauis en Europa sobre el suceso.
El atentado contra la sede de la asociación danesa de apoyo al pueblo saharaui afortunadamente no ha dejado víctimas humanas salvo daños materiales. La sede del Frente Polisario y la oficina de la Asociación «Global Aktion» fueron calcinadas. Los atacantes dejaron una escritura en la pared en la que se podía leer: «Dejen de apoyar al Polisario»
«Es un ataque a la democracia. Un ataque a la sociedad civil», escribió por su parte Asria Taleb, coordinadora saharaui afincada en Dinamarca desde hace décadas. La sede de la asociación danesa Global Aktion que trabaja con la causa saharaui fue atacada en la madrugada de este lunes por matones supuestamente relacionados con los servicios de inteligencia de Marruecos.
La policía de Dinamarca investiga el grave incidente y no descarta que se trate de un ataque terrorista contra la sociedad civil.