Marruecos expulsa del Sáhara Occidental a una delegación parlamentaria vasca
● ÚLTIMA HORA
Marruecos expulsa de los territorios ocupados del Sáhara Occidental a una delegación de Euskal Fondoa y parlamentarios, entre los que están Mikel Arruabarrena (PNV), Amancay Amets Villalba (EH Bildu) y Jon Hernández (Sumar), miembros de la Comisión de Igualdad y Cooperación al Desarrollo del Parlamento de Gasteiz.
Madrid (ECS).- Una delegación parlamentaria junto a una de Euskal Fondoa, que ha viajado al Sáhara Occidental, no les han dejado las autoridades marroquíes entrar en el Aaiun ocupado. Llegarán en las próximas horas a Pamplona.

El Gobierno de Marruecos expulsó este martes del territorio ocupado del Sáhara Occidental a una delegación parlamentaria basca junto a miembros de la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes (Euskal Fondoa), según una fuente del Movimiento de solidaridad español.
Según informó a ESCaharaui esa fuente, los miembros de esa delegación parlamentaria, las autoridades de ocupación marroquíes no les permitieron ni siquiera descender del avión y les obligaron a tomar el vuelo de vuelta hacia Las Palmas en el que habían llegado.
FEDISSAH condena la expulsión de dos activistas y un periodista españoles del Sáhara Occidental
EL DOBLE EXILIO: el perverso plan para desplazar a los palestinos al Sáhara Occidental
Por Ahmed Omar
La carta publicada recientemente en The Washington Times propone una idea tan escandalosa como inhumana: trasladar a los palestinos desde su tierra ancestral en Gaza al Sáhara Occidental. Este planteamiento, disfrazado de «solución práctica», no es más que un intento desesperado de dos potencias ocupantes –Israel y Marruecos– por destruir los derechos de dos pueblos resistentes: los palestinos y los saharauis.
Un exilio doblemente cruel
El pueblo palestino lleva décadas sufriendo el desplazamiento forzado, la ocupación militar, los bombardeos y el apartheid israelí. Ahora, según esta propuesta indecorosa, se les quiere arrancar nuevamente de su tierra –por la que han pagado con sus vidas y su sangre– y exiliarlos al territorio de otro pueblo, el saharaui, que enfrenta su propia lucha por la autodeterminación contra Marruecos. Esta idea no solo perpetúa el desarraigo y la negación de los derechos palestinos, sino que busca pisotear las aspiraciones soberanas del pueblo saharaui, cuyo sacrificio por su tierra no es menos heroico.
¿El resultado? Dos pueblos convertidos en víctimas de un perverso juego geopolítico donde la vida humana y los derechos fundamentales se convierten en fichas para obtener beneficios políticos y económicos.
¿Qué hay detrás del plan?
No es casualidad que Marruecos, respaldado por Israel, aparezca como el arquitecto silencioso de este aberrante «acuerdo». Desde la firma de los Acuerdos de Abraham, Marruecos ha utilizado su normalización con Israel como herramienta para ganar legitimidad sobre su ocupación ilegal del Sáhara Occidental. En este contexto, acoger a los palestinos en territorio saharaui no es un acto humanitario, sino un intento de transformar el conflicto palestino en una carga sobre la lucha saharaui. Al vaciar Gaza, se intenta borrar la resistencia palestina, y al inundar el Sáhara con desplazados, se debilita el reclamo legítimo de los saharauis por su independencia.
El mensaje es claro: Marruecos quiere presentarse como un aliado de Israel al precio de despojar a los saharauis de su tierra y enterrar para siempre las esperanzas de los palestinos de regresar a la suya.
Cuando la ocupación se cruza con el cinismo
Es inaceptable que esta propuesta provenga de un medio de comunicación que se alinea con los intereses de Marruecos y promueve la narrativa de las potencias ocupantes. Al presentar esta idea como una «solución», se legitiman las acciones ilegales de dos ocupaciones: la israelí y la marroquí. Lo que se propone no es paz ni justicia, sino la continuación de la colonización por otros medios.
Para los palestinos, abandonar Gaza significa aceptar la narrativa de Israel de que su tierra ya no les pertenece. Para los saharauis, aceptar a los palestinos como refugiados forzados sería consentir, implícitamente, la ocupación marroquí. Este doble golpe es tan calculado como despiadado.
La respuesta internacional debe ser contundente
La comunidad internacional no puede quedarse callada ante esta propuesta indignante. Este no es un conflicto lejano entre pueblos pequeños; es una prueba para los principios universales de justicia, soberanía y derechos humanos. Aceptar siquiera la discusión de este plan equivaldría a normalizar los crímenes de guerra, la ocupación y el desplazamiento forzado.
El derecho internacional es claro: los palestinos tienen derecho a regresar a sus tierras, tal como los saharauis tienen derecho a la autodeterminación en el Sáhara Occidental. Los pueblos no son mercancías intercambiables que se puedan desplazar como si fueran piezas en un tablero geopolítico. Cada metro cuadrado de Gaza y del Sáhara Occidental está impregnado con la historia, el sacrificio y la dignidad de sus habitantes.
Una lucha compartida, un mismo enemigo
En última instancia, tanto el pueblo palestino como el saharaui enfrentan al mismo enemigo: la colonización, la opresión y la injusticia. El futuro de Gaza y el Sáhara Occidental no puede decidirse en despachos de ocupantes ni en cartas editoriales que ignoran los derechos fundamentales de los pueblos.
La resistencia de los palestinos y los saharauis no puede ser derrotada por estas maniobras cínicas.
La historia demuestra que los pueblos dispuestos a sacrificarlo todo por su libertad siempre prevalecen, aunque los poderosos intenten silenciarlos. Lo que está en juego no es solo su futuro, sino el de la humanidad misma: si callamos ahora, estaremos permitiendo que la opresión y el despojo se normalicen como herramientas políticas.
Es hora de que el mundo rechace rotundamente estas ideas peligrosas y apoye las luchas legítimas de ambos pueblos. Gaza y el Sáhara Occidental no son territorios vacíos esperando ser llenados, son el hogar de pueblos con derechos y dignidad que ninguna ocupación podrá borrar.
FEDISSAH condena la expulsión de dos activistas y un periodista españoles del Sáhara Occidental
Madrid (ECS).- Dos activistas y un periodista españoles han sido expulsados de la ciudad ocupada de Dajla por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes. Según un comunicado de CEAS, los tres participaban en una misión de observación de la alarmante situación de los Derechos Humanos que vive la población civil saharaui en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental.
Marruecos detiene y expulsa del Sáhara Occidental a tres activistas españoles
Ante el grave incidente, la Federación Española de Instituciones Solidarias con el Sáhara (FEDISSAH) manifiesta su más enérgica condena ante la expulsión de dos activistas y un periodista españoles de la ciudad ocupada de Dajla. «Este acto, perpetrado por las fuerzas de ocupación marroquíes, se produce en el marco de una misión de observación de la alarmante situación de los Derechos Humanos que sufre la población saharaui en las zonas bajo ocupación ilegal», se lee en un comunicado de la organización.
FEDISSAH explicó que los tres miembros de la misión habían llegado a Dajla en un vuelo procedente de Madrid, operado por la aerolínea Ryanair, con el propósito de denunciar la ilegalidad de la apertura de esta línea aérea que, al igual que otras iniciativas comerciales en la región, contribuye directamente a la consolidación de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. «La expulsión de estos activistas y periodista no es un hecho aislado, sino una nueva manifestación de la represión y la falta de respeto hacia los derechos fundamentales del pueblo saharaui por parte del régimen marroquí», asevera.
Federación Española de Instituciones Solidarias con el Sáhara lamenta que medida pone de relieve la «creciente complicidad de las empresas internacionales, como Ryanair, que operan en un territorio cuya soberanía está en disputa, vulnerando el derecho internacional y la legalidad de las resoluciones de las Naciones Unidas«.
«Desde FEDISSAH, reiteramos nuestro firme apoyo al trabajo valiente y comprometido que realizan todas las personas y entidades que defienden y promueven los derechos humanos en el Sáhara Occidental, especialmente ante la ausencia de una misión de monitoreo efectiva por parte de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental) en lo que respecta a la situación de los derechos humanos en las zonas ocupadas», remarca la Federación Española de Instituciones Solidarias con el Sáhara en su comunicado.
Así, la organización asentada en Canarias traslada su solidaridad con los activistas expulsados de manera injustificada y reafirma su determinación de seguir trabajando incansablemente en defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui, en su lucha por la autodeterminación y la independencia, conforme a las resoluciones internacionales y el derecho internacional.
En definitiva, FEDISSAH reafirmó una vez mas que continuará su labor para visibilizar la situación de los saharauis y para denunciar cualquier acto de represión, ocupación o vulneración de derechos que tenga lugar en el Sáhara Occidental.
Argelia y EE.UU firman un acuerdo de cooperación militar
Agencias
ARGEL.- Estados Unidos y Argelia firmaron este miércoles un memorando de entendimiento, centrado en la cooperación militar, seguridad y defensa. El ministerio de defensa argelino añadió, en un comunicado, que el memorando de entendimiento fue firmado durante una reunión especial entre el viceministro argelino de Defensa, Said Chengriha, y el comandante del Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM), Michael Langley.
El sistema de misiles Iskander otorga a Argelia capacidades de disuasión estratégica sin precedentes
Por su parte, Langley anunció que firmó con Chengriha un memorando de entendimiento que establece todos los objetivos de seguridad y defensa que unen a Argel y Washington.
Tras ser recibido por el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, Langley recordó que Estados Unidos y Argelia comparten las mismas preocupaciones en materia de estabilidad y seguridad.
La trayectoria de las relaciones estratégicas entre Argelia y Mauritania en un año
Tebboune recibió a Langley y a su delegación y, según un comunicado de la presidencia argelina, a la reunión asistieron, por la parte argelina, el teniente general Said Chengriha, Ministro Delegado ante el Ministro de Defensa Nacional y Jefe del Estado Mayor del Ejército, y varios asesores en la presidencia.
El breve comunicado del Ministerio de Defensa argelino no menciona ningún detalle sobre el contenido de la reunión, pero los observadores vaticinan que la lucha contra el terrorismo en la región del Sahel estaría en el primer plano de las conversaciones entre las partes argelina y estadounidense. Es de destacar que la última visita del comandante del AFRICOM a Argelia fue el pasado mes de julio.
Liberado en Malí el rehén español secuestrado el pasado martes en el sur de Argelia
Los rebeldes afirman haberlo llevado ayer lunes a una base del FLA en Tinzaouatène, en la frontera con Argelia, en el lado maliense, donde pasó la noche. Goza de buena salud y ha podido llamar a su familia, aseguran varias fuentes exclusivas de la FLA, que anuncian que el ahora ex rehén español está ya entregado a las autoridades argelinas.
Bamako (ECS).- El Frente para la Liberación de Azawad (FLA) logró localizar en la tarde del lunes en Ezdjarat, a unos cien kilómetros al norte de Ménaka, al rehén español que fue secuestrado en el sur de Argelia el pasado martes 14 de enero. Tras una serie de negociaciones con la banda que lo raptó, según fuentes cercanas al caso, el rehén fue entregado esta tarde a las autoridades argelinas en el jefe Tinzaouatèn.

Ante el grave incidente, el Gobierno de España pidió «máxima cautela» para garantizar la seguridad del rehén y para que pueda ser liberado cuanto antes. «El Gobierno trabaja activamente para esclarecer todos los aspectos» del secuestro «y lograr su resolución», informaron el pasado viernes desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, después de confirmar, el jueves por la noche, el secuestro de un español por miembros de un grupo yihadista en Tamanrasset, en el sur de Argelia, cerca de la frontera con Malí.
Diversas fuentes fiables han confirmado a este medio que el ciudadano español se encontraba retenido contra su voluntad a las afueras de la ciudad de Ménaka, frontera entre Mali, Níger y Burkina Faso. Según la misma información, fue abandonado a su suerte en el cauce de Ezdjarat por sus captores antes de ser socorrido sobre las 18:00 (hora local) de la tarde del lunes. Según una fuente militar de FLA a ECSaharaui, la rama saheliana del Estado Islámico quería pagar por él unos 250 millones de francos CFA. Finalmente, se ha confirmado que la persona secuestrada está fuera de peligro tras seis días en cautiverio.
El Movimiento de Liberación de Azawad (FLA) tras recibir la información de que un ciudadano occidental fue secuestrado y llevado a su territorio se puso manos a la obra. Logró liberar al rehén de sus secuestradores tras unas duras, pero rápidas, negociaciones, que duraron varios días, desde que fue secuestrado en el sur de Argelia y trasladado al bastión de la organización terrorista Estado Islámico ubicado al este de Ménaka, en la frontera de Malí con Níger.
La mediación tribal, social y la implicación de los notables de la región, y el manejo de la situación en virtud de la experiencia en tales circunstancias, hicieron que la célula azawadí, que se hizo cargo del caso, coronara sus esfuerzos con éxito.
Unas negociaciones agotadoras
Pocas horas después del secuestro, según fuentes establecidas en el norte de Mali, los secuestradores tenían ya la intención de entregar al rehén al EI-S (ISIS-SAHEL) a cambio de una compensación económica. Una práctica muy extendida y común en una región inestable donde las bandas armadas a menudo se enfrentan a movimientos terroristas por motivos económicos.
Esta vez, los de la FLA, tomaron la iniciativa para que no hubiera trueque ni subasta. Se tomaron decisiones para evitar que las partes (secuestradores, EI-S) entren en contacto y mucho menos lleguen a un acuerdo. Libraron una auténtica carrera a contrarreloj para salvar la vida del rehén evitando que caiga en manos de la rama saheliana del DAESH. Para lograr ese objetivo, la FLA desplegó un equipo ad hoc, liderado por uno de sus mejores militares, un oficial con mucha experiencia. La unidad siguió la pista de los secuestradores para localizarlos antes de que diesen con los terroristas y cerraran un trato con ellos.
La FLA también tomó la iniciativa de nombrar mediadores cercanos a las familias de los secuestradores, para que éstos se retracten y renuncien a su campaña criminal al comprender la gravedad de sus actos, al medir todo el daño que podrían causar a su comunidad al poner en peligro la vida de un ciudadano español. Por lo tanto, la FLA empleó su poder blando. La misión de buenos oficios emprendida por Al Aghabass Ag Intalla dio sus frutos. Según una fuente cercana a la FLA, “los secuestradores, al límite de sus nervios, aceptaron cooperar”. Además, estaban dispuestos a ceder a la presión ejercida sobre ellos por el frente de liberación de Azawad.
La violencia yihadista, Azawad y el descontento popular erosionan a la junta militar de Malí
La Comisión Europea advierte que el Acuerdo de Aviación con Marruecos no incluye el Sáhara Occidental
Bruselas (ECS).- La Comisión Europea ha admitido que el acuerdo de aviación euromediterráneo entre la UE y Marruecos no se aplica al Sáhara Occidental, en una respuesta, por escrito, de la Comisión a una pregunta de la eurodiputada Lynn Boylan (La Izquierda) sobre el anuncio de la aerolínea irlandesa Ryanair de nuevas rutas a la ciudad ocupada de Dajla, en el sur del Sáhara Occidental.
En su respuesta, la Comisión aclaró que “el 3 de diciembre de 2024, durante la reunión del Foro Consultivo sobre la Política Exterior de Aviación de la UE, la CE informó a las compañías aéreas de la UE de que, de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el acuerdo euromediterráneo de aviación entre la UE y Marruecos no se aplica a las rutas desde el territorio de un Estado miembro de la UE al territorio del Sáhara Occidental”.
Cabe recordar que el tribunal europeo determinó que el acuerdo de aviación entre la UE y Marruecos no incluye el espacio aéreo del Sáhara Occidental, ya que el territorio no forma parte de la soberanía reconocida a Marruecos. La cuestión surgió después de que Ryanair describiera a Dajla como parte del Reino de Marruecos en su anuncio, una posición que se alinea con las reivindicaciones coloniales del Gobierno marroquí pero es incompatible con el derecho internacional, la política de la UE y los fallos del TJUE.
Ryanair pone en marcha dos nuevas conexiones aéreas entre España y el Sáhara Occidental ocupado
Trump, investido como 47º presidente de EE.UU: «La decadencia de este país se ha acabado»
Trump promete una «era dorada» y afirma que «fue salvado por Dios para hacer que EE.UU vuelva a ser grande de nuevo».
Washington (ECS).- Donald Trump ha sido investido este lunes presidente de Estados Unidos en el que será su segundo mandato en la Casa Blanca. La ceremonia, debido al frío extremo de Washington, no ha tenido lugar al aire libre, sino que se ha llevado a cabo en el interior del Capitolio.
La jornada ha comenzado con una ceremonia religiosa en la iglesia episcopal de St. John’s y ha continuado con el tradicional té en la Casa Blanca, que han tomado el presidente electo y la primera dama entrante, Melania Trump, con el presidente saliente, Joe Biden, y la primera dama Jill Biden. Posteriormente, ambos políticos han viajado juntos en el mismo vehículo hasta el Capitolio.
Trump empezó a promulgar un aluvión de órdenes ejecutivas, incluyendo importantes medidas para reprimir la inmigración y desmantelar las iniciativas sobre diversidad en el gobierno federal, según dijo su equipo a la prensa, iniciando su presidencia con un uso enérgico del poder que pretende señalar un brusco cambio de rumbo respecto a las políticas existentes.
Trump también actuará unilateralmente para poner fin a los mandatos sobre vehículos eléctricos aprobados por el gobierno de Joe Biden, retirar las protecciones a los estudiantes transgénero y suspender el reasentamiento de refugiados durante al menos cuatro meses, según su equipo.
Estas son las órdenes ejecutivas de Donald Trump que están previstas
El equipo del presidente entrante dijo que tomaría medidas unilaterales en diversos frentes durante sus primeras horas en el cargo, entre ellas 10 órdenes ejecutivas para abordar la migración y los inmigrantes.
Marruecos detiene y expulsa del Sáhara Occidental a tres activistas españoles
ÚLTIMA HORA
Madrid (ECS).- Hace unas horas, dos activistas y un periodista españoles han sido expulsados de la ciudad ocupada saharaui de Dajla por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes. Según un comunicado de CEAS, los tres participaban en una misión de observación de la alarmante situación de los Derechos Humanos que vive la población civil saharaui en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental.
Los dos activistas y el periodista, añade el comunicado, llegaron a Dajla en un vuelo procedente de Madrid operado por Rayanair, entre otros, para denunciar la ilegalidad de la apertura de esta línea. Para CEAS, la expulsión, asimismo, en este contexto, «supone una muestra más de la complicidad de la compañía en la ocupación ilegal del Sahara Occidental»
Por su parte, la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara) ha denunciado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores español los mencionados hechos.
«CEAS-Sahara reitera su apoyo al trabajo en materia de promoción y defensa de los Derechos Humanos llevado a cabo por todas las personas y entidades, especialmente en el territorio del Sahara Occidental, habida cuenta de la ausencia de competencias por parte de la MINURSO en lo que respecta al monitoreo de la situación de los Derechos Humanos», se lee en la nota enviada a este medio.
CEAS-Sahara traslada su solidaridad con las personas expulsadas injustificadamente y considera que el Ministerio de Asuntos Exteriores debería formular una queja formal ante las autoridades marroquíes tras impedirles realizar su trabajo de observación.
La Coordinadora afirma que seguirá trabajando en defensa de los legítimos derechos del pueblo del Sahara Occidental por muy complejo que resulte el contexto.
La población de Gaza disminuyó seis por ciento desde 7 de octubre 2023
Madrid (ECS).- La cifra de habitantes de la Franja de Gaza se redujo en un seis por ciento durante los últimos 15 meses debido al genocidio que desde el 7 de octubre de 2023 perpetra Israel en ese enclave palestino, según reveló un informe del Centro Palestino de Estadísticas.
Petro en la ONU | Un discurso que es historia: «Cuando muera Gaza, morirá la humanidad toda»