Varapalo para Rabat: Eslovenia anuncia que apoya la ONU en su «esfuerzos por la autodeterminación del Sáhara Occidental»
Madrid (ECS).- El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, llegó hoy a Eslovenia procedente de España para una visita por motivo de la apertura de las embajadas de Eslovenia en Rabat y de Marruecos en Liubliana, prevista para finales de año, según un comunicado de Exteriores de Eslovenia.
Los dos ministros anunciaron la apertura de las embajadas durante la visita del ministro a Rabat en junio pasado. «Acojo con gran satisfacción la prevista apertura conjunta de embajadas en Liubliana y Rabat para finales de año, lo que marca un nuevo capítulo en nuestras relaciones», declaró la ministra de Asuntos Exteriores de Eslovenia Tanja Fajon en rueda de prensa conjunta.
En la reunión, los dos ministros abordaron, entre otros temas, la situación en Gaza, Oriente Medio y Ucrania. Abogaron por una paz justa y duradera basada en el derecho internacional. También abordaron la cuestión del Sáhara Occidental.
En cuanto a la cuestión del Sáhara Occidental, la ministra de Asuntos Exteriores eslovena destacó el apoyo de larga data de Eslovenia al proceso de paz liderado por las Naciones Unidas para lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, basada en el compromiso y teniendo en cuenta el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.
Fajon añadió que Eslovenia apoya la labor de la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) y los esfuerzos del enviado personal del Secretario General de la ONU, Staffan de Mistura, y reafirma su apoyo activo a sus esfuerzos por avanzar en el proceso político basado en las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Sáhara Occidental es un territorio en el noroeste de África, que limita con Marruecos, Argelia y Mauritania. Fue colonia española hasta 1975, y desde entonces es invadido y ocupado por Marruecos, que considera el territorio parte de su reino, mientras el Frente Polisario, que, con el apoyo del derecho internacional, lucha por la independencia del Sáhara Occidental.
Bourita fue recibido también por la presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, el primer ministro Robert Golob y la presidenta de la Asamblea Nacional, Urška Klakočar Zupančič.
Nataša Pirc Musar afirmó ante el ministro marroquí que está convencida de que el establecimiento de misiones diplomáticas permanentes profundizará la cooperación política, económica y cultural entre los dos países. Según la presidencia, Eslovenia abrirá su embajada en Rabat en septiembre.
La Presidenta de Eslovenia y Bourita también prestaron especial atención a la situación en Oriente Medio, y la Presidenta Pirc Musar destacó la importancia del acceso humanitario a Gaza y la urgencia de poner fin a los ataques israelíes contra civiles.
EE.UU se retracta de haber reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental: “está condicionada a un acuerdo entre las partes”
🔴 Puntos destacados de las declaraciones del asesor de Trump para asuntos de África y Medio Oriente, Massad Boulos, a Al Arabiya:
1/ Reconoció los esfuerzos desplegados por EE.UU para acercar posiciones entre Argelia y Marruecos, y pronto Massad Boulos visitará a ambos países.
2/ La administración Trump busca resolver la cuestión del Sáhara Occidental de una manera que satisfaga a ambas partes, el Frente Polisario y Marruecos.
3/ El conflicto del Sáhara Occidental es un tema muy importante pata Washington, tras casi 50 años de ocupación.
4/ El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, destacó previamente la necesidad de acelerar una solución, señalando que esa solución debe ser aceptable para ambas partes, el Frente Polisario y Marruecos.
5/ Hay 200.000 refugiados saharauis en Argelia esperando una solución definitiva al diferendo.
6/ Argelia está dispuesta a aceptar la solución validada por el Polisario.
Washington | ECS. – Según el asesor principal de Donald Trump para los asuntos árabes y de Medio Oriente, Massad Boulos, «la declaración estadounidense de 2020 en la que el presidente Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental no es definitiva; está condicionada a un acuerdo entre las partes en conflicto.»
مديرة مكتب العربية في واشنطن ناديا البلبيسي:
. ترمب يملك أجندة طموحة لإنهاء الصراعات في الشرق الأوسط بما فيها ليبيا والسودان. مستشار ترمب سيزور الجزائر والمغرب قريبا لنقل رسائل بشأن رغبة أميركا في إيجاد حل لقضية الصحراء #قناة_العربية pic.twitter.com/wGEsqh2BAL
— العربية (@AlArabiya) April 18, 2025
Massad, yerno del presidente Donald Trump y su asesor principal para asuntos árabes y de Medio Oriente, reveló en una entrevista con la cade de televisión Al-Arabiya que próximamente visitará Marruecos y Argelia para «acercar puntos de vista con el fin de reparar las relaciones diplomáticas entre ambos países del norte de África.»
El asesor de Trump enfatizó que el conflicto (del Sáhara Occidental) es de suma importancia para Washington, ya que lleva casi 50 años sin resolver. «EE.UU quiere una solución definitiva para que los 200.000 refugiados saharauis que viven en Argelia, esperando una resolución final a su difícil situación, puedan regresar», asevera Massad Boulos.
EEUU dice ahora que la autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es la única solución “factible”
Massad Boulos agregó que respecto a la última declaración del Secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, sobre este tema, destacó la necesidad de acelerar la resolución de este conflicto de manera que satisfaga a ambas partes en el conflicto, afirmando el interés de la administración de Trump en resolver el diferendo de una vez por todas.
Calificado por Trump como «un defensor de los valores republicanos» y un actor clave para «construir nuevas y grandes coaliciones con la comunidad árabe estadounidense», Boulos agregó que el reconocimiento de Trump de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental no significa que EE.UU no esté interesado en reducir la tensión entre Marruecos y Argelia. Subrayó que Washington está interesado en una solución consensuada que satisfaga a ambas partes en el conflicto, Marruecos y el Frente Polisario, y también está interesado en establecer buenas relaciones con Argelia.
Para finalizar, el asesor de Trump para el mundo árabe y Oriente Medio añadió que la declaración estadounidense de 2020, en la que el presidente Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, no es definitiva.
El reconocimiento de Trump sobre el Sáhara Occidental está condicionado a un «acuerdo entre las partes»
Washington | ECS. – Según el asesor principal de Donald Trump para los asuntos árabes y de Medio Oriente, Massad Boulos, «la declaración estadounidense de 2020 en la que el presidente Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental no es definitiva; está condicionada a un acuerdo entre las partes en conflicto.»
مديرة مكتب العربية في واشنطن ناديا البلبيسي:
. ترمب يملك أجندة طموحة لإنهاء الصراعات في الشرق الأوسط بما فيها ليبيا والسودان. مستشار ترمب سيزور الجزائر والمغرب قريبا لنقل رسائل بشأن رغبة أميركا في إيجاد حل لقضية الصحراء #قناة_العربية pic.twitter.com/wGEsqh2BAL
— العربية (@AlArabiya) April 18, 2025
Massad, yerno del presidente Donald Trump y su asesor principal para asuntos árabes y de Medio Oriente, reveló en una entrevista con la cade de televisión Al-Arabiya que próximamente visitará Marruecos y Argelia para «acercar puntos de vista con el fin de reparar las relaciones diplomáticas entre ambos países del norte de África.»
El asesor de Trump enfatizó que el conflicto (del Sáhara Occidental) es de suma importancia para Washington, ya que lleva casi 50 años sin resolver. «EE.UU quiere una solución definitiva para que los 200.000 refugiados saharauis que viven en Argelia, esperando una resolución final a su difícil situación, puedan regresar», asevera Massad Boulos.
EEUU dice ahora que la autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es la única solución “factible”
Massad Boulos agregó que respecto a la última declaración del Secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, sobre este tema, destacó la necesidad de acelerar la resolución de este conflicto de manera que satisfaga a ambas partes en el conflicto, afirmando el interés de la administración de Trump en resolver el diferendo de una vez por todas.
Calificado por Trump como «un defensor de los valores republicanos» y un actor clave para «construir nuevas y grandes coaliciones con la comunidad árabe estadounidense», Boulos agregó que el reconocimiento de Trump de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental no significa que EE.UU no esté interesado en reducir la tensión entre Marruecos y Argelia. Subrayó que Washington está interesado en una solución consensuada que satisfaga a ambas partes en el conflicto, Marruecos y el Frente Polisario, y también está interesado en establecer buenas relaciones con Argelia.
Para finalizar, el asesor de Trump para el mundo árabe y Oriente Medio añadió que la declaración estadounidense de 2020, en la que el presidente Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, no es definitiva.
En pleno genocidio en Gaza, el ejército israelí participa en maniobras militares organizadas por EE.UU en Marruecos
Más de 10.000 soldados de más de 40 países participarán en el ejercicio organizado por Estados Unidos, que tendrá lugar en Túnez, Ghana, Senegal y Marruecos. El ejército israelí participará en ese ejercicio en su etapa celebrada en Marruecos, según AFRICOM.
“African Lion 25”, el ejercicio anual insignia del Comando África de los Estados Unidos, comenzó oficialmente el pasado 14 de abril de 2025 en Túnez. Luego, a partir de mayo, estas ma maniobras militares se realizarán en Ghana, Senegal y Marruecos.
En el ejercicio participarán más de 10.000 militares de más de 40 países, siete de ellos aliados de la OTAN, incluido un contingente de soldados israelíes, que será enviado a Marruecos, como en ediciones anteriores. La edición de este año será la más grande en la historia del ejercicio.
“Liderado por la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur de Europa (SETAF-AF) del Ejército de EE.UU. en África, el «African Lion 25» mejorará la interoperabilidad, fortalece la preparación y construye alianzas estratégicas a través de un entrenamiento realista y multidominio”, escribe el Ejército de EE.UU en un polémico comunicado. “Los ejercicios cubren los dominios terrestre, aéreo, marítimo, espacial y cibernético, contribuyendo así al objetivo común de fortalecer la seguridad y la estabilidad en el continente», prosigue.
African Lion 25 es el mayor ejercicio conjunto multinacional de AFRICOM en África. Demuestra la capacidad total de la fuerza al fortalecer la preparación estratégica y la interoperabilidad con nuestros socios y aliados africanos para desplegar, combatir y ganar en un complejo entorno multidominio, declaró el mayor general Andrew C. Gainey, comandante general de la SETAF-AF.
Los países que participan en el ejercicio este año son:
En Marruecos: Camerún, Cabo Verde, Yibuti, Estados Unidos, Francia, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Hungría, Israel, Kenia, Marruecos, Nigeria, Países Bajos, Portugal, Reino Unido.
En Túnez: Egipto, España, Ghana, Kenia, Libia, Nigeria, Túnez y Estados Unidos.
En Ghana: Benín, Costa de Marfil, Ghana, Liberia, Senegal, Togo y Estados Unidos.
En Senegal: Costa de Marfil, Mauritania, Países Bajos, Senegal y Estados Unidos.
Israel y Marruecos restablecieron relaciones diplomáticas en diciembre de 2020 como parte de los Acuerdos de Abraham, un proceso de normalización de las relaciones entre Tel Aviv y varios países árabes, apoyado por la anterior administración Trump. Con ese acuerdo, Trump respaldó la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.
La presencia israelí en el Sáhara Occidental y su impacto en el ámbito militar
EDITORIAL
Israel ha estado presente en el Sáhara Occidental desde la normalización de las relaciones con Marruecos en Diciembre de 2020. Los israelíes han irrumpido en la zona a través de tres áreas; Militar, turística y económica; mediante inversiones.
Israel tiene presencia militar en el Sáhara Occidental a través de entrenadores y formadores militares, asistentes y técnicos en el campo de la industria militar. Se sospecha que Israel está construyendo una base de espionaje entre El Guerguerat y La Güera, dentro de la estrecha franja entre que da paso al Océano Atlántico. También están presentes a través de experimentos con drones suicidas y el mantenimiento de radares ubicados en el muro militar que divide el territorio. También existe un pequeño batallón desplegado cuya misión es espiar y estudiar de cerca la zona.
En los últimos meses han llegado más de siete delegaciones israelíes para invertir en el Sáhara Occidental ocupado en dos sectores clave; El sector agrícola y el sector eólico. Las delegaciones israelíes que visitan oficialmente el Sáhara Occidental ocupado muestran un elevado interés en la explotación económica del territorio. Estas visitas no reciben la debida cobertura mediática durante sus múltiples viajes al Sáhara Occidental. Durante sus múltiples viajes visitaron ciudades como Dajla, Auserd, El Aaiún y Bojador, estuvieron dos veces en la región de El Guerguerat. El Aaiún y Bojador, así como en el pueblo pesquero de Tshika, al sur de Dajla. Pese a mostrar interés también en la pesca, hasta el momento no ha habido ninguna inversión significativa en este sector.
Según averiguamos, la firma Halman Al-Dubi Technologies es la primera empresa hebrea que opera en el Sáhara Occidental, como compañía especializada en proporcionar soluciones integradas en el campo de las tecnologías alimentarias. En los últimos meses, las autoridades de ocupación marroquíes han confiscado a propietarios saharauis miles de hectáreas fuera de la capital ocupada de El Aaiún y el área urbana de la ciudad de Tarfaya y han incluido estas tierras en enormes proyectos agrícolas.
Los palestinos lamentan que Marruecos apoye a Israel en las masacres de Gaza
También hay un sector importante que interesa a Tel Aviv, y es el del turismo y la cultura, ya que durante la temporada estival, un gran número de israelís llegan a la ciudad de Dajla para practicar deportes marinos. Vienen en grupos, normalmente de 25 ó 30 personas y, a veces, hasta cincuenta, todos turistas procedentes de Israel. Estos turistas israelíes no entran en la ciudad de El Aaiún, sino que van directamente desde el aeropuerto a centros turísticos a las afueras de la ciudad de Dajla.
En este contexto, la cadena hotelera israelí Selina, propietaria de más de 160 hoteles en todo el mundo, comenzó a reforzar su posición en la región tras el éxito de su experiencia en Marrakech, abrió el camino para la apertura de su segundo establecimiento hotelero, elidiendo la ciudad de Dajla en el Sahara Occidental ocupado como uno de los destinos más populares para los amantes del turismo marino y ecológico. La multinacional israelí dijo que eligió Dajla por su privilegiada ubicación entre el Océano Atlántico y el árido desierto, es una zona famosa por el surf, y también es ideal para quienes buscan excursiones recreativas en las dunas del desierto.
Energías renovables
Una fuente en El Aaiún confirmó a ECSaharaui que ‘’en lo que verdaderamente están interesados es en las energías renovables y la agricultura del Sáhara Occidental’’. Afirmación que se ve corroborada por el destino de las inversiones israelíes. En el sector de la energía renovable tenemos el Proyecto de Inversión en Energías Renovables, que es una iniciativa de Rabat para el Sáhara Occidental ocupado cuyo periodo abarca desde 2023 hasta 2027 y se centra en el ámbito de la transición energética y el desarrollo de las energías renovables con una inversión de 130 mil millones de dírhams.
Los inversores son la empresa pública israelí de energía Newmed Energy, que lleva dos años explorando gas natural en el desierto saharaui. Las empresas israelíes consideran que el Sáhara Occidental es una gran reserva de gas natural y ahora la empresa está atrayendo capital para invertir más en el campo de la energía en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental. Israel está invirtiendo actualmente en tres áreas: gas natural, energías renovables e hidrógeno verde.
La normalización cultural entre Marruecos e Israel ya incluye al Sáhara Occidental
Existen acuerdos culturales y científicos entre el Ministerio de Cultura marroquí y su homólogo israelí, los más importantes de los cuales son el Festival de Cine de Autor de Rabat y el Festival de Cine de Dajla, en un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Cultura israelí. Respecto a la educación, está en marcha un intercambio de estudiantes para estudiar en universidades israelíes y marroquíes. A principios de este año se iniciaron los viajes de distintas delegaciones juveniles entre Rabat y Tel Aviv para reforzar la relación entre ambas a todos los niveles.
Presencia militar en el Sáhara Occidental
Marruecos despliega dos tipos de sistemas de misiles de fabricación israelí en el Sáhara Occidental: misiles SPYDER y el sistema Barak. Fuentes exclusivas confirman a este medio que el sistema de misiles SPYDER fue desplegado cerca de Fos Bucraa, no obstante, no se pudo ubicar la localización del sistema Barak.
Según la información al que ECSaharaui tiene acceso, los israelíes están construyendo ahora una instalación militar al oeste de la región de El Guerguerat, en la estrecha franja entre ésta y la antigua ciudad de La Güera, en el lado atlántico, el ejército de ocupación marroquí está barajando construir otra instalación militar aún por determinar. La misma fuente confirmó la presencia de un grupo de soldados que no eran marroquíes en la misma.
Israel trasladó parte de sus laboratorios de armas biológicas a Marruecos
Drones de reconocimiento y suicidas
Israel ahora está fabricando los drones WonderB y ThunderB en Marruecos a través de la empresa Bluebird, pero se están probando en el Sáhara Occidental ocupado y en algunas zonas de contacto en el muro militar. Se trata principalmente de drones destinados a misiones de reconocimiento, inteligencia y detección de objetivos, de los que Marruecos ya había encargado 150 de ellos en el año 2022.
También están los drones suicidas SpyX fabricados por Israel en Marruecos por la misma empresa. Y que fueron avistados a principios de este año al norte del Sáhara Occidental ocupado, concretamente en la región de Mahbes. También existe un acuerdo israelí-marroquí para ampliar la cooperación militar en los sectores de “investigación, defensa aérea y guerra electrónica”.
Drones israelíes que posee Marruecos:
1- Heron
Heron es un gran dron desarrollado por (IAI) la Corporación de Industrias Aeroespaciales de Israel. Este modelo jugó un papel clave en 2008 y 2009 en la Franja de Gaza, donde participó en la guerra junto a helicópteros y aviones de combate para realizar operaciones de alta precisión. Las tres unidades Heron llegaron a Marruecos -vía Francia- el 26 de enero de 2020 tras llegar a un acuerdo en 2013 por un importe de 48 millones de dólares. Tiene una autonomía aproximada de 52 horas y vuela a más de 10.000 metros de altitud. Su envergadura es de 8,5 metros, su radio es de 350 kilómetros y su peso máximo al despegue es de 150 kilogramos.
2- Hermes 900
Marruecos posee tres aviones Hermes 900 de fabricación israelí (Elbit) para reconocimiento aéreo. Se trata de un dron de mediana altitud que puede desplazarse a largas distancias, con el objetivo de detectar objetivos terrestres y marítimos. Puede transportar una carga útil máxima de 350 kilogramos y es capaz de volar a una altitud de 9.150 metros. La duración de su vuelo sin interrupción puede alcanzar las 30 horas.
3- SpyX
SpyX es un dron suicida diseñado por Israel con un alcance de 50 kilómetros y un tiempo de vuelo de 90 minutos. Puede transportar una ojiva explosiva que pesa 2,5 kg y un peso total máximo de 10 kg. SpyX es un pequeño dron eléctrico diseñado para espiar y atacar, ya que permite a los equipos tácticos detectar, confirmar y atacar con precisión objetivos a una distancia de hasta 50 kilómetros. Para aumentar sus capacidades de detección de objetivos, integra una gran carga útil de doble sensor montada en la aeronave y un rastreador de vídeo avanzado, para permitir un ataque electroóptico guiado y preciso contra el objetivo. Para aumentar su eficacia se carga la ojiva con explosivo antipersonal, antivehículo o antitanque.
4- WonderB
En septiembre de 2022, Rabat encargó 150 drones WonderB y ThunderB a la empresa israelí Bluebird. Además, una de las novedades más importantes de este nuevo acuerdo militar es que parte de la producción de drones se realizaría directamente en Marruecos.
El WonderB es un dron ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) y está diseñado como una plataforma versátil y fácil de operar. Es capaz de despegar y aterrizar verticalmente y puede operar en espacios muy reducidos como la cubierta de un barco. Se caracteriza por su invisibilidad ante los radares debido a sus bajas señales de audio, visuales y térmicas y una señal de radar poco común debido a su pequeño tamaño y forma. Tiene una autonomía de vuelo de 2,5 horas, un peso al despegue de 14 kg y un alcance de cobertura de 50 km. Alcanza altitudes de 1000 metros.
5- ThunderB
En cuanto al TunderB, hay dos versiones que se diferencian, ya que una puede despegar y aterrizar verticalmente y la otra no. Además de las misiones de vigilancia, inteligencia, reconocimiento y designación de objetivos, puede lanzar pequeños misiles desde debajo de sus alas.
El jefe de la Misión de ONU en Sáhara Occidental intentó “ocultar” el escándalo señalando con el dedo a las fuerzas marroquíes
Edición ECS
El Consejo de Seguridad de la ONU celebró el pasado 14 de abril una sesión de consulta a puerta cerrada, donde los quince escucharon una exposición de Alexander Ivanko, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental y Jefe de la misión de la ONU para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) que habló sobre la tensa situación actual en el Sáhara Occidental inclinándose hacia el relato marroquí relacionado con el conflicto y los ataques con drones contra los civiles saharauis.
Después de que ECSAHARAUI revelara que el jefe de la misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Alexander Ivanko, había filtrado a Marruecos su informe dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental, varias fuentes indican que, en su presentación ante el Consejo de Seguridad el pasado 14 de abril, el jefe de la MINURSO intentó “ocultar” el escándalo señalando con el dedo a las fuerzas marroquíes de ocupación.
Según las mismas fuentes, Alexander Ivanko hizo referencia al incidente muy preocupante que tuvo lugar el 6 de abril cerca de la localidad liberada de Tifariti, cuando el ejército de ocupación marroquí lanzó un proyectil de artillería que cayó a pocos kilómetros del equipo del Servicio de Actividades Relativas a las Minas de las Naciones Unidas (UNMAS) de la MINURSO que realizaba operaciones de remoción de minas en la zona. Ivanko dijo que la Misión de la ONU en su momento transmitió su enérgica protesta a las fuerzas de ocupación marroquí y les pidió que tomaran todas las medidas necesarias para que nunca volvieran a ocurrir tales incidentes en el futuro.
Según fuentes dentro de la MINURSO, el ataque marroquí se produjo a menos de dos kilómetros. «Lanzar un proyectil de gran calibre, se puede considerar un ataque directo y deliberado contras las fuerzas la ONU. La zona estaba debidamente señalizada, con el permiso previo tanto del Frente POLISARIO como de Marruecos», dijo a ECSAHARAUI fuentes familiarizadas con el asunto. Y añade: «No es el primer incidente. También, y en la misma localidad, los marroquíes lanzaron un ataque similar meses atrás».
Las fuerzas de ocupación marroquíes no temen las consecuencias, cuentan con la total impunidad para hacerlo. Dos días antes de este grave incidente, un dron marroquí lanzó varios misiles contra objetivo civil en la localidad de Mheris. Ivanko ocultó al Consejo de Seguridad el incidente pese a que la MINURSO tenía conocimientos del ataque.
No cabe duda de que la información publicada por ECSAHARAUI que destapa el escándalo relacionado con Alexander Ivanko, que ha sido recogido por varios medios, ha contribuido a que el jefe de la MINURSO intente mostrar una cierta “objetividad” que no puede ocultar su evidente parcialidad a favor del régimen del Majzén.
Ivanko ocultó en su informe los ataques de drones a civiles saharauis
En cuanto a los incesantes ataques con drones marroquíes, el informe de Ivanko señala que «se informó de cuatro ataques en los medios de comunicación o en las redes sociales, en los que se reportaron bajas entre los combatientes del POLISARIO, pero la MINURSO no recibió la autorización ni la ubicación exacta del Frente POLISARIO para investigarlos». Ivanko no hizo mención ninguna de cualquier ataque con drones contra civiles saharauis, pese a los informes de SMACO y las informaciones documentadas y recogidas por la MINURSO sobre estos incidentes.
El informe de Ivanko arremete duramente contra el Polisario. En su informe, el jefe de la MINURSO asegura que la obstrucción sistemática (del Polisario) impide a la misión cumplir su mandato de observación y contrasta con la supuesta cooperación de las Fuerzas de ocupación marroquíes. Como señala literalmente Ivanko, «la MINURSO sigue investigando los tiroteos al oeste del muro, acompañada por oficiales de enlace de las Fuerzas Armadas Reales».
El funcionario de las Naciones Unidas debió hacerles llegar a los quince las observaciones formuladas por el informe de Antonio Guterres sobre la MINURSO. En su briefing, que ECSAHARAUI ha tenido acceso exclusivo, Ivanko defendió la posición y el discurso de Marruecos respecto a la guerra en curso en el Sáhara Occidental.
El Frente POLISARIO condena las afirmaciones realizadas por Albares con relación al Sáhara Occidental
La delegación del Frente POLISARIO en España expresó su más enérgica condena a las afirmaciones realizadas por el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, durante la declaración institucional celebrada hoy en la sede del Ministerio, en el marco de una reunión con su homólogo marroquí, Nasser Bourita.
En su declaración, Albares se ha expresado en relación con el Sáhara Occidental con un énfasis que, en todo caso, sería más previsible de su homólogo. «Habida cuenta de lo anterior y de las reiteradas declaraciones en este sentido, la defensa acérrima llevada a cabo por el Gobierno de España de las pretensiones marroquíes sobre el Sáhara Occidental entronca de manera directa con la política de promoción y defensa de los Derechos Humanos que publicita como rectora de la acción gubernamental», lamenta el Frente POLISARIO en un comunicado.
Dicha colisión, añade el comunicado saharaui, es evidente, por cuanto cualquier propuesta que no respete el derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo del Sáhara Occidental es contraria a Derecho Internacional. «De igual modo, y como ha quedado patente, especialmente a lo largo de estos tres últimos años, también es contraria al sentir de la ciudadanía del Estado español y de todas las fuerzas políticas, a excepción de la formación política a la cual está adscrito el Ministro», recuerda el Frente POLISARIO.
Ante estos hechos, el Frente Polisario reitera que, pese a la complejidad del contexto geopolítico actual, seguirá velando porque toda decisión referida de manera directa o indirecta al territorio del Sáhara Occidental, sea acorde con lo establecido por el Derecho Internacional y garantice el inalienable derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.
Albares y Bourita se deshacen mutuamente en elogios por el apoyo de España a Marruecos en el Sáhara Occidental
-
En un encuentro sorpresa, los ministros de Exteriores de España y Marruecos aseguran que las relaciones entre los dos países están en su mejor momento tras el giro en la politica exterior española sobre el Sáhara Occidental al apoyar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la propuesta marroquí.
Por Alfonso Lafarga
Los ministros de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y de Marruecos, Nasser Bourita, se han deshecho mutuamente en elogios por el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez a la propuesta marroquí sobre el Sáhara Occidental, tras la entrevista sorpresa que han mantenido el Jueves Santo en Madrid.
El encuentro, que se conoció en la tarde del miércoles, ha servido a los dos ministros para alabar lo que han considerado el mejor estado de las relaciones entre España y Marruecos, en una declaración ante la prensa en la que no han admitido preguntas.
La propuesta de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, que Marruecos invadió a finales de 1975 tras la entrega del territorio por parte de España, que no llevó a cabo la descolonización que estableció la ONU, ha centrado gran parte de la declaración de los responsables de Exteriores, así como el gran momento que aseguran viven los dos países en sus relaciones tras el giro que dio Pedro Sánchez en 2022, al cambiar la posición mantenida hasta entonces por los diferentes gobiernos de España y apoyar las tesis marroquíes.
Así lo han reflejado diferentes medios de comunicación, como la Cadena SER, con el titular Albares reafirma el vuelco del gobierno socialista respecto al Sáhara: “Es la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo”. Destacaque el ministro ha dado cuenta del buen momento que pasan las relaciones entre ambos países y que “los esfuerzos de Marruecos en el seno de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable», defendiendo el apoyo del gobierno socialista a ese plan: “España considera la iniciativa de autonomía marroquí presentada en 2017 como base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo”.
Sobre la intervención de Bourita, indica que ha subrayado que “es el mejor momento histórico de nuestra relación” y que “la propuesta de Rabat cuenta con el respaldo de la comunidad internacional y está en la dinámica de buscar una solución a diferencia de quienes mantienen `posturas antiguas´ relacionadas con la autodeterminación del Sáhara”.
En relación con esta afirmación, El País titula: Bourita acusa en Madrid a quienes defienden la autodeterminación del Sáhara de no querer una solución para el conflicto, e inicia su información con el siguiente texto: “El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ha defendido este jueves en Madrid el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental asegurando que quienes insisten en reclamar un referéndum de autodeterminación `no quieren una solución´ y buscan `mantener otros 50 años más´a los refugiados saharauis en el desierto argelino”.
Agrega que el ministro marroquí ha hecho “una defensa cerrada de la propuesta de Rabat sobre la excolonia española” y que “el apoyo prestado por el Gobierno español a la propuesta de Rabat `va en paralelo a la de la comunidad internacional´ y es compartida por más de 22 países de la Unión Europea”.
Bajo el titular Albares recibe a Bourita para reafirmar el apoyo de España al plan de autonomía marroquí para el Sáhara, ABC destaca que los ministros de Exteriores español y marroquí “certifican que la relación entre Madrid y Rabat afronta el `mejor momento de su historia´ después de una crisis diplomática de tres años”, y que “el homólogo de Albares reconoce que el giro de Sánchez sobre el Sáhara de marzo de 2022 fue un ´punto de inflexión´ y que ahora existe más `confianza´ y `espíritu positivo´ entre ambos países”.
Para RTVE Albares muestra sintonía con su homólogo marroquí y ve el plan de Marruecos para el Sáhara la iniciativa más `realista´, y recoge que “el ministro ha reafirmado la posición de España sobre el Sáhara expresada en la declaración conjunta de 2022, donde se establecía la iniciativa marroquí como `la más seria, realista y creíbl´, así como que “España conoce los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos para una solución mutuamente aceptable».
Del jefe de la diplomacia marroquí destaca que “ha defendido que esta propuesta está `en línea´ con la opinión internacional y que no busca una `postura diplomática más cómoda´ sino `una solución´ en el seno de las Naciones Unidas, que respete además la soberanía del Reino de Marruecos”. También recoge que “para el ministro marroquí, quienes mantienen `posturas antiguas´ relacionadas con la autodeterminación del Sáhara no quieren poner fin a `50 años de problema y que `es fácil decirlo desde otras partes, pero en un campamento no dirían eso´”.
La Vanguardia titula España y Marruecos aseguran vivir `su mejor relación histórica´ tras el giro respecto al Sáhara, y relata que Albares y Bourita “se han deshecho en halagos mutuos en una declaración en la que se ha repetido varias veces que España y Marruecos atraviesan su `mejor momento histórico´. hasta tal punto que el ministro marroquí ha puntualizado que no se trataba de un `eslogan´, sino de `una realidad´ avalada, según ha explicado, por los observadores internacionales que están dando cuenta de que el articulado de la hoja de ruta que abrió una nueva etapa entre ambos países se está cumpliendo, pese a que `a muchos les molesta´”.
Afirma este diario que la expectación por el encuentro sorpresa “venía de dos visitas clave en Estados Unidos y Francia, donde se reafirmó el respaldo de ambos países a la postura marroquí con respecto al Sáhara”.
España y Marruecos presumen de su mejor relación histórica tras el giro respecto al Sáhara, destaca la Agencia EFE y reseña que los dos ministros “han certificado el `mejor momento histórico´ de las relaciones entre los dos piases” y que Albares ha destacado que la posición de España sobre el Sáhara Occidental “reconoce los esfuerzos `serios y creíbles´ de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución `mutuamente aceptable´, y que “la iniciativa de autonomía marroquí presentada en 2007 constituye `la base más seria, realista y creíble´ para resolver este `diferendo´ en el ámbito regional”.
Del ministro marroquí recoge que “ha subrayado que la propuesta de Rabat cuenta con el respaldo de la comunidad internacional y está en la dinámica de buscar una solución a diferencia de quienes mantienen `posturas antiguas relacionadas con la autodeterminación del Sáhara”.
Según Vox Populi, Albares, como Sánchez: sin preguntas de la prensa y sin información sobre Marruecos, a lo que agrega que “el encuentro se produce después que Trump prometa a Marruecos reconocer al Frente Polisario, a cuyo líder Sánchez dio asistencia, como organización terrorista”
China y Estados Unidos están en curso de colisión para entrar en «guerra»
Trump y la trampa de Tucídides
Por Germán Gorraiz López
Tras la imposición por Trump de aranceles salvajes a China, subyacería el miedo del actual hegemon económico a ser «sorpassado» por el gigante chino en la próxima década, lo que se conoce como «la trampa de Tucídides».
Pulso entre el hegemon y la potencia emergente
El término «La trampa de Tucídides» fue acuñado por el politólogo estadounidense Graham T. Allison en un artículo titulado “The Thucydides Trap: Are the U.S. and China Headed for War?, publicado en la revista The Atlantic y recogido posteriormente en su libro “Destined for War: Can America and China Escape Thucydides’s Trap?”.
Con dicho término, Allison intenta explicar «la tensión que se genera por el ascenso de un nuevo poder y la resistencia del poder dominante o hegemon». Dicho pulso entre el hegemon y la potencia ascendente podría evitar la guerra aplicando enormes y dolorosos ajustes en las actitudes y acciones de ambas partes o escalar de una manera progresiva hacia un conflicto militar abierto, supuesto que se cumplió en 12 de los 16 casos citados por Allison y que se resolvieron «afianzando a la gran potencia o dando paso a la hegemonía de la potencia ascendente».
Dicho término sería extrapolable hoy en día al pulso económico y geopolítico entre EE.UU y China pues según las proyecciones, entre 2030 y 2035 China sería ya el hegemon económico, por lo que según Allison «China y Estados Unidos están en curso de colisión para entrar en guerra».
La citada Trampa de Tucídides genera lo que Allison llama “fenómeno espejo”, esto es, «un síndrome en el poder dominante versus un síndrome en el poder ascendente, que exacerba las ambiciones de hegemonía en el ascendente y de inseguridad y vulnerabilidad en el dominante, pudiendo desembocar en reacciones incluso irracionales, a partir de hechos aparentemente intrascendentes para una confrontación global».
Guerra comercial y tecnológica
Tanto EE.UU como China consideran que los guerra se ha desplazado a los ámbitos económicos, financieros y tecnológicos.Así, en términos de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), China ya superaría a EE.UU., con estimaciones que lo ubican en 37 billones de USD frente a los 29 billones de EE.UU. en 2025.
En el campo de las telecomunicaciones, con el despliegue de redes 5G liderado por empresas como Huawei, China ha superado a Estados Unidos en términos de infraestructura y adopción masiva. Asimismo, en el sector de los vehículos eléctricos, empresas como BYD han posicionado a China como líder en producción y ventas, respaldadas por una fuerte inversión estatal y acceso a minerales críticos como el litio.
En inteligencia artificial (IA), China también ha ganado terreno, con modelos como DeepSeek compitiendo con desarrollos occidentales como ChatGPT, a menudo a menor costo y con mayor eficiencia en recursos limitados. Esto se suma a su liderazgo en publicaciones científicas sobre IA, superando a EE.UU. en cantidad.
Por otro lado, Estados Unidos mantiene ventajas en áreas estratégicas como la computación cuántica, donde empresas como IBM y Google lideran el desarrollo, y en semiconductores avanzados, con firmas como Intel, AMD y NVIDIA dominando el diseño de chips de última generación. Aunque China ha progresado con empresas como SMIC, aún depende de tecnología extranjera para fabricar chips de vanguardia debido a restricciones de exportación impuestas por EE.UU. y sus aliados. Además, EE.UU. sobresale en innovación de alto impacto, con patentes más citadas globalmente y una fuerte presencia en investigación espacial, ejemplificada por SpaceX y los programas de la NASA, como Artemisa.
Tecnología y armamento