back to top
33 C
Madrid
16 julio 2025
Inicio Blog Página 98

Marruecos, una amenaza persistente y creciente para España por su implicación en el narcotráfico

0
  • Marruecos se encuentra en el epicentro del aumento de los envíos de droga a España, pero también a toda Europa, el Magreb y África Occidental

Por Lehbib Abdelhay

Madrid.- Marruecos es el mayor productor de hachís del mundo. Y si Rabat confirma haber «luchado contra el tráfico de las drogas», reduciendo considerablemente las áreas de tierra utilizadas para este cultivo, la producción de resina de cannabis no ha disminuido. Además, a lo largo de los años, debido a su posición geográfica y su larga trayectoria como productor mundial de resina de cannabis, Marruecos también se ha convertido en un «hub» para el tráfico de otras drogas, como la cocaína, heroína y otros productos estupefacientes.

Desde hace años, un tercio de la cocaína que ingresa a Europa lo hace a través de Marruecos. Sin embargo, poco se sabe de la relación existente entre las mafias de América Latina, como región productora de cocaína, y Marruecos, como zona de tránsito, acopio y consumo.

Según el último informe (Publicado en febrero del año pasado) del Institute for Security Studies (ISS), Bélgica y los Países Bajos han superado a España como principales puntos de entrada a Europa de la cocaína procedente de América Latina. Las 65,6 toneladas de droga interceptadas en el puerto de Amberes en 2022 casi se duplicaron en 2023. Y Marruecos es un eslabón crucial de la cadena.

Lo que comenzó hace años como tráfico de hachís procedente de Marruecos se extendió lentamente a la cocaína, una droga más lucrativa. El poderoso cártel marroquí de la droga Mocro Maffia surgió de este comercio en la década de 1990. Trabajando principalmente desde Bélgica y los Países Bajos, esta mafia afincada en Marruecos controla un tercio del mercado de cocaína de Europa.

Esta conexión latino-marroquí también indica la presencia de cárteles sudamericanos en territorio marroquí, pero también un fortalecimiento creciente entre ellos y los barones de la droga marroquíes.

Los traficantes de drogas marroquíes han utilizado cada vez más a su país y otros países del Magreb, y traficantes con presencia en Marruecos y Europa, como Mocro Maffia, para su comercio transnacional de cocaína. Los cárteles de Colombia y México utilizaron al grupo para facilitar la ruta de la droga hacia Europa a través de la ciudad de Algeciras (Cádiz), situada en el sur de España.

Pero desde que las autoridades españolas reforzaron sus controles fronterizos y operaciones de búsqueda, esa ruta se ha vuelto peligrosa para estas mafias, según explicó a ISS el criminólogo y cofundador de Crim’HALT, Fabrice Rizzoli. A parte de Andalucía, los puntos de entrada ahora son los puertos de Bélgica y los Países Bajos, donde los volúmenes masivos de tráfico de contenedores dificultan que las autoridades aborden el asunto. En su informe, la autoridad portuaria de Rotterdam anunció que está «trabajando en estrecha colaboración con varias agencias en el puerto para mantener la seguridad y combatir los delitos relacionados con las drogas».

  • Falta de equipos de vigilancia

En los Países Bajos, Bélgica y España (fronteras con Marruecos) faltan equipos de vigilancia modernos y adecuados, como drones, escáneres móviles, robots y Lanchas. La instalación o modernización de dichos equipos, y la capacitación de las fuerzas del orden para usarlos, podría permitir una mejor detección en los centros de tránsito de drogas en Marruecos y los puertos y costas sur de España.

Algunos en el Parlamento español insinúan que la presión policial sobre el tráfico de hachís en el Campo de Gibraltar que se tradujo en la disolución de la unidad OCON-SUR fue utilizado como moneda de cambio por el Gobierno de España para que Marruecos colaborara más activamente en la ordenación del flujo migratorio en aguas del estrecho.

En este contexto, el Partido Popular exigió al gobierno de España depurar responsabilidades por el asesinato de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz) embestidos por una narcolancha. En concreto, el partido de la oposición ha pedido la comparecencia del ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska, el acceso a una serie de documentos y ha registrado preguntas en torno al caso en ambas Cámaras. En este sentido, quieren conocer si bajar la presión policial, con decisiones como desmantelar la unidad de élite OCON-SUR de lucha contra el narcotráfico, tiene alguna relación con el hecho de que Marruecos colaborará más ante el problema de la inmigración.

  • Las operaciones OCON Sur y CCON Sur para combatir el narcotráfico

Se unió al Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON Sur), compuesto por unos noventa miembros, una unidad de la Guardia Civil con sede en Málaga, creada para la lucha contra el tráfico de drogas, crimen organizado y la inmigración clandestina. Un teniente de la unidad de la Benemérita detalla un número récord de arrestos: Más de 5,000 en un año, 150 toneladas de incautaciones de hachís.

  • El narcotráfico no disminuye

Poca satisfacción: «En esta guerra perdida», explica, «la tarea es complicada y las fuerzas de seguridad se ven obligadas a cambiar su técnica para combatir este flagelo. Como la vigilancia se ha redoblado en el Campo de Gibraltar debido a la afluencia de migrantes, los narcos se están reorientando hacia Almería y Málaga (Mas alborán), también hacia el este, Huelva y Sanlúcar de la Berrameda.

Los resultados del OCON y CCON Sur (Centro de Concentración Contra el Narcotráfico) son la desarticulación de raíz de varias e importantes organizaciones dedicadas al tráfico de droga, un incremento espectacular del número de detenciones y una cifra de aprehensiones de hachís que triplica las existentes antes de la puesta en funcionamiento del plan, con una media de 20 toneladas al mes. Si las rutas y el modus operandi varían, el comienzo de la historia no cambia. El tráfico tiene sus raíces en Marruecos.

Cumbre de Unión Africana: El Ministro de Exteriores saharaui llega a Etiopía

SPS

Addis Abeba (Etiopía). – El Ministro de Exteriores República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Sidati, llegó este lunes a la capital etíope de Addis Abeba para participar en la Cuadragésima Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo (EC) de la Unión Africana (UA), que será celebrada el 14 y 15 de febrero en curso.

La República Saharaui había participado en la Cuadragésima Séptima Sesión del Comité de Representantes Permanentes (COREP), representada por el embajador en Addis Abeba y Representante Permanente, Laman Baali, sesión que tuvo sus actividades entre el 14 de enero al 13 de febrero.

Cabe recordar que la actual Cumbre de la Unión Africana será celebrada a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno los próximos días 17 y 18 de febrero, bajo el tema “Educar a Africanos Preparados para el Siglo XXI: construir sistemas educativos resilientes para un mayor acceso a un aprendizaje inclusivo, duradero, de calidad y pertinente en África” y en ella estará presente una delegación de la RASD encabezada el Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Ghali.

El Presidente Saharaui inicia una visita oficial a la República de Irlanda

0

SPS

Dublín (Irlanda). – El Presidente de la República Saharaui (RASD), Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Ghali, inició este miércoles una visita a la República de Irlanda.

En su primera parada en el país europeo, la delegación presidencial saharaui realizó varios encuentros a nivel de la Cámara y el Parlamento, así como con representantes de variar formaciones políticas y sindicalistas, organizaciones de la sociedad civil y movimientos de solidaridad.

Durante estas reuniones, se abordaron los últimos acontecimientos relacionados con el conflicto en el Sahara Occidental y las formas de fortalecer las relaciones del Frente POLISARIO con diversas formaciones políticas irlandesas, así como las perspectivas de trabajo futuro, especialmente en el ámbito de la solidaridad en Irlanda, Europa y el resto del mundo.

En este sentido, todos los interlocutores de la delegación saharaui han renovado sus posiciones de apoyo al derecho del pueblo saharaui a la libertad, la autodeterminación y la independencia, en consonancia con el respeto del derecho internacional y el derecho internacional humanitario, así como la aplicación de la Carta y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental.

El Presidente de a República está acompañado en esta visita, que continuará hasta el jueves, por una amplia delegación compuesta por el miembro del Secretariado Nacional, Ministro Consejero de la Presidencia a cargo de Asuntos Diplomáticas, Mohamed Uld Salek, el Embajador designado para Europa y las Instituciones Europeas, Omar Mansur, el Representante del Frente POLISARIO en las Naciones Unidas y Coordinador con la MINURSO; Sidi Mohamed Omar, el Asesor de la Presidencia, Abdati Breika, el Director de Protocolo de la Presidencia, Salha Al-Abd, y el Representante del Frente PLISARIO en Irlanda, Nafii Rais.

La RASD condena la brutal campaña marroquí de desplazamiento forzoso de civiles saharauis

SPS

Addis Abeba (Etiopía).– El miembro del Secretariado Nacional y Ministro de Exteriores República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Sidati, condenó hoy “condenó las campañas de desplazamiento forzoso llevadas a cabo por las autoridades de ocupación marroquí contra civiles saharauis en las zonas ocupadas e invita a la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) a visitar el territorio”.

En su intervención ante la Cuadragésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana (UA), Mohamed Sidati pidió a la CADHP que “siguiera de cerca el grave deterioro de la situación, que ha visto un escalamiento plasmado en la confiscación de tierras y quema de propiedades, invitando a las demás organizaciones y agencias internacionales de derechos humanos a informarse de la situación”.

En su discurso, el Ministro de Exteriores saharaui abordó la situación general de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y pidió a la Comisión Africana de Derechos Humanos organizar una visita al territorio para investigar esta nueva oleada de violación de los derechos de los ciudadanos saharauis en las zonas ocupadas de la República Saharaui”.

En la Sesión del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, Mohamed Sidati está acompañado por una delegación compuesta por el Embajador Encargado de África, Mohamed Yeslem Beissat, el Representante Permanente de la RASD en la Unión Africana, Lamman Baali, y miembros de la misión saharaui en Addis Abeba.

Londres despeja dudas y reafirma su postura a favor de la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental

0
  • Posturas de diputados a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui

Madrid.- Varios parlamentarios británicos han alzado la voz para instar al Gobierno a apoyar la autodeterminación del Sáhara Occidental y respaldar la labor del enviado personal del Secretario General para el conflicto, Staffan de Mistura.

Según se publicó en la página web del gobierno de Reino Unido, altos cargos de diversos partidos británicos han instado a la Oficina de Relaciones Exteriores, Desarrollo y Commonwealth (FCDO) a “apoyar el derecho a decidir del pueblo del Sáhara Occidental. También se han interesado por la situación de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.

Por su parte, el parlamentario Alan Brown, del Partido Nacional Escocés, Kilmarnock y Loudoun, ha planteado preguntas al Ministro de Estado, Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, si su Departamento está tomando medidas para apoyar la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.

Andres Mitchell, Ministro de Estado (Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo), en su respuesta a Brown afirmó que el Reino Unido continúa apoyando los esfuerzos liderados por la ONU para alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, basada en un compromiso, que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental. «Apoyamos firmemente el trabajo de Staffan de Mistura como Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas al Sáhara Occidental y continuaremos fomentando un compromiso constructivo con el proceso político y monitoreando el progreso», dijo el ministro en su respuesta.

Se suspende la visita de Albares a Argelia por «por problemas de agenda» de Argel

0
Madrid (ECS).- Según ha informado El Mundo, Argelia ha aplazado la visita del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.
Según la misma fuente, una carta enviada por fuentes diplomáticas confirmaba a las ocho de la noche de este domingo que la visita de Albares a Argel se suspendía «por problemas de agenda» de Argel.