back to top
17.4 C
Madrid
21 mayo 2025
Inicio Blog Página 16

49 años de la proclamación de la RASD: Cinco décadas de lucha por un «Sáhara libre»

0

Madrid (ECS)

Hoy, martes 27 de febrero de 2025, se cumplen 49 años de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por parte del único y legítimo representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario, coincidiendo con el abandono aquel día de las tropas españolas. En esta ocasión, la celebración de los 49 años de la entidad saharaui se realiza en plena ofensiva en el Sáhara Occidental marcada por la segunda etapa de la guerra de liberación nacional.

«Las celebraciones de este año coinciden también con victorias diplomáticas y jurídicas en varios frentes»

Las celebraciones de este año coinciden también con victorias diplomáticas y jurídicas en varios frentes. Los refugiados saharauis han organizado en estas últimas casi cinco décadas la vida en los campamentos, en el suroeste de Argelia de alrededor de 180.000 personas que huyeron del territorio cuando Marruecos lo ocupó militarmente. El 26 de febrero de 1976, España abandonó el Sáhara Occidental y el 27 de febrero de 1976, el pueblo saharaui proclamaba la República Arabe Saharaui Democrática, reconocida en noviembre de 1984 por la mayoría de países de la Organización para la Unidad Africana (OUA).

El estallido de la guerra y el plan de Arreglo

Tras más de 30 años del acuerdo de alto el fuego, Marruecos ha penetrado el 13 de noviembre de 2020 en un territorio saharaui acabando así con el Plan de Arreglo liderado por la ONU, para la organización de un referéndum firmado en 1991 con el Frente Polisario y Marruecos.

En estos casi 30 años, el referéndum ha sido constantemente bloqueado por la transigencia de Marruecos. El mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum) se ha ido renovando anualmente sin complicaciones desde su establecimiento en 1991. La última de las prórrogas fue el pasado 31 de octubre de 2024, que extendió el mandato de la misión de la ONU por un año más hasta finales de octubre de este año.

El ítalo-sueco Staffan De Mistura es el actual enviado especial nombrado por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para la región ya que el cargo lo asumió el ex presidente alemán (fallecido el 1 de febrero de 2025) Horst Kohler durante casi 20 meses y lo abandonó en mayo de 2019 sin registrar ningún avance. De Mistura, por su parte, tampoco logra, hasta el momento, reactivar ese Plan de Arreglo estancado desde hace una década.

Y en este contexto marcado por el bloqueo, las fuerzas saharauis continúan hostigando a las tropas marroquíes desplegadas en el territorio, causando e infligiendo pérdidas en el arsenal y bajas en las filas del ejército de ocupación, según asegura en sus declaraciones diarias la defensa saharaui.

Vitoria-Gasteiz acoge acto en conmemoración del 49º aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática

0

Gasteiz (ECS).- Hoy sábado, 22 de febrero, las asociaciones saharauis en Euskadi celebrarán un importante acto cultural en conmemoración del 49º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). La cita tendrá lugar en el centro cívico de Zabalgana, donde se reunirán diversas personalidades, organizaciones y público en general para rendir homenaje a la lucha y los logros del pueblo saharaui.

El evento contará con la participación de artistas de diferentes lugares del Estado español y de Francia, quienes presentarán una muestra cultural representativa de la riqueza del patrimonio saharaui. Además, habrá intervenciones de las distintas organizaciones y partidos políticos invitados, quienes compartirán sus mensajes de apoyo y solidaridad con la causa saharaui.

El acto incluirá varios reconocimientos a personas y colectivos que han destacado por su labor en favor del pueblo saharaui, reflejando así el agradecimiento y el compromiso de la comunidad saharaui con quienes han apoyado su lucha por la autodeterminación.

El evento culminará con un emotivo concierto a cargo de cantantes saharauis, quienes brindarán una actuación especial, con música tradicional y moderna, para cerrar la jornada con un acto cultural lleno de emociones y mensajes de esperanza.

La celebración de este aniversario subraya el compromiso de las asociaciones saharauis en Euskadi con la visibilidad de la causa saharaui, así como su esfuerzo por mantener viva la lucha de su pueblo. El evento está abierto al público y promete ser una jornada memorable de unión, solidaridad y cultura.

Albares se reúne con su homólogo argelino por primera vez desde la crisis diplomática sobre el Sáhara Occidental

0

Madrid (ECS).- El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió este viernes en Johannesburgo, Sudáfrica, con su homólogo de Argelia, Ahmed Attaf, con quien abordó, entre otros asuntos, las gestiones realizadas por las autoridades argelinas para liberar al español secuestrado a mediados de enero en el sur del país. Se trata del primer encuentro de Albares con el jefe de la diplomacia del país norteafricano.

Es la primera reunión desde que estalló la crisis diplomática entre Argel y Madrid en 2022 a raíz del giro dado por Pedro Sánchez apoyando al plan marroquí para el territorio ocupado del Sáhara Occidental, y según ha explicado el propio Albares en declaraciones a los medios de comunicación, ambos han hablado del actual estado de las relaciones y se han comprometido a «reforzarlas aún más».

Es una colaboración «mutuamente beneficiosa», en palabras de Albares, que ha resaltado aspectos como los lazos comerciales y la lucha antiterrorista o contra las mafias que trafican con seres humanos.

El comercio entre Argelia y España, según el propio Albares, había aumentado un 143 % en 2024 hasta noviembre. Albares también ha aprovechado la ocasión para agradecer a Argelia y al propio Attaf, «personalmente», las gestiones realizadas para lograr la liberación del ciudadado español secuestrado en enero en Tamanrasset, el sur de Argelia.

Entonces, Albares no mencionó en ningún momento a la labor que habría realizado Argel en la liberación del ciudadano español, conseguida en el norte de Malí por los del Movimiento de Liberación del Azawad (FLA).

Albares quiere visitar a Argelia. «No hemos hablado de fechas en concreto», ha explicado en declaraciones posteriores a los medios al término de la reunión de ministros de Exteriores del G20.

Por la parte argelina, el ministro de exteriores de Argelia informó del encuentro en un comunicado publicado. «Al margen del segundo día de la reunión ministerial del G20, el Ministro de Estado, Ministro de Asuntos Exteriores, Comunidad Nacional Exterior y Asuntos Africanos, Ahmed Attaf, mantuvo hoy en Johannesburgo conversaciones bilaterales con el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares», reza la nota argelina.

En esta ocasión, añade el comunicado, el Albares reiteró su agradecimiento a las autoridades argelinas por su labor en la liberación del ciudadano español Navarro Cañada Joaquim el pasado mes de enero, y afirmó el apoyo de su país al papel de Argelia en la promoción de la estabilidad y el avance del desarrollo en la región del Sahel. «Las dos partes también discutieron formas de impulsar las relaciones entre los dos países mejorando la confianza mutua y desarrollando la cooperación bilateral», agrega.

Por otra parte, siempre según el comunicado argelino, los dos ministros discutieron la evolución de la cuestión palestina y subrayaron la necesidad de continuar los esfuerzos internacionales destinados a encontrar una solución justa y definitiva al conflicto en Oriente Medio sobre la base de la solución de dos Estados.

Israel aumenta su presencia en el Sáhara Occidental

0

Los israelíes han incursionado a través de tres áreas; Militar, turística y económica mediante inversiones.

EDITORIAL

Israel tiene presencia militar en el Sáhara Occidental a través de entrenadores y formadores militares, asistentes y técnicos en el campo de la industria militar. Se sospecha que Israel está construyendo una base de espionaje entre El Guerguerat y La Güera, dentro de la estrecha franja entre que da paso al Océano Atlántico. También están presentes a través de experimentos con drones suicidas y el mantenimiento de radares ubicados en el muro militar que divide el territorio. También existe un pequeño batallón desplegado cuya misión es espiar y estudiar de cerca la zona.

En los últimos meses han llegado más de siete delegaciones israelíes para invertir en el Sáhara Occidental ocupado en dos sectores clave; El sector agrícola y el sector eólico. Las delegaciones israelíes que visitan oficialmente el Sáhara Occidental ocupado muestran un elevado interés en la explotación económica del territorio. Estas visita no reciben la debida cobertura mediática durante sus múltiples visitas al Sáhara Occidental. Durante sus múltiples viajes visitaron ciudades como Dajla, Auserd, El Aaiún y Bojador, estuvieron dos veces en la región de El Guerguerat. El Aaiún y Boujdour, así como en el pueblo pesquero de Tshika, al sur de Dajla. Pese a mostrar interés también en la pesca, hasta el momento no ha habido ninguna inversión significativa en este sector.

Empresas israelíes se lanzan a buscar oro en el subsuelo del Sáhara Occidental ocupado

Según averiguamos, la empresa israelí Halman Al-Dubi Technologies es la primera empresa israelí que opera en el Sáhara Occidental, como empresa especializada en proporcionar soluciones integradas en el campo de las tecnologías alimentarias. En los últimos meses, las autoridades de ocupación marroquíes han confiscado a propietarios saharauis miles de hectáreas fuera de la capital de El Aaiún y el área urbana de la ciudad de Tarfaya y han incluido estas tierras en enormes proyectos agrícolas.

También hay un sector importante que interesa a Tel Aviv, y es el del turismo y la cultura, ya que durante la temporada estival, un gran número de israelís llegan a la ciudad de Dajla para practicar deportes marinos. Vienen en grupos, normalmente de 25 ó 30 personas y, a veces, hasta cincuenta, todos turistas procedentes de Israel. Estos turistas israelíes no entran en la ciudad de El Aaiún, sino que van directamente desde el aeropuerto a centros turísticos a las afueras de la ciudad de Dajla.

En este contexto, la cadena hotelera israelí Selina, propietaria de más de 160 hoteles en todo el mundo, comenzó a reforzar su posición en la región tras el éxito de su experiencia en Marrakech, abrió el camino para la apertura de su segundo establecimiento hotelero, elidiendo la ciudad de Dajla en el Sahara Occidental ocupado como uno de los destinos más populares para los amantes del turismo marino y ecológico. La multinacional israelí dijo que eligió Dajla por su privilegiada ubicación entre el Océano Atlántico y el árido desierto, es una zona famosa por el surf, y también es ideal para quienes buscan excursiones recreativas en las dunas del desierto.

Energías renovables

Una fuente en El Aaiún nos confirmó que ‘’en lo que verdaderamente están interesados es en las energías renovables y la agricultura del Sáhara Occidental’’. Afirmación que se ve corroborada por el destino de las inversiones israelíes. En el sector de la energía renovable tenemos el Proyecto de Inversión en Energías Renovables, que es una iniciativa de Rabat para el Sáhara Occidental ocupado cuyo periodo abarca desde 2023 hasta 2027 y se centra en el ámbito de la transición energética y el desarrollo de las energías renovables con una inversión de 130 mil millones de dírhams.

Los inversores son la empresa pública israelí de energía Newmed Energy, que lleva dos años explorando gas natural en el desierto saharaui. Las empresas israelíes consideran que el Sáhara Occidental es una gran reserva de gas natural y ahora la empresa está atrayendo capital para invertir más en el campo de la energía en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental. Israel está invirtiendo actualmente en tres áreas: gas natural, energías renovables e hidrógeno verde.

La normalización cultural entre Marruecos e Israel incluye al Sáhara Occidental

Existen acuerdos culturales y científicos entre el Ministerio de Cultura marroquí y su homólogo israelí, los más importantes de los cuales son el Festival de Cine de Autor de Rabat y el Festival de Cine de Dajla, en un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Cultura israelí. Respecto a la educación, está en marcha un intercambio de estudiantes para estudiar en universidades israelíes y marroquíes. A principios de este año se iniciaron los viajes de distintas delegaciones juveniles entre Rabat y Tel Aviv para reforzar la relación entre ambas a todos los niveles.

Presencia militar en el Sáhara Occidental

Marruecos despliega dos tipos de sistemas de misiles israelíes en el Sáhara Occidental: misiles SPYDER y el sistema Barak. Fuentes nos confirman que el sistema de misiles SPYDER fue desplegado cerca de Fos Bucraa, no obstante, no se pudo ubicar la localización del sistema Barak.

Según la información que obtuvimos en ECSaharaui, los israelíes están construyendo ahora una instalación militar al oeste de la región de El Guerguerat, en la estrecha franja entre ésta y la antigua ciudad de La Güera En el lado atlántico, el ejército de ocupación marroquí está construyendo otra instalación militar aún por determinar. La misma fuente confirmó la presencia de un grupo de soldados que no eran marroquíes en la misma.

Drones de reconocimiento y suicidas

Israel ahora está fabricando los drones WonderB y ThunderB en Marruecos a través de la empresa Bluebird, pero se están probando en el Sáhara Occidental ocupado y en algunas zonas de contacto en el muro militar. Se trata principalmente de drones destinados a misiones de reconocimiento, inteligencia y detección de objetivos, de los que Marruecos ya había encargado 150 de ellos en el año 2022.

También están los drones suicidas SpyX fabricados por Israel en Marruecos por la misma empresa. Y que fueron avistados a principios de este año al norte del Sáhara Occidental ocupado, concretamente en la región de Mahbes. También existe un acuerdo israelí-marroquí para ampliar la cooperación militar en los sectores de “investigación, defensa aérea y guerra electrónica”.

Marruecos refuerza su cooperación militar con Israel

Drones israelíes que posee Marruecos:

 1- Heron

Heron, es un gran dron desarrollado por (IAI) la Corporación de Industrias Aeroespaciales de Israel. Este modelo jugó un papel clave en 2008 y 2009 en la Franja de Gaza, donde participó en la guerra junto a helicópteros y aviones de combate para realizar operaciones de alta precisión. Las tres unidades Heron llegaron a Marruecos -vía Francia- el 26 de enero de 2020 tras llegar a un acuerdo en 2013 por un importe de 48 millones de dólares. Tiene una autonomía aproximada de 52 horas y vuela a más de 10.000 metros de altitud. Su envergadura es de 8,5 metros, su radio es de 350 kilómetros y su peso máximo al despegue es de 150 kilogramos.

 2- Hermes 900

Marruecos posee tres aviones Hermes 900 de fabricación israelí (Elbit) para reconocimiento aéreo. Se trata de un dron de mediana altitud que puede desplazarse a largas distancias, con el objetivo de detectar objetivos terrestres y marítimos. Puede transportar una carga útil máxima de 350 kilogramos y es capaz de volar a una altitud de 9.150 metros. La duración de su vuelo sin interrupción puede alcanzar las 30 horas.

 3- SpyX

SpyX es un dron suicida diseñado por Israel con un alcance de 50 kilómetros y un tiempo de vuelo de 90 minutos. Puede transportar una ojiva explosiva que pesa 2,5 kg y un peso total máximo de 10 kg. SpyX es un pequeño dron eléctrico diseñado para espiar y atacar, ya que permite a los equipos tácticos detectar, confirmar y atacar con precisión objetivos a una distancia de hasta 50 kilómetros. Para aumentar sus capacidades de detección de objetivos, integra una gran carga útil de doble sensor montada en la aeronave y un rastreador de vídeo avanzado, para permitir un ataque electroóptico guiado y preciso contra el objetivo. Para aumentar su eficacia se carga la ojiva con explosivo antipersonal, antivehículo o antitanque.

 4- WonderB

En septiembre de 2022, Rabat encargó 150 drones WonderB y ThunderB a la empresa israelí Bluebird. Además, una de las novedades más importantes de este nuevo acuerdo militar es que parte de la producción de drones se realizaría directamente en Marruecos.

El WonderB es un dron ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) y está diseñado como una plataforma versátil y fácil de operar. Es capaz de despegar y aterrizar verticalmente y puede operar en espacios muy reducidos como la cubierta de un barco. Se caracteriza por su invisibilidad ante los radares debido a sus bajas señales de audio, visuales y térmicas y una señal de radar poco común debido a su pequeño tamaño y forma. Tiene una autonomía de vuelo de 2,5 horas, un peso al despegue de 14 kg y un alcance de cobertura de 50 km. Alcanza altitudes de 1000 metros.

5- ThunderB

En cuanto al TunderB, hay dos versiones que se diferencian, ya que una puede despegar y aterrizar verticalmente y la otra no. Además de las misiones de vigilancia, inteligencia, reconocimiento y designación de objetivos, puede lanzar pequeños misiles desde debajo de sus alas.

Malí y Marruecos finalizan su primer encuentro militar con un simple memorando para «reforzar» cooperación militar y de seguridad

0

Bamako y Rabat concluyeron el miércoles la primera reunión de su «Comisión Militar Mixta». Las discusiones se centraron en la capacitación, la logística y la cooperación en materia de inteligencia, y condujeron a la firma de un memorando de entendimiento para fortalecer su asociación en materia de defensa.

Por Lehbib Abdelhay

Bamako (ECS).- El miércoles 19 de febrero de 2025 concluyó la primera reunión de la Comisión Militar Mixta entre Malí y Marruecos, celebrada en el Ministerio de Defensa y Asuntos de Veteranos de Malí en Bamako (DIRPA). La reunión de alto nivel que duró tres días, comenzó el lunes 17 de febrero y tuvo como objetivo fortalecer la cooperación militar bilateral entre las dos naciones.

La delegación marroquí, encabezada por el general de brigada Abdelghani Mouhib, de la Inspección General de las Fuerzas Armadas Reales (FAR), fue recibida por el general de brigada Mahamadou Massaoulé Samaké, consejero estratégico del Estado Mayor de los ejércitos malienses (FAMa). Según fuentes militares exclusivas, los debates se centraron en tres áreas; la formación de personal militar, la cooperación en logística y equipamiento, así como el intercambio de experiencias en la lucha contra las amenazas a la seguridad regional (la lucha contra el terrorismo). Los militares malienses incluyeron a los movimientos de Azawad en los debates como organizaciones terroristas.

El Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas malienses, General de División Oumar Diarra, expresó su satisfacción por la celebración de esta reunión, calificándola de coherente con la visión política del Presidente de la Transición, el General de Ejército Assimi Goïta. Alentó a ambas delegaciones a trabajar con un espíritu de cortesía y colaboración en beneficio mutuo de ambos países.

Por su parte, el general de brigada marroquí Abdelghani Mouhib destacó la importancia de esta iniciativa, recordando los lazos históricos y fraternales que unen a Marruecos y Mali. Reiteró el compromiso del Reino de Marruecos de apoyar a Malí y a los países del Sahel en la gestión de los desafíos actuales en materia de seguridad (terrorismo y los movimientos armados).

El trabajo de esta comisión concluyó con la elaboración de un simple «memorando de entendimiento» que define las bases y directrices de la cooperación militar entre ambas naciones. Este documento estratégico tiene como objetivo profundizar el diálogo estratégico y fortalecer los intercambios entre las fuerzas armadas de los dos países.

Esta primera reunión de la Comisión Militar Mixta Malí-Marruecos marca un paso significativo en una región que ha sido siempre de influencia de países como Argelia, Francia y Mauritania.

Israel; Tres explosiones en buses en los suburbios de Tel Aviv

0
  • Al menos tres autobuses explotaron en la ciudad de Bat Yam, cerca de Tel Aviv, en incidentes que se sospecha que están relacionados con «ataques». No hay informes de que haya habido víctimas en las explosiones. «Se recibieron varios reportes de explosiones en varios autobuses en diferentes lugares de Bat Yam», declaró la policía israelí, que afirmó en un comunicado que, según la información preliminar se trata de un «posible atentado terrorista». Los medios israelíes informaron que los autobuses estaban estacionados y vacíos cuando se produjeron las explosiones.

Noticia en desarrollo

Albares «moviliza» al embajador en Rabat tras la retención de eurodiputados en el Sáhara Occidental

0
JOHANNESBURGO, 20 (Europa Press)
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha anunciado que ha dado “instrucciones precisas” de que el embajador español en Marruecos se implique “personalmente” en la resolución de la retención de un grupo de eurodiputados en El Aaiún.
Albares ha explicado en declaraciones a los medios en los márgenes de la cumbre del G20 en Johannesburgo que el embajador debe trasladar “claramente” a las autoridades marroquíes que se trata de “personas elegidas democráticamente”.

Marruecos retiene a un grupo de europarlamentarios en el aeropuerto de El Aaiún, Sáhara Occidental

Entre los eurodiputados afectados está la dirigente de Podemos Isa Serra, tal como ha denunciado en redes sociales la secretaria general de este partido, Ione Belarra, que ha explicado que la delegación estaba inmersa en una “misión” en favor de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, territorio “ocupado por Marruecos”.
Ante ello, el partido morado ha exigido a las autoridades españolas, europeas y marroquíes que se atengan a sus obligaciones y permitan la entrada de estos cargos públicos que están llevando a cabo el ejercicio de sus funciones.

El Polisario denuncia la expulsión “arbitraria” de tres eurodiputados del Sahara Occidental por parte de Marruecos

0
MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El Frente Polisario denunció este jueves la expulsión “arbitraria” por parte de Marruecos de tres eurodiputados, entre ellos la española Isa Serra, de Podemos, que pretendían ejercer una misión de observación en el Sahara Occidental.
En un comunicado firmado por el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabl, denunció que “fuerzas de ocupación marroquíes han expulsado de la ciudad ocupada saharaui de El Aaiun” a Isa Serra, Jussi Saramo (Finlandia) y Catarina Martins (Portugal), participantes en una misión de observación para conocer el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictadas el pasado mes de octubre y referentes al Sahara Occidental.
Tras aterrizar el avión, explicaron, se les impidió la entrada en el territorio del Sahara Occidental “y posteriormente han sido expulsados de manera arbitraria”, unos hechos ante los que el Frente Polisario expresó su “condena más enérgica” precisando además que esa expulsión se une “a todas las producidas por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes en las últimas semanas”.
“Marruecos niega, de manera sistemática, la entrada en el Sahara Occidental a periodistas, activistas y representantes políticos con el objetivo de ocultar las vulneraciones de Derechos Humanos a las que somete a la población civil saharaui”, denunció. Servimedia.

El régimen marroquí, desesperado por el apoyo de Trump en el Sáhara Occidental

0
Agencias
Erégimen marroquí se encuentra en un estado de confusión desde que el presidente de EE.UU Donald Trump regresó a la Casa Blanca con una agenda que no esperaban los más pesimistas en Rabat, incluidas demandas apremiantes puestas sobre la mesa del palacio, además de que el país marroquí es un destino potencial para el desplazamiento de los residentes de Gaza, según informaron fuentes hebreas y occidentales.
Después de que el régimen alauita en Rabat se mostrara extasiado por la relección de Trump como presidente de los Estados Unidos, esperando que continuara por el impulso que tomó en 2020 cuando tuiteó, después de perder la carrera presidencial, a favor de la supuesta soberanía del régimen marroquí sobre el Sáhara Occidenta. Los responsables de la toma de decisiones en el régimen alauita están buscando formas para minimizar las pérdidas en lugar de maximizar las ganancias.

Israel aumenta su presencia en el Sáhara Occidental

Según el periodista español Ignacio Cembrero del digital El Confidencial, el palacio alauita se encuentra menos motivado para pedir al presidente estadounidense que restablezca su compromiso de apoyar los intereses marroquíes en el Sáhara Occidental así como la apertura de un consulado en la ciudad ocupada de Dajla, y esto sucede porque Trump involucró a la cuestión palestina a cambio de su normalización con Israel, y ahora el Palacio alauita se da cuenta de que el precio esta vez es mucho más caro que la normalización, en línea con la codicia del presidente estadounidense, que es aceptar acoger a los palestinos desplazados de la Franja de Gaza, según el plan de Trump, que es rechazado por todos excepto Tel Aviv y Washington.
El estado de confusión que sufre el régimen marroquí es evidente en el retraso en anunciar su posición durante casi una semana respecto a la expulsión de los residentes de Gaza, ya que su reacción se demoró bastante en comparación con la de otros países árabes, especialmente las monarquías y los emiratos árabes del Golfo.
Con las posibilidades de que Trump respalde las ambiciones del palacio alauita reduciéndose, el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí está buscando otras opciones lejos de Estados Unidos, incluida la celebración de una conferencia internacional el próximo abril en los Emiratos Árabes Unidos, patrocinada por países europeos, empezando por Francia, para bendecir la “naturaleza marroquí” del Sáhara Occidental, según señaló una fuente diplomática informada al periodista español.
Hugh Lovatt, investigador principal del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, dijo a El Confidencial que “Marruecos espera ahora obtener la aprobación internacional final” sobre el Sáhara Occidental, y Rabat está tratando de “obligar a los países europeos que aún rechazan la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, como el Reino Unido, Italia y las Naciones Unidas a sumarse a estos esfuerzos”, pero la idea de organizar esta conferencia no ha sido bien recibida.
El periodista español también se pregunta acerca de la posición del gobierno de su país, encabezado por Pedro Sánchez, sobre el empeño marroquí dado el acercamiento entre Rabat y Madrid, mientras que la posición de los Estados Unidos, que tiene otras prioridades actuales, sigue siendo cuestionable, ya que la actual administración Trump solo está interesada en lograr su objetivo de desplazar a los palestinos de Gaza a otros países, incluido el Reino de Marruecos, que sin duda espera la reacción de la Casa Blanca después de que rechazase su propuesta, incluso si fue demasiado tarde en anunciar su posición.

«Personas no identificadas» del régimen de Marruecos retienen a varios eurodiputados en el Sáhara Occidental

0
ÚLTIMA HORA
Personas no identificadas mantienen detenidos en estos momentos en el aeropuerto de El Aaiún a los eurodiputados Isabel Serra (España), Jussi Saramo (Finlandia) y Catarina Martins (Portugal) para impedirles su visita a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental y territorio ocupado por Marruecos.
La delegación de eurodiputados se ha desplazado hoy a El Aaiún, donde han permanecido retenidos en el aeropuerto durante una hora, para llevar a cabo una Misión de Observación sobre la aplicación de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que anuló los acuerdos de agricultura y pesca UE-Marruecos. «Podemos exige a las autoridades españolas, europeas y marroquíes que cumplan con sus obligaciones y permitan a estos funcionarios públicos ejercer sus funciones», dice una nota de la agrupación política liderada por Ione Belarra.

Además de la agenda prevista, que incluye la investigación de las violaciones de derechos humanos y un encuentro con la MINURSO (la Misión de las Naciones Unidas encargada de supervisar el referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental), la delegación también tenía previsto organizar encuentros con organizaciones de la región que denuncian el expolio de los recursos naturales por parte de empresas europeas y marroquíes en el territorio ocupado.
La delegación recuerda a todas las partes que, tal y como se recoge en el Protocolo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Unión Europea y en el Estatuto de los Diputados al Parlamento Europeo, los representantes públicos tienen derecho a autorizaciones y garantías específicas. Todas las administraciones están obligadas a cooperar sin obstáculos, especialmente en un asunto tan sensible como la protección de los derechos humanos. Además, es su responsabilidad velar por el cumplimiento no sólo de las resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho internacional, sino también de la jurisprudencia del TJUE en relación con los acuerdos de la UE con terceros países.
La delegación ha comunicado su situación a la Delegación de la Unión Europea en Reino, a las embajadas de Finlandia, Portugal y España en Marruecos y a los Ministerios de Exteriores de Finlandia y España. Podemos ha exigido «a las autoridades españolas, europeas y marroquíes que se atengan a sus obligaciones y permitan la entrada de estos cargos públicos».
Los eurodiputados han comunicado, igualmente, este hecho a la Delegación de la UE en Rabat, así como a las Embajadas de Finlandia, Portugal y España en Marruecos y a los Ministerios de Asuntos Exteriores de Finlandia y España, solicitando cooperación de todas las autoridades pertinentes para llevar a cabo su misión. Este viaje de observación se ha organizado en colaboración con el Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui, tal y como reconocen las resoluciones de Naciones Unidas y la sentencia del TJUE.
En un comunicado, han afirmado que los eurodiputados han dado aviso a la Delegación de la Unión Europea en Marruecos y las embajadas de Finlandia, Portugal y España en Marruecos, así como al Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia y España, «para contar con la colaboración de todas las autoridades en poder llevar a cabo su labor».