back to top
31.8 C
Madrid
06 septiembre 2025
Inicio Blog Página 10

El POLISARIO insta a Portugal a promover la autodeterminación tras su apoyo al plan marroquí para el Sáhara Occidental

0

Agencias 

   Bir Lehlu (ECS).– El Frente Polisario ha reaccionado ayer martes frente al apoyo de Portugal a la propuesta de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, solicitando a Lisboa que se adhiera ‘a la legitimidad y al derecho’, enfatizando ‘el derecho de los pueblos a la autodeterminación y la independencia consagrado en la Constitución portuguesa’.

   ‘El Gobierno saharaui ha tomado nota de la declaración conjunta emitida hoy por Portugal y el Gobierno del Estado ocupante marroquí’, indica el comunicado distribuido por la agencia saharaui SPS, donde el Polisario acusa a Marruecos de ‘continuar sus intentos de implicar al mundo en su fallida aventura colonial, su desafío al derecho internacional y su rebelión contra las resoluciones de las Naciones Unidas’.

   Ha destacado que lo que esperan los saharauis de Lisboa ‘y de todas las fuerzas políticas y sociales de Portugal es la adhesión a la legitimidad y al derecho, así como la defensa de los Derechos Humanos, incluido el derecho de los pueblos a la autodeterminación y la independencia’, que, ha enfatizado, está ‘claramente consagrado en la Constitución de la República Portuguesa’.

   En este contexto, el Frente Polisario ha evocado el caso de Timor Oriental, recordando a Portugal ‘su posición de principio e histórica en apoyo del derecho (…) a la autodeterminación, su rechazo categórico a la ocupación y anexión de su territorio por la fuerza, y su insistencia en mantener su posición como potencia administradora del territorio y sus responsabilidades internacionales pertinentes’ en un proceso que culminó en la independencia del país del sudeste asiático y que el movimiento saharaui aspira para sí.

    Por ello, ha exigido que Marruecos deje de ‘eludir el acuerdo bilateral celebrado con la parte saharaui tras 16 años de guerra, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y la Unión Africana’ y que ‘estipula la celebración de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, como solución realista, pacífica y consensuada que permitiría pasar página a la guerra y la inestabilidad en la región’.

   El Polisario se ha pronunciado de esta manera tras el anuncio del Gobierno portugués, expresado a través de un comunicado conjunto de los ministros de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, y portugués, Paulo Rangel, publicado este mismo martes, donde se apoya el plan de autonomía propuesto por Marruecos al considerarse como ‘la base más creíble, viable y pragmática para resolver esta disputa’.

Portugal manifiesta su apoyo al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental

0

Reuters

   LISBOA, 23 jul (Reuters) – Portugal se unió a otros países occidentales al expresar su apoyo a la propuesta de Marruecos para el Sáhara Occidental, después de que el ministro de Asuntos Exteriores portugués, Paulo Rangel, afirmara el martes que el plan tenía una «base seria y creíble».

   El conflicto, que se remonta a 1975, enfrenta a Marruecos, que reclama la soberanía sobre el Sáhara Occidental, contra el Frente Polisario, que busca un estado independiente allí.

   Rangel mostró su apoyo a la propuesta de autonomía, presentada por primera vez por el rey marroquí Mohamed VI ante las Naciones Unidas en 2007, tras una reunión en Lisboa con el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita.

   El plan marroquí establecería una autoridad legislativa, ejecutiva y judicial local para el Sáhara Occidental elegida por sus residentes, mientras que Rabat mantendría el control estricto sobre la defensa, los asuntos exteriores y la religión.

  «Tras los giros de Francia, España, Gran Bretaña y otros, Portugal considera que ésta… será la base más seria para una solución, pero siempre bajo los auspicios de la ONU», dijo posteriormente Rangel a los periodistas, sin llegar a reconocer la soberanía de Marruecos sobre el territorio.

   José Tomaz Castello Branco, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Lisboa, dijo que la posición de Portugal es «bastante diplomática, razonable y abre la puerta a un futuro reconocimiento formal de la soberanía de Marruecos».

   «Sin embargo, el Gobierno portugués se reserva un margen de maniobra para decidir en el futuro, sin comprometerse completamente», agrega, añadiendo que la posición de Lisboa debe ser siempre «cuidadosamente considerada porque Marruecos también es vecino de Portugal».

   Durante una reunión de alto nivel en 2023, el anterior gobierno socialista de Portugal ya había formalizado su visión de la propuesta de Marruecos como «realista, seria y creíble», pero los comentarios de Rangel consolidaron la posición del actual gobierno de centroderecha.

   En 1976, tras la retirada de España de la que hasta entonces era su colonia, el Frente Polisario proclamó la República Árabe Saharaui Democrática como gobierno en el exilio, basado en el derecho a la autodeterminación.

   Francia y España también han respaldado la propuesta de autonomía, y Madrid la describió formalmente en 2022 como el marco «más serio, realista y creíble» para resolver el conflicto.

Marruecos prepara marcha sobre Ceuta y Melilla, ciudades que el régimen califica de «ocupadas»

0

El diario marroquí Echorouk advierte que Marruecos cree que el apoyo de Israel y la administración Trump podrían facilitarle la toma de Ceuta y Melilla.

   Madrid (ECS).- «En primer lugar, Marruecos cree ahora que el apoyo de Israel y la presencia de Trump en la Casa Blanca podrían facilitar un ataque contra Ceuta y Melilla, especialmente dado el caos mundial de grandes guerras que podrían eclipsar las menores», resaltaba el diario marroquí.

  «El país tiene un historial de utilizar la migración como herramienta de presión sobre España y Europa. Además, el fortalecimiento de los lazos de Marruecos con potencias globales, como Estados Unidos e Israel, le otorga una mayor influencia diplomática en foros internacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea», continúo.

   El artículo, firmado por Hamdi Yahya, desvela también el tipo de invasión más probable: «El Majzen (gobierno) cree que su ataque, con una marcha humana de dos millones de personas sobre las dos ciudades, no puede ser tratado por españoles y europeos como una guerra, sino como la imposición de un hecho consumado». 

  Por último Yahya afirmaba que «las ciudades de Ceuta y Melilla se encuentran en territorio marroquí, pero paradójicamente, son ciudades españolas» porque el «el Majzén las cedió hace mucho tiempo».

  Las recientes fricciones entré Sánchez y Trump, sumadas a la preferencia estadounidense por Marruecos sobre España, la necesidad de expansión hacia el norte de Marruecos para aumentar su influencia en Europa y la indefensión de Ceuta y Melilla por parte de la OTAN generan el caldo de cultivo perfecto para que en cualquier momento, Marruecos lance una marcha migratoria sobre las ciudades autónomas españolas para adueñarse de ellas.

  El artículo señalaba también que parte de la sumisión de Sánchez con el régimen marroquí se debe a un intento de retrasar la inevitable marcha sobre Ceuta y Melilla a las que el régimen califica como ciudades «ocupadas». 

   En ese escenario los informes de inteligencia sugieren que los EE.UU se posicionarían como neutrales inclinados hacia Marruecos y que España, de querer transitar la vía militar, contaría con muy pocos probables aliados en la contienda, tales como Argelia, el Frente Polisario, Irán de forma encubierta o a través de proxy’s, Hezboallah o Rusia de forma indirecta por sus intereses regionales.

Wilson amenaza al Polisario y advierte de una intervención futura: “Los próximos hutíes si no nos prevenimos”

0

Por Ana Stella (@anaqtella)


  Washington (ECS).- El congresista republicano Joe Wilson ha lanzado una advertencia contra el pueblo saharaui al calificar al Frente POLISARIO de “organización terrorista” y afirmar que podrían convertirse en “los próximos hutíes en potencia si no prevenimos la amenaza”.

   La declaración, pronunciada en el contexto de su ataque verbal contra Rusia, acusando a Putin de «desestabilizar Occidente», abre un nuevo frente retórico en el tablero internacional, vinculando la causa saharaui con supuestos intereses rusos y el conflicto de Yemen.

   Esta retórica criminaliza anticipadamente a un movimiento de liberación reconocido por decenas de países y que forma parte de la Unión Africana, y allana el camino para justificar acciones agresivas o injerencias futuras en el Sáhara Occidental.

   El uso de la frase “si no prevenimos la amenaza” recuerda peligrosamente a la lógica de las guerras preventivas que tanto sufrimiento han causado en Irak, Libia o Siria.

   Asimilar al Polisario con los hutíes no sólo es una comparación profundamente manipuladora, sino que responde a los intereses de Rabat y Tel Aviv, que buscan presentar cualquier resistencia saharaui como extremismo.

   Cabe recordar que el Frente Polisario ha mantenido durante décadas una lucha centrada en el derecho a la autodeterminación, y nunca ha sido clasificado como grupo terrorista por ninguna instancia internacional con legitimidad.

   Para los expertos en política, las declaraciones de Wilson deben leerse en clave de presión geoestratégica sobre Argelia, Irán y los BRICS, y muestran cómo la causa saharaui podría estar siendo instrumentalizada por Washington para expandir su narrativa securitaria en África.

El Polisario tilda de «confusa» la postura española en la disputa por el Sáhara Occidental

0

  Argel, 22 jul (EFE).- El representante de Exteriores del Polisario, Mohamed Yeslem Beissat, de visita en Argel, tildó este martes de «muy confusa» la postura de España sobre la disputa por el Sáhara Occidental -con el 80 % del territorio ocupado por Marruecos- y dijo, en declaraciones a EFE, que luchará hasta que el país europeo reconozca la soberanía saharaui.

«La posición española es muy confusa. España es el Parlamento, el Gobierno y las fuerzas políticas y sociales», explicó Yeslem, quien recordó que, en 2023, el presidente español, Pedro Sánchez, envió una carta al rey Mohamed VI, en apoyo a la propuesta de autonomía presentada por el país magrebí, en 2007, ante Naciones Unidas.

IMÁGENES: LEILA ZAIMI. INCLUYE DECLARACIONES DEL REPRESENTANTE DE EXTERIORES DEL POLISARIO, MOHAMED YESLEM BEISSAT.

Los azawad acusan a mercenarios rusos y Mali de crímenes de guerra

0

   Madrid (ECS).- Recientemente, varias organizaciones tuareg apelaron ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, acusando a las fuerzas armadas de Mali y Burkina Faso, así como a mercenarios del grupo ruso «Cuerpo Africano (anteriormente PMC Wagner), de cometer crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en ma región de Azawad.

   Entre los peticionarios se encuentran asociaciones como Imouhagh International, Kel Akal, la diáspora de Azawad en EE. UU. y la Asociación de Solidaridad con Azawad. Acusan a estos los rusos y malienses de asesinatos en masa, torturas, desapariciones forzadas, saqueos y detenciones arbitrarias perpetradas desde 2022.

   En particular, los activistas señalan el hallazgo de los cadáveres de 60 civiles en la ciudad de Kwala (Malí), que, según las denuncias, presentaban signos de tortura. Se presta especial atención al papel del «Cuerpo Africano», una formación paramilitar rusa que sustituyó al antiguo grupo Wagner en el continente africano. Según la denuncia, al que ha tenido acceso ECSaharaui, estos mercenarios participaron en operaciones represivas contra la población civil en Malí y Burkina Faso.

   La Asociación de Solidaridad con Azawad informó en sus redes sociales que sus miembros participaron en una concentración pacífica frente a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya para “condenar los crímenes cometidos por el ejército maliense, los mercenarios de Wagner y los estados de la Alianza del Sahel contra la población civil de Azawad (y, más ampliamente, en la región del Sahel)”.

   La Asociación Kel Akal también emitió un comunicado anunciando la presentación de varias denuncias oficiales ante la Corte Penal Internacional. El documento indica que estas denuncias se refieren a:

● El gobierno de Malí, considerado el principal responsable de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, asesinatos en masa y represión contra la población civil en Azawad, que constituyen crímenes contra la humanidad.

 La República de Turquía, acusada de presunta complicidad en el suministro de armas, incluidos drones de combate, que las fuerzas malienses y sus representantes utilizan deliberadamente contra la población civil.

¿Quiénes son los Azawad?

Los azawad son un grupo étnico de árabes y tuaregs que habita el desierto del Sahara, especialmente en el norte de Malí, en la región de azawad. Se rebelaron contra el gobierno de la junta maliense en 2012, buscando establecer su propio estado, Azawad. En 2015, los azawad firmaron un acuerdo de paz con Malí, pero en enero de 2024, la cúpula militar maliense se retiró de este acuerdo.

Enviado de Trump comienza una gira por el norte de África

0

   Madrid (ECS).- Massad Boulos, asesor presidencial especial para asuntos árabes y de Medio Oriente del presidente de EE.UU Donald Trump, comenzó hoy por Túnez una gira por el Magreb, que incluye Argelia y Marruecos. Al final de esa gira, Boulos se dirigirá a Francia.

   Según fuentes diplomáticas de alto nivel que hablaron bajo condición de anonimato, la visita de Boulos forma parte de un esfuerzo más amplio de Estados Unidos para restablecer su compromiso en el norte de África y el Sahel, girando hacia la resolución de los conflictos y una doctrina de “comercio, no ayuda” mientras Washington reposiciona su estrategia en África.

   Boulos, quien ya ha logrado avances notables en su papel como Enviado Especial a la Región de los Grandes Lagos –incluyendo la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda, donde su diplomacia ayudó a desbloquear negociaciones estancadas– ahora tiene la tarea de navegar en los terrenos políticos mucho más complejos de países como Libia y Sudán, según informó Geopolitical Desk.

Temor en Rabat; Trump baraja suspender la ayuda de EE.UU a Marruecos

   Estados Unidos está trabajando para «forjar nuevas oportunidades económicas que involucren tanto a Estados Unidos como a varios países africanos», entre los cuales Marruecos, un país regado por ayudas norteamericanas.

   «Vamos a cambiar de la ayuda al comercio», dijo Trump en su último encuentro con cinco líderes africanos en Washington. «En el largo plazo esto será mucho más efectivo, sostenible y benéfico que cualquier otra cosa que pudiéramos hacer juntos».

   Trump también propone que Marruecos sea exento del plan de la administración para imponer aranceles recíprocos más severos desde comienzos de agosto.

Ministro de Exteriores de Marruecos anuncia la «nueva postura» de Portugal sobre el Sáhara Occidental

0

   Lisboa (ECS). – El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, habló hoy sobre un supuesto cambio en la postura de Portugal sobre la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo portugués, quien no se pronunció al respecto sobre el asunto, según reporta la agencia portugusa de noticias LUSA.

   En la rueda de prensa conjunta, cerrada a preguntas, el ministro de Asuntos Exteriores portugués, Paulo Rangel, fue el primero en intervenir y no se pronunció al respecto sobre el tema, ya tratado momentos antes en una reunión con Bourita, de visita en Lisboa este martes. «También [debatimos en la reunión] que la postura expresada por Portugal respecto al Sáhara marroquí refuerza aún más esta cooperación, la postura, los esfuerzos y la visión del rey Mohamed VI para resolver este asunto inventado que se ha prolongado durante bastante tiempo», declaró Bourita casi al final de la rueda de prensa.

   Ambos ministros almorzaron posteriormente, y se decidió que Paulo Rangel hablaría con la prensa posteriormente.

  Portugal ha mantenido hasta la fecha una postura neutral respecto a la cuestión del Sáhara Occidental, donde un movimiento de liberación, el Frente Polisario, lucha por la independencia del territorio de la antigua colonia española en África desde 1975.

  Portugal siempre ha defendido que el conflicto del Sáhara Occidental debe resolverse mediante un referéndum de autodeterminación del territorio, acordado y firmado por las partes, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, en 1991.

   El referéndum nunca se celebró, y en 2007 Marruecos presentó una propuesta para una mayor autonomía del Sáhara Occidental, que fue rechazada por el Polisario, que también proclama la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Esta propuesta ha ganado cada vez más apoyo, especialmente después de que Estados Unidos e Israel, en virtud de los Acuerdos de Abraham, apoyaran las reivindicaciones expansionistas de Rabat.

  España, Francia y otros países occidentales han salido gradualmente en defensa de las reivindicaciones de Marruecos en la antigua colonia española.

Tinduf | Argelia inaugura línea ferroviaria Gara Djebilet-Bechar: habrán 10 trenes al día

0

La nueva línea ferroviaria Gara Djebilet-Bechar, destinada a apoyar el desarrollo del sector minero y mejorar el transporte en el suroeste de Argelia, entrará en servicio con una frecuencia diaria de 10 trenes . Esta infraestructura estratégica tiene como objetivo facilitar el transporte de minerales extraídos del yacimiento de hierro de Gara Djebilet, así como el transporte de pasajeros y mercancías.

    Esta línea ferroviaria, de 950 km de longitud, fue diseñada para satisfacer las necesidades logísticas del proyecto de extracción de hierro de Gara Djebilet, uno de los más grandes de África. Según la agencia oficial APS, de los 10 trenes programados cada día, ocho estarán dedicados al transporte de mineral, uno será para pasajeros y otro para el transporte de mercancías diversas.

   Según la Agencia argelina de Estudios y Seguimiento de la Ejecución de Inversiones Ferroviarias (ANESRIF) , la línea incluirá seis estaciones principales, situadas en Abadla, Hammaguir, Hassi Khebi, Oum El Assel, Tindouf y Gara Djebilet , así como dos plataformas de carga y descarga, en Gara Djebilet y en la zona industrial de Toumiat en Bechar.

Equipo adecuado para cargas pesadas

   Para garantizar un funcionamiento eficiente, la línea fue equipada con traviesas de hormigón monobloque capaces de soportar cargas de hasta 32,5 toneladas . Este diseño permitirá la utilización de trenes de mercancías mineros de gran capacidad, alcanzando hasta 2.135 metros de longitud , con cuatro locomotoras que arrastrarán 170 vagones. Cada convoy podrá transportar una carga neta de 22.100 toneladas de mineral por trayecto, optimizando así la logística de exportación y procesamiento del hierro extraído.

Una obra estratégica

   La explotación de esta línea ferroviaria representa un paso clave para los recursos mineros argelinos y su integración en la economía nacional. Al facilitar la exportación de hierro de Gara Djebilet, contribuye al desarrollo de las industrias siderúrgica y metalúrgica y fortalece la conectividad de las regiones del suroeste.

    La entrada en servicio de esta infraestructura supone también un gran paso adelante en la apertura del desierto argelino, al ofrecer una alternativa de transporte moderna y eficiente a las poblaciones y empresas locales que operan en esta zona estratégica.

Sáhara Occidental | Los trastornos del equilibrio de poder en el Magreb presagian profundas transformaciones

0

Por Sidahmed Ali

   ECS. Madrid. | Desde que el régimen de Marruecos violase los acuerdos del alto el fuego en Noviembre de 2020, desatándose así la Segunda Guerra del Liberación del Sáhara Occidental trastornando los equilibrios de poder en la región, produciendo numerosos cambios geopolíticos de gran repercusión que presagian el advenimiento de profundas transformaciones.

    En un pequeño rincón en África Occidental, la histórica decisión de la República Saharaui de cejar en su compromiso del alto el fuego tras ser éste reiteradamente violado por Rabat, fue una decisión cuyas ondas de choque traspasaron Marruecos, zarandeando el mapa geopolítico y las relaciones entre varios países.

Argelia negocia con EE.UU la compra de armamento

     Con una guerra en continua fase incremental entre Marruecos y la RASD (República Saharaui), las relaciones argelino-marroquíes ya inexistentes no hacen sino escalar peligrosamente, la guerra de Ucrania ha despertado la estrategia otanista para el flanco sur de Europa y la nueva configuración global energética, harán que surja un nuevo orden de gobernanza.

     Los complejos desafíos de seguridad que se viven en estos momentos son de hecho el comienzo de grandes cambios. La región del norte de África y Sahel ocupa desde hace quince años un lugar importante en los escenarios de enfrentamiento entre la Alianza Atlántica y el eje Moscú-Pekín por el control de los inmensos recursos energéticos y mineros que abundan en esta región, así como el control de las rutas internacionales. Y aquí, la descolonización del Sáhara Occidental juega un papel crucial al estar en el vértice de la formación del «Nuevo Magreb Árabe», y en consecuencia; la clave para el pleno desarrollo económico de la región que impide la ocupación marroquí sostenida por los EE.UU, la UE e Israel junto a las monarquías del Golfo.

Israel aumenta la cooperación militar y de defensa con Marruecos

    En este inflamado escenario, es de destacar que hay dos actores cuyas posiciones, suceda lo que suceda, son inamovibles; la República Saharaui continuará la guerra hasta llegar a una solución definitiva, y Argelia defenderá siempre el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui contra viento y marea. Por lo tanto, no habrá estabilidad, prosperidad, desarrollo y buenas relaciones hasta que no se tengan en cuenta los legítimos derechos del pueblo saharaui sobre su tierra y recursos naturales, todo lo contrario son soluciones contorsionistas que solo traerán violencia. Este es un punto que parecen ignorar los estrategas de Occidente en su habitual huida hacia delante.

    Esta política contorsionista con el derecho internacional afecta incluso a los intereses de los estados que la apoyan y promueven. Tal es el caso de España, que confunde su política de vecindad con su política exterior para el Norte de África.