back to top
25 C
Madrid
13 septiembre 2025
Inicio Blog Página 50

Sáhara Occidental | La juventud saharaui protesta ante el cuartel general del PSOE en Ferraz

0
  • Cerca de la sede del PSOE, pues no les permiten estar frente a Ferraz, decenas de saharauis protestan por la «traición socialista» al Sáhara Occidental y a su pueblo.

Madrid (ECS).- Decenas de jóvenes saharauis se han manifestado este sábado en la calle de Ferraz, cerca del cuartel del Partido Socialista (PSOE). La juventud saharaui exige el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y manifestarse a favor de la autodeterminación del Sáhara Occidental.

Durante la concentración de la manifestación de juventud saharaui en Ferraz. ECS.

La concentración, convocada por federaciones de juventud saharaui en España, recuerda que «España tiene una deuda histórica y moral con el Sáhara Occidental». En el manifiesto, los participantes han solicitado al Ejecutivo de Sánchez «valentía para asumir responsabilidad como potencia administradora y dar pasos firmes hacia una solución que respete el derecho del pueblo saharaui a decidir su propio destino».

«Expresamos nuestro agradecimiento a la juventud saharaui por el éxito de la protesta de hoy frente a la sede del PSOE en contra de Pedro Sánchez y su política promarroqui. A pesar de todas las dificultades que encontramos, las voces de la juventud revolucionaria saharaui se han alzado hoy y se seguirán alzando mañana, cueste lo que cueste (…)», afirma Taleb Alisalem, activista saharaui.

«El PSOE es el mayor lobby que jamás hayamos visto para legitimar la ilegal ocupación de Marruecos en el Sáhara Occidental», ha denunciado, en declaraciones a El Independiente, Taleb, uno de los organizadores de esa concentración.

Taleb lamenta que «el PSOE y Sánchez se han convertido en el arma y la herramienta del régimen de Marruecos que nos persigue dentro de España».

Durante la manifestación frente a Ferraz. ECS.

En marzo de 2022 Sánchez se sumó por carta a la propuesta de Marruecos de zanjar la causa del Sáhara Occidental mediante el establecimiento de una autonomía para el territorio.

En la misma línea se ha manifestado Taleb Alisalem. «El cambio de posición del Ejecutivo español ha servido no solo para atacar a la causa saharaui sino a cada persona saharaui». «Hemos visto que se están denegando solicitudes de asilo a presos políticos y activistas saharauis que vienen de las zonas ocupadas. Por parte de líderes del PSOE se financian a agrupaciones manejadas por los servicios de inteligencia marroquíes para atacar la unidad nacional saharaui», ha agregado (El Independiente).

La juventud saharaui denuncia que la postura de Sánchez no concuerda con el derecho internacional y rompe con el consenso que ha existido siempre en política exterior de España respecto al Sáhara Occidental. Piden que el Gobierno del PSOE asuma sus responsabilidades para culminar este proceso descolonizador, del cual España sigue siendo responsable.

La lucha del pueblo saharaui, que a día de hoy cuenta con una gran repercusión mediática, sigue vigente más que nunca en las agendas internacionales. En los últimos meses se han producido acontecimientos que mantienen viva la esperanza del único pueblo africano que no ha pasado todavía por el legítimo proceso de descolonización, siendo responsable el Estado español del sufrimiento de todo un pueblo, al abandonar y traicionar por enésima vez su derecho a la autodeterminación e independencia.

«El PSOE es el mayor lobbismo que jamás hayamos visto para legitimar la ocupación del Sáhara Occidental»

0
  • Cerca de la sede del PSOE, pues no les permiten estar frente a Ferraz, decenas de saharauis protestan por la «traición socialista» al Sáhara Occidental y a su pueblo.

Madrid (ECS).- Decenas de jóvenes saharauis se han manifestado este sábado en la calle de Ferraz, cerca del cuartel del Partido Socialista (PSOE). La juventud saharaui exige el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y manifestarse a favor de la autodeterminación del Sáhara Occidental.

Durante la concentración de la manifestación de juventud saharaui en Ferraz. ECS.

La concentración, convocada por federaciones de juventud saharaui en España, recuerda que «España tiene una deuda histórica y moral con el Sáhara Occidental». En el manifiesto, los participantes han solicitado al Ejecutivo de Sánchez «valentía para asumir responsabilidad como potencia administradora y dar pasos firmes hacia una solución que respete el derecho del pueblo saharaui a decidir su propio destino».

«Expresamos nuestro agradecimiento a la juventud saharaui por el éxito de la protesta de hoy frente a la sede del PSOE en contra de Pedro Sánchez y su política promarroqui. A pesar de todas las dificultades que encontramos, las voces de la juventud revolucionaria saharaui se han alzado hoy y se seguirán alzando mañana, cueste lo que cueste (…)», afirma Taleb Alisalem, activista saharaui.

«El PSOE es el mayor lobby que jamás hayamos visto para legitimar la ilegal ocupación de Marruecos en el Sáhara Occidental», ha denunciado, en declaraciones a El Independiente, Taleb, uno de los organizadores de esa concentración.

Taleb lamenta que «el PSOE y Sánchez se han convertido en el arma y la herramienta del régimen de Marruecos que nos persigue dentro de España».

Durante la manifestación frente a Ferraz. ECS.

En marzo de 2022 Sánchez se sumó por carta a la propuesta de Marruecos de zanjar la causa del Sáhara Occidental mediante el establecimiento de una autonomía para el territorio.

En la misma línea se ha manifestado Taleb Alisalem. «El cambio de posición del Ejecutivo español ha servido no solo para atacar a la causa saharaui sino a cada persona saharaui». «Hemos visto que se están denegando solicitudes de asilo a presos políticos y activistas saharauis que vienen de las zonas ocupadas. Por parte de líderes del PSOE se financian a agrupaciones manejadas por los servicios de inteligencia marroquíes para atacar la unidad nacional saharaui», ha agregado (El Independiente).

La juventud saharaui denuncia que la postura de Sánchez no concuerda con el derecho internacional y rompe con el consenso que ha existido siempre en política exterior de España respecto al Sáhara Occidental. Piden que el Gobierno del PSOE asuma sus responsabilidades para culminar este proceso descolonizador, del cual España sigue siendo responsable.

La lucha del pueblo saharaui, que a día de hoy cuenta con una gran repercusión mediática, sigue vigente más que nunca en las agendas internacionales. En los últimos meses se han producido acontecimientos que mantienen viva la esperanza del único pueblo africano que no ha pasado todavía por el legítimo proceso de descolonización, siendo responsable el Estado español del sufrimiento de todo un pueblo, al abandonar y traicionar por enésima vez su derecho a la autodeterminación e independencia.

Sáhara Occidental | Multitudinaria manifestación en Madrid para condenar la política hostil de Sánchez con el pueblo saharaui

0
  • Manifestación este sábado en Madrid para exigir a Pedro Sánchez el respeto a la legalidad internacional y la autodeterminación del pueblo saharaui.
  • Una manifestación de la comunidad saharaui en España y el Movimiento Solidario Español ha recorrido el centro de la capital para reclamar el referéndum de autodeterminación pendiente desde hace 49 años.

Madrid (ECS).- «Por el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea». Ha sido el mensaje dirigido al presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, que más se ha escuchado a lo largo de la manifestación celebrada en Madrid para condenar los acuerdos tripartidos de Madrid, por los que un 14 de noviembre, hace ahora 49 años, España entregó el Sáhara Occidental a Marruecos.

La marcha convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el pueblo saharaui (CEAS) ha comenzado poco después del mediodía en el centro de Madrid, con gritos y consignas a favor de la independencia del territorio saharaui y en contra de la política hostil de Sánchez con respecto al Sáhara Occidental. A las 12:05, finalmente, se ha iniciado encabezada por una gran pancarta que pone: «Por la autodeterminación del Sáhara Occidental», »Por el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE», tras la que marchan el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Alarabi, y políticos españoles de varios grupos parlamentarios, además de eurodiputados y representantes del mundo de la cultura y la sociedad civil española.

Multitudinaria mar marcha saharaui en Madrid para exigir a Pedro Sánchez el respeto a la legalidad internacional en el Sáhara Occidental. ECS.

El apoyo de Sánchez a la ocupación marroquí ha provocado indignación y un sentimiento de traición de los saharauis, que rechazan de forma absoluta formar parte del Reino de Marruecos y mantienen su voluntad de celebrar un referéndum para crear su propio estado. El abandono de la neutralidad del Gobierno español ante la cuestión del Sáhara Occidental y de su pueblo ha sacudido a toda la comunidad saharaui.

La manifestación, «la más importante y significativa» de las que se celebran en España según los organizadores, ha partido hoy a las 12.00 horas desde Atocha, para avanzar hasta la céntrica Sol.

Solidaridad y apoyo a la causa saharaui

El objetivo de esta marcha es mostrar el apoyo y la solidaridad al pueblo saharaui, «reclamar la celebración urgente del referéndum de autodeterminación tantas veces bloqueado por Rabat, denunciar la explotación de sus recursos naturales mediante acuerdos ilegales de la UE con Marruecos» y «pedir la aplicación de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE», entre otros.

Rechazo total al plan de autonomía marroquí

Los manifestantes han expresado su rechazo y condena de la decisión del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de apoyar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, «obviando deliberadamente el deber y la responsabilidad de España como potencia colonizadora».

Además, los saharauis califica la política hostil de Sánchez contra el pueblo saharaui «de una decisión contraria a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía española que reivindica para el pueblo saharaui el ejercicio efectivo de su inalienable derecho a la autodeterminación».

Miles de personas marchan en Madrid por el Sáhara Occidental

0

Más de 3.000 personas se manifiestan en Madrid para exigir el respeto a la legalidad internacional, pisoteada por Sánchez en el Sáhara Occidental

Madrid (ECS).- Miles de personas se han manifestado hoy en Madrid para pedir al Gobierno español una actitud «clara y firme» contra la «ocupación ilegal» de Marruecos del Sáhara Occidental.

La multitudinaria manifestación convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el pueblo saharaui (CEAS) ha comenzado poco después del mediodía en el centro de Madrid, con gritos y consignas a favor de la independencia del territorio saharaui y en contra de la política hostil de Sánchez con respecto al Sáhara Occidental.

A las 12:05, finalmente, se ha iniciado encabezada por una gran pancarta que pone: «Por la autodeterminación del Sáhara Occidental», »Por el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE», tras la que marchan el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Alarabi, y políticos españoles de varios grupos parlamentarios, además de representantes del mundo de la cultura y la sociedad civil española.

Estuvo también presente la eurodiputada Isa Serrá. El Secretario General de Izquierda Unida, Enrique Santiago, y la parlamentaria Estrella Galan. Todoss ellos encabezan la manifestación saharaui.

Enrique Santiago, Estrella Galan e Isa Serra encabezan la manifestación saharaui. Foto de Francisco Carrión (X).

Los participantes, la mayoría de ellos procedentes de fuera de Madrid, portan banderas de la República Saharaui con la leyenda «No a los acuerdos de Madrid».

Los activistas saharauis junto con políticos y actores han reclamado que la ONU, la UE y el Gobierno de España que adopten medidas ante la «vulneración de los Derechos Humanos» por parte de Marruecos y han pedido que se cumplan las sentencias judiciales del Tribunal de Justicia Europeo, las resoluciones dictadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, así como el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

La tradicional manifestación de apoyo al pueblo saharaui recibió el respaldo de miles de españoles, para pedir al Gobierno del PSOE que ofrezca una solución al contencioso que mantiene este territorio pendiente de descolonización desde hace medio siglo con Marruecos. Tras cuatro años desde que Marruecos violara el alto el fuego, y sumergidos en un contexto internacional de incertidumbre propios de una gran recesión económica, los saharauis tienen la gran oportunidad de demostrar su gran interés y deseo en que se abra un cauce legal que permita la descolonización del territorio del Sáhara Occidental. Cabe destacar que el recrudecimiento de la guerra podría repercutir negativamente en la estabilidad del Magreb y en la vida de miles de saharauis que sufren la represión diaria por parte del régimen alauita.

La lucha del pueblo saharaui, que a día de hoy cuenta con una gran repercusión mediática, sigue vigente más que nunca en las agendas internacionales. En los últimos meses se han producido acontecimientos que mantienen viva la esperanza del único pueblo africano que no ha pasado todavía por el legítimo proceso de descolonización, siendo responsable el Estado español del sufrimiento de todo un pueblo, al abandonar y traicionar su derecho a la autodeterminación e independencia.

Sáhara Occidental | Gobierno aleja la manifestación saharaui contra el PSOE de la sede de Ferraz

0

La Delegación del Gobierno en Madrid ha alejado la manifestación de jóvenes saharauis ante la sede del PSOE en Ferraz prevista para hoy, sábado, a la 15.30 horas.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha autorizado la concentración pero que a última hora del viernes, la Delegación del Gobierno de Madrid decidió modificar el lugar programado hace un mes y medio, frente a la sede del PSOE en Ferraz.

La Delegación del Gobierno, ha acordado, según el documento al que ha tenido acceso ECSaharaui, modificar el lugar de la concentración, que tendrá lugar en Madrid el 16 de Noviembre de 2024, de 15:30 a 17:30 horas, de la forma siguiente: “Los participantes en la concentración se reubicarán en la confluencia de la Calle del Marqués de Urquijo con la Calle de Ferraz, sin invadir en ningún caso la calzada de la Calle de Ferraz y sin obstaculizar el acceso a los edificios ni el normal funcionamiento de los establecimientos públicos existentes en la zona”.

La autorización expresa de la delegación del gobierno sobre la manifestación saharaui ante Ferraz. Exclusiva de ECS

La excusa del gobierno, según el mimso documento, es el precedente de concentraciones recientes en la zona de la Calle Ferraz (en alusión a las protestas fascistas) en las que, según el Gobierno, se han producido alteraciones del orden público. El gobierno de Sánchez en su autorización, asegura falsamente que no se puede obviar que “existe una alta posibilidad de que puedan repetirse incidentes que repercutan en la seguridad pública con peligro para personas o bienes”.

La concentración de los jóvenes saharaui tendrá lugar después de la manifestación prevista para las 12 horas de Atocha a Sol convocada por CEAS-Sahara y FEMAS, para pedir la autodeterminación del Sáhara Occidental y exigir el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, “que invalidan los acuerdos comerciales entre Europa y Marruecos, dejando claro que los recursos naturales del Sahara Occidental no pueden ser explotados sin el consentimiento del pueblo saharaui, representado legítimamente por el Frente POLISARIO”.

La concentración ante la sede del PSOE, en Ferraz, 70, se convocó para denunciar las traiciones socialistas al Sáhara Occidental, en especial la que realizó hace dos años y medio el presidente Pedro Sánchez al respaldar la ocupación marroquí.

En un comunicado, la juventud y diáspora saharaui en España denuncia la postura del PSOE y del Gobierno de Sánchez “por respaldar las pretensiones expansionistas de Marruecos y blanquear la ocupación del Sáhara Occidental, comprometiendo la legalidad internacional”.

Exigen el fin de la persecución a activistas saharauis en territorio español, que están siendo entregados a las autoridades marroquíes, y repudian el bloqueo que sufren los saharauis en España para poder regularizar su situación administrativa y la deportación de los solicitantes de asilo y protección a Marruecos. Rechazan “la política hostil contra el pueblo saharaui que está aplicando el PSOE impulsado por Pedro Sánchez, el ministro José Manuel Albares, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, elexministro Juan Fernando López Aguilar y otros. (Contramutis).

Sáhara Occidental | El Gobierno veta la manifestación de saharauis ante la sede del PSOE en Ferraz

0

La Delegación del Gobierno veta la manifestación de saharauis ante la sede del PSOE en Ferraz equiparándoles con las concentraciones violentas de los fascistas. Lo hace en el último momento para que no puedan recurrir el veto ante la Justicia. No son métodos democráticos.

El gobierno ordena reubicar la protesta saharaui para que no se vea frente a sede del PSOE.

Madrid (ECS).- El Gobierno de Pedro Sánchez autoriza pero, de nuevo, discrepa. Sobre todo, ante la manifestación saharaui programada para mañana 16 de noviembre frente a la sede del PSOE en Ferraz. A última hora de este viernes, la delegación del gobierno de Madrid decidió modificar el lugar de la manifestación programada, hace un mes y medio, frente a la sede del PSOE en Ferraz.

La Delegación del Gobierno, acuerda primero, según el documento al que ECSaharaui ha tenido acceso, modificar el lugar de la concentración, que tendrá lugar en Madrid, el día 16 de Noviembre de 2024, de 15:30 a 17:30 horas, de la forma siguiente: «Los participantes en la concentración se reubicarán en la confluencia de la Calle del Marqués de Urquijo con la Calle de Ferraz, sin invadir en ningún caso la calzada de la Calle de Ferraz y sin obstaculizar el acceso a los edificios ni el normal funcionamiento de los establecimientos públicos existentes en la zona», dice el documento de la delegación del gobierno.

La autorización expresa de la delegación del gobierno sobre la manifestación saharaui ante Ferraz. Exclusiva de ECS

La excusa del gobierno es el precedente de concentraciones recientes en la zona de la Calle Ferraz (en alusión a las protestas fascistas) en las que se han, según el gobierno español, producido alteraciones del orden público. El gobierno de Sánchez en su autorización, asegura falsamente que no se puede obviar que «existe una alta posibilidad de que puedan repetirse incidentes que repercutan en la seguridad pública con peligro para personas o bienes.»

Concentración contra la traición socialista

A las 15.30, la juventud saharaui, en un principio antes de las exigencias de Sánchez, ha convocado ante la sede del PSOE, en Ferraz, 70, para denunciar las traiciones socialistas al Sáhara Occidental, en especial la que realizó hace dos años y medio el presidente Pedro Sánchez al respaldar la ocupación marroquí.

En un comunicado, la juventud y diáspora saharaui en España denuncia la postura del PSOE y del Gobierno de Sánchez “por respaldar las pretensiones expansionistas de Marruecos y blanquear la ocupación del Sáhara Occidental, comprometiendo la legalidad internacional”.

Exigen el fin de la persecución a activistas saharauis en territorio español, que están siendo entregados a las autoridades marroquíes, y repudian el bloqueo que sufren los saharauis en España para poder regularizar su situación administrativa y la deportación de los solicitantes de asilo y protección a Marruecos.

Rechazan la política hostil contra el pueblo saharaui que está aplicando el PSOE impulsado por Pedro Sánchez, el ministro José Manuel Albares, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, elexministro Juan Fernando López Aguilar y otros. “Estas políticas –agrega– no solo representan una flagrante violación de los derechos humanos más fundamentales, sino que también desafían las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y las sentencias judiciales internacionales que reconocen el derecho legitimo del pueblo saharaui a la autodeterminación. Como potencia colonizadora, España tiene una responsabilidad jurídica, histórica y política que no puede eludir”.

“Es el momento de denunciar la HIPOCRESÍA y la doble moral del PSOE y todos los que sostienen su gobierno. No más traiciones al Sáhara Occidental ni acuerdos a escondidas”, ha publicado X el activista Taleb Alisalem, y Ghailannil Leglat apunta que “Con resistencia y firmeza, dejamos claro que no callaremos más ante la agresión; cada ataque directo hacia nuestro pueblo y nuestra causa será enfrentado con la fuerza de nuestra voz y nuestra unidad…”

Sánchez no quiere a saharauis protestando frente a su sede, ordenan cambio de ubicación

0

Sánchez ordena reubicar la protesta saharaui para que no se vea frente a su sede. El PSOE ordena reubicar la protesta saharaui frente a Ferraz.

ÚLTIMA HORA 🔴

Madrid (ECS).- El Gobierno de Pedro Sánchez autoriza pero, de nuevo, discrepa. Sobre todo, ante la manifestación saharaui programada para mañana 16 de noviembre frente a la sede del PSOE en Ferraz. A última hora de este viernes, la delegación del gobierno decide modificar el lugar de la manifestación programada, hace un mes y medio, frente a la sede del PSOE en Ferraz.

La Delegación del Gobierno, acuerda primero, según el documento al que ECSaharaui ha tenido acceso, modificar el lugar de la concentración, que tendrá lugar en Madrid, el día 16 de Noviembre de 2024, de 15:30 a 17:30 horas, de la forma siguiente: «Los participantes en la concentración se reubicarán en la confluencia de la Calle del Marqués de Urquijo con la Calle de Ferraz, sin invadir en ningún caso la calzada de la Calle de Ferraz y sin obstaculizar el acceso a los edificios ni el normal funcionamiento de los establecimientos públicos existentes en la zona», dice el gobierno de Sánchez.

La excusa del gobierno es el precedente de concentraciones recientes en la zona de la Calle Ferraz (en alusión a las protestas fascistas) en las que se han,  según el gobierno español, producido alteraciones del orden público. El gobierno de Sánchez en su autorización, asegura falsamente que no se puede obviar que «existe una alta posibilidad de que puedan repetirse incidentes que repercutan en la seguridad pública con peligro para personas o bienes.»

Concentración contra la traición socialistaA las 15.30, la juventud saharaui, en un principio antes de las exigencias de Sánchez, ha convocado ante la sede del PSOE, en Ferraz, 70, para denunciar las traiciones socialistas al Sáhara Occidental, en especial la que realizó hace dos años y medio el presidente Pedro Sánchez al respaldar la ocupación marroquí.

En un comunicado, la juventud y diáspora saharaui en España denuncia la postura del PSOE y del Gobierno de Sánchez “por respaldar las pretensiones expansionistas de Marruecos y blanquear la ocupación del Sáhara Occidental, comprometiendo la legalidad internacional”.

Exigen el fin de la persecución a activistas saharauis en territorio español, que están siendo entregados a las autoridades marroquíes, y repudian el bloqueo que sufren los saharauis en España para poder regularizar su situación administrativa y la deportación de los solicitantes de asilo y protección a Marruecos.

Rechazan la política hostil contra el pueblo saharaui que está aplicando el PSOE impulsado por Pedro Sánchez, el ministro José Manuel Albares, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, elexministro Juan Fernando López Aguilar y otros.

“Estas políticas –agrega– no solo representan una flagrante violación de los derechos humanos más fundamentales, sino que también desafían las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y las sentencias judiciales internacionales que reconocen el derecho legitimo del pueblo saharaui a la autodeterminación. Como potencia colonizadora, España tiene una responsabilidad jurídica, histórica y política que no puede eludir”.

“Es el momento de denunciar la HIPOCRESÍA y la doble moral del PSOE y todos los que sostienen su gobierno. No más traiciones al Sáhara Occidental ni acuerdos a escondidas”, ha publicado X el activista Taleb Alisalem, y Ghailannil Leglat apunta que “Con resistencia y firmeza, dejamos claro que no callaremos más ante la agresión; cada ataque directo hacia nuestro pueblo y nuestra causa será enfrentado con la fuerza de nuestra voz y nuestra unidad…”

Sáhara Occidental | Madrid, escenario de la lucha por la causa saharaui

0

El sábado una manifestación recorrerá el centro de Madrid contra los acuerdos por los que fue ocupado el Sáhara Occidental y para exigir el cumplimiento de las sentencias del TJUE y otra ante la sede del PSOE denunciará la traición socialista a los saharauis.

✍️ Alfonso Lafarga

Madrid (ECS).- La causa saharaui estará presente en Madrid el sábado 16 de noviembre con dos actos en la capital de España para expresar el apoyo a la autodeterminación del Sáhara Occidental y exigir el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por un lado, y denunciar la traición socialista, por otro.

Todos los años se celebra una manifestación contra los Acuerdos Tripartitos de Madrid, firmados el 14 de noviembre de 1975 entre España, Marruecos y Mauritania, que condenaron al pueblo saharaui a más de cuatro décadas de éxodo y sufrimiento.

Según indican CEAS-Sahara y FEMAS, convocantes del acto, este año además de pedir la autodeterminación del Sahara Occidental, exigen el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, “que invalidan los acuerdos comerciales entre Europa y Marruecos, dejando claro que los recursos naturales del Sahara Occidental no pueden ser explotados sin el consentimiento del pueblo saharaui, representado legítimamente por el Frente POLISARIO”.

Añaden que “esta decisión judicial reafirma que el Sáhara Occidental no es territorio marroquí y, por lo tanto, no puede incluirse en acuerdos sin violar el Derecho Internacional”.

CEAS y FEMAS afirman que la movilización será una oportunidad para recordar al Gobierno español y a la comunidad internacional que la justa reclamación del pueblo saharaui a su autodeterminación es un derecho inalienable e irrenunciable y que “es fundamental que como sociedad civil reforcemos este mensaje y exijamos la aplicación de las resoluciones internacionales, así como el respeto a la legítima soberanía de los pueblos”.

Las dos organizaciones esperan que la convocatoria, a las 12 h, de Atocha a Sol, sea “una muestra de solidaridad y compromiso con la justicia y los derechos humanos” y que es el momento de levantar la voz junto al pueblo saharaui.

Contra la traición socialista

Unas horas después, a las 15.30, la juventud saharaui ha convocado ante la sede del PSOE, en Ferraz, 70, para denunciar las traiciones socialistas al Sáhara Occidental, en especial la que realizó hace dos años y medio el presidente Pedro Sánchez al respaldar la ocupación marroquí.

En un comunicado, la juventud y diáspora saharaui en España denuncia la postura del PSOE y del Gobierno de Sánchez “por respaldar las pretensiones expansionistas de Marruecos y blanquear la ocupación del Sáhara Occidental, comprometiendo la legalidad internacional”.

Exigen el fin de la persecución a activistas saharauis en territorio español, que están siendo entregados a las autoridades marroquíes, y repudian el bloqueo que sufren los saharauis en España para poder regularizar su situación administrativa y la deportación de los solicitantes de asilo y protección a Marruecos. Rechazan la política hostil contra el pueblo saharaui que está aplicando el PSOE impulsado por Pedro Sánchez, el ministro José Manuel Albares, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, elexministro Juan Fernando López Aguilar y otros.

“Estas políticas –agrega– no solo representan una flagrante violación de los derechos humanos más fundamentales, sino que también desafían las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y las sentencias judiciales internacionales que reconocen el derecho legitimo del pueblo saharaui a la autodeterminación. Como potencia colonizadora, España tiene una responsabilidad jurídica, histórica y política que no puede eludir”.

“Es el momento de denunciar la HIPOCRESÍA y la doble moral del PSOE y todos los que sostienen su gobierno. No más traiciones al Sáhara Occidental ni acuerdos a escondidas”, ha publicado X el activista Taleb Alisalem, y Ghailannil Leglat apunta que “Con resistencia y firmeza, dejamos claro que no callaremos más ante la agresión; cada ataque directo hacia nuestro pueblo y nuestra causa será enfrentado con la fuerza de nuestra voz y nuestra unidad…”.

Y el lunes 18 de noviembre, el Congreso de los Diputados acogerá una conferencia bajo el lema «¡Sin expolio no hay ocupación!», en la que  juristas, agricultores y responsables políticos analizará la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Sáhara Occidental que establece que este territorio es independiente de Marruecos.

¿Está ya en marcha la anexión de Cisjordania por Israel?

0

✍️ Gorraiz López – Analista

El despido por Netanyahu del Ministro de Defensa, Yoav Gallant forzado por los partidos ultraortodoxos de la coalición del Gobierno Netanyahu tras ordenar Gallant el reclutamiento de 10.000 hombres de esta comunidad religiosa en edad militar, habría creado una crisis soterrada en el seno del Ejército.

Colonos, punta de lanza del Gran Israel?

Según el censo elaborado por el Ministerio de Interior israelí, cuando se suscribieron los Acuerdos de Oslo (1993), unos 250.000 colonos poblaban los territorios ocupados mientras que en la actualidad serían más de 700.000 colonos que extenderían sus tentáculos por Cisjordania (140 asentamientos entre los que descollarían Hebrón y en especial el valle del Jordán que domina la mitad fértil de río y sería una verdadera avanzadilla para controlar la frontera de Jordania), además de Jerusalén Este y los Altos del Golán, aunado con la prevista culminación del Muro de Cisjordania que incluiría aproximadamente el 10% del territorio de Cisjordania, incluida Jerusalén Este, donde unas 60.000 casas palestinas podrían ser demolidas al carecer de permisos oficiales.

Netanyahu ya reafirmó «el derecho del pueblo judío a construir en Jerusalén», (lo que se traduciría en la construcción de 1.000 nuevas viviendas en Jerusalén Este), pues según sus palabras «hasta los palestinos saben que esos lugares quedarán bajo la soberanía israelí bajo cualquier tipo de arreglo». 

Desde que en 1967 el Partido Laborista impulsó los asentamientos, el Estado israelí se habría gastado la friolera cifra de 7.500 millones de euros y según denuncia Maayan Geva, de B´Tselem (Centro israelí de información sobre derechos humanos en los Territorios Ocupados), «dicha política ha consumido el presupuesto para educación, bienestar social e investigación no armamentística» y ha ayudado «a aumentar la pobreza, con casi un millón de personas por debajo del umbral mínimo, entre ellas, el 30% de la población infantil». 

Así, tras la crisis económica del 2008, el crecimiento anual de su población sería de entre el 5 y el 10%, (dos veces más rápido que en el conjunto nacional), forzando a amplios sectores de la juventud laica y urbana israelí a la disyuntiva de engrosar la lista de colonos teledirigidos por los haredim o emigrar a Occidente para escapar de la distopía teocrática del futuro Estado de Israel.

Está ya en marcha la anexión de Cisjordania por Israel?

Dado que el 75% de los colonos son ultraortodoxos (más de 500.000), en los últimos años se habría desarrollado en los territorios ocupados de Palestina una peligrosa simbiosis entre los líderes políticos de los colonos y los rabinos que han predicado durante décadas su oposición a cualquier compromiso territorial con los palestinos y han tratado de dar una justificación religiosa a la ilegal ocupación israelí de los territorios palestinos.

Por su parte, el nuevo Ministro de Defensa, Israel Katz, el pasado agosto propuso «evacuar temporalmente Cisjordania con el fin de frustrar las infraestructuras terroristas adoptando todas las medidas necesarias, incluida el desplazamiento forzoso», de la población Palestina asentada en Cisjordania.

Así, tras ser elegido Ministro de Defensa, Katz, se habría retomado dicho Plan azuzado por la ultraderecha israelí y el movimiento colono que intentan aprovechar la inercia en Gaza para avanzar en sus objetivos de ocupación de una Cisjordania que para ellos sería el «Área de Judea y Samaria» dentro del atavismo del Gran Israel.

En este contexto, el Estado de Israel declaró en el 2923 más de 2.300 hectáreas en Cisjordania ocupada como «tierras estatales» y a finales de mayo, el Ejército israelí cedió importantes poderes legales en Cisjordania ocupada a funcionarios colonos dirigidos por Smotrich, cesión calificada por expertos legales como «una anexión ‘de facto’. La operación «Evacuación de Cisjordania» habría comenzado tras el cruento ataque de Hamas del 7 de octubre y cerca de 700 palestinos muertos habrían ya fallecido debido a operaciones del Ejército de Israel y a los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

La existencia de dicho Plan de anexión de Cisjordania vendría corroborada por el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, quién en una reciente reunión de su partido, el ultranacionalista Sionismo Religioso, afirmó que «tanto Gaza como Cisjordania les serán arrebatados para siempre a los palestinos», al tiempo que indicó que «el 2025 es el año de la soberanía en Judea y Samaria”, no siendo descartable una nueva nakba hacia Jordania que significaría de facto la desaparición del Estado Palestino. 

El Congreso de los Diputados acogerá este lunes una conferencia sobre el Sáhara Occidental

0

Madrid (SPS), El próximo lunes 18 de noviembre, el Congreso de los Diputados de España será escenario de una conferencia bajo el lema «Sin expolio no hay ocupación», en la que  juristas, agricultores y responsables políticos se reunirán para analizar y dar visibilidad a la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) sobre el Sáhara Occidental. La decisión, victoria histórica para la causa saharaui, establece de manera tajante que este territorio es independiente de Marruecos.

En una decisión de gran relevancia para el futuro del Sáhara Occidental, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitíos el pasado 4  de octubre una sentencia histórica en los casos acumulados C-778/21 P, C-798/21 P, C-779/21 P y C-799/21 P. Este fallo marca un avance crucial en la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación e independencia, liderada por el Frente POLISARIO, el único representante legítimo del pueblo saharaui reconocido por la comunidad internacional.

El Tribunal de Justicia desestimó los recursos de casación presentados por la Comisión Europea y el Consejo de la UE, ratificando que los Acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Marruecos en 2019, relativos a la pesca y productos agrícolas, vulneraron los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratados, ya que no contaron con el consentimiento legítimo del pueblo saharaui. El Tribunal dictaminó que las consultas realizadas por la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) no se dirigieron al pueblo saharaui, sino a poblaciones a desplazadas por el régimen de ocupación al territorio ocupado del Sáhara Occidental (colonos).

El programa de la conferencia se iniciará con un análisis del impacto de la sentencia en el sector agrícola y pesquero, tanto en el Sáhara Occidental como en España. En este primer bloque, Manuel Devers, abogado del Frente POLISARIO, expondrá los puntos clave de la sentencia y sus posibles repercusiones en la actividad pesquera, mientras que Andrés Góngora Belmonte, de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), planteará los efectos de esta decisión en el sector agrícola español. También se abordarán los efectos del expolio en la vida del pueblo saharaui saharaui, con la participación de Anselmo Farina Melián, y se explorará si el fallo europeo podría sentar un precedente para causas similares en Palestina, una cuestión que será discutida por Alys Samson Estapé de NOVACT.

En el segundo bloque de la jornada, moderado por Inés Miranda, presidenta de IAJUWS, la atención se centrará en las acciones que España podría adoptar para aplicar la sentencia. Tesh Sidi presentará la propuesta de ley que prohibiría la comercialización de productos de territorios ocupados, como Palestina y el Sáhara Occidental, mientras que Agustín Santos analizará el papel de Naciones Unidas y los pasos que podrían tomar los diferentes grupos parlamentarios para aplicar esta normativa, con la participarán representantes del PP, PSOE, Sumar, BNG, ERC, PNV, CC, EH Bildu y Podemos, quienes aportarán sus posturas y propuestas en torno a la legislación y su impacto en el mercado nacional.

La jornada concluirá con una intervención del Frente Polisario, que compartirá sus impresiones sobre la sentencia y los pasos futuros en su lucha contra las empresas que operan en el Sáhara Occidental sin autorización del pueblo saharaui. También se plantearán posibles alianzas con sindicatos en España, que podrían ver sus intereses afectados por las repercusiones de este fallo.

Abordar este asunto en la casa de la soberanía nacional de España,  que concede con el 50 aniversario de los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid, supone un esfuerzo coordinado de la sociedad civil y el ámbito político para dar voz a una causa de larga data.

La sentencia de la UE representa no solo una victoria jurídica, sino también un impulso en la lucha por el reconocimiento y la autodeterminación del pueblo saharaui, exigiendo que sus recursos no sigan siendo objeto de explotación sin su consentimiento y representación legítima.

Para quienes deseen asistir al acto, este se celebrará el lunes 18 de noviembre a las 10:00 h en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados en Madrid. La inscripción puede realizarse a través de este formulario. Además, está previsto un  streaming (pendiente de confirmación) para facilitar el acceso al evento a aquellos que no puedan acudir.