back to top
24.8 C
Madrid
13 septiembre 2025
Inicio Blog Página 45

‘Narcodrones’ ucranios para transportar hachís de Marruecos a España

0

La Policía de España desarticuló la semana pasada en Algeciras (sur de España) una organización marroquí que introdujo en España grandes cantidades de hachís procedente de Marruecos utilizando ‘narcodrones’ fabricados en Ucrania.

Agencias

Madrid (ECS).- La Policía Nacional (CNP) ha desarticulado en Algeciras (Cádiz, Andalucía) una organización criminal que introdujo en España grandes cantidades de hachís procedente de Marruecos utilizando ‘narcodrones‘ fabricados en Ucrania.

Estos aparatos no tripulados tenían capacidad para transportar paquetes de unos 10 kilos de peso de droga. Cruzan el estrecho y tiran la droga en una zona rural en Cádiz. Eran fabricados en Ucrania de forma artesanal y, posteriormente, trasladados por carretera hasta el sur de España.

Tras una investigación, la Policía de España ha detenido en el Campo de Gibraltar (Cádiz) y en Marbella (Málaga) a diez personas vinculadas con esta red, siete de las cuales han ingresado ya en prisión, según la agencia EFE. Los drones eran operados por individuos de países del este de Europa que alcanzaban acuerdos con organizaciones criminales locales asentadas en la zona del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, para poner a su disposición este servicio de transporte aéreo de estupefacientes.

En una rueda de prensa ofrecida en Algeciras (Cádiz), los responsables policiales de la denominada Operación Ciclón han explicado que la organización estaba liderada por un hombre de nacionalidad ucraniana, experto en el uso y en la fabricación de las aeronaves de ala fija. El chasis de estas aeronaves no tripuladas, con aspecto de aviones de aeromodelismo, está compuesto principalmente de corcho y madera. Tienen una batería con una autonomía suficiente para cruzar el Estrecho, ida y vuelta (50 kilómetros), sin aterrizar, con más de diez kilos de hachís.

Dos bombarderos estratégicos B-52H de EE.UU evitan volar el espacio aéreo del Sáhara Occidental

0

África Occidental: dos bombarderos B-52 de EE.UU realizan simulación de lanzamiento de misiles y bombas.

Madrid (ECS).- Como en cada año, el Pentágono decidió enviar desde el Reino Unido el pasado 22 de noviembre dos bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress. Los dos aparatos volaron, primero, por el espacio aéreo de Marruecos, escoltados por dos F-16 de las Royal Air Forces, luego esquivaron el territorio del Sáhara Occidental y continuaron, sin los F-16 de Marruecos, hasta las costas de Senegal y luego se dirigieron a Oriente Medio, concretamente a Bahrein. Según fuentes militares occidentales en declaraciones exclusivas a ECSaharaui, el objetivo de este vuelo es realizar una simulación de apoyo y disuasión en el marco del ejercicio «Bomber Task Force 25-1», que tuvo lugar en la misma mañana del 22 de noviembre en Inglaterra y Finlandia y se extendió, el 23 de noviembre, a Oriente Medio.

Rusia gana terreno en el Sahel tras el fracaso de Occidente

Los dos bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress, asignados al 20º Escuadrón de Bombarderos Expedicionarios, despegaron de la Base de la Fuerza Aérea RAF Fairford, ubicada en Gloucestershire, Inglaterra, para una misión de entrenamiento con las Fuerzas Aéreas Reales de Marruecos. En esta ocasión, la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha realizado ninguna simulación de lanzamiento de misiles y bombas en la costa de África Occidental.

El B-52H está diseñado para realizar misiones de larga duración, superando los 14.000 kilómetros sin repostaje en vuelo. Puede alcanzar una velocidad máxima de 1.000 km/h y transportar hasta treinta y dos toneladas de municiones, incluidas bombas guiadas de alta precisión. El avión está equipado con radares avanzados y sofisticados sistemas de comunicaciones, lo que le permite operar eficazmente en entornos complejos y variados.

La gran campaña ucraniana de reclutamiento e influencia en la región del Sahel

En un movimiento que subraya la creciente tensión militar en África Occidental tras la expulsión de las fuerzas francesas de sus ultimas bases en Senegal y Chad, los dos bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de Estados Unidos no han realizado en ningún momento una simulación de lanzamiento de misiles y bombas en espacio aéreo del Sáhara Occidental ni en otro espacio aéreo del África Occidental.

Sin embargo, según la misma fuente, los dos B-52H ejecutaron maniobras que imitaron una situación de combate real. Aunque las armas nunca fueron liberadas, los bombarderos apuntaron a objetivos no convencionales seleccionados y completaron todos los pasos operativos como si estuvieran en una misión de guerra.

«Este ejercicio inedito, el tercero de su tipo en dos años, supone un paso significativo en la cooperación militar entre los aliados occidentales y envia un claro mensaje de disuasión a Rusia en la región del Sahel», asevera en declaraciones a ECSaharaui la misma fuente militar Occidental que pidió mantener su identidad en el anonimato.

El portavoz del Partido Nacional Rifeño (PNR) en una entrevista con ECSAHARAUI

0

En el marco de la 48ª EUCOCO celebrada en Lisboa, nos reunimos con Ridwan Rifi, portavoz del Partido Nacional Rifeño (PNR). 

Entrevista

P: Cuál es el objetivo de la participación del PNR en la 48ª EUCOCO?

R: Nos han invitado desde el Frente POLISARIO para beneficiarnos de la experiencia de los saharauis con el fin de sensibilizar sobre nuestra causa a través de la experiencia saharaui.

También buscamos dar nuestro apoyo a los saharauis y, en esta línea, aplaudimos la reciente sentencia del TJUE. En nuestro caso, tenemos el mismo problema con respecto al expolio de los recursos naturales, unos recursos que pertenecen a los rifeños.

En este sentido, condenamos los acuerdos firmados entre Marruecos y la UE por incluir el Sáhara Occidental. Los mismos defensores del derecho internacional son los primeros que lo pisotean.

Tambien lamentamos el posicionamiento de Europa respecto a su apoyo a Marruecos, una fuerza militar que ocupa el territorio del Sáhara Occidental.

Ridwan Rifi, portavoz del Partido Nacional Rifeño en una entrevista con ECSAHARAUI.

P: ¿Tiene el PNR relación con la «oposición marroquí en el exterior?

R: No tenemos relación con la «oposición» marroquí en el exterior. Me gustaría dejar claro que no tenemos problemas con el pueblo de Marruecos. Lamentamos que también el pueblo marroquí sufre la dictadura marroquí, la represión, la injusticia y las sistemáticas violaciones de los DD.HH.

P: Cómo abordar el reto de la inmigración ilegal?

R: Marruecos empujó a los rifeños a huir en pateras a Europa. Solo en el año 2024 llegaron a Europa casi 20 mil personas censadas, pero hay otros muchos que no llegaron y terminaron ahogados en el mar. Para combatir este tipo de desgracias, tenemos la determinación de tejer relaciones y construir puentes con países en África como Sudáfrica, Mozambique y Argelia.

P: Cuál es el enfoque del PNR con respecto a la causa saharaui?

R: Es una causa de un pueblo, consideramos que es un pueblo noble bajo una ocupación. Repartido en dos partes, una refugiada y la otra bajo ocupación y represión en el Sáhara Occidental ocupado. Compartimos el mismo enemigo, y desde el Rif apoyamos al pueblo saharaui hasta la independencia y la libertad.

P: Recientemente Argelia reunió a todos los países del Magreb excepto Marruecos. Qué opinión tiene el PNR sobre el nuevo Magreb Árabe?

R: Consideramos que Marruecos es el causante de la crisis en Magreb. No vemos problema en la formación de un Magreb Árabe unido después de ver un Sáhara Occidental liberado y una República en Marruecos. Aplaudimos estas políticas de unión y un Magreb Árabe unido con la República Saharaui como miembro. Compartimos la misma religión, lengua y cultura, pero tenemos que deshacernos del regreso de Marruecos por ser el causante de todas las crisis que ocurren en la región. Hace falta una alianza árabe en el norte de África.

P: Cómo convive el pueblo del Rif con Marruecos?

R: Creo que Marruecos no es lo que ellos venden. Son débiles y usan mucha propaganda. Es un regimen que está viviendo sus últimos días. La precaución es una obligación pero en Europa dan mucha importancia a Marruecos más de lo que realmente es.

Al pueblo marroquí, trasladarles que no somos sus enemigos, ellos bien lo saben, y no hay que tener miedo al futuro ni a los saharauis. Estamos dispuestos a ayudar al pueblo marroquí para deshacerse de ese régimen.

P: Algún mensaje que quieran trasladar al pueblo saharaui, marroquí y rifeño?

R: Hay que seguir luchando, resistir y combatir la ocupación, ese es mi mensaje a los saharauis. Su causa es justa y es un pueblo noble.

El territorio del Sáhara Occidental está en la agenda de las Naciones Unidas desde 1963, cuando el Territorio, conocido entonces como Sahara Español, fue integrado en la lista de la ONU de Territorios No Autónomos bajo el Capítulo XI de la Carta de la ONU pendiente de descolonización. Reconocer al Sáhara Occidental en la lista de esos territorios, cuyos pueblos están sometidos a dominación colonial y extranjera, era sin duda un reconocimiento de que el pueblo saharaui está bajo ocupación y también un reconocimiento jurídico de su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.

Al rif: mis abuelos vivieron el infierno del régimen marroquí y potencias como Francia y España, no olvidamos el uso de armas químicas y no podemos convivir con un régimen con nos aniquiló, un régimen que viola a nuestras mujeres. No habra futuro con este régimen y la independencia es la única solución. Es imperativo que defendamos nuestros derechos a la libertad y a la independencia, somos los nietos de Abdelkrim Al-Khattabi y nunca cederemos. Tenemos que estar a la altura.

Al pueblo marroquí, trasladarles que no somos sus enemigos, ellos bien lo saben, y no hay que tener miedo al futuro ni a los saharauis. Estamos dispuestos a ayudar al pueblo marroquí para deshacerse de ese régimen.

«Nuestra palanca es escalar la guerra en Sáhara Occidental» – Primer Ministro saharaui

0

Los soldados marroquíes están despertando, llegaron hasta las Islas Canarias en pateras. Esa es la realidad del soldados marroquí en el frente. El papel más importante en una guerra nos son las armas.

✍️ Equipo de ECS

El Primer Ministro de la República Saharaui, Buchraya Hamudi Beyun concede una entrevista exclusiva a ECSaharaui en el marco de la 48ª EUCOCO en Lisboa. En ella, el mandatario relata su perspectiva sobre varias cuestiones relacionadas con los recientes acontecimientos sobre la política internacional que afecta a la cuestión del Sáhara Occidental.

Si nos obligan a elegir entre ser parte de Marruecos y la lucha armada, elegimos la lucha armada – Primer Ministro saharaui

Entre otras cosas, Buchraya ha hecho hincapié en la posición personal de Pedro Sánchez con respecto al giro español en el reconocimiento del Sáhara Occidental, así como la decisión de la administración de Donald Trump en 2020 llevando “en secreto esta medida [la supuesta marroquinidad del Sáhara] fuera de su tiempo oficial en el cargo”.

El primer ministro saharaui, Hamudi Buchraya Beyun, conversa con Lehbib Abdelhay, de ECS. Entrevista-ECS.

El dirigente de la RASD también ha señalado “las circunstancias de los años ochenta, cuando la pérdida de la guerra contra los saharauis por parte de Marruecos fue el único motivo por el que el país alauí aceptó la celebración de un posible referéndum. Ahora, 50 años después, [Marruecos] no va a conseguir nada. Tenemos embajadores en más de 50 países con más de 100 representantes diplomáticos, estamos en un momento fuerte y un gobierno reconocido”, afirma Buchraya.

El turno ahora corresponde a Europa, a quien el Primer Ministro considera “responsable” por su necesidad de “socorrer” y apoyar las decisiones de su socio marroquí. Vuelve a apuntar directamente a figuras relevantes dentro de la órbita europea como Macron o Sánchez.

Por su parte, el Frente Polisario tiene la obligación de movilizarse para que el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea cumpla con su decisión, para lo cual será clave forzar a la Comisión Europea y por extensión a todas las instituciones de la UE a la hora de respetar las conclusiones alcanzadas por su propio Tribunal el pasado 4 de octubre.

«Europa es el continente que sostiene la ocupación del Sáhara Occidental» – Primer Ministro saharaui

 

“Nuestra palanca es escalar la guerra, movilizar a los saharauis en la lucha, contar con una política interna fuerte y luchar en el frente diplomático. No se trata de librar una guerra internacional sino recuperar el frente que se abandonó en 1991. En estos momentos, los soldados marroquíes afincados en el Sáhara Occidental ocupado no tienen moral, no están dispuestos a combatir ni defender lo que sus dirigentes consideran tierra marroquí. Los marroquíes no están motivados para entrar en una guerra larga de desgaste que pueda tener consecuencias en el largo plazo”, defiende.

Nos encontramos en un momento donde “muchos soldados marroquíes están despertando, ven cómo se ven obligados a viajar hasta las Islas Canarias en pateras. Esa es la realidad del soldado marroquí. En el frente somos mejores y combatimos para defender lo nuestro. El papel más importante en una guerra no son las armas, las armas no sirven de nada por sí solas, lo importante es quien combate, tener una causa y una voluntad para defender tu tierra”, concluye.

Si nos obligan a elegir entre ser parte de Marruecos y la lucha armada, elegimos la lucha armada – Primer Ministro saharaui

0

«No constituimos peligro para nadie. No somos terroristas, ni extremistas, ni tampoco radicales. Nos cerraron la puerta y nos obligaron a la lucha armad», sostiene el Primer Ministro saharaui.

Lisboa (ESC).- El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Buchraya Hamudi Beyun, ha recalcado la responsabilidad y el papel central de Francia y España en el conflicto del Sáhara Occidental. Lo ha dicho en la inauguración de la 48ª Conferencia Europea de Solidaridad y Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO) que reúne en Lisboa, Portugal, durante dos días, a organizaciones, cargos institucionales, activistas y defensores de los Derechos Humanos de todo el mundo.

“Europa es el continente que sostiene la ocupación del Sáhara Occidental”, sostiene el Primer Ministro del Sáhara Occidental Hamudi Sidnan Buchraya. Y añade: «las políticas europeas se encuentran en contraposición directa con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 4 de octubre que reafirma la ilegalidad de los acuerdos firmados entre el bloque europeo y Marruecos.'»

El pueblo saharaui, agrega Buchraya, es “soberano sobre sus recursos naturales”, y el reciente fallo del TJUE representa por ende una “victoria histórica” que sirve como “medida disuasoria” para las ambiciones expansivas del país alauí.

Por su parte, la UE sigue mostrando “su indiferencia” respecto a la cuestión saharaui, un asunto que sin embargo le afecta directamente al ser “responsable del estallido de la guerra en el Sáhara Occidental”, denuncia el representante saharaui, en alusión al giro de España y Francia con respecto a la marroquinidad de los territorios ocupados.

Este reposicionamiento responde al discurso del presidente francés el pasado 29 de octubre donde declaraba ante el parlamento marroquí que el Sáhara Occidental “será siempre marroquí”, una postura que critica Hamudi Buchraya Buchraya. Denuncia el mandatario saharaui que “cómo se explica que una potencia política como Francia pisotee y haga caso omiso a todas las decisiones de la ONU y de su propio tribunal de justicia europea”.

Lo que se dice de Macron se extrapola a Pedro Sánchez, declara el mandatario: “son dos presidentes que financian la ocupación del Sáhara Occidental para que Rabat persista en su represión, ocupación y saqueando de ellos recursos naturales. Europa debe contribuir para una solución política y no financiando una ocupación militar”, denuncia.

En el seno del discurso se encuentra el referéndum que lleva décadas pendiente de realización. La parte saharaui, defiende Buchraya, “no está obstaculizando el referéndum, que es la única solución acordada, sino que es Marruecos el que se niega”.

En esta coyuntura especial del mundo convulso en el que vivimos, marcado por las agresiones y las violaciones de soberanía de países y pueblo oprimidos, el Primer Ministro defiende tres puntos de conflicto que violan el derecho saharaui a su autodeterminación. Por un lado, los constantes esfuerzos europeos encabezados por España y Francia, empecinados en boicotear los procesos históricos de la emancipación saharaui. Por otro lado, el expolio brutal de los recursos naturales, también por parte de empresas europeas, a pesar de las últimas decisiones de su tribunal de justicia. Por último, el hecho de que se impida el acceso de Naciones Unidas y la Unión Africana a la hora de conocer la situación en el territorio saharaui, así como las constantes violaciones de los países europeos al derecho internacional, ponen la guinda del pastel a una violación constante y sistemática de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Buchraya termina lanzando una advertencia: “no constituimos peligro para nadie. No somos terroristas, ni extremistas, ni tampoco radicales. Nos cerraron la puerta y nos obligaron a la lucha armada”. El discurso pone su cierre recordando y condenando el genocidio que se está sucediendo actualmente en Palestina.

«Europa es el continente que sostiene la ocupación del Sáhara Occidental» – Primer Ministro saharaui

0

Lisboa (ECS).- “Europa es el continente que sostiene la ocupación del Sáhara Occidental”, sostiene el Primer Ministro del Sáhara Occidental Hamudi Buchraya Beyun en la 48ª EUCOCO celebrada durante hoy y mañana en Lisboa, Portugal. “Las políticas europeas se encuentran en contraposición directa con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 4 de octubre que reafirma la ilegalidad de los acuerdos firmados entre el bloque europeo y Marruecos”, lamenta Beyun en un contundente discurso el Lisboa.

El pueblo saharaui, sostiene Buchraya, es “soberano sobre sus recursos naturales”, y el reciente fallo del TJUE representa por ende una “victoria histórica” que sirve como “medida disuasoria” para las ambiciones expansivas del país alauí. Por su parte, la UE sigue mostrando “su indiferencia” respecto a la cuestión saharaui, un asunto que sin embargo le afecta directamente al ser “responsable del estallido de la guerra en el Sáhara Occidental”, denuncia el representante saharaui, en alusión al giro de España y Francia con respecto a la supuesta marroquinidad de los territorios ocupados.

Este reposicionamiento responde al discurso del presidente francés el pasado 29 de octubre donde declaraba ante el parlamento marroquí que el futuro del Sáhara Occidental “es y siempre será marroquí”, una postura que critica, en el marco de esta conferencia, Hamudi Buchraya Beyun.

Denuncia el político que “cómo se explica que una potencia política, económica, nuclear y miembro con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU como es Francia pisotee y haga caso omiso a todas las decisiones de la ONU y de su propio tribunal de justicia europea”.

Lo que se dice de Macron se extrapola a Pedro Sánchez, declara el mandatario: “son dos presidentes que financian la ocupación del Sáhara Occidental para que Rabat persista en su represión, ocupación y saqueando de ellos recursos naturales. Europa debe contribuir para una solución política y no financiando una ocupación militar”, denuncia.

En el seno del discurso se encuentra el referéndum que lleva décadas pendiente de realización. La parte saharaui, defiende Buchraya, “no está obstaculizando el referéndum, que es la única solución acordada, sino que es Marruecos el que se niega”. 

En esta coyuntura especial del mundo convulso en el que vivimos, marcado por las agresiones y las violaciones de soberanía de países y pueblo oprimidos, el Primer Ministro defiende tres puntos de conflicto que violan el derecho saharaui a su autodeterminación.

Por un lado, los constantes esfuerzos europeos encabezados por España y Francia, empecinados en boicotear los procesos históricos de la emancipación saharaui. Por otro lado, el expolio brutal de los recursos naturales, también por parte de empresas europeas, a pesar de las últimas decisiones de su tribunal de justicia.

Por último, el hecho de que se impida el acceso de Naciones Unidas y la Unión Africana a la hora de conocer la situación en el territorio saharaui, así como las constantes violaciones de los países europeos al derecho internacional, ponen la guinda del pastel a una violación constante y sistemática de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Buchraya termina lanzando una advertencia: “no constituimos peligro para nadie. No somos terroristas, ni extremistas, ni tampoco radicales. Nos cerraron la puerta y nos obligaron a la lucha armada”. El discurso pone su cierre recordando y condenando el genocidio que se está sucediendo actualmente en Palestina.

Arranca en Lisboa 48ª EUCOCO, el mayor foro europeo de solidaridad con el Sáhara Occidental

0

Lisboa (ECS).- El Gran Auditorio del Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE) acoge desde este viernes la 48ª Conferencia Europea de Solidaridad y Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO) que reúne a más de 200 delegados de los cinco continentes hasta el sábado 30 de noviembre con el objetivo de «enviar un mensaje a la Comunidad Internacional».

La inauguración de las jornadas ha corrido a cargo del representante del Frente POLISARIO en Portugal, Sr. Mih Omar, junto al presidente de la Asociación Portuguesa de los Veteranos de Guerra, Vasco Lourenço. Bajo el lema “¡Fin de la ocupación, referéndum por la independencia!”, la 48ª Conferencia de la EUCOCO dió comienzo en Lisboa, Portugal.

En el evento se destaca la presencia del embajador de Argelia en Portugal, Said Moussi, el embajador cubano, José Ramón Saborido Loidi y la embajadora sudafricana, Mmamokwena Gaoretelelwe. También se destaca la presencia de una delegación diplomática de Zimbabue y Nicaragua. La conferencia, que lleva celebrándose desde el año 1978, cuenta con la participación de representantes de organizaciones, cargos institucionales portugueses, activistas y defensores de los derechos humanos de todo el mundo.

«Han pasado más de 40 años desde que Marruecos ocupó el territorio del Sáhara Occidental. En el siglo XX, no podemos permitir que se sigue masacrando al pueblo saharaui y Palestina», lamentó el embajador cubano, José Ramón Saborido, en su intervención en la inauguración del evento. «Cuba siempre agradecerá el apoyo de la República Saharaui dentro de la Unión Africana. Los cubanos siempre hemos apoyado la lucha de los saharauis por su independencia, y seguiremos firmes en ese apoyo legítimo», ha remarcado.

Por su parte, el embajador de Argelia, Said Moussi, ha intervenido ante la Conferencia después del embajador cubano reafirmando una vez más el apoyo firme e inquebrantable de Argel al derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la independencia. Moussi elogió al pueblo saharaui por su resiliencia, su valentía y sus valores. “Son los mismos valores que algunos países (…) plantean y que consideran buenos para ellos, pero no lo quieren para otros”, agrega Moussi. El embajador argelino en Portugal recuerda que el pueblo argelino sabe perfectamente lo que es la ocupación y la injusticia por haberlas vivido. «Hemos vivido la injusticia y no la aceptamos para los demás», asevera.

En el mismo contexto, el presidente de la Coordinación Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO), Pierre Galland, en su intervención de apertura, ha agradecido a los asistentes su participación. Galland ha condenado que la Unión Europea y sus estados están violando los derechos fundamentales del pueblo del Sáhara Occidental, al explotar ilegalmente sus recursos naturales.

Galland enfatizó la importancia de continuar la solidaridad con el pueblo saharaui en esta etapa, y la necesidad de preservar la unidad y no permitir que el régimen marroquí siga con su sabotaje a la legalidad internacional.

El presidente de la Coordinadora Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui ha exigido a los gobiernos de España, Francia y Estados Unidos rectificar sus posturas en aras de la libertad, la legalidad y el derecho internacional.

Intervención del primer ministro saharaui

“Europa es el continente que sostiene la ocupación del Sáhara Occidental”, sostiene el Primer Ministro del Sáhara Occidental Hamudi Sidnan Buchraya.

Las políticas europeas se encuentran en contraposición directa con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 4 de octubre que reafirma la ilegalidad de los acuerdos firmados entre el bloque europeo y Marruecos.

El pueblo saharaui, sostiene Buchraya, es “soberano sobre sus recursos naturales”, y el reciente fallo del TJUE representa por ende una “victoria histórica” que sirve como “medida disuasoria” para las ambiciones expansivas del país alauí.

Por su parte, la UE sigue mostrando “su indiferencia” respecto a la cuestión saharaui, un asunto que sin embargo le afecta directamente al ser “responsable del estallido de la guerra en el Sáhara Occidental”, denuncia el representante saharaui, en alusión al giro de España y Francia con respecto a la marroquinidad de los territorios ocupados.

Este reposicionamiento responde al discurso del presidente francés el pasado 29 de octubre donde declaraba ante el parlamento marroquí que el Sáhara Occidental “será siempre marroquí”, una postura que critica Hamudi Buchraya Buchraya. Denuncia el político que “cómo se explica que una potencia política como Francia pisotee y haga caso omiso a todas las decisiones de la ONU y de su propio tribunal de justicia europea”.

Lo que se dice de Macron se extrapola a Pedro Sánchez, declara el mandatario: “son dos presidentes que financian la ocupación del Sáhara Occidental para que Rabat persista en su represión, ocupación y saqueando de ellos recursos naturales. Europa debe contribuir para una solución política y no financiando una ocupación militar”, denuncia.

En el seno del discurso se encuentra el referéndum que lleva décadas pendiente de realización. La parte saharaui, defiende Buchraya“no está obstaculizando el referéndum, que es la única solución acordada, sino que es Marruecos el que se niega”. 

En esta coyuntura especial del mundo convulso en el que vivimos, marcado por las agresiones y las violaciones de soberanía de países y pueblo oprimidos, el Primer Ministro defiende tres puntos de conflicto que violan el derecho saharaui a su autodeterminación. Por un lado, los constantes esfuerzos europeos encabezados por España y Francia, empecinados en boicotear los procesos históricos de la emancipación saharaui. Por otro lado, el expolio brutal de los recursos naturales, también por parte de empresas europeas, a pesar de las últimas decisiones de su tribunal de justicia. Por último, el hecho de que se impida el acceso de Naciones Unidas y la Unión Africana a la hora de conocer la situación en el territorio saharaui, así como las constantes violaciones de los países europeos al derecho internacional, ponen la guinda del pastel a una violación constante y sistemática de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Buchraya termina lanzando una advertencia: “no constituimos peligro para nadie. No somos terroristas, ni extremistas, ni tampoco radicales. Nos cerraron la puerta y nos obligaron a la lucha armada”. El discurso pone su cierre recordando y condenando el genocidio que se está sucediendo actualmente en Palestina.

Sindicatos de Portugal exigen solución urgente para el Sáhara Occidental

0

Se celebró este viernes en Lisboa el foro sindical de solidaridad con la lucha justa del pueblo saharaui bajo el lema: «por el derecho a la autodeterminación e independencia», con la participación del secretario general de la Unión General de Trabajadores Saharauis, Salama Bashir, acompañado de una importante delegación sindical saharaui, y en presencia del secretario general de los Trabajadores de Argelia, Omar Taghjout, al frente de una delegación sindical argelina, con especial mención a los decenas de representantes sindicales de solidaridad con el pueblo saharaui procedentes de distintas partes del mundo, en un evento en el que participan también, y por primera vez, los sindicatos de los países del Sahel, lo que distingue la edición de este año.

El encuentro aborda, entre otras cosas, la lucha de los trabajadores saharauis, la batalla de los recursos naturales y el sufrimiento del pueblo saharaui bajo la ocupación marroquí, además de buscar aunar los esfuerzos del trabajo sindical para defender la justa causa saharaui.

La República Saharaui está representada en este evento por una delegación de la Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) que incluye, además de su Secretario General, al secretario General de la Unión de Periodistas (UPES), el responsable de relaciones exteriores de la Unión General de Trabajadores Saharauis, Mami Ahmed Yaqoub, y una delegación procedente de los territorios ocupado del Sáhara Occidental.

La primera sesión estuvo moderada por el sindicato portugués CGTP-IN, que abordó la cuestión saharaui y su evolución, durante la cual participaron los dos secretarios generales de los sindicatos saharaui y argelino, además de Pierre Galland, secretario general de la Coordinación Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) y el representante del Frente Polisario en Suiza y las instituciones de Naciones Unidas en Ginebra, Oubbi Bshraya Bashir.

La 48ª Conferencia EUCOCO

Más allá de esta iniciativa solidaria, el Parlamento de Portugal acogió ayer jueves 28 de noviembre la Conferencia Interparlamentaria sobre el Sáhara Occidental, que se celebró al margen de la 48ª edición de la EUCOCO. El evento reunió a parlamentarios de varios países y el foco temático fue los Derechos Humanos en el territorio ocupado del Sáhara Occidental.

Bajo el lema “¡Fin de la ocupación, referéndum por la independencia!”, la 48ª Conferencia de la EUCOCO se celebrará a partir del viernes en Lisboa debido a que Portugal celebra el 50º aniversario del 25 de abril de 1974 y del inicio del proceso de descolonización de sus antiguas colonias (Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental).

Durante el acto, las organizaciones que apoyan la causa del Sáhara Occidental desarrollarán a lo largo de dos días un plan de acción para 2025, teniendo en cuenta el análisis estratégico de la situación imperante en el Sáhara Occidental, en la región y a nivel internacional.

Por otra parte, en la mañana de este viernes tuvo lugar el Encuentro de Solidaridad Sindical 2024, al que asistieron también el representante del Frente POLISARIO en la ONU, Dr. Sidi Mohamed Omar, para discutir “la situación de los trabajadores saharauis en el territorio ocupado y en los campos de refugiados, la protección de los recursos naturales del Sáhara Occidental, contra la explotación ilegal de estos recursos por parte de la potencia ocupante marroquí, teniendo en cuenta las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)”.

La reunión está organizada por la EUCOCO, por la Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro (UGTSARIO), la representación del Frente Polisario en Portugal y por los sindicatos portugueses Confederación General de Trabajadores Portugueses– Intersindical Nacional (CGTP-IN), con el apoyo de la Unión General de Trabajadores (UGT).

Previamente, una delegación sindical saharaui participó en el 44º Congreso de la Unión General de Trabajadores (UGT), que celebró en Barcelona, bajo el lema ‘Más y Mejor Sindicato’ del 25 al 27 de noviembre.

Arranca en Lisboa la Conferencia sindical de solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental

0

✍️ Ana.A

Mientras el pueblo de Portugal celebra el 50 aniversario del 25 de abril, el pueblo saharaui también lleva cerca de 50 años luchando por su libertad y por la celebración de un referéndum en el que pueda decidir su futuro, como exige el Derecho Internacional y como ocurrió hace años en Timor-Leste.

Unión de Trabajadores de países africanos | Foto de ECSAHARAUI.

«Es una causa justa, apoyada por sucesivas resoluciones de la ONU que reconocen su derecho a la autodeterminación y cuya realización ha sido bloqueada por juegos de intereses geopolíticos y económicos que influyen en el comportamiento de la Unión Europea y de la mayoría de los gobiernos. Ampliar el movimiento de solidaridad, también en el mundo del trabajo, es una necesidad para superar esta situación que viene sacrificando los derechos de los trabajadores y del pueblo saharaui», declaró el responsable de la CGTP-IN y UGT en la inauguración de la conferencia.

El objetivo del encuentro es reunir a los representantes del mundo sindical de varios países. Celebrar el Foro en Portugal es una oportunidad para ampliar el conocimiento y reforzar la solidaridad con la causa saharaui a nivel de la Unión Europea.

Participación de una gran representación de los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Foto de ECSAHARAUI.

En un ambiente abierto, plural y solidario, que contó con la participación de las dos centrales sindicales portuguesas, CGTP-IN y UGT, el evento fue una oportunidad para discutir sobre la causa saharaui, para escuchar a los representantes saharauis sobre sus objetivos, dificultades y desafíos, y discutir cómo la CGTP-IN y UGT puede hacer su contribución para que se respeten los derechos del pueblo del Sáhara Occidental, incluidos los de sus trabajadores.

Este viernes por la mañana tuvo lugar ese Encuentro de Solidaridad Sindical 2024 para discutir, además, “la situación de los trabajadores saharauis en el territorio ocupado y en los campos de refugiados, la protección de los recursos naturales del Sáhara Occidental, contra la explotación ilegal de estos recursos por parte de la potencia ocupante marroquí (teniendo en cuenta las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea)”.

La reunión está organizada por la 48 Conferencia EUCOCO, por la Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro (UGTSARIO), la representación del Frente POLISARIO en Portugal y la Confederación General de Trabajadores Portugueses – Intersindical Nacional (CGTP-IN), con el apoyo de la Unión General de Trabajadores (UGT).

Los socialistas de Portugal critican el «giro histórico» de Sánchez sobre el Sáhara Occidental

0

El parlamento de Portugal acoge una Conferencia interparlamentaria de apoyo al Sáhara Occidental. El evento se celebró este jueves al margen de la 48ª edición de la EUCOCO, y reunió, a parte de representantes de diferentes Grupos Parlamentarios del parlamento portugués, a decenas de parlamentarios de países africanos y europeos.

Miguel Costa Matos, diputado socialista de la Asamblea Constituyente de Portugal y coordinador del grupo interparlamentario portugués de apoyo al pueblo saharaui, reprochó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental, y le pide que rectifique «el giro histórico» sobre la antigua colonia española al reconocer el plan de autonomía impulsado por Marruecos que, según advierte, supone reconocer de facto la soberanía de Rabat sobre este territorio.

Parlamentarios durante la conferencia de apoyo al pueblo saharaui. Foto: Jalil Mohamed.

Costa Matos hace referencia a la posición marcada por el presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE en marzo de 2022, cuando trasladó al rey de Marruecos, Mohamed VI que España considera la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara presentada en 2007 como «la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo».

En su intervención, el diputado socialista, en representación del grupo interparlamentario portugués, ha denunciado además cambio de posturas de los presidentes de EE.UU, Donald Trump, el español, Sánchez, y el francés Emmanuel Macron. En su palabra ante los parlamentarios, Costa Matos ha hablado además de la dura realidad en que vive el pueblo del Sáhara Occidental tras 50 años de ocupación, exilio y represión.

Los más de 50 parlamentarios venidos de varias partes del mundo, se han reunido al margen de la celebración de la 48ª edición de la EUCOCO, que se celebrará los días 29 y 30 de noviembre en Lisboa, Portugal.

En un comunicado conjunto, la EUCOCO, que incluye la Asociación de Amistad Portugal-Sáhara Occidental, anuncian que más de 200 personalidades, entre parlamentarios, eurodiputados, representantes sindicales y destacadas figuras políticas participarán en esta edición. Bajo el lema “¡Fin de la ocupación, referéndum por la independencia!”.

La conferencia de la EUCOCO se celebrará en Lisboa debido a que Portugal, que celebra el 50º aniversario del 25 de abril de 1974 y del inicio de la Revolución de los Claveles, es el “lugar ideal para albergar esta edición”.

Con esta conferencia del Parlamento portugués, el movimiento solidario de apoyo a la causa saharaui en Portugal pretende demostrar su fuerza en un contexto internacional convulso y también marcado por los giros injustificables de varios gobiernos europeos, al apoyar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.