✍️ Lehbib Abdelhay
En una entrevista exclusiva, conversamos recientemente con el Sr. Redouan Al-Rifi, presidente del Partido Nacional Rifeño, sobre los objetivos del partido, sus iniciativas diplomáticas y los desafíos en su lucha por la independencia de la región del Rif. Los rifeños celebran hoy en Bruselas su segunda edición de su Congreso.
El régimen marroquí los considera un peligro.
Contexto histórico de la cuestión rifeña
El Sr. Redouan comenzó destacando que el Rif nunca ha sido parte de Marruecos, señalando la larga historia de resistencia y la búsqueda de independencia en esta región. La República del Rif se estableció en 1921 bajo el liderazgo de Abdelkrim Al-Khattabi, rechazando la ocupación española y proclamando su independencia frente a la administración colonial. Sin embargo, en 1926, una coalición militar franco-española, con apoyo de las fuerzas del sultán marroquí, lanzó una campaña en la que se utilizaron armas prohibidas internacionalmente, resultando en masacres y el desplazamiento de miles de habitantes. Desde entonces, la región ha sufrido un prolongado estado de aislamiento y represión contra diversos levantamientos populares que se han registrado desde 1958-1959 hasta 2015.
La búsqueda de soberanía del Partido Nacional Rifeño
El Partido Nacional Rifeño fue fundado en 2021 por activistas rifeños en Europa, específicamente en Francia, con el propósito explícito de restaurar la independencia de Rif. Desde su fundación, el partido ha trabajado activamente para fortalecer su presencia internacional. En 2023, el partido anunció oficialmente su presencia en Bruselas, estableciendo representaciones en varios países europeos y abriendo una oficina diplomática en Argelia a principios de ese año.
🟣‼️ La bandera de la República del Rif ondea en todo el centro de Bruselas
Los rifeños toman las calles y dicen ¡Basta!; condenan la ocupación marroquí de su región y reclaman su derecho histórico a la autodeterminación y la independencia. pic.twitter.com/b3aJ73vcvW
— ECSaharaui (@ECSaharaui__) September 21, 2025
Iniciativas diplomáticas
A lo largo de 2025, el Partido del RIF ha organizado más de ocho eventos en España, Países Bajos, Bélgica y Alemania. A principio de este año, una delegación del partido visitó a países africanos como Mozambique por invitación de la agrupación política PODEMOS, lo que representó un reconocimiento oficial del derecho del pueblo rifeño a la autonomía y a la independencia, tras una decisión similar de Sudáfrica. Esta visita provocó una reacción de las autoridades marroquíes. También ha organizado en julio pasado una conferencia internacional en Argel.
Obstáculos en la representación internacional
Marruecos tiene miedo de los rifeños. El partido ha enfrentado obstáculos en su esfuerzo por obtener representación en foros internacionales, ya que presiones diplomáticas de Marruecos habrían impedido su participación en sesiones de la ONU sobre la descolonización.
Fuentes de financiamiento
Al ser consultado sobre las fuentes de financiamiento del Partido Nacional Rifeño, el Sr. Redouan aclaró que el partido se sostiene principalmente con las cuotas de sus miembros y con contribuciones de la diáspora rifeña en Europa. Además, el partido ha emitido más de cuatro mil carnés de identidad para sus miembros en el Rif (dentro de Marruecos), que actúan como carnés oficiales de membresía y reflejan el significativo respaldo popular, tanto en términos económicos como en apoyo moral.
En busca de alianzas
El Partido Nacional Rifeño considera de importancia estratégica fortalecer sus relaciones con el Frente Polisario antes de emprender medidas diplomáticas más audaces. Según el Sr. Redouan Al-Rifi, “Podemos apoyar a nuestros hermanos saharauis, y ellos, a su vez, pueden respaldarnos para lograr nuestra independencia.” Con esta alianza, los rifeños buscan aprovechar el impulso político, aspirando a asegurar representación para la causa rifeña en foros internacionales y a elevar las demandas de soberanía del pueblo rifeño.
Estrategia hacia países africanos y europeos