back to top
15.7 C
Madrid
26 octubre 2025

Rusia exige modificar el proyecto estadounidense sobre el Sáhara Occidental y advierte con usar su veto

SEGUIR LEYENDO

Naciones Unidas, 26 oct (ECS).- Rusia ha reclamado modificaciones al proyecto de resolución presentado por Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU para prorrogar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), y ha advertido que podría ejercer su derecho de veto si sus propuestas no son tomadas en cuenta.

El Consejo de Seguridad afronta una nueva votación sobre el Sáhara Occidental en medio de tensiones y divisiones internas

El Consejo de Seguridad tiene previsto votar el texto el jueves 30 de octubre, que busca extender por seis meses, hasta el 30 de abril de 2025, la presencia de la misión desplegada en el territorio saharaui desde 1991.

Antes de iniciar las negociaciones formales, los miembros del Consejo mantuvieron el 10 de octubre consultas con el enviado personal del secretario general para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, y con el jefe de la MINURSO, Alexander Ivanko.

Negociaciones complicadas

Las conversaciones sobre la nueva resolución avanzan con dificultad. Estados Unidos, responsable de redactar el borrador, distribuyó una primera versión el 22 de octubre, tras lo cual el Consejo celebró una reunión a puerta cerrada el día 24. Argelia y Rusia propusieron modificaciones, pero Washington mantuvo el texto sin cambios, lo que llevó a convocar una segunda ronda de consultas el 27 de octubre.

Durante las consultas del viernes, Rusia y China expresaron su desacuerdo, considerando que el documento es desequilibrado y no incluye los ajustes sugeridos. Según fuentes diplomáticas, Estados Unidos prevé presentar el “texto en azul”, versión final previa a la votación, a mediados de la semana que viene.

Contenido del proyecto

El proyecto estadounidense propone una renovación del mandato de la MINURSO, aunque con ajustes significativos respecto a la resolución S/RES/2756(2024), adoptada en octubre del año pasado.

El texto reitera la necesidad de alcanzar una solución política realista, práctica, duradera y mutuamente aceptable, basada en el consenso y el principio de autodeterminación. También llama a las partes —Marruecos y el Frente Polisario— a renovar su compromiso con el proceso político y a mostrar flexibilidad de cara a futuras negociaciones.

Asimismo, el borrador acoge con satisfacción las consultas informales promovidas por De Mistura con Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania, e insta al Grupo de Amigos del Sáhara Occidental (Francia, Rusia, España, Reino Unido y Estados Unidos) a crear las condiciones necesarias para avanzar hacia una solución negociada.

Posturas diferentes 

En su último informe anual, fechado el 9 de octubre, el secretario general de la ONU indicó que Marruecos considera que su plan de autonomía, presentado en 2007, es la única vía posible para resolver el conflicto, mientras que el Frente Polisario insiste en que el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación debe seguir siendo el eje central de cualquier proceso político.

El informe también advierte de dificultades logísticas que afectan la capacidad operativa de la MINURSO en el terreno, incluidas restricciones en el suministro y el mantenimiento.

La administración Trump impulsa en el Consejo de Seguridad un acuerdo sobre el conflicto del Sáhara Occidental

Durante las consultas en el Consejo, Francia y Estados Unidos defendieron mantener el texto sin modificaciones, mientras que Argelia y Rusia pidieron cambios para equilibrar la redacción y garantizar el respeto al derecho internacional.

Argelia propuso incluir una referencia explícita al referéndum de autodeterminación bajo supervisión de la ONU, mientras que Rusia planteó reforzar el mandato de la misión, subrayando la necesidad de que la MINURSO cumpla plenamente con sus funciones. No obstante, la versión actual del texto no incorpora estas enmiendas, lo que genera incertidumbre sobre el voto final de Rusia y China en la sesión del jueves.

Divisiones persistentes

Desde abril de 2017, el Consejo de Seguridad no ha logrado unanimidad en la renovación del mandato de la MINURSO. En varias ocasiones, China y Rusia, junto con países no permanentes como Bolivia, Etiopía, Sudáfrica, Túnez y Kenia, se han abstenido, reflejando las diferencias persistentes entre los miembros del Consejo respecto al futuro del Sáhara Occidental.

(ONU/ECS)

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS