28 C
Madrid
23 junio 2024

Ammar Bendjamaa corrige al embajador de Marruecos y reitera la posición inquebrantable de Argelia respecto al Sáhara Occidental

SEGUIR LEYENDO

  • Cualquier proceso de descolonización es esencial, pero el del Sáhara Occidental “lamentablemente sigue inconcluso”. Esta nación- miembro de la UA- “cuenta con el mayor territorio ocupado y la última colonia de África”.

  • APS – (Algérie Presse Service)

Nueva York (ECS).- La política exterior de Argelia «se basa en principios cardinales, incluido el derecho a la autodeterminación, que reivindicamos en beneficio de los pueblos colonizados de esta tierra y que no cambiaremos», afirmó el embajador Ammar Bendjamaa, durante los trabajos de la sesión de Descolonización de la ONU. Comité (C-24), celebrada el martes en Nueva York. Esta cuestión de principios es el credo del compromiso argelino y visiblemente sigue siendo un apoyo sólido para el despliegue de su diplomacia. En este sentido, «el C-24 tiene una importancia particular para nosotros, países que hemos sufrido la colonización y hoy somos independientes y estamos presentes con orgullo en este hemiciclo», subrayó el diplomático argelino. Esta observación, realizada en el marco de un discurso ante el C-24, retoma la narrativa revolucionaria de Argelia, ya que, como dirá Bendjamaa, “venimos de los cuatro rincones del mundo y uno por uno hemos accedido a la ‘independencia. A veces al final de una lucha feroz por la autodeterminación y la libertad.

Cualquier proceso de descolonización es esencial, pero el del Sáhara Occidental “lamentablemente sigue inacabado”. Este país miembro de la UA “constituye el mayor territorio colonizado y la última colonia de África”. El jefe de la representación de Argelia en el Consejo de la ONU cuestionó las intenciones de Marruecos. “Si Marruecos estaba seguro de que los saharauis viven en un paraíso en el Sáhara Occidental, ¿por qué se resiste a la consulta de las Naciones Unidas a la población saharaui mediante un referéndum? ¿Y concede, a cambio, un plan de autonomía en el marco de su soberanía?”, se preguntó. Recordó que el estatus jurídico del Sáhara Occidental está claramente definido desde hace mucho tiempo a nivel de las Naciones Unidas, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad combinados, es un territorio distinto y separado de Marruecos y todas las resoluciones de la ONU consagran el derecho legítimo e inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación. Declaración confirmada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que evoca “la aplicación de la resolución al Sáhara Occidental, en particular el principio de autodeterminación basado en la libre y auténtica expresión de la voluntad del pueblo del territorio, a través de una referéndum de autodeterminación libre y justo”, dijo.

En reacción al discurso falaz y trillado de la delegación marroquí, Ammar Bendjamaa se dirigió a algunos países que abrazan las tesis marroquíes. Bendjamaa dejó claro que quería expresar su reacción hacia “aquellos que citaron a mi país en sus intervenciones/citas, que me parece que derivan de los mismos temas de conversación”. Sobre la cuestión de las mesas redondas, afirmó que “el problema no es tanto la mesa como el menú”.

“Marruecos sólo quiere discutir allí su llamada propuesta de autonomía. Que se lo pregunten, si quiere, como quieren los legítimos representantes del pueblo saharaui, discutir sobre la autodeterminación, el referéndum, los derechos humanos, la explotación ilegal de los recursos”, pidió.

En cuanto a los derechos humanos en los campos de refugiados, el embajador Bendjamaa recordó que «hay varias organizaciones internacionales que se encuentran actualmente en Tinduf y que testifican periódicamente sobre la situación en los campos de refugiados». “Ninguna de estas organizaciones notó alguna anomalía o violación”, insistió.

Bendjamaa reiteró que “Argelia no es parte en el conflicto y no tiene ambiciones territoriales”. Y agregó que “nuestra única motivación, nuestra única ambición, es noble y estamos orgullosos de ello y como lo hemos hecho en muchas regiones del mundo, por la liberación de los pueblos oprimidos, seguiremos estando al lado de los pueblos ocupados. «Nuestra política exterior se basa en principios cardinales, incluido el derecho a la autodeterminación, que reivindicamos en beneficio de los pueblos colonizados en esta tierra y que no cambiaremos», concluyó.

¡Tú haces el periodismo libre!


Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

Tu generosidad y apoyo son esenciales para nuestro trabajo. Con tu ayuda, podemos amplificar nuestras voces, concienciar sobre la situación en el Sáhara Occidental, proporcionar asistencia humanitaria a quienes la necesitan y abogar por una resolución pacífica y justa del conflicto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS