back to top
27.6 C
Madrid
22 julio 2025

Tebboune sobre la situación en el Sahel: «No queremos mercenarios en nuestras fronteras»

SEGUIR LEYENDO


El Presidente argelino Abdelmadjid Tebboune reiteró, durante un encuentro con la prensa nacional, retransmitido la tarde del viernes 18 de julio de 2025, el compromiso de Argelia con la política de buena vecindad.

  ARGEL | ECS.«Creía que no había otra solución que la política de la mano tendida. «Nunca usamos el lenguaje de las amenazas con nuestros vecinos. No es nuestra filosofía hacerlo. Estamos comprometidos con la buena vecindad. Si otros no creen en esto, es asunto suyo. Si atacan nuestras fronteras, reaccionamos. En cuanto a los demás, si piden ayuda, estamos listos para responder a su solicitud», declaró.

   Volvió al despliegue del grupo ruso Wagner en las fronteras con Mali. «Rusia es un país amigo, pero hemos dicho, y soy yo, como presidente de la República Democrática Argelina, quien lo dijo: ‘No queremos mercenarios en nuestras fronteras’», aclaró.

   Indicó que la solución a la crisis política y de seguridad está en mano de los malienses, no en Argelia. Si quieren resolver la crisis centrándose en la unidad nacional, les corresponde hacerlo. Argelia siempre se ha negado a permitir la injerencia en sus asuntos internos, por lo que no puede hacerlo en los asuntos de Malí, Níger, Burkina Faso o Libia, señaló.

Argelia también llama a consulta a sus embajadores en Bamako y Níger y cierra su espacio aéreo a Malí

«La fuerza no resuelve los conflictos»

   Malí ha vivido en un clima de inestabilidad entre el norte y el sur desde 1960, dos años antes de su independencia de Argelia. Los presidentes Ben Bella, Boumediene y Chadli intervinieron para resolver la situación en el país. Los Acuerdos de Paz de Malí se firmaron en Argel (en 2015). Estos acuerdos no fueron impuestos por Argelia; son responsabilidad de la Unión Africana y la ONU. Todas las facciones firmaron estos documentos, por lo que la implementación e integración de quienes se rebelaron contra el Estado maliense siguió siendo un asunto interno. Los malienses son hermanos a quienes nunca abandonaremos, contrariamente a lo que dicen. Malí sigue estando bajo nuestra responsabilidad. Siempre hemos ayudado a Malí desde nuestra independencia —aseguró Tebboune—.

   Añadió: «Cada vez que hay un golpe de estado en Malí, quienes llegan al poder creen que el problema del norte de Malí se resolverá por la fuerza, con todos los enfrentamientos y muertes que conlleva. Finalmente, llegan a la conclusión de que la fuerza no resuelve los problemas. Siempre nos hemos asegurado de intervenir para calmar las tensiones entre los protagonistas».

    Tebboune recordó que el ex primer ministro maliense (Choguel Maïga) había criticado los Acuerdos de Argel en un libro antes de llegar al poder. «Así que fue premeditado. Una solución consensuada (a la crisis en Malí) es esencial. Argelia ha defendido con firmeza la unidad del pueblo maliense y la unidad territorial de Malí. Nunca hemos apoyado a los separatistas. Intentamos resolver los problemas con calma…», sostuvo. Cabe recordar que las autoridades de la transición militar en Malí dieron por terminados los Acuerdos de Argel de 2015 el jueves 25 de enero de 2024, sin proponer una alternativa.

   Malí ha decidido retirar a su embajador en Argelia; no podemos obligarlo a quedarse. Hemos decidido cerrar el espacio aéreo de Malí debido al dron militar que entró en nuestro país (derribado por las fuerzas armadas argelinas la noche del 31 de marzo de 2025, cerca de Tinzaouatine). Nuestro espacio aéreo con Níger permanece abierto. Recibí al primer ministro de Níger, Ali Mahaman Lamine Zeine (durante su visita a Argelia en agosto de 2024), con quien mantuve una conversación de tres horas. Hemos desarrollado un amplio programa económico», declaró el jefe de Estado.

El Ejército de Argelia derriba un dron turco AKINCI cerca de la frontera con Mali

«La universidad más prestigiosa en la lucha contra el terrorismo es Argelia»

   Recordó que Argelia se opuso firmemente a la Operación Fénix en agosto de 2023, consistente en una intervención militar francesa directa en Niamey para restituir al presidente Mohamed Bazoum, derrocado por los putichistas el 23 de julio de 2023. «Habíamos dicho que rechazábamos esta intervención; de lo contrario, seríamos parte del problema. Esta operación fue cancelada y hoy se nos acusa de querer intervenir en Níger, así que están siendo manipulados. Vayan a preguntarle a quien los manipula que resuelva sus problemas. Seguimos creyendo en la buena vecindad, si no están convencidos de que Dios viene en su ayuda. Algún día, quizás, lo crean», señaló.

   Al ser preguntado sobre el deterioro de la seguridad en el Sahel, afirmó que la presencia del terrorismo en la región se remonta a varios años atrás. «Si nos piden apoyo (para combatir el terrorismo), ahí estamos. De lo contrario, nuestras fronteras están bien protegidas; no hay problema. El ejército es fuerte y los servicios de seguridad tienen amplia experiencia en este ámbito. No percibimos ninguna crisis de cerco. La mayor universidad en la lucha contra el terrorismo es Argelia. Vivimos una época en la que había un estado de día y un estado de noche (la década de 1990). Vivimos una época en la que registrábamos 400 víctimas (del terrorismo) al día. Nada puede afectarnos comparado con lo que ocurre en otros lugares», sostuvo el jefe de Estado.

   Tebboune pidió una reestructuración de la Unión Africana (UA) y una reforma de la Liga Árabe. «Hoy en día, todos comprendemos que los principios fundadores de la ONU ya no son aplicables. Hemos vuelto a la ley de la selva: el más fuerte devora al más débil. Y el Consejo de Seguridad (de la ONU) solo aplica sus decisiones a los pobres y a los débiles», señaló.

    El jefe de Estado argelino reiteró el apoyo de Argelia al pueblo palestino. «Nunca abandonaremos al pueblo palestino, ya sea que se encuentre en Gaza, Cisjordania, Al-Quds o en la diáspora. Cuando reunimos a las facciones palestinas en Argel (en octubre de 2022), la iniciativa fue bien recibida por Estados Unidos. La gente te respeta cuando ve que eres limpio y honesto. Hoy, la mitad de los miembros de la UA y más de 55 países reconocen a la RASD», afirmó.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS