El Presidente argelino Abdelmadjid Tebboune reiteró, durante un encuentro con la prensa nacional, retransmitido la tarde del viernes 18 de julio de 2025, el compromiso de Argelia con la política de buena vecindad.
ARGEL | ECS.– «Creía que no había otra solución que la política de la mano tendida. «Nunca usamos el lenguaje de las amenazas con nuestros vecinos. No es nuestra filosofía hacerlo. Estamos comprometidos con la buena vecindad. Si otros no creen en esto, es asunto suyo. Si atacan nuestras fronteras, reaccionamos. En cuanto a los demás, si piden ayuda, estamos listos para responder a su solicitud», declaró.
Volvió al despliegue del grupo ruso Wagner en las fronteras con Mali. «Rusia es un país amigo, pero hemos dicho, y soy yo, como presidente de la República Democrática Argelina, quien lo dijo: ‘No queremos mercenarios en nuestras fronteras’», aclaró.
Indicó que la solución a la crisis política y de seguridad está en mano de los malienses, no en Argelia. Si quieren resolver la crisis centrándose en la unidad nacional, les corresponde hacerlo. Argelia siempre se ha negado a permitir la injerencia en sus asuntos internos, por lo que no puede hacerlo en los asuntos de Malí, Níger, Burkina Faso o Libia, señaló.
«La fuerza no resuelve los conflictos»
Malí ha vivido en un clima de inestabilidad entre el norte y el sur desde 1960, dos años antes de su independencia de Argelia. Los presidentes Ben Bella, Boumediene y Chadli intervinieron para resolver la situación en el país. Los Acuerdos de Paz de Malí se firmaron en Argel (en 2015). Estos acuerdos no fueron impuestos por Argelia; son responsabilidad de la Unión Africana y la ONU. Todas las facciones firmaron estos documentos, por lo que la implementación e integración de quienes se rebelaron contra el Estado maliense siguió siendo un asunto interno. Los malienses son hermanos a quienes nunca abandonaremos, contrariamente a lo que dicen. Malí sigue estando bajo nuestra responsabilidad. Siempre hemos ayudado a Malí desde nuestra independencia —aseguró Tebboune—.
Añadió: «Cada vez que hay un golpe de estado en Malí, quienes llegan al poder creen que el problema del norte de Malí se resolverá por la fuerza, con todos los enfrentamientos y muertes que conlleva. Finalmente, llegan a la conclusión de que la fuerza no resuelve los problemas. Siempre nos hemos asegurado de intervenir para calmar las tensiones entre los protagonistas».
Tebboune recordó que el ex primer ministro maliense (Choguel Maïga) había criticado los Acuerdos de Argel en un libro antes de llegar al poder. «Así que fue premeditado. Una solución consensuada (a la crisis en Malí) es esencial. Argelia ha defendido con firmeza la unidad del pueblo maliense y la unidad territorial de Malí. Nunca hemos apoyado a los separatistas. Intentamos resolver los problemas con calma…», sostuvo. Cabe recordar que las autoridades de la transición militar en Malí dieron por terminados los Acuerdos de Argel de 2015 el jueves 25 de enero de 2024, sin proponer una alternativa.
Malí ha decidido retirar a su embajador en Argelia; no podemos obligarlo a quedarse. Hemos decidido cerrar el espacio aéreo de Malí debido al dron militar que entró en nuestro país (derribado por las fuerzas armadas argelinas la noche del 31 de marzo de 2025, cerca de Tinzaouatine). Nuestro espacio aéreo con Níger permanece abierto. Recibí al primer ministro de Níger, Ali Mahaman Lamine Zeine (durante su visita a Argelia en agosto de 2024), con quien mantuve una conversación de tres horas. Hemos desarrollado un amplio programa económico», declaró el jefe de Estado.
El Ejército de Argelia derriba un dron turco AKINCI cerca de la frontera con Mali