back to top
10.2 C
Madrid
15 noviembre 2025

El fracaso de la diplomacia de Marruecos en el Sahel; la AES rechaza reconocer «soberanía» marroquí sobre el Sáhara Occidental

SEGUIR LEYENDO

Pese a sus constantes gestos de “colaboración”, los países de la Alianza de Estados del Sahel (AES) —Mali, Burkina Faso y Níger— continúan rechazando el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, según informa el digital francófono Africa Intelligence.

Sáhara Occidental: el drama de la ocupación y sus alcances jurídicos

Aunque Rabat ha desplegado una intensa ofensiva diplomática en la región, los regímenes militares del Sahel no han dado, por el momento, ninguna señal concreta de respaldo a la posición marroquí. Este es uno de los pocos frentes en los que la diplomacia del reino alauí tropieza ante las juntas de la AES.

A pesar del acercamiento sostenido con Bamako, Uagadugú y Niamey, ninguno de los tres gobiernos ha modificado su postura respecto al territorio disputado del Sáhara Occidental.

El caso de Mali concentra las mayores esperanzas —y también las más profundas decepciones— para Rabat. Desde el derrocamiento de Ibrahim Boubacar Keïta en agosto de 2020, el reino ha multiplicado los gestos de buena voluntad hacia el coronel Assimi Goïta, con el objetivo de convertirlo en un socio estratégico en el Sahel.

Marruecos observó con atención el deterioro de las relaciones entre Bamako y Argel, interpretándolo como una oportunidad para un eventual realineamiento maliense favorable a su causa. Sin embargo, el cálculo resultó fallido.

Pese a las tensiones con el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, Goïta ha reiterado ante varios interlocutores su negativa a reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. El líder de la junta, debilitado por la compleja situación interna, prefiere mantenerse al margen de un conflicto que, a su juicio, excede los intereses de su país.

La misma cautela domina en Níger y Burkina Faso. Ni el general Abdourahamane Tchiani ni el capitán Ibrahim Traoré han cuestionado la línea diplomática tradicional de sus Estados. Así, ninguno de los tres miembros de la AES figura entre los países que han reconocido formalmente la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

Este statu quo representa un revés parcial para la diplomacia de Rabat, que se ha erigido en uno de los pocos actores externos capaces de mantener un diálogo constante con las juntas saharianas. Marruecos ha desplegado numerosas iniciativas políticas y de seguridad, participando en mediaciones regionales y ofreciendo a Bamako, Niamey y Uagadugú una alternativa a las capitales occidentales.

Lejos de rendirse, Marruecos pretende perseverar en su estrategia de acercamiento. A comienzos de diciembre, Rabat planea invitar a los tres países de la AES a la Conferencia sobre las Víctimas Africanas del Terrorismo, que se celebrará en la capital marroquí.

El reino aspira a transformar este encuentro en una plataforma de diálogo entre las naciones del Sahel y varias capitales occidentales, reforzando así su papel como mediador e interlocutor regional de primer orden.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS