back to top
29.3 C
Madrid
04 septiembre 2025

Israel y Marruecos pretenden convertir el Sáhara Occidental en zona de asentamiento para la población de Gaza

SEGUIR LEYENDO

«Sáhara Occidental: ¿El futuro hogar de los desplazados de Gaza?», se pregunta Rafael Castro, analista que escribe regularmente en la prensa hebrea. «Las ventajas de acoger a los habitantes de Gaza en el Sáhara Occidental son considerables

Un plan colonial disfrazado de “solución humanitaria”: pretenden convertir el Sáhara Occidental ocupado en zona de asentamiento para los palestinos de Gaza


 El pasado 2 de septiembre, The Jerusalem Post publicó un artículo de opinión de Rafael Castro titulado “Western Sahara: The future homeland for Gaza’s dispossessed?” (enlace al original), en el que se plantea la aberrante idea de trasladar a la población de Gaza al Sáhara Occidental ocupado, presentado como un “territorio vacío” y bajo control marroquí. Esta propuesta, presentada como un gesto humanitario y de desarrollo, constituye en realidad un plan colonial que pretende legitimar la anexión ilegal de Marruecos y borrar los derechos fundamentales tanto del pueblo palestino como del saharaui.

    El artículo defiende que el reasentamiento de los gazatíes reforzaría la presencia demográfica marroquí en el Sáhara, debilitaría al Frente Polisario y otorgaría prestigio internacional al régimen de Rabat. Es decir, se trata de un proyecto diseñado para consolidar la ocupación y el expolio, no para ofrecer una solución justa ni a Palestina ni al Sáhara Occidental. Esta visión ignora deliberadamente que el Sáhara es un territorio pendiente de descolonización según la ONU y que su pueblo, el saharaui, sufre desde hace medio siglo la ocupación militar, la represión y la explotación de sus recursos.

   El autor incluso llega a presentar esta operación como una oportunidad para que Israel exporte su tecnología agrícola y energética al Sáhara Occidental, consolidando así un eje Tel Aviv-Rabat que convertiría la colonización de Palestina y la ocupación del Sáhara Occidental en un mismo proyecto geopolítico. Bajo el disfraz de la “cooperación” y el “desarrollo”, se esconde una estrategia de control regional que sacrifica los derechos de los pueblos en nombre de intereses coloniales y militares.

   Este tipo de planteamientos son inaceptables y peligrosos. Convertir el Sáhara en “territorio de reasentamiento” equivale a reeditar la misma lógica colonial que despojó al pueblo palestino de su tierra en 1948. Lejos de aportar paz, abriría un nuevo frente de injusticia y violación del derecho internacional. Ni los palestinos necesitan otra expulsión, ni los saharauis pueden aceptar que su tierra sea ofrecida como moneda de cambio. La única vía legítima es respetar el derecho al retorno del pueblo palestino y garantizar el derecho de autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.

  Desde el movimiento solidario con Palestina y el Sáhara Occidental denunciamos estas maniobras ideológicas y mediáticas que buscan normalizar lo inaceptable. El pueblo saharaui no está dispuesto a desaparecer de su tierra, ni el pueblo palestino a renunciar a su derecho histórico al retorno. Frente a los intentos de imponer “soluciones” coloniales, reafirmamos que la paz solo puede construirse sobre el respeto al derecho internacional y a la voluntad de los pueblos.

Fuente: Plataforma No Te Olvides del Sáhara Occidental

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS