28 C
Madrid
23 junio 2024

La UE formaliza queja contra Argelia por las medidas comerciales contra España por el Sáhara Occidental

SEGUIR LEYENDO

La UE se ve arrastrada a una crisis comercial con Argelia, exacerbada por la desastrosa política exterior de España

Por Héctor Santorum 

Madrid (ECS).- Bruselas ha identificado ocho medidas adoptadas por Argelia desde 2021 que considera violan el acuerdo comercial establecido en 2002 y vigente desde 2005. Estas restricciones incluyen las impuestas tras el conflicto diplomático con España, debido al cambio de postura de Pedro Sánchez respecto al Sáhara Occidental, con el fin de mejorar las relaciones con Marruecos. Entre las restricciones se encuentran la prohibición de importar productos de mármol y cerámica, una de las principales exportaciones españolas a Argelia, así como limitaciones al comercio y la circulación de capitales con España.

Según la Comisión Europea, desde la imposición de estas restricciones, el valor total de las exportaciones de la UE a Argelia ha disminuido, pasando de 22.300 millones de euros en 2015 a 14.900 millones de euros en 2023. En el caso de España, las exportaciones entre enero y marzo de 2022 (antes de las restricciones) alcanzaron los 472,9 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de este año se redujeron a 245 millones de euros.

La política exterior de España ha precipitado una crisis diplomática y económica sin precedentes en el Mediterráneo Occidental. La decisión unilateral y miope del gobierno de Pedro Sánchez de apoyar la propuesta de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ha desatado una serie de consecuencias devastadoras, afectando gravemente las relaciones con Argelia y provocando tensiones comerciales que ahora involucran a la Unión Europea (UE).

La UE busca “entablar un diálogo constructivo» con Argelia con vistas a eliminar ‘restricciones’ al comercio con España

Argelia no es quien bloqueó las fronteras aduaneras de Europa

En una maniobra descarada, Marruecos ha bloqueado, desde 2018, unilateralmente sus aduanas, causando una interrupción masiva en el comercio con España. Este acto de agresión económica no es solo una táctica de presión política, sino una forma de favorecer sus polos económicos por encima de los españoles. Encontrando nula respuesta desde el gobierno de España.

Las consecuencias de estas restricciones aduaneras son devastadoras para la economía española. Sectores enteros, desde la agricultura hasta la industria, están sufriendo pérdidas multimillonarias, mientras que el gobierno de Sánchez se enfrenta a una crisis que él mismo ha provocado. La decisión del PSOE de alinearse con Marruecos a expensas de los principios de autodeterminación ha dejado a España aislada y vulnerable, pagando un alto precio por una política exterior imprudente y desastrosa.

La patronal bancaria argelina suspendió las transferencias desde y hacia España, lo que ha causado pérdidas millonarias a las empresas españolas afectadas, que se estiman en 3.800 millones de euros anuales.

Simultáneamente, la UE se ve arrastrada a una crisis comercial con Argelia, exacerbada por la desastrosa política exterior de España. En respuesta a la traición de Sánchez, Argelia hsuspendido el Tratado de Amistad y ha restringido el comercio con España. Según Rafael Riquelme, presidente de la Asociación de Exportadores de Almería, «las exportaciones de productos agrícolas han caído en picado debido a las trabas impuestas por Marruecos, y el gobierno parece no tener un plan para resolver esta situación».

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, ha manifestado públicamente su desacuerdo con esta decisión, afirmando que «el cambio de posición sobre Marruecos está teniendo consecuencias» y subrayando las discrepancias dentro del propio ejecutivo respecto a este tema. La vicepresidenta segunda afirmó en Al Rojo Vivo que su posición es «clarísima respecto del Sáhara Occidental». Sin embargo ha sido ampliamente criticada por su nula acción política en la presión a una solución política en el Sáhara Occidental.

La Comisión Europea ha señalado que las restricciones comerciales de Argelia violan los compromisos de liberalización establecidos en el Acuerdo de Asociación UE-Argelia. Sin embargo, la verdadera culpa recae en España, cuya decisión precipitada y mal concebida ha forzado a la UE a intervenir en un conflicto que podría haberse evitado. La respuesta de Argelia es una clara indicación de cómo las decisiones irresponsables de España han dañado irreparablemente las relaciones diplomáticas y comerciales.

La decisión de Pedro Sánchez de apoyar la propuesta de Marruecos sobre el Sáhara Occidental es un acto de traición y cobardía política que ha desencadenado una serie de crisis evitables. En lugar de defender los principios de autodeterminación y apoyar a los saharauis, España ha optado por alinearse con un régimen que viola descaradamente el derecho internacional. Esta postura no solo ha alejado a un aliado crucial como Argelia, sino que ha sumido a España en una crisis económica y diplomática autoinfligida.

El giro de Sánchez ha sido ampliamente criticado como una capitulación vergonzosa ante Marruecos, sacrificando la integridad y los valores en favor de intereses a corto plazo. La posición de España ha socavado su credibilidad en la escena internacional y ha dejado a la UE lidiando con las consecuencias de una política exterior fracasada. En lugar de actuar como un líder responsable, España ha optado por una ruta de sumisión, con resultados catastróficos.

Las restricciones aduaneras impuestas por Marruecos y la crisis comercial entre la UE y Argelia son el resultado directo de la desastrosa política exterior de España. La decisión unilateral de Pedro Sánchez de apoyar a Marruecos ha desatado una cadena de eventos que ha puesto en peligro la estabilidad económica y política de la región. La UE se enfrenta ahora al desafío de mediar en una crisis creada por la imprudencia y la cobardía de España.

¡Tú haces el periodismo libre!


Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

Tu generosidad y apoyo son esenciales para nuestro trabajo. Con tu ayuda, podemos amplificar nuestras voces, concienciar sobre la situación en el Sáhara Occidental, proporcionar asistencia humanitaria a quienes la necesitan y abogar por una resolución pacífica y justa del conflicto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS