back to top
23.9 C
Madrid
17 mayo 2025

Sánchez ignoró por completo la situación en el Sáhara Occidental. Pero si apoyó a Gaza en Cumbre árabe de Bagdad

SEGUIR LEYENDO

El presidente del Gobierno de España, único líder europeo invitado a 34ª edición de la cumbre de la Liga Árabe celebrada en Bagdad, ha anunciado que España presentará una propuesta a la asamblea de la ONU para que el Tribunal Penal Internacional se pronuncie sobre la responsabilidad internacional de Israel en Gaza. Ignora por completo la situación en el Sáhara Occidental.

Por Ana Stella (@anaqtella)

    Bagdad (ECS).- Este viernes 17 de mayo se dio inicio en Bagdad a la 34ª sesión ordinaria de la Cumbre Árabe, bajo el lema “Bagdad de la paz acoge las causas árabes”. El evento reúne a representantes de los 22 países miembros de la Liga Árabe y cuenta con la presencia de invitados internacionales.

     Entre los principales asistentes se encuentran el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani; el presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi; el presidente palestino Mahmoud Abbas; y líderes de países como Yemen, Somalia, Jordania, Líbano, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Argelia, Marruecos y Túnez, entre otros. En algunos casos, los países están representados por sus ministros de exteriores o enviados especiales.

Sánchez, ignoró por completo la situación en el Sáhara Occidental. Pero si apoya a Gaza en la Cumbre árabe de Bagdad

      Como invitado de honor destaca el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. También asisten altos representantes de organismos internacionales como António Guterres, secretario general de la ONU; Ahmed Aboul Gheit, secretario general de la Liga Árabe; y Hissein Brahim Taha, de la Organización de Cooperación Islámica. La Unión Africana y la Unión Europea también enviaron representantes de alto nivel.

     Una ausencia destacada fue la del presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa (Julani), debido a controversias por su pasado yihadista; Siria estuvo representada por su ministro de exteriores.

     El tema central de la cumbre es el conflicto en Gaza, con llamados conjuntos a un alto el fuego inmediato y apoyo a la reconstrucción. Irak anunció una contribución de 20 millones de dólares para ayudar a Gaza y al Líbano a través de un fondo árabe. También se abordan otros temas como las crisis en Yemen, Sudán, Siria y Libia, así como la situación nuclear en Irán.

    Sánchez llamó a «redoblar» la «presión sobre Israel para frenar» la «catástrofe humanitaria» en Gaza y pedirá que la justicia internacional se pronuncie sobre el bloqueo al acceso de la ayuda. En este contexto, el presidente del gobierno eludió la responsabilidad de España en el Sáhara Occidental; mismo caso del de Palestina.

    El presidente del Gobierno lo incluyó entre las prioridades de acción ante la catástrofe en Gaza durante su discurso en la cumbre de la Liga Árabe en Bagdad. «Quiero anunciarles una medida que España va a impulsar y es llevar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza», dijo en su discurso en el foro.

    En su escueto discurso, Sánchez estableció cuatro «prioridades urgentes» con respecto al conflicto en Gaza. En primer lugar, exigió «el fin inmediato de la catástrofe humanitaria en Gaza» y explicó que España y Palestina están «impulsando un nuevo proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas» que exija a Israel «el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza y el acceso completo y sin restricciones a la asistencia humanitaria».

     El gobierno español, bajo la presidencia de Sánchez, ha sido criticado por su postura sobre el Sahara Occidental, con acusaciones de eludir responsabilidades y cambiar su posición anterior. El gobierno español, según las críticas, ha aceptado que Marruecos considere el Sahara Occidental como una autonomía, lo que rompe con la legalidad internacional y las obligaciones que España tiene como potencia administradora. España ha sido históricamente la potencia administradora de la zona, y se le reconoce el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

    Bagdad busca posicionarse nuevamente como un actor clave en la diplomacia regional y como un punto de encuentro para las causas árabes comunes.

Seguir a Ana en Telegram

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS