back to top
23.9 C
Madrid
17 mayo 2025

Por Europa y los DDHH, con Ucrania y Gaza, pero sin el Sáhara Occidental

SEGUIR LEYENDO

Acto en Madrid por una Europa social y democrática, con continuas referencias a los Derechos Humanos, a la guerra de Ucrania y al genocidio de Gaza, pero sin referencias a la represión que padece el pueblo saharaui.

Por Alfonso Lafarga

    La plaza del Callao, en Madrid, ha sido escenario el domingo de un masivo acto “Por una Europa social y democrática”, en la que se ha hablado de los principios europeos y de los Derechos Humanos, con palabras de solidaridad para Ucrania y Gaza, pero ni una referencia al pueblo saharaui, que está punto de cumplir 50 años de represión marroquí tras el abandonado de España sin llevar a cabo la descolonización del Sáhara Occidental establecida por la ONU.

    Organizado por asociaciones de la sociedad civil vinculadas a la cultura, comunicación, intelectuales, sindicatos y asociaciones juveniles pro europeas, ha sido un acto en el que se han reivindicado los valores europeos frente a la barbarie de las guerra; un proyecto de vida en común, basado en el respeto a valores y principios universales, al Estado de derecho, al imperio de la Ley, a los Derechos Humanos, a las minorías, a la igualdad de género y a la solidaridad.

    La reivindicación de Europa se ha realizado en un momento en el que el gran proyecto de valores de la Unión Europea “está siendo asediado por claros tintes autoritarios, tanto por el nuevo ocupante de la Casa Blanca como por el neoperonismo de Putin y la barbarie sobre Gaza de Netanyahu”, según los organizadores, que afirman que “nunca Europa y la democracia social ha estado tan en riesgo en los últimos ochenta años como en la actualidad”,

   De la mano de la periodista de la Cadena SER Mara Torres, han intervenido los periodistas Andrea Rizzi (El País), Juan Fernández Miranda (El Confidencial) y Carlos Franganillo (Telecinco).También se han dirigido al millar de asistentes la escritora y periodista Elvira Lindo, la exeurodiputada, profesora universitaria y experta en DDHH María Eugenia Palop; Paula Giménez, de la asociación juvenil Equipo Europa, y la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, Esther Lynch, a la que acompañaron en el escenario los secretario generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez.

    Además de hablar de la importancia de Europa y su defensa, la mayoría de las personas que intervinieron hicieron referencia a los Derechos Humanos, a la guerra de Ucrania y al genocidio de Gaza, pero ninguna aludió al Sáhara Occidental, que fue la provincia 53 de España y sus habitantes poseedores de DNI español.

    La situación del pueblo saharaui, bombardeado con napalm y fósforo blanco cuando huía por el desierto de la invasión marroquí, refugiado en campamentos en la hamada argelina, con cientos de desaparecidos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y presos políticos en cárceles marroquíes que cumplen condenas de hasta cadena perpetua impuestas en juicios sin garantías y con confesiones obtenidas bajo tortura, según juristas internacionales y las principales organizaciones de DDHH, no mereció la atención desde el punto de vista de los valores de la Unión Europea.

    A pesar de que Marruecos pactó con el Frente Polisario en el alto el fuego de septiembre de 1991 -después de quince años de guerra- la celebración de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, se niega a su realización y propugna una autonomía bajo su soberanía, postura que apoya el Gobierno de Pedro Sánchez, desde que en marzo de 2022 el jefe del Ejecutivo cambió radicalmente la posición mantenida hasta entonces por los distintos gobiernos de España en la democracia.

    El alto el fuego fue roto por el ejército marroquí en noviembre de 2020 y desde entonces Marruecos y el Frente Polisario, el movimiento de liberación saharaui, se encuentran en guerra.

     El acto terminó con la actuación del cantante Miguel Ríos, con Rosa Torres Pardo al piano, que interpretó el Himno a la Alegría, basado en el cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven. Entre los asistentes a la concentración se encontraban varios dirigentes del PSOE, como el ministro de Transformación Digital, Óscar López; la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto; o el coordinador de Sumar Carlos Martín. También estuvieron antiguos destacados socialistas, como Javier Solana o Diego López Garrido

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS