back to top
14.9 C
Madrid
12 octubre 2025

Sáhara Occidental: Cincuenta años de Unidad Nacional

SEGUIR LEYENDO

Por Ana Stella


El pueblo saharaui conmemora en octubre de 2025 el cincuentenario de la Declaración de la Unidad Nacional, proclamada en Ain Bentili el 12 de octubre de 1975. A lo largo de estos días, el Ministerio de Defensa Nacional ha desplegado un extenso programa de celebraciones en todas las regiones y sectores militares, reafirmando que la unidad es “la madre de todos los logros del pueblo saharaui”.

    Los actos fueron presididos por el secretario general del Ministerio de Defensa Nacional, Mohammed Lamin Mohammed Ahmed, acompañado por algunos comandantes de las distintas regiones militares, entre ellos Mousa Mohammed Lamin, Mulay Ahmed, Lehbib Mohammed Abdul Aziz, Hassan Boushalga y Mahfoud Zain. También participaron miembros del Cuerpo del Estado Mayor del Ejército de Liberación del Pueblo, cuadros militares, representantes de la Dirección Central de Gobernación Política, combatientes veteranos y familias de los mártires.

Ceremonias de homenaje y mensaje político

   Las ceremonias comenzaron con la lectura de la Fatiha por el alma de los mártires y la interpretación del himno revolucionario “Fuego y Hierro”, símbolo de resistencia y sacrificio. En los discursos de apertura, los comandantes subrayaron el valor de la unidad nacional como “escudo inquebrantable” frente a todas las conspiraciones coloniales.

    El comandante de la Sexta Región Militar destacó que la unidad fue “una respuesta firme a los planes coloniales para destruir la identidad del pueblo saharaui”, y recordó que en 1975 el pueblo eligió libremente al Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro (Frente Polisario) como su representante legítimo.

   En la Séptima Región Militar, el comandante Mousa Mohammed Lamin recordó que la unidad no es un simple aniversario, sino “una renovación del pacto sellado con la sangre de los mártires”, advirtiendo de que el enemigo “acecha con sus agentes y conspiraciones” para quebrar la cohesión del pueblo saharaui.

   “Moriremos unidos, no viviremos divididos”, fue la consigna repetida durante los actos en todos los frentes y unidades.

Intervenciones y reconocimientos

    Las distintas direcciones centrales —Gobernación Política, Operaciones y Suministros— presentaron informes sobre la experiencia de combate del Ejército de Liberación Saharaui, así como análisis del contexto histórico en que surgió la unidad nacional.

    El secretario general del Ministerio, Mohammed Lamin Mohammed Ahmed, insistió en que “la protección de la unidad popular es una responsabilidad colectiva y una línea roja que nadie debe cruzar”. Asimismo, se entregaron reconocimientos a veteranos, heridos y familias de mártires en las diferentes wilayas y regiones militares.

Intensificación del combate y avisos militares

   En paralelo a las celebraciones, el Ministerio de Defensa difundió comunicados militares en los que se informa de operaciones de hostigamiento contra posiciones del Ejército Real marroquí en sectores como Hauza, Tanushad, Aberat Tenushad y Graret Uld Blal, en el marco de la llamada “guerra de agotamiento”.

   Según los partes, las unidades avanzadas de combatientes Miyamin y Ashaus llevaron a cabo bombardeos selectivos contra “bases del ejército enemigo”, provocando “fuertes pérdidas en vidas y equipos”.

   Las conmemoraciones del 50.º aniversario se desarrollan en un momento en que el Frente Polisario refuerza su discurso sobre la resistencia y la soberanía, denunciando los intentos de Marruecos de “robar la unidad nacional mediante maniobras políticas y mediáticas”.

   El mensaje central, repetido en cada acto, es que la unidad saharaui sigue siendo la base del proyecto nacional, y que el Ejército de Liberación y su pueblo mantendrán la lucha “hasta liberar cada palmo de la tierra sagrada del Sáhara Occidental”.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS