ARGEL – Ali Brahim
El Ministro de Asuntos Exteriores argelino, Ahmed Attaf, recibió este martes al Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Sr. Staffan de Mistura, quien se encuentra de visita oficial en Argelia.
Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, la visita se produce en preparación de la sesión del Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sáhara Occidental el próximo octubre, durante la cual se espera que el Enviado Personal presente un informe al Consejo sobre sus esfuerzos para implementar el mandato que se le ha encomendado.
En este contexto, el titular de Exteriores argelino reiteró el apoyo de su país a los esfuerzos del Secretario General, Sr. António Guterres, y de su Enviado Personal, Sr. Staffan de Mistura, para encontrar una solución justa, duradera y definitiva a la cuestión del Sáhara Occidental, y que garantice el derecho inalienable e imprescriptible del pueblo saharaui a la autodeterminación, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU.
También destacó el papel fundamental y vital de las Naciones Unidas, señalando la necesidad de que apoyen todos los esfuerzos e iniciativas encaminados a organizar negociaciones directas e incondicionales entre las dos partes en conflicto, el Reino de Marruecos y el Frente Polisario.
En conclusión, según la misma declaración, el Sr. Ahmed Attaf afirmó el compromiso de Argelia con la defensa de la doctrina internacional establecida de descolonización y elogió el papel de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) como manifestación del compromiso de la comunidad internacional con la descolonización del Sáhara Occidental, la última colonia del continente africano.
¡Apoya al periodismo libre!
Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos.
Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.