Por Ana Stella (@anaqtella)
Madrid (ECS).- Daniel Noboa Azín es el actual presidente de Ecuador, empresario y político vinculado al influyente sector bananero del país. Hijo del magnate Álvaro Noboa, asumió la presidencia en 2023 y fue reelegido en 2025. Su gobierno se ha caracterizado por un enfoque empresarial en la política exterior y por diversas controversias relacionadas con el narcotráfico y los intereses comerciales de su entorno familiar.
La familia Noboa ha sido históricamente una de las principales exportadoras de plátano del país, y Daniel Noboa estuvo directamente vinculado a la Corporación Noboa y a otras empresas afines. Durante su presidencia, surgieron polémicas por la incautación de cocaína en contenedores de plátano con destino a Italia y Croacia exportados por Noboa Trading, una empresa relacionada indirectamente con el mandatario. Aunque este ha negado cualquier participación directa, el asunto generó críticas por la falta de transparencia y posibles conflictos de intereses.
El Sáhara Occidental y los cambios de postura internacionales
Además, el sector bananero ha afrontado diversos desafíos internacionales:
Rusia, uno de sus principales compradores, suspendió temporalmente las importaciones en 2024 tras detectar la llamada mosca jorobada. Aunque el veto se levantó posteriormente, el episodio reflejó tensiones diplomáticas vinculadas a la guerra en Ucrania.
Argelia boicoteó las importaciones de plátano ecuatoriano en represalia por el apoyo de Ecuador a Marruecos respecto al Sáhara Occidental.
China, pese a un nuevo acuerdo comercial, redujo sus compras de plátano ecuatoriano en 2024.
También se produjeron descensos en las exportaciones hacia la Unión Europea y Oriente Medio, agravados por condiciones «climáticas adversas» y problemas logísticos como los retrasos en el canal de Panamá.
En un giro significativo de su política exterior, el gobierno de Noboa retiró en octubre de 2024 el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), rompiendo con el tradicional apoyo ecuatoriano al Frente Polisario y alineándose con la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental. Esta decisión supuso un estrechamiento de relaciones con Marruecos.
Ecuador suspende sus relaciones diplomáticas con la República Saharaui