back to top
15 C
Madrid
23 abril 2025

El nuevo ministro de exteriores saharaui pide a Marruecos que retire su propuesta de autonomía

SEGUIR LEYENDO

Beisat se mostró contrario a la propuesta marroquí, presentada en 2007 y que prevé la concesión de una supuesta autonomía al territorio ocupado de la antigua colonia española.

   Lisboa, (ECS) – El nuevo jefe de la diplomacia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) defendió hoy que Marruecos «debe buscar el apoyo de los saharauis y renunciar a la propuesta de autonomía si quiere encontrar una solución para la cuestión del Sáhara Occidental.»

    En una entrevista con la agencia de noticias Lusa, Mohamed Yeslem Beisat, nombrado recientemente nuevo ministro de Exteriores de la RASD, consideró que si las autoridades de ocupación marroquíes tienen voluntad para buscar una solución a un conflicto que dura desde 1975, “deben presentar sus propuestas y negociarlas con los saharauis”.

   “Mientras exista este tipo de campaña diplomática [en defensa de la propuesta de conceder mayor autonomía al Sáhara Occidental], esto demuestra otra falta de voluntad política por parte de Marruecos para encontrar una solución pacífica, verdadera y acorde a la legalidad internacional”, aseveró Beisat.

   El titular de la diplomacia saharaui reiteró la necesidad de celebrar aquél referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, firmado por las dos partes en 1991, bajo los auspicios de la ONU. Beisat se mostró contrario a la propuesta marroquí, presentada en 2007 y que prevé la concesión de una mayor autonomía al territorio ocupado de la antigua colonia española. Rabat cuenta con el apoyo de Estados Unidos, Francia e Israel, entre otros países.

¿En qué consiste el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental que ahora apoya Sánchez?

    “Abogamos por la defensa de los derechos legítimos del pueblo saharaui, a la libertad y la autodeterminación, la defensa de los intereses económicos, políticos, sociales y morales del pueblo saharaui, así como su soberanía sobre su territorio y sus recursos naturales. Defendemos también una solución política, democrática y legal para el conflicto entre la República Saharaui y Marruecos, en el marco de la legalidad internacional”, agregó el titular de exteriores de la RASD.

    Cuestionando el supuesto creciente apoyo internacional a Rabat, el jefe de la diplomacia saharaui, licenciado en Lengua y Literatura Árabe por la Universidad de Argel y exembajador en Sudáfrica, Lesoto y EEUU, recordó que la propuesta de Marruecos «no es nueva». «El apoyo francoestadounidense a la ocupación marroquí no es algo nuevo. Desde el inicio de la guerra en 1975, siempre ha existido este apoyo militar, político y diplomático a las preintenciones expansionistas de Marruecos. Lo novedoso es la reformulación de esta postura para convencer a la opinión pública internacional», lamentó Beisat.

    “Estas posiciones unilaterales adoptadas por dos grandes países y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU son una prueba más de que Marruecos está aislado y que, en lugar de buscar el apoyo de órganos como la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, busca posiciones unilaterales al margen del derecho internacional”, remarca el ministro saharaui.

    Para el ministro de Asuntos Exteriores de la RASD, país reconocido por 84 Estados, el presidente francés, Emmanuel Macron, se encuentra ante “una gran paradoja”, la de “un país que pretende ser la personificación de los derechos humanos pero se pronuncia públicamente contra ellos”. «El primer artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos es la autodeterminación, que también constituye el primer capítulo de la Carta Magna de la ONU. Marruecos ha ejercido una ocupación militar ilegal y brutal en el Sáhara Occidental. Esto contradice las propias Constituciones de Estados Unidos, Francia y la ONU», argumentó.

    Beisat recordó que, en vísperas de que Marruecos presentara su propuesta de autonomía a la ONU en 2007, el Frente Polisario había presentado también otra propuesta, “generosa y conforme a la ley”, que preveía “negociaciones de buena fe” con los marroquíes.

    La propuesta saharaui implica negociaciones directas con Marruecos sobre el presente y el futuro. Es una propuesta basada en la legalidad internacional. «Es la misma propuesta que hicimos con Mauritania. Tuvimos una guerra con los mauritanos, con quien ahora mantenemos muy buenas relaciones. Queremos seguir este ejemplo con Marruecos», enfatizó.

    Sin embargo, para Beisat, el referéndum de autodeterminación “es un paso obligatorio”, minimizando la idea de que el electorado pueda votar, pues hay listas que necesariamente tendrían que actualizarse. No nos referimos a la población de India ni a la de China. Esto se puede lograr, si hay voluntad política, quizás en una semana o un mes.

     «No podemos cooperar con un enfoque contrario a los derechos inalienables del pueblo saharaui. Nadie puede cooperar con algo que niega su existencia y sus derechos. Nadie puede pedirnos que participemos en un proceso de paz contrario a nuestros legítimos derechos. Hay varios tribunales, europeos y africanos, que reconocen nuestros derechos. Nadie puede decirme: «Olvídate de tus derechos y únete a mí». Eso no es nada serio. Y no creo que quieran hacer lo mismo con una monarquía feudal y medieval, como la marroquí. No es una propuesta seria ni creíble», concluyó.

ECSaharaui con agencia Lusa.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS