back to top
13 C
Madrid
20 abril 2025

Sáhara Occidental | Marruecos: Bourita regresó de Washington con las manos vacías

SEGUIR LEYENDO

EE. UU. reafirma su postura «neutral» sobre el Sáhara Occidental y llama al diálogo con otros actores regionales, como Argelia o Mauritania.

    Madrid (ECS).- En una reciente misión diplomática a Washington, el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, regresó visiblemente decepcionado tras no lograr el anhelado apoyo de Trump a la «supuesta soberanía marroquí» sobre la antigua colonia española. Fuentes cercanas a la visita desvelaron que funcionarios los estadounidenses, incluidos miembros del Departamento de Estado y exrepresentantes durante el primer mandato de Trump, se mantuvieron firmes en su decisiones de que la cuestión del Sáhara Occidental sigue sin resolverse y no puede resolverse de forma unilateral. Piden un consenso para la solución del conflicto.

   Durante las reuniones de alto nivel, los funcionarios estadounidenses reiteraron su postura de larga data: si bien Marruecos sigue siendo un aliado importante, Argelia es igualmente importante en las nuevas consideraciones estratégicas de Washington. Esta postura pareció sorprender a la delegación marroquí, especialmente considerando las anteriores decisiones estadounidenses durante la primera administración Trump que parecían favorecer a Rabat.

El porqué de la visita del asesor de Trump a Argelia

   Según fuentes diplomáticas, el Departamento de Estado estadounidense dejó claro que “la solución debe venir a través del diálogo directo entre Argelia y Marruecos”, e insistió en que Washington nunca reconocido formalmente el Sáhara Occidental como territorio soberano marroquí. Esta afirmación socava directamente la continua campaña diplomática de Marruecos para obtener reconocimiento internacional a su reivindicación sobre la región.

   Tal vez la parte más impactante de la conversación se produjo cuando funcionarios estadounidenses supuestamente se refirieron al Sáhara Occidental como un “país soberano” y reconocieron la realidad humanitaria de más de 200,000 refugiados saharauis que viven actualmente en campamentos en el sur de Argelia.

   En un nuevo revés diplomático para Rabat, un asesor estadounidense de alto rango —presumiblemente un remanente de la administración Trump— añadió: «Marruecos necesita tomar medidas para mejorar su relación con Argelia. No puede haber una paz ni una resolución duraderas sin el compromiso pleno de ambas partes».

El reconocimiento de Trump sobre el Sáhara Occidental está condicionado a un «acuerdo entre las partes»

   Esta reprimenda señala un cambio importante en el tono de Washington y sugiere que la administración Trump está dispuesta a distanciarse de cualquier sesgo percibido y, en cambio, posicionar a Estados Unidos como una parte neutral en un conflicto que se ha agravado durante décadas.

   El pueblo saharaui, a través de sus representantes, sigue declarando que jamás aceptará la soberanía marroquí. «Hemos resistido durante décadas, y nuestra identidad no está en venta», declaró un funcionario saharaui residente en Argel.

   Es probable que este fallido intento diplomático tenga graves consecuencias en la región, en particular para las ambiciones de política exterior de Marruecos. A medida que la comunidad internacional retoma el diálogo sobre la cuestión del Sáhara Occidental, la insistencia de Estados Unidos en la neutralidad y el diálogo podría cambiar la dinámica de esta prolongada ocupación.

   Queda por ver si Marruecos y Argelia podrán sentarse a la misma mesa. Pero por ahora, Washington ha dejado algo claro: la paz no llegará con presión, sino mediante la colaboración.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS