back to top
16.4 C
Madrid
06 abril 2025

Sáhara Occidental | El Frente Polisario reitera su posición antes de la reunión del Consejo de Seguridad

SEGUIR LEYENDO

    El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha mantenido una reunión este sábado con el enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en la que ha reiterado la posición del Frente Polisario en el proceso de paz de la ONU, días antes de la reunión del próximo 14 de abril del Consejo de Seguridad sobre la situación de la antigua colonia española.

   El Presidente Saharaui ha recibido el sábado al Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental en la sede de la Presidencia de la República.

   En este contexto, Ghali ha reiterado la adhesión del Frente Polisario a sus «firmes posiciones en defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui y la continuación de la lucha hasta la consecución de la independencia.» El encuentro de este sábado tuvo lugar en presencia del Dr. Sidi Mohamed Omar, representante del Polisario ante las Naciones Unidas, Coordinador con la MINURSO, según ha informado SPS.

   Durante su visita, de Mistura se reunió con los. dirigentes saharauis, los representantes y actores de la sociedad civil. En todos ellos fue informado sobre la situación y la lucha saharaui. El Enviado Personal de la ONU para el Sáhara Occidental llegó este viernes a los campamentos e instituciones de la República Saharaui.

¿Qué se espera de la reunión del Consejo de Seguridad?

   El próximo 14 de abril, se espera que los miembros del Consejo de Seguridad escuchan una sesión informativa durante consultas cerradas sobre la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Se espera que la sesión informativa esté a cargo del Representante Especial para el Sáhara Occidental y Jefe de la MINURSO, Alexander Ivanko, y del Enviado Personal del Secretario General, Staffan de Mistura.

Últimos acontecimientos en el Sáhara Occidental

   El último informe del Secretario General sobre la situación en el Sáhara Occidental, publicado el 1 de octubre de 2024 y que cubre los acontecimientos del año anterior, destacó mejoría en los esfuerzos de monitoreo para la misión de la ONU en el territorio (MINURSO), atribuyéndolo a un mayor acceso a áreas cercanas al muro militar marroquí, así como a garantías de seguridad más efectivas para los movimientos de los efectivos de la MINURSO a los lugares de presuntos incidentes de disparos y ataques aéreos.

   Durante las consultas del Consejo de Seguridad sobre la MINURSO el 16 de octubre de 2024, de Mistura aparentemente presentó un plan sobre la partición del territorio del Sáhara Occidental entre Marruecos y el Frente Polisario. Según Reuters, este plan incluía crear “un Estado independiente en la parte sur, e incorporar el resto del territorio como parte de Marruecos reconociendo su soberanía sobre esa franja a nivel internacional”. De Mistura también pidió al Secretario General que evalúe “la viabilidad” de continuar con el cargo de Enviado Personal si no hay avances en los próximos meses.

   Posteriormente, ambas partes rechazaron el plan de Mistura. Primero el Frente Polisario. En un comunicado de prensa emitido el 17 de octubre de 2024, el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, rechazó la propuesta, destacando que cualquier iniciativa debe garantizar plenamente el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, rechazó la propuesta durante una rueda de prensa un mes después, reafirmando la supuesta soberanía de Marruecos sobre el territorio que ocupa.

   El 31 de octubre de 2024, el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución 2756, que prorrogó el mandato de la MINURSO por un año más. La resolución fue aprobada con 12 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y Mozambique, que entonces era miembro no permanente del Consejo), mientras que Argelia no participó en la votación. La resolución también incluyó un nuevo lenguaje en los párrafos introductorios que celebraban el reciente impulso e instaban a seguir avanzando.

La situación sobre el terreno

   La situación sigue siendo tensa sobre el terreno, mientras continúan los ataques de baja intensidad entre Marruecos y el Frente Polisario. El 9 de noviembre de 2024, según se informa, el Frente Polisario disparó cuatro misiles contra Mahbes, una ciudad saharaui ocupada por Marruecos en el norte del Sáhara Occidental, cerca de la frontera con Argelia. En respuesta, el ejército marroquí lanzó ataques con drones contra posiciones del ejército saharaui.

   El 26 de noviembre de 2024, el teniente general marroquí Mohamed Barziz se reunió con el comandante de la MINURSO, el teniente general Fakhr Al Ahsan, en Agadir para discutir la situación de seguridad.

   En enero de 2025, Marruecos llevó a cabo dos ataques con aviones no tripulados en zonas controladas por el Polisario. El primero, cerca de Bir Lahlou el 11 de enero, se saldó con la muerte de cuatro civiles. El segundo, que tuvo lugar en el seminario el 18 de enero, se saldó con la muerte de tres soldados saharauis.

Cuestiones y opciones clave

   La cuestión fundamental que enfrenta el Consejo de Seguridad es cómo facilitar una solución duradera y viable al actual estancamiento sobre el estatus del Sáhara Occidental. La falta de progreso perpetúa la inestabilidad, limita la capacidad de la MINURSO para implementar su mandato y aumenta el riesgo de hostilidades adicionales en la región. Al mismo tiempo, los miembros del Consejo tienen que ocuparse de los intereses contrapuestos de las principales partes en conflicto.

   Todavía existen obstáculos importantes para el proceso de paz. La decisión del Frente Polisario en noviembre de 2020 de abandonar el alto el fuego de 1991, tras ataque marroquí, ha provocado una escalada de hostilidades en los últimos años. Al mismo tiempo, Marruecos ocupa más de las tres cuartas partes del Sáhara Occidental y pone todo tipo de trabas y obstáculos. Los colonos marroquíes también constituyen alrededor de dos tercios de la población del Sáhara Occidental, que asciende a alrededor de medio millón de personas. Las tensiones regionales complican el proceso político, ya que no se han logrado avances significativos en el restablecimiento de las relaciones entre Marruecos y Argelia desde que este último rompió relaciones diplomáticas con Rabat en octubre de 2021.

   La MINURSO también enfrenta desafíos operativos, incluidas restricciones de movimiento, acceso deficiente a áreas clave y dificultades para comunicarse con los actores locales, lo que sigue siendo una preocupación grave.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS