back to top
12 C
Madrid
02 noviembre 2025

La Resolución camaleónica

SEGUIR LEYENDO

Por HAMUDI B

Opinión

Madrid (ECS).— La Resolución 2797 del Consejo de Seguridad de la ONU nace marcada por un evidente sesgo estadounidense, arrogante y alejado de la historia y el contexto del conflicto saharaui. Al alinearse con la postura francesa —empeñada en difundir información sesgada y manipular los hechos sobre el terreno—, la administración norteamericana ha contribuido a consolidar una visión parcial y complaciente con los intereses de Marruecos.

  Sin embargo, el Pueblo Saharaui, liderado por su único y legítimo representante, el Frente Polisario —reconocido nuevamente en el propio texto de la resolución—, ha demostrado a la camarilla que domina el Consejo que nada a contracorriente. Una vez más, este pueblo luchador ha recordado al mundo que su causa cuenta históricamente con aliados firmes y comprometidos.

Una resolución a medida

  La aprobación de esta resolución puede leerse como una victoria simbólica para el Pueblo Saharaui, que ha resistido con determinación frente a las maniobras diplomáticas de las grandes potencias. La propuesta estadounidense fue modificada hasta en tres ocasiones antes de su inclusión final, tras un proceso de negociación donde pesaron más los intereses geoestratégicos y capitalistas que el compromiso con la justicia y la autodeterminación.

  El resultado es una resolución camaleónica: cambia de color según el ángulo desde el que se mire, adoptando la forma que conviene a cada una de las partes implicadas en el conflicto.

Retos para ambas partes

  La próxima etapa será decisiva. El Pueblo Saharaui deberá actuar con sabiduría y paciencia frente a los nuevos vientos “trumpistas”, que previsiblemente intensificarán el apoyo a Marruecos y su política de negación de derechos.

  Por su parte, Marruecos enfrenta una encrucijada: a las crisis internas —como las disputas por la sucesión del trono y el creciente descontento popular— se suma ahora la obligación de presentar un proyecto detallado de su llamada “autonomía fantasma”.

  El Frente Polisario, en cambio, ya ha presentado una propuesta concreta y coherente con las recomendaciones de la resolución. Si Marruecos no cumple con la misma exigencia, arrastrará a sus aliados al descrédito.

La posición de Argelia y la hipocresía del Consejo de Seguridad 

  Argelia, al abstenerse en la votación, ha ejercido una suerte de veto simbólico, marcando distancia frente a lo que considera una farsa diplomática. Así, no se verá involucrada en los debates o reuniones derivadas de las recomendaciones de la Resolución 2797.

  No cabe duda de que la élite dominante del Consejo de Seguridad actúa con el único fin de proteger a Marruecos y salvaguardar sus intereses estratégicos en la región. Pero como reza la sabiduría popular saharaui: “quien no está contigo, no te sostendrá”.

La lucha continúa

  Esta no es la primera resolución ni será la última mientras el Pueblo Saharaui no obtenga justicia plena ni el goce de sus derechos legítimos. Somos los hijos de esta tierra y seguiremos defendiendo, luchando y resistiendo mientras existan la arena y la roca.

  Ayer fuimos ocupados bajo la protección de las mismas potencias internacionales que hoy amparan a Marruecos. Pese a las duras condiciones y la escasez de medios, jamás lograron ocupar nuestras mentes ni doblegar nuestro espíritu.

  Hoy, con un Estado reconocido dentro de la Unión Africana, con embajadas y representaciones internacionales, y con un movimiento de solidaridad global sin precedentes, es imposible que Marruecos logre aquello con lo que alguna vez soñó.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS