back to top
14 C
Madrid
02 noviembre 2025

Gali subraya que los factores decisivos en la resolución del conflicto del Sáhara Occidental son “el pueblo saharaui y el Ejército de Liberación”

SEGUIR LEYENDO

El presidente saharaui afirma que el Frente Polisario no participará en negociaciones que no respeten el derecho a la autodeterminación

Argel, (ECS).— El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática y secretario general del Frente Polisario, Brahim Gali, afirmó este sábado que el movimiento no será parte de ninguna negociación que no respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, principio que considera innegociable.

El mandatario subrayó que cualquier iniciativa destinada a resolver el conflicto del Sáhara Occidental debe basarse en el respeto al derecho internacional y a las resoluciones de las Naciones Unidas, que reconocen el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro. El Frente Polisario, movimiento de liberación saharaui, mantiene desde hace décadas su reivindicación de independencia del territorio del Sáhara Occidental, ocupado en gran parte por Marruecos desde 1975.

Según informó la agencia de noticias saharaui (SPS), Gali expresó durante un encuentro con cuadros del Frente y del Estado la disposición de la parte saharaui a cooperar de manera constructiva con el proceso de paz, aunque advirtió que las iniciativas unilaterales “solo contribuirán a agravar el conflicto y a poner en peligro la estabilidad de la región”.

El mandatario destacó que la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU menciona expresamente al pueblo del Sáhara Occidental, al Frente Polisario y al principio de autodeterminación, además de mantener las resoluciones anteriores sobre el conflicto y prorrogar el mandato de la misión de la ONU para el referéndum (MINURSO).

Gali subrayó que los factores decisivos en la resolución del conflicto son “el pueblo saharaui y el Ejército de Liberación”, a quienes instó a hacer frente a “las maniobras del enemigo marroquí”, al que acusó de contar con el apoyo de “miembros influyentes del Consejo de Seguridad” y de recurrir a la “normalización” como último recurso político.

El presidente saharaui calificó de “tendencioso” el reciente discurso del rey de Marruecos, Mohamed VI, y afirmó que el régimen alauí “sigue engañando al pueblo marroquí”, como hizo —dijo— durante la consulta de la Corte Internacional de Justicia en 1975. A su juicio, Rabat “intenta exportar sus crisis internas y cubrirlas con resoluciones internacionales que nunca le han sido favorables”.

Gali añadió que el discurso del monarca fue grabado antes de la publicación de la última resolución del Consejo de Seguridad y que “solo citó una pequeña parte del texto, ignorando el resto de su contenido”.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS