Rusia logra introducir una enmienda clave que reequilibra el proyecto y evita una resolución abiertamente pro marroquí
Nueva York (ECS).- A pocas horas de la votación en el Consejo de Seguridad sobre la renovación del mandato de la MINURSO, fuentes diplomáticas confirman a ECSaharaui que los miembros del Consejo alcanzaron un acuerdo sobre la redacción final del texto, aunque sin lograr un consenso pleno sobre todas las líneas políticas. La falta de unanimidad sigue amenazando la sesión de votación, prevista para este viernes 31 de octubre a las 15:05 de la tarde, hora de Nueva York.
Según ha trascendido, Estados Unidos, como país redactor del borrador, ha aceptado introducir modificaciones en respuesta a las objeciones planteadas por varios miembros, principalmente Rusia, que exigía un lenguaje más equilibrado y conforme al derecho internacional.
El cambio más relevante figura en el párrafo operativo central, que finalmente se ha redactado así: “El Consejo invita a las partes a entablar negociaciones sin condiciones previas, sobre la base de la autonomía, con el objetivo de alcanzar una solución política final y mutuamente aceptable que garantice al pueblo del Sáhara Occidental el derecho a la autodeterminación.”
Esta enmienda, impulsada por la Federación de Rusia, ha permitido romper el bloqueo en las conversaciones y, según fuentes diplomáticas en Nueva York, evitar que el Consejo de Seguridad se alineara abiertamente con la posición marroquí. Con esta corrección, Moscú habría logrado situar al Consejo “a la misma distancia de las dos partes: el Frente Polisario y el Estado ocupante marroquí”, devolviendo al texto un cierto equilibrio jurídico y político.

Rusia, garante del principio de neutralidad y del derecho internacional
La delegación rusa defendió durante las negociaciones la obligación del Consejo de Seguridad de mantener la neutralidad y el respeto a la legalidad internacional, subrayando que la solución al conflicto debe ser fruto de un consenso entre las partes y alcanzarse mediante negociaciones bajo los auspicios de Naciones Unidas, y no a través de medidas unilaterales. Moscú recordó que cualquier intento de imponer un marco unilateral —como el plan de autonomía marroquí— contraviene la Carta de las Naciones Unidas y tendría consecuencias negativas para la paz y la seguridad regionales, así como para la propia credibilidad del Consejo en la resolución pacífica de los conflictos.
Gracias a esta postura, Rusia se ha consolidado como el único miembro del Consejo capaz de mediar con credibilidad entre las dos partes y de preservar el papel del Consejo de Seguridad como garante del derecho internacional, en un momento en que la dinámica impuesta por Washington parecía orientarse hacia la legitimación de la ocupación marroquí.
El texto final: prórroga técnica, lenguaje ambiguo y mención política
La versión final del proyecto de resolución, que prorroga el mandato de la MINURSO hasta abril de 2026, mantiene un tono diplomático de equilibrio, pero con matices que reflejan la pugna entre los distintos bloques dentro del Consejo.
En su preámbulo, el texto:
- 
Reitera la necesidad de respetar el alto el fuego y de evitar acciones que pongan en riesgo el proceso político.
- 
Expresa preocupación por la insuficiencia de la ayuda humanitaria dirigida a los refugiados saharauis e insta a los países donantes a aumentar su apoyo.
- 
Vuelve a mencionar la cuestión del registro y censo de refugiados, una referencia introducida históricamente por Estados Unidos y Marruecos.
En los párrafos operativos:
- 
Se solicita al Secretario General presentar una revisión estratégica sobre la MINURSO antes del final de su mandato.
- 
Se mantiene el compromiso del Consejo de apoyar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, en coherencia con los principios de la Carta de la ONU, incluido el derecho a la autodeterminación.
