back to top
28 C
Madrid
24 julio 2025

Caso Hijaouy: El ex espía marroquí refugiado en España que sacude el trono de Mohamed VI

SEGUIR LEYENDO

Por Ali Attar

   Madrid (ECS).- Un exalto funcionario de inteligencia marroquí, prófugo en España, está sacudiendo la cúpula de Rabat. Mehdi Hijaouy, exejecutivo de la DGED y presunto poseedor de secretos de Estado comprometedores, está en el centro de un caso que revela las feroces luchas de poder en la cúpula del reino. Entre una campaña de desprestigio orquestada y vergonzosas revelaciones, esta filtración expone las profundas fracturas del régimen de Mohamed VI.

   El caso de Mehdi Hijaouy, el segundo de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), ha conmocionado a las altas esferas del poder marroquí. El ex espía de 52 años, descrito como un exalto funcionario de la inteligencia exterior marroquí, en ocasiones como su número dos, ha huido a Europa, desatando una polémica mediática y diplomática sin precedentes.

   Tras una temporada en Francia, donde, según informes, era vigilado de cerca por los servicios de seguridad marroquíes, Hijaouy se refugió en España, donde solicitó asilo político. Detenido en virtud de una orden de arresto internacional emitida por Marruecos en septiembre de 2024, fue puesto en libertad bajo vigilancia judicial por la Audiencia Nacional de Madrid. Los cargos contra él son graves: pertenencia a organización criminal, estafa agravada, falsificación y uso de documentos falsos, y facilitación de la inmigración ilegal.

Una misteriosa desaparición que intriga

   El giro más dramático de este caso sigue siendo la repentina desaparición de Hijaouy. Al no haberse presentado a la citación judicial en España, se le considera ahora prófugo. Fuentes de seguridad marroquíes sugieren la posible protección del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en las afueras de Madrid, una hipótesis que, de confirmarse, estamos ante un asunto de gran importancia.

   Esta desaparición plantea muchas preguntas inquietantes. Hijaouy afirma poseer información estratégica sobre el reino y teme por su vida si es extraditado. Sus abogados franceses, William Bourdon y Vincent Brengarth, figuras respetadas en el ámbito internacional, denuncian un procedimiento estrictamente político respaldado por un montaje judicial y han recurrido a la Interpol para impugnar la orden de arresto internacional. El hecho de que abogados de esta talla estén involucrados subraya aún más la importancia de Hijaouy.

Una carrera controvertida en el corazón de los servicios secretos marroquíes

   La trayectoria de Mehdi Hijaouy en L’DGED es objeto de versiones contradictorias. Si bien algunos medios de comunicación españoles lo presentan como un alto funcionario que ejerció el cargo entre 1993 y 2014, fuentes marroquíes afirman que fue despedido por falta profesional grave en 2010, tras tan solo siete años de servicio efectivo.

   Dos acontecimientos parecen haber precipitado la caída de Hijaouy. Primero, su defensa pública de los hermanos Azaitar, campeones germano-marroquíes de MMA que se han convertido en controvertidos compañeros del rey Mohamed VI. Abu Bakr, Ottman y Omar Azaitar, a pesar de sus antecedentes penales en Alemania por violencia y fraude, gozan de una extraordinaria cercanía con el soberano, para gran consternación de las fuerzas de seguridad marroquíes, que temen que se filtre información sensible sobre esta relación.

   Posteriormente, en 2023, Hijaouy supuestamente entregó al rey Mohamed VI un  Libro Blanco sobre Inteligencia, Seguridad y Defensa Nacional», un gesto considerado revelador de ambiciones personales en un contexto de luchas internas por la sucesión al trono. Estos dos actos fueron interpretados como provocaciones por los círculos de poder, en particular por Abdellatif Hammouchi (DGST) y Yassine Mansouri (DGED), según fuentes españolas.

Una campaña de desprestigio orquestada

   El caso Hijaouy ha desatado una auténtica guerra mediática, revelando los métodos del régimen marroquí. La prensa afiliada al régimen está librando una campaña de desprestigio, intentando desacreditar al ex espía para minimizar la relevancia de cualquier revelación que pueda hacer. Medios como Le360, Hespress y Barlamane están publicando artículos incriminatorios, llamándolo «estafador mitómano» en un aparente intento de desacreditar su testimonio.

   Esta campaña sistemática de desprestigio revela el pánico que se ha apoderado de los círculos de poder. El hecho de que medios de comunicación conocidos por su cercanía al aparato de seguridad se movilicen con tanta virulencia sugiere que la información que posee Hijaouy, sea real o no, representa una amenaza real para el régimen.

   Se cree que la información que posee se refiere a las operaciones clandestinas de la DGED en Europa, incluido el reclutamiento y la corrupción de políticos y periodistas para apoyar las reivindicaciones marroquíes sobre el Sáhara Occidental.

Corrupción en el Parlamento Europeo: Marruecos en la mira

   Más grave aún, sus revelaciones podrían arrojar luz sobre los turbios vínculos del régimen con el programa malicioso de espionaje Pegasus, utilizado para vigilar a opositores, periodistas y defensores de derechos humanos en Marruecos.

   El asunto también expone las despiadadas luchas de poder dentro del aparato de seguridad marroquí, informa Le Monde. El clima actual de purgas internas revela un sistema en completa desintegración, donde cada clan intenta posicionarse favorablemente ante la sucesión monárquica.

Las repercusiones del caso Hijaouy

   Las autoridades marroquíes no han cesado la persecución de Hijaouy. Una oleada de arrestos ha afectado a sus familiares y allegados, según informa Le Monde, incluyendo a familiares y antiguos compañeros de los servicios de seguridad. Se ha informado de que se han congelado los bienes de una docena de miembros de su familia, junto con la prohibición de viajar al exterior.

El caso Hijaouy pone en tela de juicio las disfunciones que socavan el régimen marroquí. La violencia de la reacción delata el pánico ante las posibles revelaciones de un hombre que conoce a la perfección los entresijos del sistema.

  La información que posee Hijaouy representa claramente una amenaza existencial para ciertos círculos de poder. Su profundo conocimiento de las operaciones clandestinas, las redes de influencia y las prácticas del régimen lo convierte en una voz peligrosa que debe silenciarse a toda costa. El hecho de que defendiera a los hermanos Azaitar y presentara un Libro Blanco al rey sugiere que, antes de su fuga, intentó participar en la reorganización del poder, un intento que fracasó.

   Aunque Hijaouy sigue prófugo, probablemente protegido por los servicios de inteligencia occidentales, conscientes del valor de su información, su caso continúa debilitando a un régimen ya de por sí debilitado. El caso Hijaouy bien podría ser solo la punta de un iceberg mucho más mayor.

Fuente original: Afrik.com

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS