back to top
14.4 C
Madrid
04 mayo 2025

Mauritania se suma a los esfuerzos de la región y desarticula una importante banda de narcotraficantes

SEGUIR LEYENDO

Las fuerzas de seguridad mauritanas desarticulan una peligrosa banda de narcotraficantes que tenía como objetivo enviar su drogas a zonas sensibles del suroeste de Argelia.

    Nuakchot (ECS).- En una operación cualitativa considerada uno de los éxitos de seguridad más importantes de los últimos años, las fuerzas de la Gendarmería Nacional de Mauritania desarticulan una banda de narcotráfico en la capital Nuakchot.

    El cargamento tenía como destino los campamentos de refugiados saharauis. En la operación, fueron requisadas grandes cantidades de pastillas alucinógenas y otros medicamentos tóxicos. En la misma operación, llevada a cabo en los suburbios de la capital, fueron detenidas 14 personas supuestamente implicadas.

    La operación dio como resultado la incautación de grandes cantidades de productos estupefacientes, la detención de miembros de redes organizadas que buscan inundar los campamentos de refugiados saharauis con esas toxinas, apuntando a grupos que ya padecen duras condiciones de vida, en un flagrante intento de socavar el tejido social y de seguridad del pueblo saharaui.

     Este éxito en materia de seguridad es el resultado de la coordinación de inteligencia y la vigilancia sobre el terreno de la Gendarmería mauritana. También destaca la gravedad de lo que pudo haber escapado a la custodia. La situación obliga a los distintos aparatos de seguridad de la región a elevar su nivel de preparación y mejorar la cooperación y coordinación regional para enfrentar estas amenazas.

     El uso de la droga y las pastillas alucinógenas por parte de la ocupación marroquí contra los campamentos constituye un crimen moral y humanitario desde todos los puntos de vista. La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad de proteger a los civiles y exigir responsabilidades a quienes participan en estos actos criminales.

Mauritania se suma a los esfuerzos de la región y desarticula una importante banda de narcotraficantes. Grandes cantidades incautadas por las autoridades mauritanas. Foto: La Gendarmería Nacional de Mauritania.

    La cocaína (la africana y la sudamericana), el cannabis y las pastillas alucinógenas son cada vez más fáciles de comprar en países como Mauritania, ya que las redes delictivas y los grupos armados de la región aprovechan la frágil situación de la zona convirtiéndola en un «corredor menos arriesgado» hacia Europa en las rutas de tráfico desde Sudamérica.

    Según un último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el tráfico de drogas en el Sahel sigue en aumento con cifras muy elevadas en comparación con los años anteriores.

Inundan los campamentos de refugiados saharauis con las metanfetaminas y otras drogas

    Sin embargo, Mauritania ya no es sólo lugar de tránsito, sino también mercado emergente de todo tipo de drogas, tanto de resina de cannabis como la cocaína o las pastillas tóxicas. Además del cannabis tradicional, ha aparecido la cocaína, las metanfetaminas y otras drogas. Ello se debe a que los traficantes africanos suelen cobrar con drogas que luego revenden en el mercado local. En el país africano hay familias «cherifianas» de gran peso social que están implicadas de una manera o otra en ese tráfico ilícito.

   Además de las grandes cantidades de resina de cannabis procedente de Marruecos, a través del muro militar, Mauritania inunda a los campamentos de refugiados saharauis de cocaína africana, las metanfetaminas y otras drogas. Según las cifras que maneja ECSaharaui, el 98% de pastillas alucinógenas incautadas en los campamentos de refugiados son procedentes de Nuakchot. A los puertos mauritanos llegan barcos con grandes cargas de metanfetaminas y otras drogas, para posteriormente enviar la sustancia en vehículos todoterreno a los campamentos de refugiados saharauis, atravesando casi todo el país y pasando por al menos diez controles de seguridad sin ser detectados.

    Los paquetes de droga, presumiblemente cocaína o metanfetaminas, son muy a menudo encontrados escondidos en embarcaciones procedentes de Zuerat (norte de Mauritania) y entregados a los narcos en las inmediaciones de los campamentos saharauis. Éstos luego lo introducen clandestinamente en los diferentes distritos saharauis y a la ciudad de Tinduf. Las pastillas más comunes que llegan a los campamentos de refugiados saharauis son el éxtasis (3, 4-metilendioxi-N metanfetamina, MDMA) es una droga que se fabrica de forma ilegal. Él éxtasis es una droga estimulante que causa alucinaciones. Se conoce como droga de diseño porque se creó con el objetivo de hacer que la gente se coloque y tenga subidones.

La resina de cannabis procedente de Marruecos sigue siendo la sustancia más incautada 

    En algunos países del Sahel, como Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger, la resina de cannabis procedente de Marruecos sigue siendo la droga de tráfico internacional más incautada, seguida de la cocaína y los opiáceos farmacéuticos. Aunque no se disponía de estimaciones anuales para 2023, a mediados de año (2024) ya se habían incautado 2,3 toneladas de cocaína en Mauritania, la mayoría incautación de su historia.

   La resina de cannabis sigue siendo la sustancia más incautada en los países del Sahel, seguida de la cocaína y los opioides farmacéuticos. Sin embargo, las incautaciones de cocaína han aumentado considerablemente, pasando de una media de 13 kg en 2015-2020 a la impresionante cifra de 1.466 kg solo en 2022 entre Mali, Chad, Burkina Faso y Níger. En junio de 2023, se incautaron 2,3 toneladas de cocaína solo en Mauritania. En abril de 2024, las autoridades de Senegal anunciaron la incautación récord de 1.137 kg de cocaína, por valor de 146 millones de dólares, en un camión en la ciudad de Kayes, frontera con Mali. En 2022, se habían incautado 300 kg de cocaína en otro camión en la frontera con Mali. La incautación más masiva se produjo en noviembre de 2023, cuando la marina senegalesa confiscó casi tres toneladas de cocaína en un barco frente a las costas de Senegal.

    El hecho de que las mayores incautaciones de cocaína se realizaran en Senegal y Mauritania indica que la ruta tradicional utilizada por los narcos desde Sudamérica hasta Guinea Bissau, Mauritania y Senegal sigue siendo muy activa. Desde allí, la cocaína se transporta por tierra a través de Malí y Níger hasta países del norte de África como Argelia, Marruecos, Libia y Túnez. Finalmente, la cocaína se transporta a través del Mediterráneo hasta Europa, el principal mercado de la droga junto con Norteamérica.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS