back to top
22.5 C
Madrid
18 mayo 2025

La administración Trump, en coordinación con Israel, contempla reasentar a la población de Gaza en Libia

SEGUIR LEYENDO


 Por Ana Stella (@anaqtella) y Lehbib Abdelhay

     Madrid (ECS).- La administración estadounidense, en coordinación con Israel, está explorando la posibilidad de reasentar a una gran parte de la población palestina de Gaza en países africanos y de Oriente Medio, incluyendo Libia, Sudán, Somalia y Siria. Según NBC, EE.UU. contempla reasentar hasta un millón de palestinos en Libia. A cambio, podría liberar miles de millones de dólares en activos libios congelados desde hace más de una década.

    Sudán y Somalia. CBS informa que Washington y Tel Aviv ya han establecido contactos con las autoridades de estos países para negociar posibles acuerdos de reasentamiento.

   Siria. El equipo de Trump intentó comunicarse con el nuevo gobierno sirio mediante un intermediario, pero no está claro si hubo respuesta oficial. Siria no ha confirmado su participación en las conversaciones.

   En este contexto, EE.UU. e Israel siguen buscando activamente países dispuestos a aceptar a palestinos de Gaza, ofreciendo incentivos económicos o políticos como parte de los acuerdos. Este plan ha generado controversia internacional por sus posibles implicaciones humanitarias, legales y geopolíticas, y por el riesgo de una reubicación forzada masiva, contraria al derecho internacional. Aunque EE.UU. ha negado oficialmente que exista un plan concreto, múltiples fuentes aseguran que las negociaciones están en curso.

Estallido de masivas protestas en Libia. Dimiten varios ministros del Gobierno libio

Trump trabaja en un plan para trasladar a un millón de palestinos a Libia

    Según NBC-News, el plan está siendo considerado con la suficiente seriedad como para que la administración lo haya discutido con los líderes de Libia, dijeron dos personas con conocimiento directo de los planes y un ex funcionario estadounidense. A cambio del reasentamiento de los palestinos, la administración Trump dispuesta a liberar a Libia miles de millones de dólares de fondos que Estados Unidos congeló hace más de una década, según al menos tres fuentes de la administración Trump.

    No se ha llegado a ningún acuerdo final y se ha mantenido a Israel informado de las discusiones de la administración, según la misma fuente. Estados Unidos afirma que «es totalmente falso». «La situación sobre el terreno es insostenible para un plan como este. No se debatió y carece de sentido», declaró el portavoz de la Casa Blanca.

     Basem Naim, un alto funcionario de Hamas, dijo que Hamas no estaba al tanto de ninguna discusión sobre el traslado de palestinos a Libia. “Los palestinos están muy arraigados a su patria, muy comprometidos con ella, y están dispuestos a luchar hasta el final y a sacrificarlo todo para defender su tierra, su patria, sus familias y el futuro de sus hijos”, declaró Naim en respuesta a preguntas de NBC News. “[Los palestinos] son ​​los únicos que tienen derecho a decidir por los palestinos, incluyendo a Gaza y a sus habitantes, qué hacer y qué no hacer”, agrega.

Los funcionarios del gobierno israelí declinaron hacer comentarios.

    Libia se ha visto asolada por la inestabilidad y las facciones políticas enfrentadas durante los casi 14 años transcurridos desde que estalló la guerra civil y derrocó a su dictador, Muamar el Gadafi. Libia lucha por mantener a su población actual, mientras dos gobiernos rivales, uno en el oeste liderado por Abdul Hamid Dbeibah y otro en el este liderado por Khalifa Haftar, luchan activa y violentamente por el control. El Departamento de Estado de EE.UU recomienda a los estadounidenses no viajar a Libia «debido a la delincuencia, el terrorismo, las minas terrestres sin detonar, los disturbios civiles, los secuestros y el conflicto armado».

    Cuántos palestinos de Gaza se irían voluntariamente a vivir a Libia es una incógnita. Una idea que funcionarios de la administración Trump han discutido es proporcionar a los palestinos incentivos financieros, como vivienda gratuita e incluso un sueldo de por vida, según el exfuncionario estadounidense.

     Los detalles de cuándo y cómo se podría implementar cualquier plan para reasentar a los palestinos en Libia son confusos, y un esfuerzo para desplazar al país norteafricano hasta un millón de personas probablemente enfrentaría obstáculos significativos.

     Tal esfuerzo probablemente sería extremadamente costoso, y no está claro cómo la administración Trump buscaría financiarlo. Anteriormente, la administración Trump ha declarado que las naciones árabes ayudarían a reconstruir Gaza tras el fin de la guerra, pero han criticado la idea de Trump de desplazar permanentemente a los palestinos. En las últimas semanas, la administración Trump también ha considerado a Libia como un lugar al que podría enviar a algunos inmigrantes que quiere deportar de Estados Unidos. Sin embargo, los planes para enviar a un grupo de inmigrantes a Libia fueron bloqueados por un juez federal este mes.

El traslado de hasta un millón de palestinos a Libia es un crimen

     La estimación pública más reciente de la CIA sobre la población actual de Libia es de aproximadamente 7,36 millones. En términos de población, si Libia absorbiera un millón más de personas, equivaldría a que Estados Unidos absorbiera a unos 46 millones. Según el exfuncionario estadounidense, aún no se ha determinado con precisión dónde se reasentará a los palestinos en Libia. Funcionarios de la administración norteamericana están estudiando opciones para alojarlos y se están considerando todos los métodos posibles para transportarlos de Gaza a Libia —por aire, tierra y mar—, según una de las fuentes de NBC con conocimiento directo del polémico proyecto.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS