back to top
11.7 C
Madrid
02 mayo 2025

Aumentan las violaciones de derechos humanos en Azawad (norte de Mali)

SEGUIR LEYENDO

Por Ana Stella (@Anaqtella)

    Madrid (ECS).- La Asociación maliense Kal Akal, que defiende los derechos humanos en Azawad, publicó su informe de abril 2025, documentando graves violaciones contra la población civil en medio del conflicto que afecta a esta región del norte de Mali. El ejército maliense, junto a mercenarios rusos del grupo Wagner, y otros actores armados, han intensificado sus operaciones, dejando a la población atrapada entre la violencia y la represión.

Principales hechos registrados en abril:

1. Ejecuciones sumarias y asesinatos selectivos (87 casos confirmados):

Se registraron 7 asesinatos en Azawad y más de 80 en el centro de Mali.

   Entre los casos figura la ejecución de un pastor en Gao (11 de abril) y el ataque de dron en Talahandak (22 de abril) que mató a varios civiles. Destaca también la masacre de civiles de la comunidad peul en Sebabougou, donde varios detenidos fueron ejecutados extrajudicialmente.

2. Arrestos arbitrarios, secuestros y desapariciones forzadas (47 casos):

   Civiles fueron arrestados sin causa en las ciudades de Kidal, Gao y Tombuctú, algunos golpeados o heridos durante la detención.

   Se reportó la desaparición forzada del prefecto de Ansongo, autoridad administrativa local, detenido sin justificación y cuyo paradero sigue desconocido. Esto muestra cómo ni siquiera las figuras de gobierno están a salvo de la represión.

3. Saqueos, destrucción de bienes civiles y extorsión (10 incidentes mayores):

Hubo confiscación forzada de combustible en Gao y Djebock.

   Los saqueos fueron cometidos tanto por el grupo militar ruso Wagner, las fuerzas armadas malienses (FAMa), como por grupos terroristas islamistas (EIGS).

   El ataque de dron en la localidad de Talahandak también destruyó bienes civiles y propiedades de la población local. Se reportaron extorsiones en carreteras y ataques a campamentos nómadas, donde robaron recursos y ganado.

4. Daños medioambientales (2 casos):

   Se provocaron incendios intencionales de pastizales en el eje Léré–Larneb, destruyendo zonas de alimentación del ganado. El ataque de dron en Talahandak también generó daños al entorno natural.

5. Consecuencias humanitarias:

    La violencia y las represalias provocaron el colapso de servicios básicos, desplazamientos forzados de comunidades enteras, y un aumento de la inseguridad alimentaria por la pérdida de cultivos, animales y acceso a mercados.

    La población civil en Azawad sufre violencia de múltiples frentes: ejército, mercenarios y grupos armados. La desaparición del prefecto evidencia la debilidad del gobierno local y la represión contra sus propios representantes, dejando a las comunidades sin protección ni justicia.

    Kal Akal hace un llamado urgente a la comunidad internacional para detener estas violaciones, proteger a los civiles, sancionar a los responsables y garantizar la asistencia humanitaria.

(Para leer el informe completo, sigue a Ana Stella en Telegram)

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS