back to top
6.2 C
Madrid
19 abril 2025

Estados Unidos: 200.000 refugiados saharauis viven en campamentos en el sur de Argelia

SEGUIR LEYENDO

¿Cuántos saharauis hay en los campamentos de refugiados? Según el asesor principal de Trump, Massad Boulos, en los campamentos de refugiados saharauis viven alrededor de 200.000 saharauis.

   Washington (ECS).- Según el asesor principal de Donald Trump para los asuntos árabes y de Medio Oriente, Massad Boulos, el número de refugiados que viven en los campamentos saharauis es de 200.000, lo que significa que el relato de Marruecos sobre censo ha sido enterrado por sus aliados norteamericanos.

    Marruecos siempre ha afirmado que el número de saharauis en los campamentos de refugiados no supera los 70.000 y siempre exige un censo, mientras que el Frente Polisario siempre afirma que el número supera los 200.000. Hoy, el asesor del presidente de Donald Trump apoyó la narrativa del Frente POLISARIO anunciando que en estos campamentos, situados en el sur de Argelia, hay al menos 200.000 refugiados saharauis.

    Massad Boulos no dio más detalles sobre el censo de saharauis en los cinco campamentos de refugiados, sin embargo; sus declaraciones refutan las afirmaciones marroquíes acerca del número exacto de la población refugiada saharaui.

   Por otra parte, según las cifras del último informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), unos 173.600 refugiados saharauis fueron censados en los campamentos en diciembre de 2017. Este total toma en consideración solo a los refugiados que residen en los campamentos Auserd, Bujdor, Dajla, El Aaiún y Smara.

     El campamento de Smara tiene la mayor cantidad de refugiados, 50.700 viven allí, lo que representa el 29% de la población de refugiados saharauis en el suroeste de Argelia. Le sigue el de El Aaiún, que alberga más de 50.000 refugiados, según el organismo de la ONU.

    Después de El Aaiún, viene el campamento de Auserd (36.400 refugiados), Dajla (19.500 refugiados) y finalmente el campamento de Bojador (que es el más pequeño), reúne a 16.500 refugiados (el 10% de la población saharaui).

    En general, la población se divide casi a partes iguales entre hombres y mujeres, que representan respectivamente el 51% y el 49% de los refugiados saharauis. Los niños (menores de 17 años) representan el 38% de los refugiados saharauis, mientras que los hombres adultos representan el 32% y las mujeres adultas el 30%.

    8.500 refugiados son bebés menores de dos años, mientras que 12.700 refugiados tienen entre dos y cuatro años, y 24.700 refugiados tienen entre 5 y 11 años. 78.600 refugiados tienen entre 18 y 49 años, incluidas 40,000 mujeres. Los refugiados mayores de 60 años son 18.500. Se estima que el 75% de la población de refugiados es vulnerable.

   Tras la invasión militar marroquí al territorio, miles de saharauis encontraron refugio en la frontera argelina con el Sáhara Occidental y permanecen ahí hasta hoy.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS