back to top
7.9 C
Madrid
17 marzo 2025

Mohamed VI aboga por la austeridad pero se permite el lujo sin límites

SEGUIR LEYENDO

El rey de Marruecos, Mohamed VI, pidió austeridad en un mensaje a la nación el 25 de febrero de 2025. Si bien el discurso del monarca alentó la solidaridad nacional, la reciente adquisición de automóviles de lujo por parte del rey plantea serias preguntas sobre la coherencia entre sus palabras y su lujoso estilo de vida.

    Mohamed VI instó a los marroquíes a no cumplir este año con la tradicional ceremonia musulmana del sacrificio ‘Aid al-Adha’, conocida como fiesta del cordero, una de las citas más importantes del calendario musulmán, prevista para junio próximo, debido a la fuerte sequía que azota el país en los últimos años. El anuncio lo hizo este miércoles el ministro de Asuntos Islámicos, Ahmed Taoufik, que leyó un mensaje del monarca durante el telediario principal de la primera cadena marroquí Al Oula.

Mohamed VI suspende sus actividades en Ramadán; la enfermedad devora el cuerpo del rey de Marruecos

Un llamado a la austeridad ante la crisis económica y climática

    En un mensaje solemne leído el 25 de febrero de 2025 en el canal Al Oula (Televisión oficial) por el ministro de Asuntos Islámicos, Ahmed Taoufik, el soberano instó a los marroquíes a adoptar una política de austeridad frente a los desafíos climáticos y económicos que sacuden al país. Este llamamiento, presentado como un gesto de solidaridad nacional, suscitó rápidamente críticas entre los marroquíes.

     De hecho, poco antes de esta declaración, Mohamed VI adquirió dos vehículos de lujo, Laraki Sahara, por un valor total de 4,4 millones de dólares. Este contraste entre un discurso que aboga por la austeridad y un estilo de vida real alimenta dudas sobre la autenticidad de este compromiso. Fundada en 1999 por Abdesslam Laraki, empresario que ganó una fortuna con la importación de vehículos usados a Marruecos, Laraki es una compañía fabricante de automóviles que también especializada en yates de lujo. Este poco conocido productos de vehículos, ahora bajo la dirección del hijo del fundador, centra su actividad en el desarrollo de coches, importando tan solo la parte mecánica.

    Dueño de una de las colecciones de automóviles más impresionantes del mundo, Mohamed VI posee modelos exclusivos como el Mercedes McLaren SLR y el Ferrari 550, heredando así el gusto heredado de su padre Hassan II.

El exclusivo hiperdeportivo que solo disfruta el rey de Marruecos

      Su último lanzamiento es el Laraki Sahara, un coche que llegó al mercado en 2018 con una producción tan restringida que tan solo se fabricaron dos unidades y ambas acabaron en propiedad del rey de Marruecos, Mohamed VI.

Crisis ganadera y suspensión del sacrificio del Eid al-Adha (Fiesta del Cordero)

      Entre las medidas anunciadas, el rey recomendó que los marroquíes no celebren el sacrificio ritual del Eid al-Adha este año. El país, enfrentado a una sequía prolongada y a una grave crisis económica, sufre de hecho un alarmante descenso de su ganado, elemento central de esta fiesta religiosa. Las autoridades marroquíes, conscientes de lo que está en juego, han puesto en marcha un censo nacional de ganado para adaptar las medidas necesarias. El ministro de Agricultura, Ahmed El Bouari, adelantó que esta iniciativa tiene como objetivo gestionar mejor la crisis, pero los resultados siguen siendo inciertos. El aumento de los precios de la carne, amplificado por la sequía y la especulación, ya está haciendo que el Eid sea inaccesible para muchas familias de bajos ingresos en Marruecos.

«Aunque esta crisis tiene un impacto directo en los hogares marroquíes, la actitud del soberano parece no estar en sintonía con los esfuerzos que se exigen a la población»

Compras de lujo en medio de una crisis social y económica

En este contexto de incertidumbre y dificultades para muchos marroquíes, el anuncio de la adquisición por parte de Mohamed VI de dos Laraki Sahara, vehículos excepcionales ensamblados por el marroquí Laraki Automobiles, ha reforzado la polémica. Con un precio unitario de 2,2 millones de dólares, estos coches de alta gama, equipados con un motor V12 de 1.500 caballos, simbolizan la opulencia de la monarca.

Lejos de ser un caso aislado, la pasión del rey por el lujo también queda ilustrada por sus propiedades inmobiliarias en Francia. En 2020, Mohamed VI ya había desatado la polémica tras comprar un palacio privado de 1.080 m² , situado en el número 20 de la avenida Émile-Deschanel, en París, por 80 millones de euros. Esta residencia, antigua propiedad del príncipe saudí Khaled bin Sultan bin Abdulaziz al-Saud, fue adquirida por una empresa en la que el soberano marroquí posee el 99,9% de las acciones. Esta adquisición, revelada por El Confidencial, había causado revuelo, sobre todo porque ya coincidió con un discurso del trono en el que el monarca instó a los marroquíes a realizar esfuerzos ante la crisis económica vinculada al COVID.

Ya propietario de un hotel privado en Los Inválidos y del castillo de Betz, Mohamed VI, cuya fortuna estima Forbes en más de 2.000 millones de euros , posee, además de su impresionante colección de coches de lujo, yates y relojes raros. En 2018, una cuenta especializada de Instagram señaló que llevaba un Patek Philippe de oro blanco con incrustaciones de 1.075 diamantes, valorado en 1,2 millones de dólares.

Estas costosas inversiones, en medio de un período de crisis para la población marroquí, pero también sus extrañas amistades con antiguos luchadores de MMA, alimentan las críticas a un rey desconectado totalmente de las dificultades de su pueblo.

La brecha entre el discurso y la realidad

Esta brecha entre las declaraciones oficiales de sobriedad y la pompa real no deja de suscitar críticas. Cuando los ciudadanos están llamados a hacer sacrificios en tiempos de crisis, la disonancia entre las palabras del soberano y su estilo de vida extravagante plantea preguntas sobre la responsabilidad moral y política del monarca. Al llamar a los marroquíes a practicar la austeridad mostrando un estilo de vida principesco, Mohamed VI está alimentando un debate recurrente sobre el carácter ejemplar del poder y la credibilidad de sus compromisos.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS