back to top
13.4 C
Madrid
21 febrero 2025

Argelia vence a Marruecos en la carrera por la vicepresidencia de la Unión Africana

SEGUIR LEYENDO

La diplomática argelina Selma Malika Haddadi, actual embajadora de Argelia en Etiopía y representante permanente de su país ante la Unión Africana (UA), ganó el cargo de vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana, por delante de la candidata marroquí. Con un total de 33 votos, Selma Malika Haddadi sucede a la ruandesa Monique Nsanzabaganwa, cuyo mandato acaba de terminar.
El 17 de diciembre de 2024, el ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, lanzó oficialmente la campaña electoral de Haddadi desde la capital etíope, Addis Abeba. Selma Malika Haddadi es una diplomática experimentada con más de dos décadas de experiencia al servicio de la paz y la unidad en el continente africano. Su dilatada carrera profesional, su capacidad de liderazgo, su visión estratégica y su comprensión de los problemas continentales e internacionales la convierten en una figura emblemática de las aspiraciones de África en materia de paz, unidad y desarrollo sostenible.

¿Quién es Selma Malika Haddadi, el rostro argelino para la vicepresidenta de la UA?

A lo largo de su carrera, Haddadi ha demostrado una excelente capacidad de negociación con los Estados Miembros, las organizaciones regionales e internacionales y los asociados. Malika Haddadi se ha distinguido por su experiencia en la gestión de misiones diplomáticas complejas, representando a Argelia y África en negociaciones y procesos de toma de decisiones de gran importancia.
Antes de estas elecciones, ocupó varios cargos clave, entre ellos el de directora general para África en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia, de marzo de 2023 a abril de 2024. También se desempeñó como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria en Kenia y Sudán del Sur entre 2019 y 2023.
De 2015 a 2019, se desempeñó como Ministra Consejera y Jefa de Misión Adjunta en la Embajada de Argelia en Etiopía y ante la UA.
Ocupó cargos clave dentro de las Naciones Unidas, donde dirigió la sección política de la Misión Permanente de Argelia en Ginebra. Además, ha desempeñado un papel central en la coordinación de los esfuerzos argelinos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en las áreas de familia, salud, juventud y derechos de las personas vulnerables.
Su victoria frente a la candidata marroquí se considera un paso más hacia el fortalecimiento de la posición de Argelia en la escena continental e internacional, al tiempo que refleja la confianza que los Estados miembros de la UA depositan en sus habilidades y en su visión para el futuro del continente.
Al ganar este puesto clave, Argelia está enviando un mensaje contundente a sus vecinos y a la comunidad internacional de que tiene la intención de desempeñar un papel central en los asuntos africanos.

Marruecos, aislado en su propia región y en el continente

Según fuentes diplomáticas, todos los países del norte de África votaron a favor de la candidata argelina. Mauritania, Túnez, Libia y la República Saharaui votaron (votación secreta) en contra de la candidata de Marruecos, Latifa Akharbach. Rabat ha desplegado grandes esfuerzos para hacerse con el cargo de la vicepresidencia de la Comisión de la Unión Africana, pero sin éxito. El jefe de los servicios secretos de Mohamed VI (L´DGED), Yassine Mansouri, el ministro de exteriores Nasser Bouirta, y un amplia delegación de 30 diplomáticos y agentes de seguridad desembarcaron, hace una semana, en Etiopia con el fin de supervisar la campaña electoral de su candidata. La candidata marroquí al cargo de vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana, fue derrotada por la argelina Malika Haddadi tras unas elecciones marcadas por una fuerte competencia.
La votación se llevó a cabo en seis rondas. En la primera vuelta, los representantes de Marruecos y Argelia quedaron empatados con 21 votos cada uno, mientras que la egipcia Hanan Morsi obtuvo seis votos. Poco a poco, la candidata argelina amplió la brecha, obteniendo 33 votos en la sexta vuelta, alcanzando así el quórum legal.
Además, el Ministro de Relaciones Exteriores de Djibouti, Mahmoud Ali Youssouf, fue elegido Presidente de la Comisión de la Unión Africana con 33 votos de 49. Sucede al chadiano Moussa Faki Mahamat, por delante del keniano Raila Odinga.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS