back to top
12.2 C
Madrid
17 febrero 2025

Marruecos impide a delegación del parlamento vasco visitar el Sáhara Occidental. FEDISSAH condena

SEGUIR LEYENDO

Las Palmas de Gran Canaria (ECS). – Nuevamente, Marruecos ha bloqueado el acceso de una delegación institucional a los territorios ocupados del Sahara Occidental.

En esta ocasión, representantes de la Comisión de Igualdad y Cooperación al Desarrollo del Parlamento Vasco no pudieron entrar en el Sáhara Occidental para conocer de primera mano la situación de las y los saharauis bajo ocupación.
Los miembros de la Comisión que viajaron y se les impidió el acceso fueron:
• Mikel Arruabarrena (EA-NV)
• Amancay Villalba (EH Bildu)
• Jon Hernández (Mixto-Sumar)
• Itsaso Andueza, responsable de la Unidad de Coordinación Sahara de Euskal Fondoa
La delegación tenía como objetivo realizar una visita para evaluar la situación de los derechos humanos y la cooperación al desarrollo en la región. «Esta acción representa una nueva restricción a la libre circulación y el derecho de los parlamentarios de distintos países a acceder a territorios ocupado con el fin de conocer la realidad sobre el terreno», lamenta FEDISSAH (Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara).
Desde la Comisión de Igualdad y Cooperación al Desarrollo del Parlamento Vasco, se reitera el compromiso con el pueblo saharaui y la denuncia de las prácticas restrictivas impuestas por Marruecos, que obstaculizan el trabajo de los actores internacionales que buscan promover los derechos humanos y el desarrollo en el Sáhara Occidental.
FEDISSAH hace un llamado a la comunidad internacional para que se tome en cuenta esta situación y se presione por el respeto de los derechos fundamentales del pueblo saharaui, así como por el derecho a la libre circulación de los delegados internacionales que desean visitar la región.



Durante la rueda de prensa organizada por Carmelo Ramírez, presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara, se abordaron los detalles de esta nueva restricción impuesta por Marruecos, se denunciaron los continuos obstáculos a las visitas internacionales y se reafirmó el compromiso con el pueblo saharaui y con la promoción de sus derechos humanos.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS