back to top
9.3 C
Madrid
20 noviembre 2025

Sánchez coincidirá con el líder saharaui en la cumbre UE-UA en Angola, la primera vez desde el «cambio» en el Sáhara Occidental

SEGUIR LEYENDO

Madrid (ECS).— El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participará los días 24 y 25 de noviembre en la cumbre Unión Europea–Unión Africana que se celebra en Luanda (Angola), según ha informado el Diario Público. El encuentro dejará una imagen políticamente significativa: Sánchez coincidirá con Brahim Ghali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y líder del Frente Polisario, por primera vez desde el cambio de posición español sobre el Sáhara Occidental en 2022.

El Polisario denunciará ante la Justicia Europea nuevo acuerdo comercial entre la UE y Marruecos

  La presencia de Ghali se debe a que la UA reconoce a la RASD como miembro fundador. El dirigente saharaui estuvo en Luanda hace diez días, invitado por el presidente angoleño João Lourenço, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

  Sánchez y el líder saharaui no coincidían desde la última cumbre UE-UA celebrada en Bruselas en febrero de 2022, cuando conversaron brevemente. Un mes después, el Gobierno español avaló en una carta al rey Mohamed VI el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, lo que supuso un giro histórico en la posición tradicional de España y desencadenó el rechazo parlamentario y la ruptura de relaciones del Polisario con Madrid.

La Comisión Europea se abre a negociar un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos

   La crisis hispano-marroquí de 2021 marcó el contexto previo: la acogida médica de Ghali en Logroño provocó protestas de Rabat y una crisis migratoria en Ceuta, con la entrada masiva de miles de personas. Las tensiones derivaron en la salida de la ministra Arancha González Laya y, más tarde, en la normalización diplomática tras la misiva de Sánchez a Mohamed VI.

   La RASD cuenta con el reconocimiento de 82 países —principalmente africanos y latinoamericanos—, mientras que Marruecos abandonó la UA en 1984 por su admisión, regresando en 2017. La coincidencia en Luanda llega tras una reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que avala parcialmente el plan marroquí, mientras el Polisario mantiene su exigencia de un referéndum de autodeterminación.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS