Por Ana Stella
Cada aniversario de la Marcha Verde devuelve a la memoria uno de los episodios más deshonrosos de la historia contemporánea española. El Sáhara Occidental no fue una colonia tardía ni un territorio ajeno a nuestra vida nacional: fue administrado como una provincia, con ayuntamientos, representantes en las Cortes, documentación española y una población que compartía idioma, escuelas, cultura y en muchos casos servicio militar. El compromiso del Estado era claro: culminar el proceso de descolonización mediante un referéndum de autodeterminación reconocido y supervisado por Naciones Unidas. El pueblo saharaui confió en esa palabra.
En 1974, España informó oficialmente a la ONU que organizaría ese referéndum. El censo fue elaborado con presencia internacional y la administración civil se preparó para la transición democrática del territorio. El coronel Luis Rodríguez de Viguri, secretario general del Gobierno del Sáhara, lo expresó sin ambigüedad: “Yo fui al Sáhara en 1974 con el mandato expreso de preparar al pueblo saharaui para la independencia.”
🗞⚡️ Se cumplen 50 años de la Marcha Verde, la operación de Hassán II, con el apoyo necesario de España, que marcó el futuro del pueblo saharaui y la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.
+ INFO en https://t.co/VXCHPwTCZ3 pic.twitter.com/JaEhUx7Cbo
— ECSaharaui (@ECSaharaui__) November 6, 2025