back to top
19.9 C
Madrid
29 septiembre 2025

Derrota histórica de la extrema derecha portuguesa: un rechazo rotundo a la ocupación ilegal del Sáhara Occidental

SEGUIR LEYENDO

ÚLTIMA HORA 

El 26 de septiembre de 2025 quedará inscrito como una fecha de referencia en la historia parlamentaria europea: el Parlamento de Portugal, con un amplio consenso de sus principales fuerzas políticas, rechazó categóricamente la propuesta del partido ultraderechista Chega que pretendía que el país reconociera la supuesta soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

El Sáhara Occidental exhibe fuerza en el Parlamento de Portugal, con una conferencia internacional

  Esta decisión no es un simple resultado legislativo; es un acto de coherencia histórica, jurídica y política que envía un mensaje poderoso a todos los parlamentos del mundo: la legalidad internacional no se negocia y el colonialismo del siglo XXI no puede ser legitimado por votos oportunistas.

  Portugal recordó al mundo que la soberanía no se decide en función de intereses coyunturales, sino del derecho. Lo hizo reafirmando principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en el derecho internacional: que el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio no autónomo pendiente de descolonización; que ninguna adquisición territorial mediante la fuerza puede ser reconocida; que el pueblo saharaui es el único titular del derecho a decidir su futuro.

  En este sentido, el Parlamento portugués actuó no solo en nombre de su Estado, sino también en defensa del orden internacional basado en normas, de la dignidad de los pueblos y de la integridad del sistema multilateral.

  Su decisión es hoy una lección para todos los parlamentos que se enfrentan a presiones políticas o económicas para legitimar ocupaciones ilegales: los principios no se doblan, se defienden. Con su voto, Portugal demostró que la política exterior de un Estado democrático no debe someterse a chantajes ni a intereses circunstanciales, sino sostenerse sobre la verdad jurídica, el respeto a las resoluciones de la ONU y el compromiso con la justicia. Así, el rechazo portugués no es solo una victoria del pueblo saharaui, sino una victoria de la legalidad internacional y un faro para las instituciones que aún dudan entre el oportunismo y la historia.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS