back to top
30.7 C
Madrid
10 julio 2025

La delegación de Marruecos roba la bandera Saharaui en plena reunión de la Unión Africana en Malabo

SEGUIR LEYENDO

En plena reunión de la Unión Africana, un miembro de la delegación marroquí se ha acercado y ha robado la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

   Malabo (Guinea Ecuatorial), -En un acto peligroso e imprudente ocurrido este jueves durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana (Ministros de Asuntos Exteriores), celebrada en la capital de Guinea Ecuatorial (Malabo), la sala de conferencias fue testigo de un incidente sin precedentes: el robo de la bandera de la República Saharaui.

    El incidente provocó una ola de indignación entre las delegaciones africanas participantes, especialmente porque se produjo en un marco diplomático donde se supone que las delegaciones diplomáticas representan a los Estados miembros, están obligadas a respetar las leyes y a adherirse a la conducta y ética internacionalmente reconocidas en dichas conferencias multilaterales.

    Un miembro de la delegación marroquí, que lleva décadas envuelta en un conflicto político y diplomático con la República Saharaui, miembro fundador de la Unión Africana, robó la bandera saharaui. Las delegaciones consideraron este comportamiento como una flagrante violación de las normas diplomáticas y, por lo tanto, estipularon que la bandera saharaui se restablece inmediatamente para que la reunión pudiera continuar. Esto efectivamente ocurrió, de conformidad con el Protocolo de la Unión Africana.

Foto de familia de la cumbre de la Unión Africana.

«Un delegado marroquí ha retirado la bandera de la República Saharaui. La sesión ha tenido que ser suspendida por el incidente»

    La continua política de intimidación de Marruecos desde su adhesión a la Unión Africana en 2017 tiene como objetivo crear conflictos internos para la organización continental y dañar su reputación y cohesión, no solo entre nuestros pueblos africanos, sino también perjudicar significativamente su credibilidad entre sus socios.

    Ha quedado claro que este comportamiento, que contraviene todas las reglas, procedimientos y normas diplomáticas, encarna una agenda maliciosa que busca debilitar a la Unión Africana y obstruir sus esfuerzos por desempeñar su papel natural en el tablero mundial como un bloque político y económico que habla con una sola voz.

    La Unión Africana está llamada a impedir que Marruecos continúe con esta brutal campaña y a trabajar para poner fin a estas violaciones tomando las decisiones necesarias e imponiendo las sanciones apropiadas de conformidad con las leyes y los procedimientos reglamentarios aplicables.

     La delegación saharaui está encabezada por Mohamed Yeslam Beissat, Ministro de Asuntos Exteriores y Asuntos Africanos, acompañado por Lamman Abaali, Embajador en la República de Etiopía y Representante Permanente de la República ante la Unión Africana.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS