back to top
6.2 C
Madrid
19 abril 2025

El jefe de la Misión de ONU en Sáhara Occidental intentó “ocultar” el escándalo señalando con el dedo a las fuerzas marroquíes

SEGUIR LEYENDO

Edición ECS

    El Consejo de Seguridad de la ONU celebró el pasado 14 de abril una sesión de consulta a puerta cerrada, donde los quince escucharon una exposición de Alexander Ivanko, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental y Jefe de la misión de la ONU para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) que habló sobre la tensa situación actual en el Sáhara Occidental inclinándose hacia el relato marroquí relacionado con el conflicto y los ataques con drones contra los civiles saharauis.

   Después de que ECSAHARAUI revelara que el jefe de la misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Alexander Ivanko, había filtrado a Marruecos su informe dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental, varias fuentes indican que, en su presentación ante el Consejo de Seguridad el pasado 14 de abril, el jefe de la MINURSO intentó “ocultar” el escándalo señalando con el dedo a las fuerzas marroquíes de ocupación.  

   Según las mismas fuentes, Alexander Ivanko hizo referencia al incidente muy preocupante que tuvo lugar el 6 de abril cerca de la localidad liberada de Tifariti, cuando el ejército de ocupación marroquí lanzó un proyectil de artillería que cayó a pocos kilómetros del equipo del Servicio de Actividades Relativas a las Minas de las Naciones Unidas (UNMAS) de la MINURSO que realizaba operaciones de remoción de minas en la zona. Ivanko dijo que la Misión de la ONU en su momento transmitió su enérgica protesta a las fuerzas de ocupación marroquí y les pidió que tomaran todas las medidas necesarias para que nunca volvieran a ocurrir tales incidentes en el futuro.

    Según fuentes dentro de la MINURSO, el ataque marroquí se produjo a menos de dos kilómetros. «Lanzar un proyectil de gran calibre, se puede considerar un ataque directo y deliberado contras las fuerzas la ONU. La zona estaba debidamente señalizada, con el permiso previo tanto del Frente POLISARIO como de Marruecos», dijo a ECSAHARAUI fuentes familiarizadas con el asunto. Y añade: «No es el primer incidente. También, y en la misma localidad, los marroquíes lanzaron un ataque similar meses atrás».

   Las fuerzas de ocupación marroquíes no temen las consecuencias, cuentan con la total impunidad para hacerlo. Dos días antes de este grave incidente, un dron marroquí lanzó varios misiles contra objetivo civil en la localidad de Mheris. Ivanko ocultó al Consejo de Seguridad el incidente pese a que la MINURSO tenía conocimientos del ataque.

    La ocupación marroquí atacó con un proyectil de artillería una organización de la ONU cerca de Erni, uno de los ríos más famosos de la región de Tifariti. Así, las fuerzas de ocupación marroquíes atacaron directamente a un equipo de la organización de Acción contra Las Minas afiliada a la ONU cerca de Erni con un proyectil de artillería de 155 mm. Afortunadamente, este ataque no provocó víctimas. La MINURSO llegó al lugar del incidente para investigar las circunstancias y documentar los detalles. «Este peligroso acto constituye una flagrante violación del derecho internacional, ya que tiene como objetivo una organización de las Naciones Unidas que lleva a cabo misiones humanitarias. También se suma a una serie de repetidos ataques de las fuerzas de ocupación marroquíes contra civiles e infraestructuras humanitarias en la región», cuenta una fuente informada a este medio

    No cabe duda de que la información publicada por ECSAHARAUI que destapa el escándalo relacionado con Alexander Ivanko, que ha sido recogido por varios medios, ha contribuido a que el jefe de la MINURSO intente mostrar una cierta “objetividad” que no puede ocultar su evidente parcialidad a favor del régimen del Majzén.

   Unos días antes de la reunión, a puerta cerrada, del Consejo de Seguridad, la prensa marroquí afín al Majzén filtró el informe, calificado confidencial, dirigido al Consejo de Seguridad por Ivanko. En ese informe, publicado por un digital con dominio marroquí (Horizons.ma), resalta, en primer lugar, que el mandato de Staffan de Mistura, Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, llegó a su fin «en un contexto de profunda transformación del conflicto.»

Ivanko ocultó en su informe los ataques de drones a civiles saharauis

   En cuanto a los incesantes ataques con drones marroquíes, el informe de Ivanko señala que «se informó de cuatro ataques en los medios de comunicación o en las redes sociales, en los que se reportaron bajas entre los combatientes del POLISARIO, pero la MINURSO no recibió la autorización ni la ubicación exacta del Frente POLISARIO para investigarlos». Ivanko no hizo mención ninguna de cualquier ataque con drones contra civiles saharauis, pese a los informes de SMACO y las informaciones documentadas y recogidas por la MINURSO sobre estos incidentes.

   El informe de Ivanko arremete duramente contra el Polisario. En su informe, el jefe de la MINURSO asegura que la obstrucción sistemática (del Polisario) impide a la misión cumplir su mandato de observación y contrasta con la supuesta cooperación de las Fuerzas de ocupación marroquíes. Como señala literalmente Ivanko, «la MINURSO sigue investigando los tiroteos al oeste del muro, acompañada por oficiales de enlace de las Fuerzas Armadas Reales».

   El funcionario de las Naciones Unidas debió hacerles llegar a los quince las observaciones formuladas por el informe de Antonio Guterres sobre la MINURSO. En su briefing, que ECSAHARAUI ha tenido acceso exclusivo, Ivanko defendió la posición y el discurso de Marruecos respecto a la guerra en curso en el Sáhara Occidental.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS