-
Hussein Bachir pidió asilo político en España en enero de 2010, a donde llegó en patera huyendo de la policía marroquí, pero fue entregado a Marruecos a pesar de haber pedido asilo político.
-
El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria afirma que España que debe adoptar medidas diplomáticas para conseguir la liberación del estudiante saharaui, que cumple una condena en Marruecos de 12 años de cárcel.
Alfonso Lafarga
El estudiante saharaui universitario Hussein Bachir Amadour cumple una pena de 12 años de cárcel en Marruecos, a donde fue enviado por el Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, a pesar de que pidió asilo político en Canarias en enero de 2019. Ahora, Naciones Unidas dictamina que debe ser puesto en libertad y dice que España que debe adoptar medidas diplomáticas para conseguir su liberación.
El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria ha determinado que la decisión de privar de libertad al estudiante saharaui fue “arbitraria” y “contraria” a la Declaración Universal de Derechos Humanos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Ante esto, exige a Marruecos que Hussein Bachirsea liberado de forma “inmediata” e “incondicional”, a la vez que denuncia graves violaciones en el proceso y del derecho internacional.
