back to top
12 C
Madrid
02 noviembre 2025

Un golpe silenciado para Marruecos en la ONU: Argelia gana terreno en la cuestión del Sáhara Occidental

SEGUIR LEYENDO

Por Ana Stella 

Madrid (ECS). — La última votación del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental ha dejado al descubierto una realidad que muchos medios intentan maquillar. Mientras Marruecos celebraba lo que presentó como una “gran victoria diplomática”, el resultado real fue muy distinto: el texto aprobado supone un revés político para Rabat y un triunfo discreto para Argelia y el Frente Polisario.

No fue una victoria, fue un aviso

El régimen marroquí esperaba que el borrador estadounidense se aprobara sin cambios. Tenían todo preparado: comunicados, discursos y celebraciones. Pero Argelia, con el apoyo de varios países, logró introducir enmiendas clave que devolvieron al texto algo esencial: la mención explícita al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la ampliación del mandato de la MINURSO para preparar el terreno hacia un referéndum.

Lo que Marruecos vendió como éxito fue, en realidad, una corrección forzada de su narrativa.

El discurso del rey, preparado para otro escenario

Apenas diez minutos después de conocerse la votación, el rey marroquí apareció con un discurso solemne. Era evidente que el texto estaba escrito de antemano para anunciar una victoria. Ante el resultado inesperado, el mensaje se adaptó sobre la marcha para fingir normalidad y mantener la imagen de control interno, justo cuando el país vive tensiones sociales por las protestas del movimiento Z 212.

Evadir al Polisario, apuntar a Argelia

Uno de los gestos más comentados fue el llamado del monarca a dialogar con Argelia, ignorando al Frente Polisario, que la ONU reconoce como parte legítima del conflicto. Fue una forma de esquivar el reconocimiento político de los saharauis y de intentar encuadrar el problema como un asunto bilateral. Pero el Consejo de Seguridad fue claro: las partes son Marruecos y el Polisario, y no hay margen para reinterpretar esa realidad.

Argelia, la que jugó con inteligencia

La estrategia argelina fue sutil pero efectiva. Al conseguir que se modificara el texto y luego abstenerse en la votación, Argelia evitó que Marruecos la usara como enemigo directo. Su abstención no significó desinterés, sino una jugada calculada: dejar claro que su papel es el de mediadora y garante, no el de parte enfrentada. De este modo, Argelia se coloca en el centro del tablero, lista para supervisar cualquier negociación futura y respaldar lo que el pueblo saharaui decida libremente.

El equilibrio empieza a cambiar

En los medios oficiales marroquíes abundan las palabras “victoria” y “respaldo internacional”, pero el texto final dice otra cosa. Por primera vez en años, se refuerza la vía de la autodeterminación y se abre paso a una lectura más fiel al derecho internacional. Marruecos, por tanto, tendrá que sentarse a negociar con quienes llama “separatistas”, porque el Consejo de Seguridad ya no respalda su pretensión de que el tema esté cerrado.

Lo que ocurrió en Nueva York fue un cambio de tono en el conflicto. Marruecos apostó por la propaganda, pero la ONU le recordó que el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio pendiente de descolonización. Argelia salió fortalecida, el Frente Polisario recuperó legitimidad, y el equilibrio de fuerzas vuelve poco a poco a inclinarse hacia la justicia y el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS