Campamentos Saharauis (ECS).- Este 2025 se cumplen 50 años del exilio saharaui. Medio siglo en el que un pueblo ha levantado un Estado en el desierto, con dignidad y resistencia. Pero hoy, la salud está en riesgo. Los recortes en la ayuda humanitaria amenazan con derrumbar un sistema sanitario frágil, que apenas logra sostener lo mínimo. “La ayuda actual no cubre ni siquiera lo esencial. La operación humanitaria ya no puede planificar mejoras ni ampliar servicios, sino simplemente sostener lo mínimo», explica Pepe Fernández, presidente de Médicos del Mundo.
El sistema de salud saharaui atraviesa un momento crítico por diferentes razones, entre ellos los recortes sin precedentes en el sector humanitario y, también consecuencia de ello, por la fuga de talento.
La actual situación requiere de medidas urgentes y ya está generando consecuencias visibles, aunque todavía reversibles. A Médicos del Mundo le preocupa el impacto sobre la salud, especialmente grave en el caso de la morbimortalidad materna, la mortalidad neonatal y el desarrollo infantil.
También las consecuencias irreversibles por la ausencia de control sobre enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, entre otras.
Además, esta situación puede verse agravada por el efecto de las carencias alimentarias y nutricionales y por el deterioro progresivo de la capacidad de respuesta del sistema sanitario.
Estados Unidos: 200.000 refugiados saharauis viven en campamentos en el sur de Argelia
-ad-