La Audiencia Provincial desestima, por cuarta vez, la demanda de Marruecos contra el periodista Ignacio Cembrero por acusarle de espiar con el malware israelí Pegasus
Madrid (ECS).- El Juzgado de 1º Instancia 72 de Madrid ha desestimado la demanda que Marruecos interpuso contra el periodista Ignacio Cembrero por haber señalado a los servicios secretos marroquíes como los responsables del espionaje con el programa malicioso Pegasus, fabricado por la empresa israelí NSO. Cembrero ha sido absuelto de una presunta «acción de jactancia» por las declaraciones en las que dijo que había sido víctima de espionaje y que el autor podría ser Marruecos.
Asociaciones de periodistas apoyan a Ignacio Cembrero ante el hostigamiento de Marruecos
El tribunal sostiene que invocar la acción de jactancia para defender el derecho al honor, como ha pretendido Marruecos, es “prácticamente imposible”. El “mecanismo eficaz” es la ley orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, pero las autoridades marroquíes no pueden acogerse a ella. “Las entidades de naturaleza jurídico-pública”, como el Reino de Marruecos, “no son titulares del derecho al honor” en España ni en el resto de Europa, según informó este martes el periódico El Confidencial.
Cabe recordar que el Palacio Real, el Gobierno de Marruecos y Ahmed Charai, un empresario marroquí vinculado al servicio secreto exterior marroquí, según sentencia judicial de 2015, han llevado cuatro veces a Cembrero a los tribunales desde 2014, por la vía penal y civil. Las denuncias y querellas formuladas contra el periodista, una de ellas por enaltecimiento del terrorismo, han sido archivadas y Cembrero ha ganado todos los juicios por lo civil.
En este contexto, Marruecos anunció acciones legales y contrató a un abogado en España. «La Audiencia de Madrid desestima la demanda por “acción de jactancia” del Reino de Marruecos contra el periodista Ignacio Cembrero. Él señaló a los servicios secretos marroquíes como los responsables del pirateo de móviles, incluido el suyo, con Pegasus», escribe Cembrero en sus redes sociales. Vence la justicia.
El Reino de Marruecos pide en su demanda a Cembrero que se retracte de haberle acusado de espiar con Pegasus. Desde la investigación de Forbidden Stories hasta la resolución del Parlamento Europeo del 09/03/2022 pasando por la exministra de exteriores de España Arancha González Laya, confirman que Rabat espió con ese malware.
Según un informe del Parlamento Europeo, detalla que se cree que fue Marruecos quién estuvo tras el espionaje con Pegasus, pero matizan que no está confirmado. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y los dos ministros del gobierno del PSOE no fueron los únicos en el punto de mira del espionaje con Pegasus. Hubo una cuarta persona a la que intentaron piratear. El ministro de Agricultura, Luis Planas, quien fue embajador en Marruecos, también era un objetivo, «pero el hackeo no tuvo éxito».
Cembrero suma con esta demanda cuatro denuncias presentadas por el régimen de Marruecos o personas afines al mismo. En esta ocasión, Rabat le acusa por la vía civil por efectuar «diversas afirmaciones» en las que insinuaba que Rabat podía estar detrás del espionaje.
