back to top
13.2 C
Madrid
30 octubre 2025

Washington reescribe el borrador sobre el Sáhara Occidental: la nueva versión refuerza la autodeterminación y elimina la “autonomía” como única base de solución

SEGUIR LEYENDO

A pocas horas de la votación del Consejo de Seguridad, Estados Unidos ha introducido una nueva versión del proyecto de resolución sobre el Sáhara Occidental que marca un giro significativo respecto a los borradores anteriores. El texto amplía el mandato de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2026 y, por primera vez en años, reafirma de forma explícita el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, mencionándolo dos veces en el documento.

   Fuentes diplomáticas en Nueva York confirman que la tercera versión revisada del texto elimina las expresiones que presentaban el plan marroquí de autonomía como “la única solución posible” al conflicto. Además, desaparecen las insinuaciones sobre una posible reducción o fin del mandato de la misión de la ONU, consolidando así el papel de la MINURSO como garante del proceso de descolonización pendiente.

   Estas modificaciones reflejan el fracaso del intento marroquí de imponer un texto a medida y suponen un importante avance para el Frente Polisario, que logra reintroducir el principio de autodeterminación en los términos jurídicos previstos por la Carta de las Naciones Unidas. La nueva redacción abre también la puerta a que ambas partes —especialmente el pueblo saharaui— presenten nuevas propuestas y enfoques “fuera del marco limitado de la autonomía”.

   La jornada de mañana se perfila así como una votación crucial en el Consejo de Seguridad, donde Washington busca equilibrar su papel de redactor del texto (“penholder”) con la creciente presión internacional para mantener el conflicto del Sáhara Occidental dentro de su marco jurídico original: el de la descolonización inacabada. La nueva redacción, más acorde con el derecho internacional y con las posiciones del Frente Polisario y de Argelia, podría significar el inicio de una etapa de mayor claridad política en Naciones Unidas tras años de ambigüedad y concesiones al discurso marroquí.

Washington presenta una nueva versión sobre el Sáhara Occidental

  El proyecto de resolución prevé también la presentación de una revisión estratégica sobre el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) en el futuro, teniendo en cuenta los resultados de las negociaciones en un plazo de seis meses.

   El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene previsto votar mañana viernes una resolución que renueva el mandato de la MINURSO por un año, hasta el 31 de octubre de 2026.

  Según fuentes propias, el proyecto de resolución amplía el mandato de la misión un año más, después de que el texto anterior —que solo contemplaba una prórroga de seis meses— fuera modificado.

  El texto también establece la presentación de una revisión estratégica del mandato de la MINURSO en el futuro, teniendo en cuenta los resultados de las negociaciones en un plazo de seis meses.

De acuerdo con las últimas informaciones:

  1. La sesión de votación se ha pospuesto hasta el viernes, a las 15:05 hora de Nueva York (20:05 CET).

  2. La delegación estadounidense acaba de distribuir una tercera versión revisada del proyecto de resolución sobre el Sáhara Occidental, que incluye modificaciones sustanciales respecto al borrador inicial, especialmente en los siguientes puntos:

Primero. El mandato de la MINURSO se prorroga por 12 meses, en lugar de los tres meses previstos en la primera versión del borrador.

Segundo. Ya no se contempla la posibilidad de poner fin a la misión de la MINURSO ni de modificar su mandato, como ocurría en el texto original.

Tercero. Se reafirma expresamente, y en dos ocasiones, el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, dejando claro que el ejercicio de este derecho debe realizarse conforme al derecho internacional y a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas. En otras palabras, el derecho a la autodeterminación ya no está vinculado al marco limitado de la autonomía, como ocurría en el texto inicial.

Cuarto. El proyecto refuta las tesis marroquíes destinadas a socavar el estatus jurídico del pueblo saharaui y de su legítimo representante, el Frente Polisario. Cuando el texto se refiere al derecho a la autodeterminación, lo hace de manera explícita sobre el pueblo saharaui. Y cuando habla de las negociaciones, reconoce expresamente el papel del Frente Polisario como una de las partes en el conflicto.

Quinto. Se eliminan todas las formulaciones indebidas que, en el borrador inicial, calificaban el plan de autonomía marroquí como “la única base” o “la única solución posible” al conflicto. Dichas expresiones ya no figuran en el texto.

Sexto. La nueva versión abre el campo a ambas partes del conflicto —especialmente al lado saharaui— para que presenten nuevas propuestas e ideas destinadas a alcanzar una solución definitiva al conflicto del Sáhara Occidental, fuera del marco de la autonomía marroquí.

   Las negociaciones entre los miembros del Consejo de Seguridad continúan hasta el último momento, con el objetivo de introducir nuevas enmiendas que mantengan el texto dentro del marco natural del Sáhara Occidental como una cuestión de descolonización.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS